Problemario 1 - Hidraulica
Problemario 1 - Hidraulica
Problemario 1 - Hidraulica
FACULTAD DE AGRONOMIA
INGENIERO AGRONOMO
Portafolio 1.-
UA: Hidráulica
Equipo 3
Integrantes:
• Edwin Gustavo Medellin Ramirez 1843328
• Debanhi Méndez Gómez 1948903
• Rafael Ahuizotl Iriarte Maldonado 1957518
Problemas para Portafolio I
1.- Defina las tres leyes básicas que se usan en el estudio de la mecánica de fluidos.
• Ley de conservación de la masa (o ley de la continuidad): Esta ley establece que la masa total
de un fluido que entra en un sistema debe ser igual a la masa total que sale del sistema, sin
acumulación ni pérdida de masa en el interior del sistema.
• Ley de conservación de la energía (o principio de Bernoulli): Esta ley establece que la energía
total de un fluido en un sistema cerrado permanece constante a lo largo del flujo, siendo la
suma de la energía cinética, la energía potencial y la energía de presión.
• Ley de conservación del momentum (o principio de conservación del momento lineal): Esta
ley establece que la cantidad de movimiento (momentum) en un sistema de fluidos permanece
constante siempre y cuando no haya fuerzas externas actuando sobre el sistema.
2.- Que es una propiedad extensiva y una intensiva? Cual de las siguientes es una propiedad
intensiva?
• Una propiedad intensiva es aquella que no depende de la cantidad de materia presente en un
sistema, sino que es inherente a la sustancia en sí misma. Ejemplos comunes de propiedades
intensivas incluyen la temperatura, la presión, la densidad.
• Una propiedad extensiva es aquella que depende de la cantidad de materia presente en un
sistema; estas propiedades varían en función del tamaño o la cantidad de sustancia que
contiene el sistema. Ejemplos comunes de propiedades extensivas incluyen la masa, el
volumen, la energía interna y la entropía.
A) Densidad A) Aceleración
B) Temperatura C) Volumen
4.- Reconociendo que todos los términos de una ecuación deben tener las mismas
dimensiones, determine las dimensiones en las constantes de las siguientes ecuaciones:
a) 𝒅 = 𝟒. 𝟗 𝒕𝟑 donde d es distancia y t
tiempo
4.9 = 𝐿/𝑇 2
b) 𝑬𝑷 = 𝟗. 𝟖 𝒉 donde EP es energía
potencial y h altura
9.8 = 𝐿/𝑇 2
⁄
c) 𝑸 = 𝟖𝟎𝑨𝟓/𝟑 𝑷−𝟐⁄𝟑 𝑺𝟏𝒐 𝟐 donde A es
área, P es perímetro mojado, So es
pendiente y Q es gasto con
dimensiones 𝑳𝟑 ⁄𝑻
𝒄𝒎 𝒄𝒎
𝒈( 𝟐
) + 𝒄 ( ) + 𝑲𝒄𝒎 = 𝑭 (𝒔)
𝒔 𝒔
6.- Un ingeniero necesita calentar H2O a 150 oC por 20 min y piensa en hacer una perforación
de 2.5 mm en un tanque de acero de tal manera que una válvula con su solo peso garantice
alcanzar las condiciones que necesita. ¿Qué peso debe tener la válvula? Asuma que la
presión atmosférica es de 1 atm.
7.- Una presión manométrica de 52.3 kPa se lee en un manómetro. Encuentre la presión
absoluta si la elevación es:
A) Al nivel del mar
52.3 𝑘𝑃𝑎 + 101.3 𝑘𝑃𝑎 = 153.6 𝑘𝑃𝑎
B) 5000 m
4000 6000
61.65 𝑘𝑃𝑎 47.21 𝑘𝑃𝑎
2000 1000
= 7.22 𝑘𝑃𝑎 + 47.21 𝑘𝑃𝑎 = 54.4 𝑘𝑃𝑎
14.44 𝑘𝑃𝑎 𝑥
5000
52.3 𝑘𝑃𝑎 + 54.4 𝑘𝑃𝑎 = 106.7 𝑘𝑃𝑎,
106.7 𝑘𝑃𝑎
8.- El peso específico de un líquido desconocido es de 12 400 N/m3. Que masa de este líquido
está contenida en 500 cm3.
𝑚𝑔 1𝑚
𝑟= 500 𝑐𝑚3 (100𝑐𝑚)3 = 0.0005𝑚3
𝑣
𝑟∗𝑣
𝑚= 𝑔
𝑁 𝑘𝑔 𝑚
2400 3 ∗ 0.0005𝑚3 12400 2
𝑚= 𝑀 = 𝑠 = 0.6320 𝑘𝑔
𝑚 9.81 𝑚/𝑠 2
9.81 2
𝑠
9.- Un grupo de exploradores desea conocer su elevación. Un ingeniero hirvió agua, midió la
temperatura, y encontró que era 80oC. Que elevación debió indicar el ingeniero?.
2000 𝑥
= 18.005 − 6000 = 5981.99 𝑀𝑆𝑁𝑀𝑀
14.44𝑘𝑃𝑎 0.13𝑘𝑃𝑎
10.- En un conducto se observa que el agua hierve a -59 cm Hg. Si la presión es una atm, cuál
será la temperatura del agua? Sera la misma temperatura a 1600 m sobre el nivel del mar?,
explique y calcule también la temperatura. Exprese los resultados en oC y K.
B) 10 mm Hg
(10 𝑚𝑚 𝐻𝑔) (10.33 𝑚 𝐻2𝑂)/ 760 𝑚𝑚 𝐻𝑔 = 0.136 𝑚 𝐻2𝑂
C) 30 cm Hg
(30 𝑐𝑚) (10 𝑚𝑚) /(1 𝑐𝑚) = 300 𝑚𝑚
(300 𝑚𝑚 𝐻𝑔) (10.33 𝑚 𝐻2𝑂) / 760 𝑚𝑚 𝐻𝑔 = 4.078 𝑚 𝐻2𝑂
12.- Varios líquidos están en capas dentro de un tanque con aire presurizado
en la parte superior. Si la presión del aire es 3.2 kPa. Calcule la presión en el
fondo del tanque si las capas incluyen 20 cm de aceite SAE 10 (𝝆𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟕),
10 cm de agua (𝝆𝒓 = 𝟏), 15 cm de glicerina (𝝆𝒓 = 𝟏. 𝟐𝟓𝟖) y 18 cm de tetracloruro
de carbono (𝝆𝒓 = 𝟏. 𝟓𝟎𝟑).
𝑚
𝑃 = (0.917) (9.81 ) (0.20 𝑚) = 1.80 𝐾𝑝𝑎
𝑠2
𝑚
P = (1) (9.81 ) (0.10 𝑚) = 0.98 𝐾𝑝𝑎
𝑠2
𝑚
P = (1.258) (9.81 ) (0.15 𝑚) = 1.85 𝐾𝑝𝑎
𝑠2
𝑚
P = (1.503) (9.81 ) (0.18 𝑚) = 2.65 𝐾𝑝𝑎
𝑠2
P = 1.80 Kpa + 0.98 Kpa + 1.85 Kpa + 2.65 Kpa + 3.2 Kpa = 10.48 Kpa
13.- Encuentre la presión que registraría el manómetro de la Figura si:
A) 𝑯 = 𝟐𝒎, 𝒉 = 𝟏𝟎 𝒄𝒎
B) 𝑯 = 𝟎. 𝟖, 𝒉 = 𝟐𝟎 𝒄𝒎
A) 𝐻 = 2𝑚, ℎ = 10 𝑐𝑚
𝑃 + 2𝑚 ∙ 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 − 0.1𝑚 ∙ 𝜌𝐻𝑔 ∙ 𝑔 = 0
𝑃 = −2𝑚 ∙ 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 + 0.1𝑚 ∙ 𝜌𝐻𝑔 ∙ 𝑔
𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
𝑃 = −2𝑚 ∙ 1000 ∙ 9.81 + 0.1𝑚 ∙ 13,600 ∙ 9.81
𝑚3 𝑠2 𝑚3 𝑠2
𝑃 = −6,278.4 𝑃𝑎
B) 𝐻 = 0.8, ℎ = 20 𝑐𝑚
𝑃 + 0.8𝑚 ∙ 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 − 0.2𝑚 ∙ 𝜌𝐻𝑔 ∙ 𝑔 = 0
𝑃 = −0.8𝑚 ∙ 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 + 0.2𝑚 ∙ 𝜌𝐻𝑔 ∙ 𝑔 = 0
𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
𝑃 = −0.8𝑚 ∙ 1000 ∙ 9.81 + 0.2𝑚 ∙ 13,600 ∙ 9.81
𝑚3 𝑠2 𝑚3 𝑠2
𝑃 = 18,835.2 𝑃𝑎
𝑚 𝑘𝑔 𝑁
𝛾𝐻2𝑂 = 𝑔 ∙ 𝜌 = 9.81 ∙ 1000 = 9,810
𝑚 𝑘𝑔 𝑁
𝛾 = 𝑔 ∙ 𝜌 = 9.81 ∙ 13,600 = 133,416
𝑃 = 5,873.247𝑃𝑎
𝑃 = 5.87𝐾𝑃𝑎
15.- Encuentre la diferencia de presión entre las dos tuberías conectadas al
manómetro diferencial de la siguiente Figura.
𝑚 𝑘𝑔 𝑁
𝛾 = 𝑔 ∙ 𝜌 = 9.81 ∙ 1000 = 9,810
𝐻2𝑂
𝑁 𝑁 𝑁
𝑃 = −0.15𝑚 ∙ 9,810 + 0.1𝑚 ∙ 9,810 ∙ 13.6 + 0.2𝑚 ∙ 9,810 ∙
𝑁
0.68 − 0.15𝑚 ∙ 9,810 ∙ 0.86
𝑁
𝑃 = 11,938.77
𝑃 = 11,938.77𝑃𝑎
𝑃 = 11.94𝐾𝑃𝑎
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: