Dominic y Sebastián Libreta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 515

Colegio Cientı́fico del Atlántico

Laboratorio de Quı́mica General 01 - QU0101

Grupo: 13

Estudiantes:
Dominic Paterson
Sebastián Rojas

Profesora: Marı́a Celeste Amaya

I C - 2023
Declaración Jurada
Nosotros, Dominic Paterson y Sebastián Rojas, iniciamos esta libreta de laboratorio el dı́a 26 de
Febrero del 2023, con el fin de registrar los resultados del curso de Laboratorio de Quı́mica
General 01 - QU0101. Asimismo, damos fe de que todos los datos obtenidos son fidedignos y
confiables.

Firma Dominic Paterson

Firma Sebastián Rojas

1
Índice de contenidos
Tı́tulo de las prácticas Página

El quemador Bunsen y su llama 3-8


Operaciones fundamentales de laboratorio 9-16
Estudio de las propiedades de la materia 17-22
Operaciones fundamentales de laboratorio 23-29
Estudio de la densidad 30-36

2
El quemador Bunsen y su llama

Fecha de realización: 27 de Febrero de 2023

1. Objetivos de la práctica
1.1. Objetivo General
• Evaluar las propiedades y caracterı́sticas de la llama producida por el quemador Bunsen y
su relación con la concentración de oxı́geno en el aire de combustión.

1.2. Objetivos Especı́ficos


• Aprender el uso correcto del quemador Bunsen como fuente de calor en el laboratorio.

• Entender el fenómeno de la combustión.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


del quemador de Bunsen y su llama.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 0 18,02 0 100 1,000 NA NA
Propano C3 H8 44,09 -187,96 -42,04 0,001826 0,065 Asfixiante
Butano C4 H10 58,124 -135,4 -0,6 NA NA Asfixiante
Fósforo P 123,9 NA NA 0,002 NA Irritación

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Quemador Bunsen o Meker
Tubos de ensayo
Pinzas
Cápsula de porcelana
Cedazo con asbesto
Gradilla para tubos de ensayo

2. Procedimiento
2.1. Encendido del quemador
Para encender el quemador se debe seguir los siguientes pasos:

1. Se comprueba que la llave principal del gas ubicada en la mesa de trabajo esté abierta.

2. Se asegura que las entradas de aire y de gas del quemador estén totalmente cerradas.

3. Se abre la llave de paso del gas que está conectada a su quemador.

3
4. Se enciende un fósforo o encendedor y lo acerca al cañón del quemador.

5. Se abre lentamente la válvula reguladora de gas del quemador, hasta que encienda la llama
color amarillo.

6. Si se desea obtener una llama de color azul, se abre la entrada de aire hasta lograrlo.

7. En caso de que se abra mucho la entrada de aire y la entrada de gas esté poco abierta, el
quemador se apagará. Se cierra inmediatamente la llave de paso del gas.

8. Se debe asegurar de cerrar la válvula de gas del quemador y la entrada de aire.

9. Una vez que se esté seguro de que las llaves están cerradas, se inicia con los pasos anterior-
mente descritos para encender de nuevo el quemador.

2.2. Uso del quemador


1. Se enciende el quemador siguiendo los pasos anteriormente descritos, hasta obtener una llama
amarilla luminosa..

2. Con la ayuda de una pinza para crisol, se sostiene una cápsula de porcelana frı́a sobre la salida
del cañón, por unos segundos. Se examina el depósito negro que se forma en la cápsula. Se
anotanlas observaciones en el cuaderno.

3. Se abre poco a poco la entrada de aire del quemador, se observa el cambio de color de la
llama y las zonas caracterı́sticas de esta. Se anotan las observaciones en el cuaderno.

4. 4. Se coloca un palillo de fósforo acostado sobre la boca del tubo de quemador y se observa
el modo en que se quema. Se anotan las observaciones en el cuaderno.

5. Se sostiene una esquina de cedazo (no cubierta por el asbesto) sobre la llama y se baja el
cedazo hasta tocarla. Se observa lo que ocurre y se anotan las observaciones en el cuaderno.

2.3. Calentar tubos de ensayo


1. Se llena con agua la tercera parte de un tubo de ensayo de 100 x 10 mm.

2. Se sostiene el tubo por la parte superior con una pinza para tubos de ensayo.

3. Se calienta el tubo con la llama azul del quemador. Se debe calentar de manera suave, de
abajo hacia arriba por las paredes del tubo, retirando el tubo de la llama y volviéndolo a
poner de modo que no se llegue a una ebullición violenta. El fondo del tubo no se debe
colocar directamente sobre la llama.

4. Se debe asegurar de que la boca del tubo no esté apuntando hacia usted o a otro compañero.

5. Se debe cuidar de que la llama no toque la pinza. El metal se calienta rápidamente y puede
quemar su mano.

4
3. Reacciones Principales


C3 H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2 O(g) (I)


2C3 H8(g) + 7O2(g) → 6CO(g) + 8H2 O(g) (II)


C3 H8(g) + 2O2(g) → 3C(s) + 4H2 O(g) (III)

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de un bunsen

Figura 2. Imagen ilustrativa de una cápsula de porcelana.

5
Figura 3. Imagen ilustrativa de unas pinzas

Figura 4. Imagen ilustrativa de un tubo de ensayo

Figura 5. Imagen ilustrativa de una gradilla para tubos de ensayo

6
Figura 6. Imagen ilustrativa de un cedazo de asbesto

5. Resultados

Cuadro 3. Resultados de fenómenos vistos en el quemador

Fenómenos Observación
Cápsula de porcelana se crea ollı́n
Luminosidad al abrir entradas de aire cambio de color
Llama luminosa alta y descontrolada
Llama color azul baja y concentrada
Cedazo en la llama actúan como pequeños quemadores
Tubo de ensayo con agua ebullición
Combustión del palillo de fósforo no se quema

6. Cronograma

Cuadro 4. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparación del equipo 5
Uso del quemador 15
Uso de tubos de ensayo 15
Limpieza del equipo 20
Reordenar el equipo 5

7
7. Disposición de desechos

Cuadro 5. Disposición de los desechos durante la práctica.

Sustancia Disposición
Agua Desechar como agua residual

8. Observaciones
• El fósforo no se quema en el centro

• Se forma mas rápido ollı́n con la llama amarilla que con la azul

• Al bajar el cedazo la llama cambia de color

• Se forman burbujas al calentar tubo de ensayo

8
Operaciones fundamentales de laboratorio

Fecha de realización: 27 de Febrero de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Describir las operaciones fundamentales de laboratorio y su importancia en el desarrollo de


experimentos y análisis de muestras, con el fin de comprender su aplicación en el ámbito
cientı́fico y tecnológico.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Aprender a utilizar correctamente una balanza granataria.

• Aprender a leer volúmenes con el equipo volumétrico básico.

• Utilizar los métodos de filtración y evaporación para separar mezclas.

• Observar el proceso de destilación simple.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de operaciones fundamentales de laboratorio.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA
Cloruro de sodio N aCl 58,44 801 1.450 2,17 317 NA
Arena de mar SiO2 60,08 1.713 2.200 NA NA NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Balanza
Espátula acanalada
Papel de filtro
Embudo
Bureta
Probeta
Beaker
Quemador
Cuadro de cedazo con asbestos
Soporte
Prensa universal
Agitador de vidrio

9
2. Procedimiento

2.1. Medida de la masa de una sustancia

1. Medición por diferencia:

• De acuerdo con la explicación previa del instructor acerca del uso adecuado de la balanza,
se debe asegurar de que esta tenga la lectura en cero.
• Luego se coloca un beaker vacı́o de 50 mL en el plato y se pesa (anote la lectura en la
libreta).
• Después de esto, se agrega en el beaker una pequeña cantidad de arena y se vuelve a
pesar (utilice la misma balanza para ambas mediciones).
• A esta técnica se le llama pesado por diferencia, en este caso la diferencia es la masa de
la arena.

2. Medición directa:

• Se coloca un objeto pequeño (puede ser un borrador, un tajador o un encendedor) en


el plato de la balanza, se anota la masa en su cuaderno.
• Se retira el objeto de la balanza y se lo da a sus compañeros de mesa para que cada uno
repita este procedimiento.
• Se debe asegurar de que cada compañero de mesa realice la actividad dos veces y se
registre los resultados.

2.2. Medida de lı́quidos

1. Lectura del menisco:

• Se vierte aproximadamente 8 mL de agua en una probeta de 10 mL y se lee el volumen.


• Se coloca la probeta a 3 alturas diferentes, con relación a sus ojos y se anota la lectura
respectiva.
• Ahora, se repı́te el procedimiento utilizando una bureta con un volumen de aproximada-
mente 20 mL.

2. Medición de volúmenes:

• Se llena la bureta con agua hasta la marca de 0,00 mL.


• Se revisa que no haya burbujas en esta, principalmente cerca de la llave, donde se quedan
algunas burbujas atrapadas, le debe consultar a su instructor en caso de duda.
• Se vierte 25 mL en la probeta (cuando trasvase de la bureta a la probeta, se debe tener
cuidado de que el lı́quido en la bureta llegue solo hasta la marca de 25,00 mL) y se mide
el volumen en la probeta.
• Finalmente, se trasvasa ese mismo lı́quido de la probeta a un beaker de 50 mL y se
vuelve a medir el volumen del lı́quido en el beaker.

10
2.3. Separación de mezclas

1. Filtración y evaporación:

• Se pesa aproximadamente 10 gramos de una mezcla 50:50 de arena y cloruro de sodio,


se coloca en un beaker de 100 mL, se agrega 20 mL de agua medidos con una probeta
y se agita la mezcla con un agitador de vidrio durante un par de minutos.
• Se prepara el papel de filtro, doblándolo a la mitad y luego de nuevo a la mitad.
• Se coloca el papel de filtro recién doblado en un embudo, se sostiene en un anillo o en
su defecto con el triángulo de arcilla sobre el anillo.
• Se filtra la mezcla y se recibe el filtrado en una cápsula de porcelana limpia, seca y
previamente pesada.
• Se coloca la cápsula con el filtrado (lı́quido transparente) sobre un cuadro de cedazo
con asbesto y se calienta con el quemador para lograr la evaporación del lı́quido hasta
sequedad.
• Se realiza un calentamiento moderado moviendo el quemador constantemente para evi-
tar salpicaduras.
• Se observa el residuo en la cápsula, si se ve libre de humedad, se deja enfriar a temper-
atura ambiente y se pasa con su contenido.

3. Reacciones Principales

• No existen reacciones del experimento

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de una balanza

11
Figura 2. Imagen ilustrativa de una espátula acanalada

Figura 3. Imagen ilustrativa de un papel de filtro

Figura 4. Imagen ilustrativa de un embudo

12
Figura 5. Imagen ilustrativa de una bureta

Figura 6. Imagen ilustrativa de una probeta

Figura 7. Imagen ilustrativa de un beaker

13
Figura 8. Imagen ilustrativa de un qumeador

Figura 9. Imagen ilustrativa de un cuadro de cedazo con asbestos

Figura 10. Imagen ilustrativa de un soporte

Figura 11. Imagen ilustrativa de una prensa universal

14
Figura 12. Imagen ilustrativa de un agitador de vidrio

5. Resultados

Cuadros de resultados

Cuadro 3. Medición por diferencia.

Masa del beaker vacı́o(g) Masa del beaker con arena(g) Masa de la arena(g)
34,04 54,39 20,35

Cuadro 4. Medicición directa.

