Tema 5 Diagnóstico Microbiológico
Tema 5 Diagnóstico Microbiológico
Tema 5 Diagnóstico Microbiológico
MICROBIOLÓGICO
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Los laboratorios de
microbiología colaboran de
cuatro maneras con los servicios
clínicos:
A. Detección e identificación de
microorganismos
B. Medición de la respuesta de
anticuerpo del huésped
C. Como guía de tratamiento
MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LA
INFECCIÓN
DIRECTO:
Demostrar la presencia del microorganismo responsable
● INDIRECTO:
Demostrar la respuesta inmunitaria del huésped frente al
microorganismo responsable
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
1. Toma de muestras
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
1. Toma de muestras
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
Transporte y procesamiento de muestras
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
Transporte y procesamiento de muestras
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
2. Visualización directa
MICROBIOLOGÍA
TINCIÓN DE
ZIEHL-NEELSEN
TINCIÓN DE GRAM
TINTA CHINA
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
2. Detección de productos
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
3. Cultivo bacteriano
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
3. Cultivo bacteriano
MEDIOS CROMOGÉNICOS
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO:
4. Identificación
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
INDIRECTO
Inconvenientes:
1. Se debe utilizar un antígeno específico (tiene que haber la
sospecha de una infección específica).
2. Han de pasar 2 a 4 semanas para que los anticuerpos sean
detectables. Si hay IgG previa, hay que demostrar elevación.
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
MICROBIOLÓGICO INDIRECTO
Inmunofluorescencia e inmunoanálisis
enzimático para Ag asociados a células
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
DIFUSIÓN EN DISCO:
Se utilizan antibióticos en discos de papel colocados en un “césped” de
microorganismo en agar. El antibiótico difunde, de manera que el
tamaño de la zona de inhibición se relaciona con el grado de
susceptibilidad. Es económica, fácil y exacta si está estandarizada.
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
PRUEBA E:
Utiliza una concentración graduada en una tira, de manera que la CIM
se interpreta donde la unión de crecimiento y no crecimiento intersecta
la tira. Útil para microorganismos atípicos. Relativamente costosa.
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
VENTAJAS:
• Seguridad: Estas técnicas no requieren el aislamiento del agente
infeccioso (se puede trabajar con muestras o extractos fijados
químicamente y por tanto inactivados).
• Sensibilidad: permiten detectar cantidades muy pequeñas de ADN
microbiano en un tejido.
• Especificidad: permite distinguir cepas basándose en las diferencias
de sus genotipos.
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN
Fases de la PCR:
1) Desnaturalización: Separación de las dos cadenas de la DNA por el
calor (95ºC).
2) Hibridación: la mezcla se enfría a una temperatura entre 30 y 65ºC ,
temperatura que permite la hibridación. Los cebadores se unirán a sus
secuencias complementarias.
3) Polimerización o extensión: a 72ºC, temperatura óptima para la
actividad de la Taq-polimerasa, se producen las copias de ambas cadenas.
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN
MICROBIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: MÉTODOS DE
AMPLIFICACIÓN
MICROBIOLOGÍA
IDEAS CLAVE
MICROBIOLOGÍA