Proyecto Fisica Gimnasia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 268

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


 LUIS ANGEL CUEVAS OBRADOR
 LUISA MARIA HERNANDEZ AVENDAÑ O
 CARLOS ALBERTO OCELO APONTE
 CAROLINA SOSA FIGUEROA
 CARLOS MANUEL HERNANDEZ OCHOA

SEMESTRE: 6to GRUPO: C ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD

ASIGNATURA: TEMAS DE FISICA

DOCENTE: ING. RAYNIER CUAUHTEMOC NAVARRETE LOPEZ

TEMA: LA GIMNASIA RITMICA EN RELACION A LA FISICA

FECHA DE ENTREGA: 24/FEBRERO/2017

VERACRUZ, VER.

1
INDICE
Presentación…………………………………………………………………… 1

Hipótesis y variables…………………………………………………………3

¿Qué es la gimnasia rítmica?.................................................4

La gimnasia rítmica y la física……………………………………………5

Física en la dificultad corporal………………………………………….6-7


(Giros, equilibrio, saltos)

Física en los manejos establecidos


en el código de puntuación……………………………………………….8

Aparatos utilizados en el deporte de acuerdo a la física


(pelota, cuerda, aros, clavas, cintas)…………………………………9-13

Tablas recapitulativas de los grupos


técnicos fundamentales y no
fundamentales, específicos de cada aparato………………….14-16

Resultados………………………………………………………………………17

Bibliografías…………………………………………………………………….18

2
 HIPOTESIS
¿Puede la gimnasia rítmica adentrarse en temas
centrales de la física y a su vez practicarse o
implementarse dentro de la escuela?

 VARIABLE INDEPENDIENTE
La gimnasia rítmica como estudio de la física

 VARIABLE DEPENDIENTE
Los constantes cambios en la física de acuerdo a
las rutinas, movimientos, aparatos y habilidad
de cada gimnasta dentro de este deporte.

3
Gimnasia Rítmica: La gimnasia rítmica es un deporte
multidisciplinario que
combina el ballet,
gimnasia, danza, el uso
de diferentes aparatos
y sobre todo la física.
Este deporte se practica
sobre un
pódium/alfombra de 13
x 13 MTS que es la
misma medida que se
ocupa para la alfombra
de área de
competencia; Se inició
como deporte a finales
de la década de 1950,
se caracteriza por el uso
de diversos aparatos
como aro, clavas,
pelota, cuerda y cinta.
En 1963 se hicieron en
Rusia los primeros
campeonatos
mundiales.
En 1975 fue formada la
COMISIÓN TÉCNICA DE
GIMNASIA RÍTMICA
(CTGR).
En 1983 se hizo la primera copa del mundo de gimnasia rítmica que
se celebra año con año en diferentes partes del mundo.
En 1984 entra la gimnasia Rítmica como deporte oficial en su
primera Olimpiada.

4
Gimnasia Rítmica y la Física.
Como anteriormente se mencionaba en la descripción de este
deporte la gimnasia rítmica tiene como base además del ballet, la
física pero ¿por qué?
Cuando hablamos de gimnasia rítmica automáticamente se viene la
mente una cinta, que es regularmente con lo que la gente relaciona
el deporte y efectivamente cuando hablamos de gimnasia rítmica
hablamos de un deporte en el que se utilizan 5 aparatos, aro,
clavas, pelota, cuerda y cinta.
Cada uno de estos aparatos son utilizados en una rutina que dura
de 1.15-1.30 minutos o de 2.15-1.30 minutos dependiendo si la
competencia es individual o por equipos.
La gimnasta durante este tiempo debe realizar:

En el caso de individuales: (1.15/1.30 min)


- De 3 a 9 dificultades corporales dependiendo su categoría que
va de la clase 7 a la clase 1.
- Mínimo un paso de danza de 8 tiempos.
- Un Riesgo como mínimo.
- Cumplir con todos los manejos que vienen especificados en el
código de puntuación 2017-2020.
- Un mínimo de 1 maestría.

En el caso de conjuntos/por equipos: (2.15/2.30 min)


- De 3 a 7 dificultades corporales dependiendo la categoría que
va de la clase 7 a la clase 1.
- Mínimo un paso de danza de 8 tiempos.
- Un riesgo (opcional)
- Cumplir con todos los manejos especificados en el código de
puntuación 2017-2020
- Una maestría (opcional)
- Un mínimo de 6 colaboraciones.
- Un mínimo de 5 intercambios
5
FISICA EN LA DIFICULTAD CORPORAL:

Una dificultad corporal son elementos que la gimnasta debe


realizar estrictamente y son, saltos, giros y equilibrios.
Toda dificultad corporal va de la más fácil a la más difícil
puntuando desde 0.10 hasta 0.50 pts.