Estudiante Medición 1(g) Medición 2(g)


Sebastián 53,56 53,57
Dominic 53,57 53,57

Cuadro 5. Lectura del menisco.

Posición Probeta(mL) Bureta(mL)


1 8,1 20,2
2 8 20
3 8,1 19,9

Cuadro 6. Medicición de volúmenes.

Recipiente Volumen(mL)
Beaker 25
Probeta 25
Bureta 25

15
Cuadro 7. Filtración y evaporación

Masa de la cápsula con el sólido(g) Masa de la cápsula sola(g) Masa de la sal(g)


34,65 32,34 2,31

6. Cronograma

Cuadro 8. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparación del equipo 5
Realizar mediciones 15
Realizar separación de mezclas 20
Limpieza del equipo 20
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 9. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Agua Desechar como agua residual
Cloruro de sodio Desechar como sustancia no contaminante
Arena Desechar como sustancia común no contaminante

8. Observaciones

• Masa inicial de sal: 2,68(g).

• Se derramaron gotas del filtrado.

• Se forman pelititas blancas al acercarse a la ebullición

• Al final se forman burbujas hasta secar

• En lugar de arena se utilizó tierra la cual pudo contener pequeños trozos de piedra.

16
Estudio de las propiedades de la materia

Fecha de realización: 13 de Marzo de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Comprender las diferentes propiedades fı́sicas y quı́micas de la materia, su clasificación y


cómo estas propiedades pueden utilizarse para distinguir y caracterizar las sustancias.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Estudiar algunas propiedades especı́ficas de elementos y compuestos.

• Comprobar que las propiedades individuales de los elementos o compuestos se conservan en


una mezcla heterogénea.

• Hacer la separación de una mezcla heterogénea con base en las propiedades fı́sicas de sus
componentes.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Lana de hierro Fe 55,85 1.538 2.861 7,87 NA Irritación
Carbón vegetal C 12,01 NA NA NA NA Irritación
Nitrato de potasio KN O3 101,1 334 NA 2,1 320 Irritación
Ácido clorhı́drico HCL 36,46 -50 80 1,16 miscible Irritación y quemaduras
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Imán
Tubos de ensayo
Probeta
Vidrio reloj
Beaker
Papel de filtro
Embudo

17
2. Procedimiento

2.1. Propiedades del hierro

1. Se examina la lana de hierro, se nota su color y olor.

2. Se observa el efecto del imán sobre el hierro.

3. Se toma un poquito de lana de hierro, forme una bolita compacta y se coloca en un tubo de
ensayo con 5 mL de agua.

4. Se examina si este más pesado o liviano que el agua.

5. Se agita el tubo y se observa si el hierro se disuelve.

6. Se decanta el lı́quido del tubo de ensayo, agréguele 5 mL de disolución de ácido clorhı́drico


6 mol/L, se calienta suavemente el tubo de ensayo para que no hierva.

7. Se observa detenidamente lo que ocurre y se anota en su cuaderno.

2.2. Propiedades del carbón

1. Se examina el carbón, note su color y olor.

2. Se observa el efecto del imán sobre el carbón.

3. Se agrega una punta de espátula de carbón en un tubo de ensayo con 5 mL de agua.

4. Se asegura de si este más pesado o liviano que el agua.

5. Luego se agita el tubo y se observa si el carbón se disuelve.

6. Para determinar la solubilidad del carbón en agua, se filtra la mezcla y se observa el filtrado.

7. A un tubo de ensayo limpio se le agrega 5 mL de disolución de ácido clorhı́drico 6 mol/L,


una punta de espátula de carbón, y se calienta suavemente el tubo de ensayo para que no
hierva.

