Guía de Trabajo Física para Noveno
Guía de Trabajo Física para Noveno
Guía de Trabajo Física para Noveno
CORRIENTE ELÉCTRICA
Corriente alterna: (c.a.) Es el tipo de electricidad que tenemos en las viviendas. Se produce en
centrales eléctricas.
EL CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es todo conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula
corriente eléctrica. Un circuito básico debe estar compuesto de los siguientes componentes:
Generador: Es el encargado de crear la fuerza necesaria (voltaje) para que circulen los
electrones de un átomo a otro generando un flujo de electrones libres.
Carga o Receptor: Es el encargado de transformar la corriente eléctrica en otro tipo de energía. Por
ejemplo, una bombilla la transforma en luz.
Figura 1. Figura 2.
Elemento de control: Permite controlar el paso de una corriente eléctrica hacia una carga o receptor.
Un interruptor es uno de ellos. Cuando interrumpimos el circuito los electrones que parten del polo
negativo del generador no pueden circular hasta el polo positivo y por lo tanto no hay circulación
de corriente a través de la carga.
A la hora de dibujar los circuitos se utilizan SIMBOLOS que están normalizados, es decir, son
conocidos a nivel internacional. Así cuando dibujemos un circuito cualquier persona
independientemente del idioma comprenderá nuestro circuito. La figura 2. Es la representación
utilizando símbolos del circuito de la figura 1.
Magnitudes eléctricas
Las características de la corriente que circula por un circuito dependen de muchos factores. Para
identificar estas características, es necesario utilizar una serie de magnitudes eléctricas, que son las
mismas tanto para la corriente continua como para la alterna. Las más importantes son la intensidad,
la diferencia de potencial (también llamada voltaje) y la resistencia.
Ohm descubrió, que cuando el voltaje (diferencia de potencial) a través de una resistencia
cambia, la corriente que circula por la resistencia también varía. El expreso, eso como:
𝑉=IR
Donde I es la intensidad de la corriente cuya unidad de medida es el Amperio (A), V es el voltaje,
diferencia de potencial o tensión siendo su unidad de medida el Voltaje (V), y R es la resistencia
cuya unidad de medida es el ohm (Ω).
Por ejemplo se deseamos calcular la intensidad, al tapar la letra I observamos que es igual a V
dividido por R y así con las demás.
¿Qué tensión hay que aplicar a una resistencia de 25Ω, para que por ella circule una intensidad de 3A?
1. Calcular la resistencia en un circuito, con una tensión de 110 V y una intensidad de corriente de
0.25 A.
2. Calcular la intensidad de corriente que consume un receptor de 1500 Ω de resistencia, si lo
conectamos a 220 V.
3. Calcular que tensión necesitamos para alimentar un equipo de música de 2250 Ω de
resistencia, si consume una intensidad de corriente de 0.15 A.
4. Calcular la resistencia eléctrica de un ordenador, que consume 0.12 A cuando lo
conectamos a una fuente de ten-sión de 24 V
5. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería de 30 V.
6. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una
corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios.
7. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una
diferencia de potencial de 10 voltios.
8. Calcula la resistencia que presenta un conductor al paso de una corriente con una tensión
de 15 voltios y con una intensidad de 3 amperios.
9. Calcula la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se encuentra
una resistencia de 25 ohmios y que presenta una diferencia de potencial entre los extremos
del circuito de 80 voltios.
10. Calcula la tensión que lleva la corriente que alimenta a una cámara frigorífica si tiene una
intensidad de 2,5 amperios y una resistencia de 500 ohmios.
11. Calcula la intensidad de una corriente que atraviesa una resistencia de 5 ohmios y que tiene
una diferencia de potencial entre los extremos de los circuitos de 105 V.
12. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que atraviesa una
corriente de 8,4 amperios y hay una resistencia de 56 ohmios.
13. Calcula la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de 5 ohmios y
que tiene una diferencia de potencial entre los extremos del circuito 50 voltios.
14. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que atraviesa una
corriente de 3 amperios y hay una resistencia de 38 ohmios.
15. Calcula la resistencia de una corriente eléctrica que tiene 2 amperios y una pila con 4 voltios.
Circuito en Serie
I1 = I2 = I3 = IT
➢ La resistencia equivalente de este circuito está dada por la suma de todas las resistencias:
RE = R1 + R2 + R3 + ------
➢ Los voltajes en cada una de las resistencias son distinto; pero la suma de estos es igual al voltaje
total:
VT = V1 + V2 + V3 + -----
Circuito en paralelo
➢ La corriente total se distribuye entre las resistencias, pasando una corriente I1 por R1, una
corriente I2 por R2 y una corriente I3 por R3 y por la ley de Ohm se tiene que:
V1 V2 V3
I1 = I2 = I3 =
R2 R3
R1
Circuito mixto.
Es la combinación del circuito en serie y paralelo por ende las características dadas anteriormente
son válidas. La figura muestra un circuito Mixto.
Figura 3.
En tu cuaderno realiza el siguiente taller
1) Un circuito que tiene una pila de 6 voltios genera una corriente que
atraviesa una resistencia eléctrica de 2 ohmios.
A. ¿Cuál es el valor de la intensidad de la corriente que pasa por la
Resistencia?
B. Realice el esquema o dibujo correspondiente.
6.-
a) Conectamos una resistencia de 5 Ω una pila de 1,5 V, calcular la intensidad I
que circula por el circuito.
Estimados estudiantes,
Cada uno de ustedes tendrá la tarea de seleccionar un experimento casero que refleje
la temática asignada para su grado. Esta actividad no solo les brindará la oportunidad
de aplicar los conceptos teóricos aprendidos en clase, sino que también les permitirá
desarrollar habilidades prácticas y de investigación. Más allá de la simple
memorización de fórmulas y conceptos, podrán experimentar de primera mano los
principios científicos en acción.