Giros: En los giros la física es esencial porque debes saber hacia


dónde girar, como central tu cuerpo, así como saber cómo
ocasionar la menor fricción suficiente, para esto se hacen diferentes
estudios y cálculos de física para sabes cuándo debe pesar
aproximadamente una gimnasta, qué posición deben llevar las
manos, que posición deben llevar los pies y porque deben girar
sobre el metatarso, solo para no crear
fricción.

A las gimnastas desde que empiezan su


etapa de competición se les explica que
una gimnasta debe girar solamente
sobre el metatarso, debido a que así se
crea menos fricción contra el piso y logra
girar más que si pusiera el pie completo.
Como la edad promedio de las gimnastas
cuando comienzan está entre los 6 y 10 años se les deben poner
ejemplos donde relacionen su cuerpo con objetos por ejemplo:

- ¿Has visto girar un trompo? Bueno pues eso pasa porque él


espacio sobre el que gira es menor a todas las dimensiones de
su cuerpo, ahora ¿qué pasaría si intentas girarlo al revés?
El trompo giraría menos porque la parte de arriba es más
ancha y se raspa mucho contra el piso. Esto quiere decir que
entre menos sea el espacio sobre el que giras más vas a girar.

6
Equilibrios: Cuando hablamos de
equilibrios hablamos sobre
presión y ejes corporales, cuando
una gimnasta realiza un
equilibrio, entre más es la presión
que ella hace contra el piso
mayor es el tiempo que ella va a
durar.
En cuanto a los ejes, el centro de
equilibrio de una mujer se
encuentra ubicado en la cadera y
los hombros, si una gimnasta
aprende a alinear sus hombros
con su cadera tendrá mayor
equilibrio.

Saltos: La física de los saltos se aplica en todos los sentidos


desde como la presión que se aplica en el suelo antes de
saltar, hasta sabes medir la altura aproximada que se salta y
la rapidez con la que se hace para poder caer sin lesionarse un
tobillo.

7
FÍSICA EN LOS MANEJOS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO DE
PUNTUACIÓN:
Todos y cada uno de los manejos tienen que ver con la física debido
a que “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen
sobre él”
En este caso se podría decir que todos los aparatos seguirán su
curso y ejecutarán el manejo de forma correcta a menos de que la
gimnasta no pueda hacerlo de forma correcta.
El problema más grande de la gimnasta es creer que el control lo
tiene el aparato, creen que el no poder ejecutar un ejercicio es culpa
del aparato y no de ellas, es decir si hacen una rotación o un
rodamiento y se les cae o no logran detenerlo a tiempo, suelen
suponer que el aparato no sirve o que el ejercicio no se puede
hacer.
Los manejos se clasifican dependiendo el aparato con el que se
trabaje a continuación se presenta una tabla con la clasificación de
los manejos y su relación con la física:

8
APARATOS UTILIZADOS EN EL DEPORTE DE ACUERDO A LA FISICA
PELOTA
Está hecha con un material de goma o plástico , cuanta con un
diámetro de 18cm a 20cm y tiene un peso de por lo menos 400gr.
El color de la pelota es de libre elección. Los balones con dibujos
figurativos no serán aceptados; sólo están aceptados los dibujos
geométricos. Color oro y plata son aceptados desde 1997.

El balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no


está aceptado. Esto significa se requiere una relación más sensual
entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en
perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en
el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus.
Al igual que los demás aparatos este debe llevar un tamaño
específico dependiendo la estatura, edad y categoría de la
gimnasta y todo es por simple física por ejemplo.

No es la misma fuerza que tiene


una gimnasta a los 16 que una
gimnasta que tiene 8 además de
que por la estatura las dimensiones
de la mano son diferentes por ende
el tamaño de la pelota debe variar.

9
CUERDA
Está hecha de un material llamado cáñamo aunque también puede
ser producida con cualquier otro material sintético, el largo de la
cuerda depende de la estatura de la gimnasta ya que debe llegar
aproximadamente cuatro dedos abajo del hombro, a los extremos
de la cuerda lleva un nudo llamado Cabos que se utilizan como
mangos para poder realizar los manejos de cuerda, el color de la
cuerda es de elección libre.
Las figuras pueden ser echas con la cuerda suelta o tensa, con una o
dos mano, con o sin cambio de mano, la relación del implementó
con la gimnasta es más intenso que en otros casos, se debe evitar
en todos los casos que la gimnasta se enrede en la cuerda por ende
los ejercicios que se montan en la rutina deben llevar principios
físicos para que la gimnasta pueda manejar la cuerda y hacer
manejos como filigranas, ondas, escaladas, saltos,etc.. Sin
necesidad de enredase.
Por ejemplo durante un giro en el que la idea es que la gimnasta
gire deteniendo la cuerda con la espalda, sin que se caiga el
aparato; esto es física debido a que se debe tener una idea de la
velocidad con la que se está girando para saber si la cuerda
permanecerá pegada a la espalda o no, también se debe calcular el
tiempo que tarda girando para saber en qué momento la cuerda
dejara de tener presión y se caerá, para poder sostenerla y que no
toque el piso.

