Guía Competencias Ciudadanas Grado 11
Guía Competencias Ciudadanas Grado 11
Guía Competencias Ciudadanas Grado 11
ASPECTO TEÓRICO: (Por favor escribir la parte teórica en la cual se fundamenta el trabajo en el
cuaderno)
SITUACIÓN PROBLEMA: “Sin entrar en el dilema de si fue primero el huevo o la gallina, el informe de
Desarrollo humano (Realizado En Colombia en 2003) supera la interminable discusión sobre si el conflicto
armado es causa del abandono del campo o si es su consecuencia. Revela más bien las conexiones que
existen entre la confrontación y los conflictos agrarios. Y dice que s el Estado quiere contener la guerra, debe
adelantar una reforma estructural de campo, epicentro principal escenario del conflicto armado. El campo
colombiano, siempre ha sido pobre, pero cada día lo es más. El desempleo rural en 2002, fue de 11.5%, tres
veces más que en 1992. En Colombia 83% de los campesinos son pobres, y cuatro de cada diez viven con
menos de in dólar al día. No es de extrañar, entonces que los grupos armados encuentren allí una atmosfera
propicia para ofrecer sus “servicios” de seguridad y justicia, que les permiten conseguir el apoyo de la
población rural y unas condiciones favorables para reclutar jóvenes que ven en la guerrilla y las autodefensas
su mejor opción de vida. La mayoría de los conflictos del campo- anota el informe- están asociados al uso
irracional del suelo y la inequitativa distribución de la propiedad agraria. Baste señalar que en Colombia solo
una tercera parte de la tierra se utiliza bien. Hay ganado extensivo donde debería haber agricultura y cultivos
donde deberían existir bosques de conservación. Mientras que solo 19 millones de hectáreas, tienen vocación
ganadera, más de doble están sembradas de pasto y como si esto no fuera ya muy grave, cada año se
consolida más el monopolio sobre las tierras buenas. Entre 1985 y 200, las parcelas menores de cinco
hectáreas perdieron cerca de un millón de hectáreas, porque sus dueños fueron desplazados a bala. Hoy
poseen menos del 5% del total de tierras utilizables. Mientras que las fincas superiores a 500 hectáreas
duplicaron su extensión entre 1984 y 1996, al aumentar de 11 a 22, 6 millones de hectáreas. Es decir, que
11.570 propietarios, con un promedio de 2000 hectáreas, controlaban hace siete años casi la mitad de la tierra
bajo explotación. Y se sabe que esta situación, de por si escandalosa, ha venido empeorando”
1. ¿Qué factores históricos han convertido al campo colombiano en epicentro de la guerra y el conflicto
armado? Explique
2. ¿Podría afirmarse que el trato que da el Estado colombiano a la población campesina es discriminatorio?
Explique.
ACCIÓN ARGUMENTATIVA
1. ¿Qué factores determinan la presencia de los grupos armados al margen de la ley en el campo?
2. ¿qué efectos políticos están teniendo el abandono del campo por parte del Estado Colombiano?
ACCIÓN PROPOSITIVA
1. ¿Qué posibles soluciones políticas podrían darse al problema del campo en Colombia?