Planeacion Etica Mayo
Planeacion Etica Mayo
Planeacion Etica Mayo
2° “ A”
Campo formativo Contenidos PDA Criterio de evaluación:
Participan activamente en conversaciones
II. 4. Propone acciones para cuidar y sobre la importancia de cuidar el medio
2. Transformación responsable
preservar su entorno natural, como ambiente.
del entorno al satisfacer
Ética, naturaleza y sociedades el reciclado y reúso de materiales, el Reconoce los tipos de contaminación que
necesidades básicas de
ahorro de agua y de energía existen.
alimentación, vestido y vivienda
eléctrica, entre otras. Propone acciones favorables para el cuidado
del medio ambiente
Fecha Tiemp
Ejes articuladores Vida saludable y pensamiento critico Espacio Material
Mayo o
Cuidado del medio ambiente
Inicio: Les comentaré que este mes estaremos trabajando el cuidado del medio ambiente.
¿Preguntare si saben que es el medio ambiente? Registrare sus ideas previas en el pizarrón o en
un papel bond para que al final comparar lo que sabían y lo que aprendieron. Aula, aula Video
Desarrollo: Observar el video de cómo cuidar el medio ambiente 30 de Producciones
2
https://www.youtube.com/watch?v=L9hPgnIToiM a partir del segundos 20 al minuto 1:08 min. computació Lápiz y crayolas.
Cierre: Cuestionarlos hay en el medio ambiente, porque es importante cuidarlo . ¿Qué es el medio n
ambiente? ¿Cómo cuidas el medio ambiente? ¿Sabes qué es reciclar? Realizar un dibujo en la hoja
que se les repartirán. En lo están trabajando ponerles la cancion “vamos a cuidar la tierra”
https://www.youtube.com/watch?v=UorQi7gj8sk para que se la aprendan.
Inicio: Saldremos a observar en los espacios de la escuela como se encuentra, si hay basura, si las
plantas están verdes o secas, si hay muchas plantas o pocas.
Desarrollo: Comentar lo que observaron, preguntar ¿qué podemos hacer para que no haya basura
en nuestra escuela, quien es la responsabilidad de cuidar los espacios de nuestra escuela?
Después de sus comentarios. Le hare saber que todos debemos cuidar en los espacios que nos Papel bond
30
encontremos, ya sea en el salón, casa, calle y otros. 3 Aula, patio Marcadores
min.
Cierre: Cuestionarlos que podemos hacer para no generar mucha basura en nuestro salón? Hoja didáctica
Registrar sus ideas en un papel bond como acuerdo del salón. En la colorear las acciones
favorables.
Tarea: observar la calle en el transcurso de la escuela a su casa, en su libreta dibujar lo que
observaron y comentar con el grupo al sig. Día
Inicio: Compartir la tarea anterior y preguntarles que podemos hacer para evitarlo. (pegando 6 30 Aula Imágenes del
carteles invitando a la comunidad no tirar basura en la calle). Después les mostrare varias min. medio ambiente
imágenes de las cuales, explicará a los alumnos cómo cuidar el medio ambiente.
Desarrollo: Posteriormente, los alumnos representarán en una hoja en blanco una nueva acción
Hojas blancas
para cuidarlo. Pasarán algunos al frente para decir su propuesta y explicará ¿porque es una acción
Crayolas
favorable?
Cierre: Recordaremos la importancia de cuidar la Tierra en donde vivimos y que es el único lugar
donde podemos vivir nosotros y nuestras familias.
Inicio: Revisaremos en que traen su lonch. Que no sean en bolsas ni en vasos desechables.
Comentar que traer o usar bolsas y vasos desechables es una acción desfavorable para nuestro
medio ambiente. Cinta
Desarrollo: Realizaremos en el patio un juego donde pegare una cinta para dividir las dos Imagen del
30
secciones: en una sección, pegará una tierra con sentimiento triste y en la otra, una tierra con 7 Aula, patio. planeta con
min.
sentimiento feliz. Les iré mencionando algunas acciones para el cuidado del medio ambiente y los sentimiento
alumnos deberán acomodarse en la tierra correspondiente triste y feliz.
Cierre: Les entregará a los alumnos una imagen para colorear sobre la Tierra.
Tarea: traer recortes de imágenes sobre el cuidado de medio ambiente.
Inicio: Les preguntare: ¿qué es la contaminación? ¿cómo contaminan las personas? ¿dónde has
visto contaminación? ¿cómo afecta la contaminación? Registrare sus ideas en pizarrón.
Desarrollo: Observar el video de pocoyo https://www.youtube.com/watch?v=KJjmH-PRpks
cuestionar sobre lo que observaron en el video, proyectará una diapositiva en power point sobre Aula, patio, Video
los diferentes tipos de contaminación: agua, aire y suelo. 30 aula de Cartulina
8
Cierre: Una vez que los alumnos conozcan cuáles son los diferentes tipos de contaminación y min. computació Resistol
hayan clasificado en las tres columnas, en equipos elaborarán un cartel en el que fomenten la n Imágenes
conservación del medio ambiente y promuevan algunas medidas para cuidarlo.
Tarea: investigar ¿Qué es la contaminación? Y traer imágenes todo lo que contamina el suelo,
agua y aire.
Inicio: Compartir su investigación para conocer más sobre la contaminación.
Desarrollo: jugaremos el juego de “La contaminación”. Este juego consiste en organizar al grupo
en dos equipos. Cada equipo, recibirá una caja con distintas imágenes de objetos, por ejemplo,
una lata, una cáscara de plátano, plásticos, el humo de los carros, entre otras. En el piso del salón
o patio, vamos a realizar un cuadro de tres entradas para organizar esas imágenes dependiendo 30 Recortes de
13 Aula, patio
del tipo de contaminación. Realizaremos una competencia en donde cada equipo deberá colocar min. imágenes
las imágenes en la columna correspondiente. El equipo que lo haga en el menor tiempo será el
ganador de una carita feliz o estrellitas.
Cierre: Que mencionen que contaminan el suelo, agua y tierra como podemos evitarlo, registrar
sus comentarios en el pizarrón.
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 14
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 16
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 17
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 20
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 21
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 22
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 23
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 24
min. computació
Cierre:
n
Inicio: 27 30 Aula, patio,
Desarrollo: min. aula de
Cierre: computació
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 28
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 29
min. computació
Cierre:
n
Aula, patio,
Inicio:
30 aula de
Desarrollo: 30
min. computació
Cierre:
n