10
ARO
El aro es un instrumento que está fabricado con madera o plástico,
(regularmente está hecho de plástico) o de algún material que no
se doble y lleve el peso que corresponde a la altura de la gimnasta,
tiene un diámetro de 80 a 90 cm en su interior, debe pesar un
mínimo de 300 gr.
Este aparato se debe ocupar en su totalidad, la gimnasta debe
ocupar toda el área del aro durante su rutina.
Se relaciona con la física porque existen lanzamientos en los que
debe ser lanzado con una alturas fuerza específica dependiendo el
ejercicio que se elabore mientras el aro este en el aire, existen
ademán de lanzamientos manejos en los que el aro debe ser girado
sobre la mano y para que esto funcione debe llevar un ángulo y una
cantidad de rotaciones específicas, la física se presenta en la
mayoría de los casos ya que el aro dependiendo el ejercicio lleva
una presión, peso, tamaño, y velocidad específicas.

11
CLAVAS/MAZAS
Están fabricadas con madera o plástico y tienen una medida de
entre 40 y 50 cm con un peso aproximado de 150 gramos cada una
en la parte superior tienen una cabeza que cuenta con un diámetro
de 3cm; su forma es muy particular ya que es exclusiva de la
gimnasia no como las pelotas, aros, o cuerdas que la gente suele
identificar con mayor facilidad, estas son alargadas y muy delgadas
de la parte del centro en la parte superior tienen una bolita de un
radio de 2 cm aproximadamente, y en su parte inferior cuentan con
una bolita que tiene un radio de 0.5cm.
Su relación con la física a diferencia de los demás implementos, este
aparato al igual que la cinta tienen mucho que ver con la materia
en cuando a sus lanzamientos ya
que la medida y peso de estos
depende de edad y categoría de
la gimnasta, debido a la fuerza
que tienen al lanzar este tipo de
aparato.
Podríamos decir que las fórmulas
de caída libre son aplicadas por
los expertos para generar he
inventar maestrías y riesgos
nuevos y que sean posibles sin
que la gimnasta salga lastimada
por el impacto de la clava contra
alguna parte de su cuerpo.

12
CINTA
La cinta se divide en dos materiales, el de la varita que está hecha
regularmente de madera, plástico o fibra de vidrio y el del listón
que es Satín o tela no almidonada.
La varita debe medir 50cm y el listón 6 metros de largo y un
aproximado de 5cm de ancho.
Los manejos que se hacen con la cinta son espirales, zigzag, ondas,
etc…. La idea de este aparato es que la gimnasta dibuje diferentes
formas en el aire con esta, para el manejo de la cinta la física es
elemental ya que la velocidad con la que se maneja debe ser
medida al igual que la cantidad de espirales que tiene; para que un
espiral sea validado por los jueces como manejo con técnica
adecuada la gimnasta de be medir su fuerza para que le quepa un
aproximado de entre 6 y 10 espirales en la cinta que mide seis
metros.
Ahora bien si hablamos de lanzamientos de la cinta la física se ve
aún más involucrada debido a que esa. Aparato, muy ligero y la
velocidad, fuerza, aire y gravedad son factores que afectan la
trayectoria de este, y
si la gimnasta no
toma en cuenta
todos estos factores
contradictorios a la
hora d lanzar podría
salir lastimada si la
varita no cae en el
lugar correcto.

13
14
15
16
RESULTADOS
De acuerdo a lo explicado anteriormente, se puede
efectivamente comprobar que la gimnasia rítmica
puede ser objeto central de estudio de la física, dado
que involucra temas principales como la fuerza,
presión, fricción, velocidad, frecuencia, entre otros.

Obviamente este deporte es una actividad que no


puede llevarse a cabo dentro de la escuela ya que no
se cuenta con los requerimientos para practicarlo y
difícilmente se implementaría en una institución.

17
BIBLIOGRAFIAS

-Código de puntuación Gimnasia Ritmica


-Datos proporcionados por la entrenadora Carolina Sosa
Figueroa (Club de oro)
-https://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_rítmica

-https://www.ecured.cu/Gimnasia_rítmica

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy