Fallo 17704
Fallo 17704
Fallo 17704
Página 1/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
correspondan. En tal sentido, sostiene que es inaplicable la prescripción de cinco años prevista en el art. 4.027,
inc. 3, del C.C., que posibilitó al deudor liberarse de pagar un interés, generando un enriquecimiento sin causa
para la administración demandada, reiterando que existe un único capital que debía satisfacerse en un
determinado tiempo y un convenio de reconocimiento de deuda, y no intereses independientes de ese capital,
con lo cual, concluye, no existe prescripción de aquellos porque nunca comenzaron a correr, aplicándose al
caso el plazo decenal. Seguidamente, teniendo en cuenta lo anterior -inaplicabilidad del art. 4.027, inc. 3-,
afirma la incongruencia del resolutorio apelado, sosteniendo que resulta alejado de la realidad jurídica y de las
pruebas producidas en autos, el argumento de la A-quo que refiere a la inexistencia de actos interruptivos del
curso de prescripción de los intereses desde el año 1.999 -últimos pagos-, hasta la interposición de la demanda
el 17/09/2007. Menciona varias fechas para indagar como hitos, como la nota-reclamo de fecha 10/10/2000
presentada por la empresa accionante (fs. 45/46), solicitando compensación de la deuda, donde el Estado
Municipal, determinada la misma por la Comisión Verificadora, mediante Resolución 07/2003 de fecha
03/11/2003, reconoce el crédito de su parte, disponiéndose la compensación solicitada. También refiere la nota
de reclamo del 28/12/2005 (fs. 9), por lo que aduce que, siendo la demanda de fecha 17/09/2007, no se halla
cumplida la prescripción prevista en el inc.3 del art. 4.027 de la norma de fondo. Finalmente, se agravia en
relación a la fecha tomada en la sentencia para el inicio del curso de los intereses, 28/12/2005, manifestando
que si se consideró que la interrupción de la prescripción del capital aconteció con la resolución administrativa
el 03/11/2003, donde se reconoce el saldo impago, resulta irrazonable que no se tomara tal fecha como inicio
de dicho cómputo, sino la del reclamo administrativo realizado el 28/12/2005. Por su parte, el demandado se
agravia en cuanto al rechazo de las excepciones de falta de legitimación para obrar en el actor y la de
prescripción, entendiendo en el primer supuesto, que la empresa Flumian Hnos. S.R.L. cedió sus derechos
contra la Municipalidad demandada a favor del Banco de la Nación Argentina, comunicando dicha cesión
mediante carta documento Nº 090114876, de fecha 12/08/1997, obrante a fs. 144 de autos, y el
reconocimiento por el accionante en el acta de absolución de posiciones, realizándose una valoración parcial
de dichas pruebas. En relación a la prescripción, sostiene que tal planteo lo realizó teniendo en cuenta lo
prescripto por el art. 848 del Código de Comercio que prevé un plazo de tres años, y que las deudas
reclamadas por la actora tienen su origen en las licitaciones privadas de los años 1995 y 1996, siendo
reclamadas judicialmente al interponerse la demanda en fecha 17/09/2007. No obstante lo cual, señala que la
A-quo aplicó lo normado por el art. 3.989 del C.C., respecto a la interrupción, sin haber tenido en cuenta
-afirma- que al tiempo del reconocimiento de la deuda, la prescripción ya estaba cumplida. Además, se agravia
al entender que la ausencia de pruebas no puede ser suplida por una presunción sin fundamentos, que es en lo
que -sostiene- ha incurrido el resolutorio en crisis. Al haberse declarado la negligencia de la pericial contable
ofrecida por el actor, no se podían determinar los montos y causas de los mismos, así como también, la
ausencia de los expedientes administrativos que se le requirió a su parte, sin que ello pueda implicar
presunción en su contra. Por último, se agravia en lo que atañe a las costas, refiriendo que en la demanda se
reclamó una suma de $ 371.192,67 con más intereses y costas, y que en el fallo cuestionado se impone las
costas a la Municipalidad demandada pese a que se ha hecho lugar parcialmente a la demanda por la suma de
$ 57.543,48, no encontrando fundamento para aplicarse el art. 68 del ritual. IV.- Por razones metodológicas y
de orden práctico, habrá de atenderse primeramente las quejas del demandado para, posteriormente, analizar,
si correspondiere, los agravios formulados por el actor y los de las costas. A.- En relación a la excepción de
falta de legitimación activa, explican Morello-Sosa- Berizonce: "tratándose la calidad o legitimación para
obrar de un requisito esencial del Cde. Expte. Nº 10.681/14.- -2- derecho de acción (o de la pretensión), el juez
debe examinar de oficio el tema, que constituye una típica cuestión de derecho. Sólo después de acreditarse las
?justas partes? o las ?partes legítimas? -condición de admisibilidad intrínseca de la acción o pretensión- se
entra en el juzgamiento del mérito, atendibilidad o fundabilidad de lo pretendido" (doctrina citada en el Fallo
Nº 11.626/06, de esta Alzada). Dicho ello, de la lectura de la sentencia apelada se advierte correcto el rechazo
de la excepción opuesta, aunque no por los fundamentos brindados en ella, pues se confiere a la carta
documento obrante a fs. 81, en la cual el demandado sustenta su defensa, un objeto o finalidad que no expresa,
ni se compadece con lo postulado por las partes, al decir: "solo puedo concluir que la comunicación pudo tener
Página 2/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
como objeto, reforzar su situación de acreedor frente a la Municipalidad, poniendo al Banco Nación como
aparente acreedor (mediante un juego de palabras, toda vez que a la postre solicitaba se deposite en la cuenta
abierta a nombre de Flumian), y debilitar su posición de deudor frente al Banco Nación, haciendo saber al
mismo, que era la Municipalidad quien debía depositar los fondos por compromiso contraído con la empresa"
(textual). Para una adecuada solución de la materia traída a decisión, cabe tener presente la posición asumida
por jurisprudencia pacífica, receptándose el carácter restrictivo de tal instituto, "toda vez que el acogimiento
de la excepción de falta de legitimación lleva aparejado la extinción del proceso, es presupuesto para su
admisibilidad que revista carácter claro, indudable e inequívoco, en atención a la gravedad de los efectos
apuntada" (CNFed., Sala B, 21/6/02, LL, 2002-E-578). Y que "la excepción de falta de legitimación para obrar
tiende a determinar si el actor o el demandado están investidos de la legimatio ad causum, esto es, si existe
identidad entre la persona del actor y aquella a quien la acción está concedida o entre la persona del
demandado y aquella contra quien se concede. La demostración de la calidad de titular del derecho del actor y
de la calidad de obligado del demandado es lo que determina o no la admisión de esta excepción" (CNCom.,
Sala A, 24/4/98, LL, 1998-E-411; DJ, 1999-1-214). Bajo tales conceptos, entiendo que no es suficiente la sola
invocación de la carta documento Nº 090114876 de fecha 12/08/1997 (fs. 81) para aseverar la celebración de
una cesión de créditos por la empresa Flumian Hnos. S.R.L. a favor del Banco de la Nación Argentina,
circunstancia no reconocida, por otra parte, por el representante de esa firma en el acta de absolución de
posiciones (Posición Primera, fs. 212 -fol. rec.-). Otro elemento relevante que abona esta postura, surge de las
demás documentales acompañadas por la actora, de las que se desprende que, con posterioridad a la supuesta
cesión del año 1.997, la propia empresa -y no el Banco Nación Argentina- ha realizado los reclamos
pertinentes a la demandada, conforme surge de las documentales agregadas a fs. 09, 17, 45/47, 93, 102, entre
otras, con lo cual, y dado el carácter restrictivo de la excepción opuesta, no se advierte palmaria la ausencia de
legitimación del actor para demandar, quien, mediante los distintos instrumentos que ha acompañado, ha
acreditado ser titular de la relación sustancial en que funda su pretensión, no habiendo, por otra parte, el
excepcionante ofrecido prueba alguna en sustento de su defensa. B.- Igual suerte adversa debe correr lo
brevemente aludido por el demandado recurrente, como tercer agravio "De la Prescripción" (fs. 360 vta./361),
insuficiente a los fines del art. 263 del C.P.C.C., pues no sólo se limita a reiterar lo sustentado en su escrito de
contestación en lo relativo a la aplicación normativa del art. 818, inc. 2º, del Código de Comercio, y al
reconocimiento de una deuda que entiende prescripta (vr. fs. 180 y vta.), sino que tampoco se advierte cuál es
la crítica concreta y razonada de los fundamentos expuestos por la A-quo para aplicar el plazo decenal previsto
en el art. 4.023 del C.C., y tener por acreditados, mediante las documentales obrantes en la causa, actos
interruptivos del curso de la prescripción (cfr. art. 3.989 del C.C.). En efecto, en lo atinente a la primera
cuestión, resulta acertada la aplicación -para el capital- del plazo decenal previsto en el art. 4.023 del C.C.,
"norma que comprende las acciones por cumplimiento o incumplimiento de contratos" (Bueres, Cód. Civ.
Análisis doctrinario y jurisprudencial... t. 6B, p. 807), salvo disposición especial, en tanto nos encontramos
frente a una deuda originada en el marco de una obra pública que tiene como causa un contrato administrativo.
No siendo pertinente, como pretende el apelante, el término de tres años que fija el art. 848, inc. 2, del Código
de Comercio, en tanto dicho Cuerpo legal regula a los comerciantes (art. 1) y el crédito en discusión no es de
naturaleza comercial. Por otra parte es de resaltar que la norma aplicada, como se dijo, engloba toda acción
por deuda exigible cuando no tiene previsto un término de prescripción especial, excepción que no acontece,
por cuanto la normativa en materia de obras públicas en nuestro Régimen Municipal (Ley Nº 1023 y sus
modificatorias), no fija plazo especial de prescripción. A mayor abundamiento se ha sostenido que "El
contrato de obra pública es un contrato administrativo y los certificados de obra constituyen una modalidad
propia de la contratación estatal, por lo que aquél se halla regulado por el derecho público y en caso de
ausencia de normas específicas, resultan aplicables los principios generales del derecho común contenidos en
el Código Civil" (cfr. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de Córdoba, 15/02/2010,
Empresa Santecchia S.A. c/ Provincia de Córdoba s/ plena jurisdicción; Microjuris:
cita:MJ-JU-M-53542-AR/MJJ53542/MJJ53542). En cuanto a los actos interruptivos acreditados en autos, de
las constancias de estos, no solo surge, como menciona la A-quo, la existencia de pagos parciales hasta el año
Página 3/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
1.999, mediante recibos de pagos acompañados por el propio demandado, sino también las actuaciones
subsiguientes que se cumplieron en el ámbito del órgano municipal en las que éste efectúa actos de verdadero
reconocimiento, en los términos del art. 3.989 del C.C. de las Cde. Expte. Nº 10.681/14.- -3- deudas que
tuvieron su origen en las licitaciones Nros. 15/95, 54/95 y el alquiler de maquinarias (convenio de pago -fs.
91-, liquidaciones -fs. 45/47, 136/142-, compensación de deuda -fs. 102-). Con lo cual, teniendo en cuenta que
las deudas tienen su origen entre los años 1995 y 1996 -reconocido por el demandado-, de manera alguna
aquellas se encontraban prescriptas al tiempo en que se cumplieron tales actos interruptores o al tiempo de la
interposición de la demanda el 13/09/2007 (vr. fs. 131). Esta Alzada ha dicho -sobre el punto- que cuando el
organismo administrativo a través de los mecanismos legales pertinentes efectúa liquidaciones, tal liquidación
implica un reconocimiento de la deuda en los términos del art. 718 C.C. y siguientes. Esta norma establece:
"El reconocimiento de una obligación es la declaración por la cual una persona reconoce que está sometida a
una obligación respecto de otra persona". Y atento a que la liquidación fue aceptada por la actora, mediante
escritos insertos en las actuaciones administrativas que se tienen a la vista, se ajusta a derecho el decisorio que
considera la existencia del consentimiento de ambas partes para tener por válido el acuerdo de voluntades de
conformidad a lo normado por el art. 1.197 del Código Civil (cfr. Fallo Nº 14.535/10). C.- Tampoco ha de
prosperar el cuarto agravio en el que expresa que, ante la ausencia de pruebas, la A-quo basó su decisión
únicamente en presunciones, aseveraciones estas que resultan, a todas luces, inexactas. Ello así pues de la
lectura de los fundamentos dados en el resolutorio impugnado se advierte que, para arribar al resultado de
condena y al monto, ha sido pronunciado, concretamente, teniendo en cuenta las documentales arrimadas por
el actor, ante la falta de remisión de los contratos administrativos por la Municipalidad demandada, efectuando
de ese modo no solo una valoración adecuada de las probanzas producidas, sino también resaltando la posición
asumida por las partes en el proceso, al decir "...la falta de controversia entre las partes en cuanto a los
contratos que vincularan a la Municipalidad de la Ciudad de Formosa y la razón social Empresa Flumián SRL,
coincidiendo también las mismas en afirmar los montos a que ascendía la deuda en cada uno de los contratos,
y el monto por el cual la Municipalidad compensara parte de la deuda mediante el pertinente acto
administrativo" (textual), argumento, por otra parte, no rebatido por el apelante, descartando lo expuesto,
cualquier nota de arbitrariedad en lo decidido sobre el particular. Así, se ha dicho que: "el comportamiento
procesal de las partes permite, al ser debidamente apreciado, obtener argumentos de prueba en su favor o en su
contra, motivado en consideraciones lógicas y psicológicas, atendiendo a la univocidad, espontaneidad,
ambigüedad, contradicciones en su actuar, para obtener las conclusiones determinantes de un mayor o menor
grado de convicción sobre el fundamento de sus pretensiones...el comportamiento procesal sin quizá ser fuente
probatoria, es útil en tanto fuente de convicción, equiparable a un indicio presuncional, auxiliando a que todo
juez activo, atento el norte de su misión, que es hacer justicia, le lleva a apreciar la proyección de cooperación
funcional que corresponde requerir al justiciable...El fundamento de esta regla de apreciación probatoria radica
en el deber de colaboración que deben prestar las partes en la práctica de pruebas" (doctrina citada en
Highton-Areán, Cód. Proc. Civ. Y Com. Comentado..., t. 7, p. 529). Por otra parte no debe soslayarse que el
juez es soberano en la valoración de las pruebas, conforme a las reglas de la sana crítica (cfr. art. 383,
C.P.C.C.), salvo absurdo o arbitrariedad -lo que no se vislumbra en el caso de autos-, siendo suficiente que el
juzgador señale las que han servido para fundar su pronunciamiento, por lo que carece de sustento la queja del
apelante en lo tocante a la relevancia o gravitación que hubiera tenido sobre el resultado del pleito, una prueba
no producida, como ha sido la pericial contable. V.- Los agravios de la actora: Analizando la primera queja, en
relación a la aplicación de oficio de la prescripción de los intereses, corresponde determinar, de acuerdo a las
constancias de la causa y al art. 3.964 del C.C., si aquella defensa ha sido opuesta por el demandado o, en su
defecto, la sentencia objetada ha incurrido en incongruencia. Dicho ello, del examen de las constancias de la
causa se advierte incorrecto lo postulado por el actor apelante en tal sentido pues, en principio, de su escrito de
demanda surge que la pretensión pecuniaria comprende capital e intereses, conforme los reclamos efectuados
en sede administrativa donde fue realizada su liquidación. Por otra parte, el demandado al evacuar el traslado,
plantea prescripción de lo adeudado, por lo que al no deducirla específicamente con respecto al capital, resulta
comprensiva también de sus frutos, controvirtiendo, expresamente, la deuda de intereses en el punto XI de su
Página 4/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
escrito defensivo (verdad de los hechos), por lo que la resolución cuestionada de manera alguna se aparta de
los términos en que se trabó la litis, no deviniendo, entonces, extra petita ni arbitraria. Tal solución es
consecuencia del principio iura novit curia que "debe aplicarse a los preceptos pertinentes sobre la base de los
hechos expuestos por los litigantes" (cfr. CNCiv., Sala M, 30/6/98, Lexis, Nº. 10/4356 y 10/4365-6).
Entendiéndose que "Aunque el juez no puede declarar de oficio la prescripción, una vez opuesta, a él
corresponde determinar cuál es la naturaleza de la relación jurídica, aun frente al error en que hubiesen
incurrido las partes. En estos casos, no se trata de sustituir los hechos ni de apartarse de los términos de la litis,
sino de decidir cuál es la norma aplicable, facultad que es irrenunciable para el juzgador...En definitiva,
alegada oportunamente la prescripción, corresponde al juez subsumir los hechos en la norma legal pertinente,
por aplicación del principio iura novit curia" (Bueres, Cód. Civ. Análisis doctrinario y jurisprudencial... t. 6B,
p. 624/625) "...Opuesta la prescripción del capital, el juez debe considerar que tal defensa se aplica también a
los intereses, por aplicación de los efectos de la interdependencia, ya que los intereses no podrían subsistir sin
Cde. Expte. Nº 10.681/14.- el soporte del capital abatido por la prescripción. Así, es suficiente alegar la
prescripción respecto del crédito total reclamado. El principio "iura novit curia", permite al juez aplicar el
término legal de prescripción que corresponda, cualquiera que fuera el invocado por el deudor" (Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala D Ferro, Federico L. c. Martínez, Conrado y otro, 26/08/1997.
Publicado en: LA LEY 1998-B, 4- DJ 1998-1, 787 Cita online: AR/JUR/1561/1997). Sentado lo expuesto, en
lo concerniente al segundo agravio, referido a la diferente aplicación normativa entre el capital y los intereses
efectuada por la A-quo, en materia de prescripción, me adelanto en afirmar que ha sido correcta la decisión a
la que se arribara. En efecto, el art. 4.027, inc. 3, refiere a la prescripción quinquenal "De todo lo que debe
pagarse por años, o plazos periódicos más cortos", resultando comprendida, en dicha normativa, los intereses
tanto compensatorios como moratorios e inclusive los punitorios (cfr. Cód. Civil Comentado...t. VIII, p.
1014). Habiendo ya, esta Alzada, manifestado que "El art. 4027, inc. 3 del Cód. Civil, se refiere únicamente a
los atrasos de los que debe pagarse por años o periodos más cortos, es decir, a los intereses, rentas u otros
accesorios análogos del capital y no al capital o principal mismo de la deuda... El capital como los intereses
constituyen dos rubros distintos cuya prescripción se rige por sistemas diferentes, quedando así el capital
comprendido en el termino decenal ordinario -art. 4023 Cód. Civil-, mientras que los intereses constituyen el
caso tipo previsto por el art. 4027, inc. 3) del mismo cuerpo legal, por lo que opera a los cinco años,
independientemente de la naturaleza de los mismos -compensatorios, moratorios o punitorios-, pues la
distinción se basa en la diversa naturaleza y origen de las deudas" (Fallo Nº 10099/05). En el supuesto
concreto de autos, doctrina y jurisprudencia han coincidido que "El plazo de prescripción de la acción que
persigue el pago de los intereses por la mora en el abono de un certificado provisional de obra pública es el
quinquenal previsto en el art. 4027 inc. 3 del Código Civil. Los intereses que surgen de la mora en el pago de
certificados provisionales de obra pública, nacen autónomamente de cada certificado y son definitivos, en
cuanto estables, fijos, en lo que hace a su monto y procedencia" (Cámara Contencioso-administrativa de 1a
Nominación de Córdoba Inar Constructora S.R.L. c. Provincia de Córdoba, 04/02/2008. Publicado en: La Ley
Online. Cita online: AR/JUR/1764/2008). "La prescripción liberatoria de la obligación de pagar intereses
moratorios es, también en los certificados de obras públicas, la de 5 años, por aplicación del art. 4027, inc. 3"
(Cám. Fed. Cap. JA, t. 42, p. 36; t. 44, p. 428; Corte Sup. JA, t. 21, p. 615, Vda de Espíndola, 1926). Por otra
parte, como condición para la aplicación quinquenal de los intereses, existe coincidencia jurisprudencial en
que debe tratarse de un capital determinado, esto es, líquido o liquidable, situación que se observa del
convenio de pago obrante a fs. 91, las actuaciones del órgano municipal de fs. 45/46, 136/142, en los cuales
solo se procedió a determinar la deuda en concepto de capital. Sobre esto se dijo "para la aplicación de la
prescripción quinquenal..., es que exista un capital determinado y líquido. Si el capital es indeterminado, y el
actor carece de acción para reclamar directamente los intereses, no es justo que éstos quedaran sometidos a la
prescripción quinquenal. Así, la prescripción de cinco años carece de aplicación en el caso de tratarse de
capitales pendientes de liquidación" (cfr. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de
Córdoba, 15/02/2010, Empresa Santecchia S.A. c/ Provincia de Córdoba s/ plena jurisdicción, Microjuris.
Cita: MJ-JU-M-53542-AR | MJJ53542 | MJJ53542). Tenemos entonces que, respecto a la deuda originada en
Página 5/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
la Licitación Nº 15/95, donde, como lo sostiene la A-quo, para el dictado de la Resolución Conjunta Nº
007/2003 de compensación de deuda (fs. 102), tuvo en cuenta la deuda determinada por la Comisión
Verificadora a fs. 45/46, en la que no se incluyó ningún monto en concepto de intereses, por lo que, al no
ostentar tal acto carácter interruptivo, tomando como fechas de mora el 29/08/1995 y 20/1/1996,
correspondientes los certificados de obra Nº 1 y 2, según la liquidación de intereses practicada por el actor (ver
documental de fs. 95/96), los mismos se encontraban prescriptos al tiempo de interposición de la demanda el
13/09/2007 (vr. fs. 131). Idéntica conclusión cabe en cuanto a las sumas reclamadas de la Licitación Nº 54/95,
de cuyas constancias de fs. 97/99 surge que, para lo adeudado por los certificados Nº 1, 2 y 3, el plazo
comenzó a correr en fechas 11/06/1996, 28/10/1996 y 23/03/1997 (respectivamente), por lo que, tanto en el
convenio de pago celebrado en fecha 01/08/1997 (fs. 91- cláusula segunda) como en el dictado de la
Resolución Administrativa de Compensación mencionada, la demandada no reconoció adeudar intereses.
Tales actos no resultan interruptivos del curso de la prescripción, operando este, por tanto, también al tiempo
de la demanda. Al igual que los intereses de la deuda originada del alquiler de maquinarias, cuyo cómputo de
plazo inició el 10/10/1997, conforme constancias de fs. 100/101. Tampoco han de tener recepción favorable
los agravios en relación a las fechas de los reclamos indicados por el recurrente para considerar que hubo
interrupción de la prescripción, toda vez que la sola realización de tales gestiones en el ámbito de la
administración, sin que hubiera mediado reconocimiento expreso o tácito de adeudar intereses por parte del
órgano municipal, no tienen el efecto interruptivo pretendido por aquél. A tal solución arriba la jurisprudencia
mayoritaria, entendiendo que interrumpen el curso de la prescripción los trámites administrativos que
necesariamente deben preceder a la demanda judicial, careciendo de tal efecto cuando no son exigidas por la
ley como condición previa para poder entablar la demanda judicial (cfr. precedentes cit. Cod. Civil
Explicado...t, VIII, p. 906 y 909). "Corresponde admitir el efecto interruptivo de las gestiones Cde. Expte. Nº
10.681/14.- -5- administrativas, cuando la ley las exige como condición previa para el ejercicio de la acción
judicial, los que se prolongan mientras duren esas gestiones" (Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y
Minería de San Juan, sala I, Páez, José c. I.P.S.A.S. ? 24/08/2000. La Ley, Publicado en: LLGran Cuyo
2001,729 cita on line AR/JUR/1666/2000 ), no exigiéndose tal supuesto en el caso de autos. Finalmente,
analizando el último agravio del actor -que atañe a la fecha en que debe iniciar el cómputo de los intereses-,
considero correcta la fecha tomada por la A-quo como acto en el que se constituyó en mora la accionada, el
reclamo de fecha 28/12/2005 (fs. 09) y no, como pretende el recurrente, el acto de fecha 03/11/2003, en tanto
este último no puede considerarse una verdadera interpelación fehaciente, en los términos fijados por el art.
509 C.C. VI.- Seguidamente, corresponde analizar los agravios del demandado en relación a la imposición de
costas a su parte en el punto IV del resolutorio en cuestión, alegando que el mismo hace lugar por un monto
mucho menor al reclamado por el actor en la demanda. Sobre este punto cabe tener presente que
jurisprudencialmente se ha fijado el criterio según el cual "El principio sentado en el art. 68 del Código
Procesal que establece la imposición de costas al vencido tiende a lograr el resarcimiento de los gastos de
justicia en que debió incurrir quien se vio forzado a acudir al órgano jurisdiccional en procura de la
satisfacción de su derecho. De ahí que, la circunstancia de que la demanda no prospere en su totalidad no quita
al demandado la calidad de vencido a los efectos de las costas, pues la admisión parcial de la demanda no resta
relevancia a la necesidad de litigar a la que se vio sometido el accionante" (SCBA, sumario B30457, JUBA,
29/04/2015, García, Gustavo Gabriel contra Provincia Seguros S.A. Cumplimiento de contratos civiles y
comerciales). En igual sentido se afirmó que "el demandado debe cargar con el total de las costas cuando el
juicio se origina por su inconducta contractual, aunque la demanda prospere por un monto inferior al
originariamente reclamado...pues el art. 68 primera parte del Cód. Proc.Civ. Y Com. De la Nación consagra la
doctrina objetiva, según la cual las costas constituyen una reparación de los gastos en que debió incurrir el
vencedor para obtener el reconocimiento de su derecho" (CNCom., Sala B, 9/3/04, LL, ejemplar del 1/7/04, p.
6). Supuestos estos que han acontecido en la especie, toda vez que el actor se vio forzado, ante el
incumplimiento de las obligaciones contractuales de la Administración Municipal, a instar la jurisdicción a
efectos de hacer valer sus derechos, por lo que corresponde -por tales circunstancias- confirmar el punto IV
del decisorio apelado. En consecuencia, por los argumentos dados, voto por la confirmación de la sentencia
Página 6/7
Poder Judicial Formosa - Departamento de Informática Jurisprudencial
recurrida, con costas por su orden al no haber mediado contradicción (art. 68, segundo párrafo, del CPCC). La
Dra. Boonman dijo: Por los fundamentos expuestos por la Señorita Juez preopinante, adhiero al voto de la
misma. En este estado, habiéndose constituido la mayoría legal (conf. art. 33°, Ley N° 521 y sus
modificatorias y art. 159° del R.I.A.J.), se da por terminado el presente Acuerdo, pasado y firmado por ante
mí, de lo que doy fe. S E N T E N C I A: ///MOSA, DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE.-
A mérito del Acuerdo que antecede, la EXCMA. CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y
COMERCIAL, R E S U E L V E: Confirmar la Sentencia Nº 521/14 de fs. 328/334 vta. Con costas en esta
Alzada por su orden al no haber mediado contradicción (art. 68, segundo párrafo, del CPCC), difiriéndose la
regulación de los honorarios de los profesionales intervinientes hasta tanto se cuente con la de la instancia de
grado.- Regístrese, notifíquese y, oportunamente, bajen los autos al Juzgado de origen.- A N T E M I DRA.
VANESSA J. A. BOONMAN JUEZ CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DRA. TELMA C. BENTANCUR
JUEZ CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DRA. TELMA C. BENTANCUR JUEZ CAMARA CIVIL Y
COMERCIAL DRA. VANESSA J. A. BOONMAN J U E Z CAMARA CIVIL Y COMERCIAL Cde. Expte.
Nº 10.681/14.- -6- DRA. C.P. GLADYS CAROLINA PISTILLI SECRETARIA SUBROGANTE CAMARA
CIVIL Y COMERCIAL DRA. C.P. GLADYS CAROLINA PISTILLI SECRETARIA SUBROGANTE
CAMARA CIVIL Y COMERCIAL -Fdo.- ES COPIA
Página 7/7