Preguntas Teoria Resueltas Ea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1) ¿Cómo se obtiene una señal analógica?

Las señales físicas de la naturaleza son de naturaleza analógica. Los sensores captan la variación 
de  estas  magnitudes  físicas:  temperatura,  humedad,  presión,  cantidad  de  luz…etc.,  y  la 
transforman  en  una  variación  ‘análoga’  de  electricidad,  obteniendo  una  señal  analógica  de 
electricidad. 

2) Corriente eléctrica 

Se define corriente eléctrica como el movimiento ordenado de electrones a través de un material 
conductor, es decir, cuando todos los electrones se desplazan a la vez, desde un cuerpo con carga 
negativa (exceso de electrones) a un cuerpo con carga positiva (deficitario en electrones) 

3) Cantidad de carga (Q) 

Es la carga total que circula a través de un circuito eléctrico. En el Sistema Internacional (S.I.), se 
emplea como unidad la carga de 6,24 ∙ 1018 electrones, llamada Culombio (C), ya que la carga 
de un electrón es muy pequeña. 

4) Intensidad de Corriente (I) 

Es la cantidad de carga (Q) transportada por unidad de tiempo (t). 

 

Su unidad, en el S.I; es el Amperio (A). Habrá una intensidad de 1 amperio, cuando circule una 
cantidad de carga de 1 culombio por segundo. 

5) Tensión, Diferencia de Potencial (d.d.p.) o Voltaje (V) 

Cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos:  V = Va ‐ Vb 

Se puede definir al voltaje como el trabajo que hay que realizar para transportar una carga entre 
dos puntos. Su unidad, en el S.I. es el Voltio (V). 

 

Su unidad, en el S.I; es el Voltio (V). La diferencia de tensión entre dos puntos será de 1 voltio 
cuando el trabajo necesario para transportar una carga de un culombio entre esos dos puntos 
sea de 1 julio. 

6) Resistencia (R)  

Es la oposición que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Todos los cuerpos, incluso 
los mejores conductores, tienen cierta resistencia. 

La resistencia depende del material (de su resistividad р), su longitud (l) y su sección (S), según la 
fórmula: 

  
ó

Su unidad es el Ohmio (Ω) 

 
7) Enuncia la Ley de Ohm 

La  intensidad  de  corriente  que  circula  por  un  circuito  eléctrico  cerrado  es  directamente 
proporcional a la tensión o voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia de la 
carga que tiene conectada. 

 

8) ¿Qué parámetros podemos modificar en un circuito? 

Los parámetros que podemos modificar en un circuito es la tensión y la resistencia, NUNCA la 
intensidad, que se modifica en función de los otros 2 parámetros. 

9) ¿Cómo podemos aumentar la intensidad que circula por un circuito? 

Podremos aumentar la diferencia de tensión aplicada o reducir la resistencia total del circuito.  

10) Para cada uno de los siguientes generadores de tensión, di que tipo de corriente generan: 

o Pila/Batería: Corriente Continua  
o Toma de red eléctrica: Corriente Alterna 
o Alternador: Corriente Alterna 
o Dínamo: Corriente Continua 
11) Para cada uno de los siguientes aparatos, di si funcionan con corriente alterna o continua: 

o Tostadora: Corriente Alterna 
o Ordenador portátil: Corriente Continua 
o Lámpara: Corriente Alterna 
o Móvil: Corriente Continua 
12) ¿Qué  dos  parámetros  tenemos  que  considerar  a  la  hora  de  analizar  una  batería?  Di 
también en que unidades se miden estos dos parámetros. 

El voltaje o diferencia de tensión en sus extremos y la capacidad de carga, que es la carga que 
puede almacenar el elemento.  

El  voltaje  se  mide  en  voltios  y  la  capacidad  de  carga  se  mide  en  amperios‐hora  (Ah).  En  las 
baterías de baja capacidad de carga, suele expresarse en miliamperios‐hora (mAh). 

13) Explica qué es un relé y cómo funciona.  Dibuja el símbolo con el que se representa 

Se trata de un interruptor controlado por un circuito eléctrico que permiten abrir o cerrar otros 
circuitos eléctricos independientes. 

Están constituidos por una un electroimán (bobina que genera un campo magnético al circular 
por ella una corriente). Al pasar corriente por la bobina atrae a la armadura y, al moverse ésta, 
se cambia el contacto móvil.  

 
 
14) ¿Qué funciones tiene la resistencia electrónica en un circuito? 

Las resistencias se suelen utilizar para ajustar la tensión que ha de soportar un componente o 
para limitar la intensidad de corriente que circula por él. 

Para ajustar la tensión que actúa sobre un componente hay que instalar una RESISTENCIA EN 
SERIE con él. 

 
Para  limitar  la  intensidad  de  corriente  que  circula  por  un  componente,  hay  que  instalar  la 
RESISTENCIA EN PARALELO con él. 

 
 

15) Explica qué es un divisor de tensión y para qué se usa 

Es un circuito que divide la tensión de entrada en otras dos diferentes y más pequeñas.  

Se usa para alimentar a un aparato con una tensión más pequeña que la que proporcionan las 
pilas o baterías disponibles. 

16) Dibuja un circuito divisor de tensión en el que conectes a su salida un motor. Escribe la 
fórmula en la que relaciones la tensión de salida y la tensión de entrada 

 
   
17) Di qué es un potenciómetro, para qué se usa y cómo se conecta en un circuito (apóyate en 
un dibujo) 

Un potenciómetro es una resistencia variable. Tiene 3 contactos de los cuales uno es móvil. Este 
contacto móvil divide la resistencia en dos resistencias cuyos valores son menores y cuya suma 
será el valor de la resistencia total. Dada esta descripción, podemos ver el potenciómetro como 
un divisor de tensión ajustable.  

El potenciómetro se utiliza por tanto para variar niveles de voltaje. 

Este se conecta en paralelo al circuito. Se utiliza el cursor como salida de un divisor de la tensión 
aplicada entre los terminales fijos 

 
18) Explica qué son las resistencias dependientes, su función principal y los tipos que hay. 

Son  aquellas  resistencias  cuyo  valor  óhmico  dependen  de  un  parámetro  físico  tal  como  la 
temperatura, la cantidad de luz, el voltaje, el campo magnético…etc.  

Su función principal es actuar como sensores. Un cambio en una magnitud física provocará un 
cambio en el valor de la resistencia, el cual causará a su vez, una variación en la intensidad y/o 
tensión en elementos del circuito.  

Tipos: 
– Termistores o resistencias variables con la temperatura. 2 tipos: NTC y PTC 
– LDR o resistencia dependiente de la luz 
 

19) ¿En qué tipo de circuitos podrías usar una resistencia NTC o PTC? 

Las resistencias NTC y PTC se emplean en sistemas automáticos de regulación de temperatura 
en  innumerables  aplicaciones:  planchas,  neveras,  congeladores,  secadores  de  pelo,  placas 
vitrocerámicas, alarmas de temperatura, ... 

20) Indica  y  RAZONA  qué  resistencia  emplearías  para  encender  de  modo  automático  la 
calefacción cuando la temperatura sea inferior a 16ºC.   

Para encender la calefacción necesito que la intensidad en dicho circuito aumente. La intensidad 
aumentará  cuando  la  resistencia  disminuya  y  esto  tiene  que  ocurrir  cuando  la  temperatura 
disminuya  también  (baje  de  16ºC).    La  resistencia  que  disminuye  su  valor  al  disminuir  la 
temperatura es la resistencia PTC. 

   
21) Explica el siguiente circuito 

 
El circuito de la izquierda es el circuito de control, está conectado a una pila y controla un relé 
mediante una resistencia LDR 

El circuito de la derecha es el circuito de potencia, formado por una bombilla conectada a la red 
eléctrica.  

Cuando  la  LDR  está  en  condiciones  de  oscuridad,  su  resistencia  es  alta,  de  manera  que  la 
corriente que circula por el circuito de control es demasiado pequeña como para activar el relé y 
el circuito de potencia permanecerá cerrado, encendiendo la bombilla. 

Al aumentar la luz que recibe la LDR, su resistencia disminuye; y la intensidad que circula por el 
circuito de control se eleva, activando el relé. Esto provoca que se abra el circuito de potencia, 
apagándose la bombilla. 

22) ¿Cuál es la función de un condensador? 

La función del condensador consiste en almacenar cargas eléctricas y cederlas en el momento 
deseado. 

23) Define la capacidad eléctrica de un condensador y su unidad 

Se define la capacidad eléctrica (C) de un condensador como la cantidad de carga eléctrica que 
almacena un condensador por unidad de tensión, y vendrá dada por la expresión: 

 

Su unidad en el SI es el Faradio, que se podrá definir como la capacidad de un condensador que 
es capaz de almacenar una carga de 1 culombio cuando entre sus terminales existe una tensión 
de 1 voltio 
1
1  
1
 

24) ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de seleccionar un condensador? 

A la hora de seleccionar un condensador debemos tener en cuenta no solo su capacidad, sino 
también la tensión máxima a la que será conectado. 

   
25) Explica qué sucede en el siguiente circuito durante las 2 etapas de funcionamiento 

   
En la primera etapa, el condensador está conectado a la batería a través de la resistencia R1. El 
condensador se cargará hasta un voltaje igual al de la batería. El tiempo de carga habrá sido de 
t = 5*R1*C. 

En  la  segunda  etapa,  con  el  condensador  cargado,  el  conmutador  cambia  de  posición  y  se 
conecta a la resistencia R2. El tiempo de descarga será de t = 5*R2*C 

26) Dado el siguiente circuito, ¿cuál será la intensidad máxima y mínima que circula por él? 

 
La intensidad máxima será cuando el condensador esté inicialmente descargado y la diferencia 
de tensión entre sus placas sea igual 0. Por tanto,  

á  

La  intensidad  mínima  será  cuando  el  condensador  esté  totalmente  cargado  y,  por  tanto,  la 
diferencia de tensión entre sus placas sea igual a Vcc. Por tanto,  

í  

 
27) Explica cómo funciona un diodo y las principales aplicaciones 

Un diodo permite el paso de la corriente eléctrica en un único sentido; bloqueándolo en sentido 
contrario. De ahí  que las  principales aplicaciones sean  como interruptor,  como rectificador o 
como filtro. 

 
28) Cuando un diodo está polarizado en directa, ¿cuál será la caída de tensión en el diodo? 

La  caída  de  tensión  será  igual  a  la  tensión  umbral  del  diodo  dada  por  el  fabricante: 
aproximadamente de 0,7V en los diodos universales y de 2V en los diodos LED 
 

29) ¿Cuál es la característica principal de los diodos zéner? 

A diferencia  del resto de  diodos, el  diodo zéner se utiliza  polarizado en inversa. En  este caso, 


mantienen en sus extremos una tensión constante igual a la tensión zéner.  
30)  

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy