Guía de Trabajo Física para Noveno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUÍA DE TRABAJO PARA NOVENO FÍSICA

GUÍA: TIPOS DE CIRCUITOS

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es el movimiento de los


electrones de un átomo a otro a través de un material
conductor. Existen dos tipos de corriente:

Corriente continua: (c.c.) Los electrones circulan


en el mismo sentido y en la misma cantidad. Tiene
polaridad positiva y negativa Ej: pilas, baterías y
fuentes de alimentación.

Corriente alterna: (c.a.) Es el tipo de electricidad que tenemos en las viviendas. Se produce en
centrales eléctricas.

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico es todo conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula
corriente eléctrica. Un circuito básico debe estar compuesto de los siguientes componentes:

Generador: Es el encargado de crear la fuerza necesaria (voltaje) para que circulen los
electrones de un átomo a otro generando un flujo de electrones libres.

Conductor: Es el material a través del cual pasarán los electrones.

Carga o Receptor: Es el encargado de transformar la corriente eléctrica en otro tipo de energía. Por
ejemplo, una bombilla la transforma en luz.

Figura 1. Figura 2.
Elemento de control: Permite controlar el paso de una corriente eléctrica hacia una carga o receptor.
Un interruptor es uno de ellos. Cuando interrumpimos el circuito los electrones que parten del polo
negativo del generador no pueden circular hasta el polo positivo y por lo tanto no hay circulación
de corriente a través de la carga.

Elemento de Protección: Se trata de un elemento que interrumpe el paso de electrones en caso de


cortocircuito, por ejemplo un fusible el cuál se destruye cuando se produce un cortocircuito.

A la hora de dibujar los circuitos se utilizan SIMBOLOS que están normalizados, es decir, son
conocidos a nivel internacional. Así cuando dibujemos un circuito cualquier persona
independientemente del idioma comprenderá nuestro circuito. La figura 2. Es la representación
utilizando símbolos del circuito de la figura 1.

Magnitudes eléctricas

Las características de la corriente que circula por un circuito dependen de muchos factores. Para
identificar estas características, es necesario utilizar una serie de magnitudes eléctricas, que son las
mismas tanto para la corriente continua como para la alterna. Las más importantes son la intensidad,
la diferencia de potencial (también llamada voltaje) y la resistencia.

Algunas de las características de cada una ellas son:

Magnitud eléctrica Definición Unidades

Cantidad de carga que circula por un conductor en la Amperio


Intensidad de corriente, (A)
I unidad de tiempo.
Diferencia de Diferencia de nivel de carga eléctrica entre los extremos Voltio (V)
potencial voltaje o de un conductor.
tensión, V
Resistencia, R Dificultad que presenta un material al paso de la Ohmio (Ω)
corriente.

Se puede comprobar experimentalmente que experimentalmente que, cuanto mayor es la diferencia


de potencial aplicada entre los extremos de un conductor y menor es la resistencia de este, mayor
es la intensidad de corriente que circula por él. Esta relación recibe el nombre de ley de Ohm.
Ley de Ohm

Ohm descubrió, que cuando el voltaje (diferencia de potencial) a través de una resistencia
cambia, la corriente que circula por la resistencia también varía. El expreso, eso como:
𝑉=IR
Donde I es la intensidad de la corriente cuya unidad de medida es el Amperio (A), V es el voltaje,
diferencia de potencial o tensión siendo su unidad de medida el Voltaje (V), y R es la resistencia
cuya unidad de medida es el ohm (Ω).

La corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.


En otras palabras, cuando el voltaje aumenta, también lo hace la corriente. Dado
que la corriente es inversamente proporcional a la resistencia, a medida que la resistencia aumenta, la
corriente disminuye.

TRIANGULO DE LA LEY DE OHM


Para recordar con facilidad la ley de Ohm se suele usar el triángulo de la ley de Ohm. El
funcionamiento del triángulo es muy sencillo, sólo con tapar la magnitud que deseamos calcular,
queda en función de las otras dos.

Por ejemplo se deseamos calcular la intensidad, al tapar la letra I observamos que es igual a V
dividido por R y así con las demás.

Ejemplos de Ley de Ohm:


Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 8Ω, si entre sus extremos hay una tensión de
32V
Si por una resistencia circula una corriente de 6 Amperios, cuando entre sus extremos hay 72V,

¿Cuál será el valor de la resistencia?

¿Qué tensión hay que aplicar a una resistencia de 25Ω, para que por ella circule una intensidad de 3A?

En tu cuaderno realiza el siguiente taller:

1. Calcular la resistencia en un circuito, con una tensión de 110 V y una intensidad de corriente de
0.25 A.
2. Calcular la intensidad de corriente que consume un receptor de 1500 Ω de resistencia, si lo
conectamos a 220 V.
3. Calcular que tensión necesitamos para alimentar un equipo de música de 2250 Ω de
resistencia, si consume una intensidad de corriente de 0.15 A.
4. Calcular la resistencia eléctrica de un ordenador, que consume 0.12 A cuando lo
conectamos a una fuente de ten-sión de 24 V
5. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería de 30 V.
6. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una
corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios.
7. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una
diferencia de potencial de 10 voltios.
8. Calcula la resistencia que presenta un conductor al paso de una corriente con una tensión
de 15 voltios y con una intensidad de 3 amperios.
9. Calcula la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se encuentra
una resistencia de 25 ohmios y que presenta una diferencia de potencial entre los extremos
del circuito de 80 voltios.
10. Calcula la tensión que lleva la corriente que alimenta a una cámara frigorífica si tiene una
intensidad de 2,5 amperios y una resistencia de 500 ohmios.
11. Calcula la intensidad de una corriente que atraviesa una resistencia de 5 ohmios y que tiene
una diferencia de potencial entre los extremos de los circuitos de 105 V.
12. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que atraviesa una
corriente de 8,4 amperios y hay una resistencia de 56 ohmios.
13. Calcula la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de 5 ohmios y
que tiene una diferencia de potencial entre los extremos del circuito 50 voltios.
14. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que atraviesa una
corriente de 3 amperios y hay una resistencia de 38 ohmios.
15. Calcula la resistencia de una corriente eléctrica que tiene 2 amperios y una pila con 4 voltios.

TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Existen tres tipos de circuito o Conexión de resistencias:

Circuito en Serie

Posee dos o más cargas en un solo camino externo a los terminales


de la fuente, de tal modo que la corriente que circula por una carga,
lo hará necesariamente, a través de las restantes. Si se interrumpe el
circuito en algún punto, se suspende la corriente en cualquier punto
del circuito.

La fuerza o voltaje que imprime la fuente a la corriente va cayendo


en cada una de las cargas de manera proporcional a la resistencia
óhmica de cada
carga; así a mayor resistencia, mayor caída de tensión.

Las principales características de este circuito son:

➢ La corriente es la misma en cualquier sección del circuito.

I1 = I2 = I3 = IT

➢ La resistencia equivalente de este circuito está dada por la suma de todas las resistencias:

RE = R1 + R2 + R3 + ------

➢ Los voltajes en cada una de las resistencias son distinto; pero la suma de estos es igual al voltaje
total:

VT = V1 + V2 + V3 + -----
Circuito en paralelo

En este circuito las resistencias están conectadas, cada una,


a los mismos puntos de entrada y salida. Como se muestra en
la figura2. La resistencia total del circuito es siempre menor
que cualquiera de las resistencias de cada carga.Si se
interrumpe alguna rama del circuito, la corriente seguirá
circulando por las ramas restantes.

Las principales características de este circuito son:

➢ La diferencia de potencial es el mismo para cada resistencia, es decir: V1 = V2 = V3 = VT

➢ La corriente total se distribuye entre las resistencias, pasando una corriente I1 por R1, una
corriente I2 por R2 y una corriente I3 por R3 y por la ley de Ohm se tiene que:

V1 V2 V3
I1 = I2 = I3 =
R2 R3
R1

➢ La resistencia equivalente o total en este circuito está dada por:


1 1
= + 1 1
+ o bien
Re R1
R2 R3

Circuito mixto.

Es la combinación del circuito en serie y paralelo por ende las características dadas anteriormente
son válidas. La figura muestra un circuito Mixto.
Figura 3.
En tu cuaderno realiza el siguiente taller

1) Un circuito que tiene una pila de 6 voltios genera una corriente que
atraviesa una resistencia eléctrica de 2 ohmios.
A. ¿Cuál es el valor de la intensidad de la corriente que pasa por la
Resistencia?
B. Realice el esquema o dibujo correspondiente.

2) En el siguiente ejercicio, halla la intensidad de la corriente que pasa por


una bombilla cuya Resistencia es de 5 ohmios, sabiendo que la pila
tiene una tensión de 20 V.

3) En el circuito de la figura, halla la tensión de la pila que necesitas para


que pase una corriente cuya intensidad es de 3 A por una bombilla que
tiene dos ohmios de Resistencia.

4) En el circuito de la figura, halla la resistencia eléctrica que posee un


bombillo por el que pasa una corriente cuya intensidad es de 0,5 A y
es generada por una pila que tiene 4,5 V de tensión.

GUÍAS PROPUESTAS: DOCENTE JUAN DAVID ARROYAVE BOTERO


5) La siguiente tabla muestra los valores de la intensidad, resistencia y
tensión de varios elementos de un circuito. Sin embargo, se han
borrado diversos valores. Calcula los valores que faltan indicando las
operaciones necesarias.

6.-
a) Conectamos una resistencia de 5 Ω una pila de 1,5 V, calcular la intensidad I
que circula por el circuito.

b) ¿Qué resistencia debemos de conectar a una pila de 4,5 V para que la


Intensidad de corriente I que circule sea de 0,050 A.

GUÍAS PROPUESTAS: DOCENTE JUAN DAVID ARROYAVE BOTERO


7.- Dados los siguientes circuitos, calcula las magnitudes incógnita aplicando la ley
de Ohm .

Invitación a la Exposición Experimental:


Descubre la Ciencia a través de tus Propios Experimentos

Estimados estudiantes,

Nos complace anunciar la llegada de una emocionante oportunidad para poner a


prueba su creatividad y conocimientos científicos: la Exposición Experimental. Del
27 al 31 de mayo, desde los grados sexto hasta once, tendrán la oportunidad de
participar en una exhibición que busca estimular su curiosidad y fomentar el
aprendizaje activo a través de la experimentación.

Cada uno de ustedes tendrá la tarea de seleccionar un experimento casero que refleje
la temática asignada para su grado. Esta actividad no solo les brindará la oportunidad
de aplicar los conceptos teóricos aprendidos en clase, sino que también les permitirá
desarrollar habilidades prácticas y de investigación. Más allá de la simple
memorización de fórmulas y conceptos, podrán experimentar de primera mano los
principios científicos en acción.

Los temas asignados para cada grado son los siguientes:

Sexto grado: Leyes de Newton


Séptimo grado: Hidrostática
Octavo grado: Termodinámica
Noveno grado: Circuitos Eléctricos
Décimo grado: Fuerzas y Leyes de Newton
Onceavo grado: Fenómenos Ondulatorios

GUÍAS PROPUESTAS: DOCENTE JUAN DAVID ARROYAVE BOTERO


La participación en esta emocionante actividad no solo enriquecerá su experiencia
educativa, sino que también será considerada como parte integral de la evaluación
final del periodo. Los alentamos a aprovechar al máximo esta oportunidad para
explorar, aprender y compartir sus descubrimientos con la comunidad escolar.

¡Esperamos con entusiasmo ver sus experimentos y celebrar juntos el maravilloso


mundo de la ciencia en acción!

GUÍAS PROPUESTAS: DOCENTE JUAN DAVID ARROYAVE BOTERO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy