Monografia Emprendimiento 10.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FUNDACION INFOCAL DE LA PAZ

INSTITUTO TECNOLOGICO

MECANICA AUTOMOTRIZ

TEMA:

AUTORES:

OSCAR EMERSON CALLE CALLISAYA


KEVIN HUMBERTO LLUSCO ARUQUIPA
EMILIO QUISPE LAYME

LICENCIADO:

ALEXIS

LA PAZ- EL ALTO

2023

1
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros Padres


por el deseo de superación y amor que nos brindan cada
día en que han sabido guiar nuestras vidas por el sendero
de la verdad a fin de poder honrar a nuestras familias con
los conocimientos adquiridos, brindándonos el futuro de su
esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un mañana mejor.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Instituto Tecnológico INFOCAL de La


Paz. por habernos abierto las puertas de este
prestigioso templo del saber, cuna de buenos
profesionales,
Agradecemos al Licenciado Ing. Alexis por guiarnos y
brindarnos consejos para poder lograr hacer este
proyecto con el fin de entregar a la sociedad buenos
profesionales capaces para el desarrollo de
emprendimientos y a todos nuestros compañeros por
el apoyo que nos brindan

3
INDICE

1.- ELABORACION DE MUEBLES DE MELAMINA DE GAMA ALTA......................................................5


2.- AUTOEVALUACION COMO EMPRENDEDOR................................................................................5
3.- OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO........................................................................5
4.- DESARROLLO DE IDEA COMUNITARIA.........................................................................................5
5.- PLAN DE MERCADO.....................................................................................................................5
6.- ORGANIZAR NUESTRO NEGOCIO.................................................................................................5
7.- COSTES DE PRODUCCION O SERVICIOS.......................................................................................5
8.- ESTIMACION DE CAPITAL INICIAL................................................................................................6
9.- ELABORE PLANES FINANCIEROS..................................................................................................6
10.- CONOZCA SUS RESPONSABILIDADES Y ELIJA UNA FORMA LEGAL PARA SU NEGOCIO................6
11.- EVALUE SU INFORMACION Y ELABORE UN PLAN DE ACCION......................................................6
12.- CONCLUSION...............................................................................................................................6
13.- RECOMENDACIONES...................................................................................................................6
14.- FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA..............................................................................7
15.- ANEXOS.......................................................................................................................................8

4
1.- ELABORACION DE MUEBLES DE MELAMINA DE GAMA ALTA

2.- AUTOEVALUACION COMO EMPRENDEDOR

3.- OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

EL objetivo de nuestro emprendimiento es revolucionar el mercado de muebles pudiendo crear


muebles de melamina de la mejor calidad con diseños unicos, esto con el fin de ofrecer al cliente una
variedad de diseños

4.- DESARROLLO DE IDEA COMUNITARIA

PROPOSITO

El proposito de nuestro proyecto de emprendimiento es poder ofrecerle al cliente calidad en nuestros


productos ofreciendole tambien una variedad de diseños propios como tambien diseños que se
adapten a las necesidades del cliente

ALCANCE DEL PROYECTO

El alcance de nuestro proyecto busca ofrecer nuestros muebles en toda la ciudad de La Paz
promocionando nuestro producto en redes sociales con el fin de llegar a mas personas mostrando
nuestros productos

ALCANCE ECONOMICO

El alcance de nuestros productos sera mediante la publicidad en redes sociales como por ejemplo la
publicidad que ofrece la red social de Facebook

5.- PLAN DE MERCADO


Nuestro plan de mercado es el siguiente:

- Como primer paso abrimos un taller donde podamos trabajar con la melamina
ubicacado en un pequeño establecimiento

- Como metodo para buscar clientela obtamos por promocionar nuestros productos en
la plataforma de Marketplace de Facebook mostrando imágenes y fotos de los
muebles que ya se realizaron.

6.- ORGANIZAR NUESTRO NEGOCIO

7.- COSTES DE PRODUCCION O SERVICIOS

Tomaremos el capital para la materia prima que Sera :

Lana 8 bs unidad 7 ovillos de

5
de lana lana 56 bs
Entra 7
seria 56
Guato de lana 4 bs la 48 bs la
unidad docena
Cucarachones 2 bs unidad 10 bs docena
Mano de obra Por cada Por 4
una 30Bs productos
120bs
Papel Craft 5bs unidad Docena 55 bs
Total acabado 97bs 289Bs

Producto 220bs 2.640


Ganancia total 127 bs 220bs bu

8.- ESTIMACION DE CAPITAL INICIAL


En nuestro capital de materia prima

Capital inicial 2328 bs

Capital de maquinaria

Capital 5000bs
estimado

9.- ELABORE PLANES FINANCIEROS


En nuestro producto veremos en nuestro entorno que pasaremos muchas pruebas mas que todo
nuestro cuestionario que tendríamos que informarnos como les gustaría el color y que necesitaríamos
para poder cumplir sus perspectivas y el plan de alcance en mercado que puntos de mercado estarían
dispuestos a encontrar o que se les sea accesible la tienda o los puntos de encuentro y el ambiente y
el lugar establecido de la tienda.

Veremos que dicen de nuestro producto mas que todo si el precio se les hace muy accesible o se les
enfrenta problemas con el precio del producto

Veremos si les gusta el producto y la forma formal de entrega

10.- CONOZCA SUS RESPONSABILIDADES Y ELIJA UNA FORMA LEGAL PARA SU NEGOCIO
1 seprec

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) es la entidad pública descentralizada


encargada principalmente, de administrar y ejercer funciones del Registro de Comercio en Bolivia.

6
Se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y fue creado para
administrar desde el Estado el Registro de Comercio.

2 servicio nacionales e impuestos

Las empresas de Bolivia deben inscribirse al Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN) para la obtención del NIT que es el número de identificación tributaria. 11.-
EVALUE SU INFORMACION Y ELABORE UN PLAN DE ACCION

3 Licencia de Funcionamiento

Antes de poner en marcha su micro, pequeña y gran empresa en Bolivia (Mipymes y empresas), también
debe contar con una autorización de funcionamiento de parte de los gobiernos autónomos municipales al
que corresponden.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz autoriza la apertura de una actividad económica para: obtener
la Licencia de F-401 y lograr el Funcionamiento Municipal, de conformidad a la declaración jurada.

La institución determina las siguientes consideraciones, procedimientos y requisitos para la apertura y


funcionamiento de todas las actividades económicas en general.

4 Pro Bolivia

Registrar o y acreditar a todas las unidades productivas de Bolivia

5 Caja nacional de salud

Los empleadores y trabajadores de las empresas de Bolivia deben afiliarse a la Caja Nacional de Salud
CNS, para acceder a los servicios de salud en caso de enfermedades y accidentes comunes que no
necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo.

6 administrador de fondos de pensiones AFP

Las Administradoras de Fondos de Pensiones registra a las empresas en el Seguro Social Obligatorio de
largo plazo – SSO para administrar los recursos de los trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad
avanzada.

7 Ministerio de Trabajo

Todas las empresas de Bolivia, que cuenten con uno o más trabajadoras y/o trabajadores, deben inscribirse
en el Registro Obligatorio de Empleadores a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a
través de la oficina

8 Senavex

7
Toda empresa, unidad productiva y/o comercializadora que tenga el propósito de exportar legalmente sus
productos al exterior debe realizar los trámites de registro y certificación ante la plataforma del Servicio
Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX

9 Fundempresa

La sociedad comercial y/o empresa de Bolivia unipersonal o comerciante individual, debe en forma anual
actualizar la vigencia de su Matrícula ante Fundempresa por un nuevo período o gestión y modificar los
datos pertinentes

10 Senapi
Todas las empresas de Bolivia (Mipymes y empresas grandes) antes de comenzar sus actividades deben
también construir su imagen de marca para luego registrarla ante el Servicio Nacional de Propiedad
Intelectual SENAPI.

12.- CONCLUSION

13.- RECOMENDACIONES

8
14.- FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA

Arnal Rosilla, Jose Carlos. Creacion de


empresas: los mejores textos. Editorial Ariel,
España, 2003.

- Balanko-Dickson, Greg. Cómo preparar un


exitoso plan de negocio, Editorial Mc Graw Hill
Mexico, 2008.

- Durán Ramirez, Felipe. Educando para que


monte y no fracase en el intento. Editorial
grupo latino, Bogota, 2008.

- García García, Enrique. Formacion de


emprendedores. Editorial patria, México 2009.

- Silva Duarte, Jorge Enrique. Emprendedor.


Editorial Alzaomega, Bogota, 2008.

9
15.- ANEXOS

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy