Tai Cultura Fisica Alcantara

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL POLICIAL

HN.CAP.PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ

DIRECCION ENFPP/EESTP
EJECUTIVA DE PUENTE PIEDRA

EDUCACION PNP

TRABAJO A. INDIVIDUAL
ASIGNATURA: CULTURA FISICA III

TEMA: GIMNASIA ARTISTICA

DOCENTE:

SECCIÓN:

N° ORDEN:

PROMOCIÓN: LIDERES DE LA PAZ

NOTAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES ELAB. SUST. PROM.
1
LIMA-PUENTE PIEDRA 2024
2

DEDICATORIA
3

INDICE

1. DEDICATORIA……………………………………………………….2

2. INTRODUCCION…………………………………………………….4

3. MARCO TEORICO

4. GIMNASIA ARTISTICA………………………………………………5

5. DISCIPLINAS DE LA GIMNASIA ARTISTICA…………………….6

6. CARACTERISTICAS ………………………………………………..7

7. EVALUACION………………………………………………………...7

8. EJERCICIOS …………………………………………………………8

9. DIFERENCIA DE EJECUCION DE LAS BARRAS ASIMETRICAS

Y PARALELAS………………………………………………………11

10. CONCLUSIONES………………………………………………12

11. ANEXOS…………………………………………………………13
4

INTRODUCCION

La gimnasia artística es una disciplina que consiste en la realización de una


composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una
gran velocidad, movimientos corporales. La gimnasia artística se trata de
un deporte olímpico que tanto mujeres como hombres compiten por separado
en diferentes aparatos.

Este es uno de los deportes con más técnicas de ejecución existente, debido a
que está compuesto por una variedad de elementos en que cada uno de ellos
requiere técnicas absolutamente diferentes.

Una de las características principales de este deporte es que se exige al


gimnasta tener una gran capacidad de concentración, disciplina, agilidad y una
notable coordinación.

En su realización el gimnasta debe transmitir a través de sus movimientos una


disposición de ánimo y sentimiento a sus espectadores, también debe
demostrar amplitud y soltura. Cada movimiento debe ser ejecutado en su
máxima extensión, manteniendo la secuencia entre los movimientos de mayor
dificultad.

El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer ciertos rasgos y


características específicas de la gimnasia artística, haciendo énfasis en los
aparatos utilizados en esta disciplina según las diferencias de sexo así también
como las modalidades competitivas existentes. Y como segundo objetivo es
el de describir algunos ejercicios que son practicados por el público en general
desde muy pequeños con el fin de servir como punto de partida para la
realización de otros ejercicios gimnásticos que requieren una mayor dificultad.
5

MARCO TEORICO

GIMNASIA ARTISTICA

La gimnasia artística es una de las tres disciplinas de la gimnasia. Es disciplina


olímpica desde el inicio de los Juegos Olímpicos modernos, siendo su primera
aparición en la edición inaugural de Atenas 1896. Inicialmente solo existía la
categoría masculina, pero en Ámsterdam 1928 se incluyó la categoría
femenina.

La gimnasia artística es una especialidad deportiva donde se interrelacionan el


riesgo, la armonía, el equilibrio y la belleza estética del movimiento. Las
competiciones de gimnasia artística están compuestas por dos tipos de
ejercicios: libres y obligatorios. La gimnasia artística se divide en la competición
femenina y la masculina. La femenina se compone de cuatro disciplinas: barra
de equilibrios, ejercicios de suelo, salto al potro y paralelas asimétricas. Y la
masculina se compone de seis disciplinas: paralelas, caballo con arcos,
ejercicios de suelo, salto al potro, anillas y barra fija.

En Grecia se hallaron grabados donde aparecían los primeros trampolines y


aparatos gimnásticos para reforzar la musculatura y el aparato locomotor,
surgiendo a la vez los primeros ejercicios acrobáticos. En Egipto aparecieron
grabados con pirámides que supusieron una evolución de las acrobacias. En
Creta. los saltos se realizaban sobre toros y en Roma aparecieron los primeros
caballos de madera. Con el fin de lo que denominamos antigüedad clásica, la
gimnasia entró en un periodo oscuro. Hasta entonces, no encontramos ningún
escrito técnico al respecto, ya que en las civilizaciones antiguas la esencia de
la técnica acrobática se iba transmitiendo de maestro a discípulo. Fue en 1599
cuando Tuccaro público su obra "Tres diálogos del ejercicio de saltar y voltear
en el aire", este libro fue el primero que dio una descripción completa y precisa
de los ejercicios en uso de la época.
6

DISCIPLINAS DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA:

 Suelo: los ejercicios de suelo deben estar compuestos por elementos


gimnásticos y acrobáticos. Por elementos gimnásticos entendemos saltos
(zancadas*, tijeras*, agrupados*, etcétera), pasos, carreras, movimientos
ondulantes del cuerpo, equilibrios, giros y movimientos de brazos. Los
elementos gimnásticos tienen su base en la danza clásica.

 Barra de equilibrio: es una disciplina que, como su nombre indica, exige


gran concentración, equilibrio y flexibilidad; para ello es muy importante la
colocación del cuerpo: la mirada debe mantenerse al frente, el cuello y los
hombros han de estar relajados y el tronco contraído, mientras que los brazos
dan elegancia y fuerza a los movimientos.
 Paralelas asimétricas: todo ejercicio o composición de paralelas
asimétricas debe constar de diferentes elementos; bajo la banda inferior y por
encima de la banda superior, por el exterior de las barras y entre ellas,
elementos de gran amplitud y frecuentes cambios de bandas y de dirección.

 Caballo con arcos: en este aparato todos los elementos se realizan sobre
el apoyo de los brazos, todos ellos deben ser elementos a impulso, sin ninguna
parada, conduciendo al gimnasta sobre todas las partes del caballo.
Distinguimos dos tipos de movimientos: pendulares (pases laterales y tijeras) y
circulares (molinos*).

 Anillas: los ejercicios de anillas se componen de partes de impulso, de


fuerza y de mantenimiento, que se encadenan libremente sin provocar
balanceos de las anillas durante las paradas y partes de fuerza.

 Salto al potro: consiste en una toma de impulso mediante una carrera y


una batida sobre el trampolín para poder, a través de diferentes técnicas de
salto, sobrepasar el potro delante del/ de la gimnasta.
7

 Paralelas: en las paralelas se realizan movimientos en suspensión, en


apoyo, a vuelo y de fuerza: saltos, pasos, balanceos y abrir piernas y sentarse.

 Barra fija: los ejercicios en este aparato se componen exclusivamente de


partes de impulso sin paradas.

CARACTERISTICAS DE LA GIMNASIA ARTISTICA

La Gimnasia Artística Masculina es una disciplina que se practica en seis


aparatos. Los gimnastas deben incluir elementos acrobáticos, gimnásticos y
combinaciones con rotaciones en diferentes ejes mostrando fuerza, flexibilidad,
equilibrio, coordinación y un perfecto control en sus ejecuciones.
La presentación de rutinas es de manera individual y éstas tienen una duración
promedio de entre treinta y noventa segundos. Las características de la rutina
varían de acuerdo con el aparato.

EVALUCION DE LAS PRUEBAS

Hay dos componentes:

- La composición, que tiene que ver con la selección de los elementos que se
presentan y que hace referencia a la dificultad de la rutina.

- La ejecución, que se refiere a cómo la gimnasta realiza su rutina.


En cada aparato se calcula una Nota de Dificultad (D) y una Nota de Ejecución
(E). Esta última comienza en 10.00 puntos y el gimnasta pierde décimas de
punto por los errores de ejecución y técnicos que comete durante la rutina.

De acuerdo con las reglas, se pueden aplicar deducciones a la nota final


conocidas como neutrales.
8

La Nota D y la Nota E se suman, se restan las deducciones neutrales y como


resultado se obtiene la nota final.

9 EJERCICIOS DE GIMNASIA OLÍMPICA

1. El balancín

El trabajo empleado por la musculatura del core en este ejercicio será


fundamental. Para ejecutarlo correctamente sigue los siguientes pasos:

 Túmbate en el suelo mirando hacia arriba con las piernas


estiradas.
 Seguidamente, estira los codos hacia arriba y realiza una
pequeña flexión torácica (abdominal).
 Desde esa posición desplaza el peso de tu cuerpo hacia adelante
y hacia atrás manteniendo el abdomen rígido.
 2-3 series de 15-20 segundos será suficiente.

2. El pino

Si realmente quieres un ejercicio en el que necesites activar la musculatura


toraco-lumbar, el pino es el ejercicio ideal. Mediante una correcta técnica,
progresión y repetición conseguirás beneficiarte de este ejercicio.

 Colócate de pie y estira los brazos hacia arriba.


 Realiza un movimiento hacia atrás con tu cuerpo para después
avanzar con un pie adelante y el resto de tu cuerpo.
 Flexiona el tronco poco a poco con la ayuda de tu propia inercia y
apoya las manos en el suelo.
 Seguidamente debes elevar los pies hasta quedarte invertido con
las piernas estiradas. La clave será controlar la fuerza y la inercia
que ejerces para quedarte en el medio.
 Un truco es empezar realizando el ejercicio junto a una pared de
modo que puedas apoyar los pies sobre ella cuando estés
invertido.

3. Andar haciendo el pino

Una vez sepas como realizar el ejercicio anterior correctamente, ir un paso mas
allá será realizar el ejercicio con desplazamiento siguiendo los pasos anteriores
y añadiendo los siguientes:
9

 Una vez hayas conseguido realizar el pino y estar estable y con


las piernas estiradas deberás desplazar una mano hacia adelante
tratando de avanzar.
 Será importante que realices el ejercicio no demasiado lento pero
si de forma controlada.
 Puedes realizar el ejercicio cerca de una pared y empezar
progresando adelante atrás para tener contacto con la pared e ir
mejorando poco a poco.

4. Voltereta hacia adelante agrupada

¿Quién no ha hecho este ejercicio alguna vez? Este ejercicio dinámico será
beneficioso a la hora de mejorar la musculatura y la conciencia de la posición
corporal.

 Desde la posición de rodillas mantén tus piernas juntas.


 Estira los brazos hacia adelante apoyándolos en el suelo y realiza
un movimiento de atrás hacia adelante.
 Flexiona el cuello y agrupa tu cuerpo rodando hacia adelante.
 Puedes finalizar el movimiento poniéndote de pie.
 Algunas variantes pueden ser ponerse de pie con una pierna, o
realizar la voltereta desde cuclillas o de pie.

5. Voltereta lateral

Este ejercicio puede ser realmente divertido para realizarlo no solo en un


gimnasio, sino también al aire libre. Para ejecutarlo correctamente:

 Posiciona tu cuerpo de lado con las piernas ligeramente abiertas.


 Desplaza tu peso hacia un lado y seguidamente hacia el otro
manteniendo los brazos hacia arriba.
 Inclina tu tronco a un lado y apoya las manos en el suelo para
desplazarte hacia el lado contrario apoyando en el suelo con la
otra pierna.
 Mantener las piernas estiradas será fundamental.

6. Voltereta lateral con salto

Este ejercicio es similar al ejercicio anterior pero en este caso se incluye una
variante:

 Realiza los mismos pasos que en la voltereta lateral inclinando el


cuerpo hacia un lado y apoyando con una mano el suelo.
10

 En este caso, una vez apoyes la segunda mano en el suelo, trata


de impulsarte presionando el suelo para con la inercia del
movimiento realices un salto invertido.
 Recepciona el suelo con los pies juntos y flexionando las rodillas.

7. Anillas de gimnasia invertidas

Para este ejercicio, que hoy en día se incluye en la modalidad de Crossfit, será
necesario tener cautela y progresar poco a poco ya que requiere técnica y
fuerza para no lesionarse los hombros.

 Comienza agarrando las anillas de modo que tus brazos queden


estirados.
 Seguidamente mueve tu cuerpo de adelante a atrás hasta que
poco a poco vayas invirtiendo tu cuerpo.
 Mantén tus brazos estirados y al llegar a la posición invertida
controla la posición.
 Vuelve a la posición inicial lentamente.

8. Balanceo en anillas

El balanceo en anillas es un ejercicio que requiere progresión debido al medio


inestable. No olvides que nuestra articulación del hombro es muy inestable con
lo que añadiendo más inestabilidad podría ser un movimiento con riesgo de
lesión. Para evitar esto realiza el ejercicio con una buena técnica siguiendo
estos pasos:

 Agarra los aros y mantén tus brazos estirados.


 Desde la posición anterior mantén las piernas estiradas y juntas.
 Ahora, comienza a balancear tu cuerpo de atrás adelante
cogiendo inercia.
 Durante el movimiento, controla la hiperextensión lumbar.

9. Balanceo en barra

Mediante el balanceo en barra lo que se consigue es mayor estabilidad en el


hombro por lo que el ejercicio se puede centrar más en el control y el trabajo de
los abdominales. No obstante, existen algunas diferencias:

 Agarra la barra con las manos y mantén los brazos estirados.


 Con las piernas estiradas y juntas ahora la principal diferencia es
que la palma de tus manos debe agarrar fuerte la barra para no
resbalarse. Para ello rodea la barra con el pulgar.
 Finalmente, comienza a balancear tu cuerpo de atrás adelante.
11

DIFERENCIA DE EJECUCION ENTRE BARRAS PARALELAS Y BARRAS


ASIMETRICAS:

Las barras paralelas, son una de las disciplinas o aparatos que conforman el
circuito de gimnasia artística en las competiciones masculinas de este deporte.
Está formado por dos barras de 350 cm de largo situadas a 200 cm de altura y
separadas entre 42 y 52 cm.

La posibilidad de ajustar la distancia entre la barra varía entre 37,5 cm y 65 cm.


Las barras paralelas asimétricas, en cambio, tienen barras en fibra de vidrio
recubiertas en madera. La barra inferior se puede ajustar en altura desde 160 a
175 cm, mientras que la superior se mueve entre los 240 y los 250 cm.

BARRAS PARALELAS

BARRAS ASIMETRICAS
12

CONCLUSIONES

La gimnasia, nos ayuda a explorar nuevos movimientos, y a estar en


situaciones que en la vida cotidiana no estaríamos, por ejemplo, el salto del
caballete, o las paralelas asimétricas, puesto que no siempre estamos
colgando de barras, menos si ya somos adultos. Por eso creo que es
fundamental que los niños exploren y se aventuren a un mundo de nuevas
posibilidades, en donde no todo es caminar o correr, sino que también saltar,
trepar, reptar, equilibrarse, etc. Y la gimnasia es una disciplina que aborda
todos estos aspectos.

También es importante el rol del profesor en el aprendizaje de los elementos,


ya que una buena ayuda hace que el alumno confíe mayormente en sus
posibilidades.

Hemos llegado a la conclusión de que la gimnasia es uno de los deportes más


elegantes, que se destaca por fuerte actividad muscular que define con
exactitud el cuerpo masculino o femenino.
La gimnasia es famosa por sus impactantes acrobacias que siempre buscan la
perfección y los gimnastas y entrenadores ponen todo de su parte para ser
cada día mejor, nos puede servir tanto de deporte como de distracción para las
personas que lo practican y la audiencia. Este deporte nos ayuda al
estiramiento y el elastisismos del cuerpo.
13

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy