Camara Del Medio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESPETABLE LOGIA SIMBOLICA “HISPANO BOLIVIANA N° 17”

R.:E.:A.:A.:
TRAZADO: LA CÁMARA DEL MEDIO
M.:M.: ROGER LUIS CORDERO SALAZAR
VALLE DE LAPAZ, 16 DE ABRIL DEL 2019
LA CAMARA DEL MEDIO

La misión del verdadero M.:M.: es la de enseñar, y para enseñar debe el mismo aprender y
estudiar, recién entonces podrá hacer participar a sus Hermanos de sus conocimientos.

Para poder desarrollar este interesante tema, La Cámara del Medio, considero necesario hacer
una mención de 3 aspectos que integran en esencia su concepto, y se complementan entre sí.
Estos son:

 Los fines de la Francmasonería.


 La Cámara del Medio.
 El Maestro Masón.

1.- LOS FINES DE LA FRANCMASONERIA.- La Monografía Masónica de los 33 Grados del R.: E.: A.:
A.: Editorial Memphis, México 1963, en su página 8 dice:

“El R.: E.: A.: A.: se diferencia de los demás en que se halla y hallara siempre a la cabeza del
Progreso, porque su fin es hacer del mundo un paraíso, elevando al hombre por la ciencia y la
virtud hasta que sea digno de llamarse Hijo de Dios”

Si lo que se busca es la Democracia más completa, esta se practica en la Francmasonería, como


para poder implementarla después en el mundo profano.

Aristóteles decía sobre Las Democracias, que estas eran únicamente para los iguales, es decir, para
los que ocupan el mismo plano.

El Libro Guía de Oro del Francmasón del Il.: y Pod.: H.: Luis Humbert dice, “Nuestra divisa es
Democracia. Nuestra esperanza está en la Democracia. El triunfo de la Libertad exige valor y
perseverancia”.

¿Por qué somos Masones?

Somos masones porque somos hombres libres de buenas costumbres. Porque hemos logrado
encuadrar nuestra vida en el primer mandamiento de la Ley Humana, que es aprender a pensar y
en el segundo, que es hacer todo lo que se ha pensado.

La Masonería es la única sociedad humana que desde los tiempos más remotos se ha ocupado en
el cultivo racional de la inteligencia. Esta institución es Progreso y Humanidad. Es la religión de la
virtud, laboratorio donde se preparan los más fuertes lazos de amistad, solidaridad y amor. Ella
representa igual en todas las creencias, tiene una idéntica significación verdadera en todos los
idiomas. Su naturaleza es única y una sola su razón de ser. Los hombres nos acercamos al
G..A.:D.:U.: por la perfección y le comprendemos por los destellos de su luz por el cultivo y
educación de la razón. Iguales en derechos, provenientes de un mismo origen, somos Hermanos.

Su lema: Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Admite en su seno a todos los hombres sin distinción de conceptos filosóficos o creencias
religiosas, sin distinción de rango social. Lo único que exige es la libertad de conciencia, la
tolerancia recíproca. Acoge a todos los hombres, con sus diversas ideas, porque no teme a la
verdad. Sus adeptos van asimilando poco a poco sus ideales y su moral; pero al mismo tiempo van
ofreciendo a la Francmasonería el contagio de las propias ideas abrevadas en otras fuentes antes
de ingresar en ella, con lo cual la robustecen”.

2.- LA CAMARA DEL MEDIO.- El Diccionario Enciclopédico de la Masonería, Tomo 3, página 549
dice:

La Logia de Maestros se denomina Cámara del Medio. Esta iluminada por 9 luces, dispuestas en 3
candelabros de 3 luces cada uno que se colocan en las mesas del Venerable Maestro y los
Vigilantes respectivamente.

Las tenidas en Logia de Maestros son siempre de duelo, y por tanto procuraran los hermanos
asistir a ellas vestidos de negro. Tanto los miembros de la Cámara del Medio como los visitadores,
permanecerán cubiertos y armados de espadas cuando se verifique una exaltación, pero se
descubrirán en el acto de ser consagrado un neófito. El papel en que escriben los Maestros se
llama Plancha de Trazar y los documentos de una Cámara del mismo grado reciben la
denominación de Planchas Grabadas.

El mismo Diccionario Enciclopédico de la Masonería, en el Tomo 1º en las páginas 222 y 223 dice
sobre el concepto de Cámara:

“Cámara: nombre que reciben generalmente los talleres Masónicos en los grados filosóficos y
administrativos y se diferencian según los grados y ritos por los calificativos que reciben…

Cámara del Medio o del Centro. Nombre que reciben las Logias en las recepciones del grado de
Maestro y en la cual trabajan y reciben estos su salario. Su decorado consiste en colgaduras negras
en las que se hallan pintadas o bordadas en blanco, calaveras, esqueletos y huesos humanos. Un
solo sirio amarillo colocado hacia el Oriente ilumina débilmente el recinto en cuyo momento es
cuando el Taller se denomina propiamente Cámara del Medio. El muy Respetable Maestro tiene
sobre el Altar, además de la espada flamígera, la Biblia, la escuadra, el compás y el mallete
director, cuyas extremidades se hallan forradas de bayeta y una linterna sorda formada por una
calavera humana, que solo comunica su luz por las cavidades de los ojos y la boca. Los Vigilantes,
en lugar de mallete, suelen tener en la mano, un grueso rollo de papel de 9 pulgadas de
circunferencia y 18 de longitud. El primer Vigilante tiene además sobre su bufete, una escuadra y
el Segundo Vigilante, sobre el suyo una regla de 24 pulgadas. En el centro de la Logia se eleva un
cenotafio cubierto con un paño mortuorio, a la cabeza de esta especie de catafalco se coloca una
escuadra. A los pies hacia el oriente, un compás abierto y encima una rama de acacia.

Los M.:M.: llegan a la Cámara del Medio o del Centro, subiendo por 3, 5 y 7, estos es por los 3
Grados de la única y verdadera Masonería”.

Para completar el ciclo de conceptos básicos veamos el significado de Maestro Masón.

3.- EL MAESTRO MASON.- En el Diccionario Enciclopédico de la Masonería, tomo 3, página 546,


leemos:

“Maestro Mason.- El título de Maestro se dio por primera vez a los presidentes o encargados de
dirigir los distintos colegios o sínodos en que se dividió la gran Comunidad de Obreros Dionisiacos
o Arquitectos Sagrados y posteriormente a los obreros de la clase última de las 3 en que se
dividían los miembros de los colegios romanos de constructores, fundados por Numa Pompilio,
715 años antes de nuestra era.

Maestros eran también eran los obreros de cierta instrucción, entre los que construyeron el
Templo de Salomón y Maestros se denominaron los célebres constructores de Como, llegando
este calificativo a ser el nombre genérico de los miembros de todas las corporaciones de
arquitectos.

En la edad media se dividían las asociaciones de constructores libres en grupos o secciones de 9


individuos y se daba el nombre de Maestro a los jefes que dirigían estos grupos.

Finalmente toma el título de Maestro el Masón que posee el 3ro y ultimo Grado del Simbolismo,
en casi todos los ritos Francmasónicos conocidos. Es interesante pues admite los estudios
sociológicos y teosóficos más elevados y da la clave de los mitos poéticos y religiosos, así antiguos
como modernos, que completan la iniciación primitiva de los primeros misterios. Prepara al Mason
por medio de útiles enseñanzas y especiales conocimientos, para emprender la verdadera misión
filosófica y progresista de la Orden y para poder penetrar en los Capítulos, que a su vez están
encargados de facilitar a sus afiliados, nuevos importantes estudios, colocándoles en condiciones
de aspirar a conocer los grados filosóficos, y como síntesis de los profundos conocimientos en
ellos adquiridos, los grados administrativos, complemento de los estudios masónicos.

De los dicho se infiere la extraordinaria importancia del grado de Maestro, en el que están
contenidos todos los misterios, alegorías y enseñanzas necesarias, para que un Mason pueda
dirigir a sus Hermanos, como presidente de una Logia, tomar parte del gobierno de la Orden como
consejero y aun aspirar a la Suprema Dirección del Simbolismo.

El Maestro que considera iguales a todos los hombres, cualquiera sea su condición y los ama como
Hermanos, sin que disminuya o anulen este sentimiento, el clima en que nacieron o las creencias
políticas y religiosas que profesen, encuentra en la Maestría, como premio de inestimable valor, la
suprema felicidad que proporciona durante la vida, el deber cumplido y el recuerdo inmortal de
sus trabajos en pro del género humano, guardado por la Orden después de la des encarnación.

La Acacia simboliza el premio otorgado al Maestro que comprendió y supo practicar los hermosos
principios filosóficos formulados por la Francmasonería en estas tres armónicas palabras: Libertad,
Igualdad, Fraternidad.

El Taller donde trabajan los Maestros se denomina Cámara del Medio, para significar que los
Masones que han llegado al último grado de la instrucción simbólica, son los encargados de trazar
los planos que deberán seguir los Aprendices y Compañeros colocados bajo su vigilancia y por
tanto, su Taller estará colocado en el Medio, o bien en el Centro, porque la perfección humana
siempre limitada y relativa, a la que el Maestro debe aspirar, equidista del estado de instrucción,
que simbolizan los Aprendices y Compañeros, y de la perfección absoluta, simbolizada por el
G.:A.:D.:U.:.

Los Maestros saben manejar todos los instrumentos del trabajo y están obligados a dirigir y
enseñar a los demás obreros, conservando con frecuencia en sus manos la Paleta o Llana, para que
así como el albañil la emplea para pulimentar sus obras materiales, allanando las superficies y
corrigiendo las desigualdades que las deforman, la use en el sentido moral para perfeccionar la
instrucción, corregir y suavizar los defectos de nuestros HH.:

En la Cámara del Medio, efectivamente es donde reina la igualdad entre todos sus miembros, y
por eso en algunos Orientes también se llama la Cámara de los Pares. Y aquí podemos citar el
hecho de que lo tradicional es trabajar en Cámara del Medio con el sombrero puesto o con un
birrete triangular. Esto se hace en conmemoración al hecho de que, en la corte de Federico II el
Sabio, rey de Prusia, este rey era Gran Maestro de la Orden y cuando entraba a trabajar en Taller
de Aprendices o en Cámara de Compañeros, por su calidad de rey, tenía siempre puesto el
sombrero, mientras todos los demás llevaban la cabeza destocada, pero apenas se elevaban los
trabajos a Cámara de Maestros, todos se cubrían para demostrar que eran iguales y que no había
nadie que fuera más que los demás, y que incluso el muy Respetable Maestro era solamente el
primero entre sus iguales.

CONCLUSION.- Después de revisar los conceptos mencionados líneas arriba me permito realizar
una humilde conclusión personal, en que, después de haber alcanzado el Grado de Maestro
Mason, el Iniciado y después Compañero, alcanza el ingreso al nivel de mayor significación de la
Orden, La Cámara del Medio. Instancia conformada por Maestros Masones, hombres libres, de
buenas costumbres, pero que ante todo, se sienten Iguales entre sí. Lugar donde se debe practicar
en la extensión de la palabra la Democracia con su mayor logro: la Tolerancia.

Cámara del respeto, consideración y amor a nuestros iguales, nuestros HH.: y a todos los seres
humanos. Magisterio permanente que permitirá al Maestro acorde a su experiencia y cumulo de
conocimientos, impartirlos a sus Hermanos en la Orden y reflejarlos en bien de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA:

LA CÁMARA DEL MEDIO. Carlos E. Burgos R.:L.:S.: Hispano Boliviana N° 17. 1975

GUIA DE ORO DEL FRANGMASON. Luis Humbert Santos. Ed. Humanidad. México 1946.

ALMA MASONICA. Luis Humbert Santos. Ed. Humanidad. México. 1946.

MANUAL DE LA MASONERIA SIMBOLICA. José Díaz Carballo. Ed. Masónico Memphis. 1963.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy