Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿ Qué sucedió el 5 de octubre de 1975 en la Provincia de Formosa?
En la calurosa tarde formoseña del domingo 5 de octubre de 1975, se planeaba una
traición. Los conscriptos del Regimiento 29 volvían al retén luego de un partido de fútbol. Eran jóvenes de no más de 20 años que se hallaban realizando el Servicio Militar Obligatorio en cumplimiento de una ley de la Nación. Algunos de ellos tenían un buen nivel de instrucción formal, como el santafesino Luis Roberto Mayol, que estudiaba Derecho; otros, como Hermindo Luna más conocido como el “Negro" Luna, en cambio, estaban aprendiendo a leer y escribir en el cuartel. Pero todos, en toda la geografía del país, así tuviesen padres empresarios o muy humildes, usaban el mismo uniforme que los convertía en camaradas y juraban la misma bandera que los hermanaba. Ese día, fue el día elegido por el grupo terrorista "Montoneros" para llevar a cabo un golpe contra el Ejército Argentino, con la intención de intimidar al gobierno constitucional precedido por María Estela Martínez de Perón. La irrupción al cuartel se efectuaría mediante un ataque a la Guardia y entrar por el área posterior de la unidad. En cuanto a la inteligencia previa, los Montoneros tenían "ojos" dentro del cuartel. EL GRAN TRAIDOR: EL SANTAFESINO LUIS ROBERTO MAYOL quién permitió y guio el ataque dentro del cuartel. Cuando se acercaron 5 terroristas a la guardia en la Compañía Comando, se encontraron con el GRAN HÉROE: "EL NEGRO HERMINDO LUNA, que a punta de fusil dijeron “¡Rendite, negro, que con vos no es la cosa!" a lo que respondió "¡Acá no se rinde nadie!" mientras intentaba retroceder sobre el fondo de la Compañía, trató de contener el ataque dándole tiempo a sus camaradas para reaccionar. Luego de un par de horas de feroces combates, los Montoneros debieron retirarse, sin poder llevarse todas las armas que habían planeado. Dejaron un total de 16 muertos en el cuartel. Todos ellos cayeron defendiendo a la Bandera Argentina, como lo habían jurado. La fuerte resistencia presentada por los "colimbas" sorprendió a los Terroristas, que esperaban encontrarse con "provincianos adolescentes más interesados en levantar los brazos que en responder con balas. "Hermindo Luna tenía 20 años y era hijo único. Había entrado al Servicio Militar sin siquiera saber leer ni escribir, porque este gaucho sólo sabía del monte y de hachar quebracho al sol con 40 grados de calor. No sabía nada de Marx ni de Lenin, ni de la "lucha de clases" o la "plusvalía". Y con ser como era le bastó y sobró para ser un argentino bien nacido. Sus padres no tenían nada, excepto a su hijo, y se lo obsequiaron a la Patria, con el corazón desgarrado por el dolor, pero con dignidad. Esa es la Argentina profunda, sencilla y ancestral. En la provincia de Formosa desde el año 2002, a partir de la sanción de la ley provincial N.º 1395, los días 5 de octubre de cada año se conmemora el «Día del Héroe Formoseño». Niños “Honrar a estos héroes formoseños”, es tener presente el valor, la entrega en la lucha por cuidar las vidas de sus compañeros y desde esta patria chica defender la Bandera Argentina. Por ello no debemos dejarlos morir en el olvido y darle la eternidad al recuerdo”.