8. Se observa detenidamente lo que ocurre y anótelo en su cuaderno.

2.3. Propiedades del nitrato de potasio

1. Se examina el KNO , note su color y olor.

2. Se observa el efecto del imán sobre el KNO .

3. Se agrega una punta de espátula de KNO en un tubo de ensayo con 5 mL de agua.

4. Se nota si este más pesado o liviano que el agua.

5. Se agita el tubo y se observa si el KNO se disuelve en agua.

6. Se observa detenidamente lo que ocurre (incluyendo cambios de temperatura) y se anota en


su cuaderno.

18
2.4. Propiedades de la Mezcla

1. Se toma una pequeña cantidad de la mezcla de carbón, hierro y nitrato de potasio, se observa
el efecto del imán sobre la mezcla, anótelo en su cuaderno.

2. Se coloqa una punta de espátula de la mezcla en un tubo de ensayo y se agrega 5 mL de


disolución de HCl.

3. Se calienta poco a poco. Se observa el color del gas que se desprende.

4. Se coloca una punta de espátula de la mezcla en un tubo de ensayo y se agrega 5 mL de agua


destilada.

5. Se agita bien y se filtra. Se recoje la disolución obtenida al filtrar en un beaker de 50 mL, se


calienta poco a poco para evaporar el agua, se examina los residuos del beaker ası́ como los
del papel filtro.

3. Reacciones Principales


KN O3 + HCL → KCL + HN O3 (I)

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de tubos de ensayo

Figura 2. Imagen ilustrativa de una probeta

19
Figura 3. Imagen ilustrativa de un papel de filtro

Figura 4. Imagen ilustrativa de un embudo

Figura 5. Imagen ilustrativa de una bureta

20
Figura 6. Imagen ilustrativa de una probeta

Figura 7. Imagen ilustrativa de un beaker

Figura 8. Imagen ilustrativa de un papel de filtro

Figura 9. Imagen ilustrativa de un vidrio reloj

21
5. Resultados

Cuadro 3. Resultados de las propiedades observadas en los diferentes compuestos.

Propiedades Hierro Aceite vegetal Nitrato de potasio Mezcla


Olor errumbrado planta inholoro planta
Color gris con café amarillo verdoso negro negro
Efecto del imán se adhiere cero cero ninguno
Solubilidad en el agua no se disuelve cero parcialmente media
Reacción con el HCL no hubo reacción no hubo reacción no hubo reacción no hubo reacción
Más o menos pesado con el agua más más más mas

6. Cronograma

Cuadro 4. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparar el equipo 5
Experimentar con el hierro 10
Experimentar con el carbón 10
Experimentar con nitrato de potasio 10
Limpieza del equipo 20
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 5. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Lana de hierro desechar como sustancia no contaminante
Carbón vegetal incineración o disposición en un relleno sanitario
Nitrato de potasio eliminar el producto y su recipiente como residuos peligrosos
Ácido clorhı́drico eliminar el producto y su recipiente como residuos peligrosos
Agua desechar como agua residual

8. Observaciones

• En vez de carbón se utilizó aceite vegetal

• En vez de lana de hierro se utilizó un clavo de hierro

22
Mediciones, manejo de datos y cifras significativas

Fecha de realización: 13 de Marzo de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Investigar y evidenciar el manejo correcto de cifras significativas, ası́ como el manejo de datos
en el laboratorio.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Identificar la importancia de las unidades de medida.

• Usar de forma correcta los instrumentos de laboratorio para determinar las propiedades fı́sicas
de la materia.

• Expresar las cantidades obtenidas de las mediciones, con el número correcto de cifras signi-
ficativas.

• Utilizar los datos obtenidos de las mediciones para calcular las propiedades derivadas del
sistema internacional.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de


laboratorio de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Cubos
Cilindros
Balanza
Buretas
Beaker
Prensa para bureta
Probeta
Cronómetro
Termómetro
Calculadora Casio
Regla o vernier

23
2. Procedimiento

2.1. Medición de masa

1. Se escoje uno de los objetos que trajo de su casa (bolinchas, adornos, cubiertos, juguetes
pequeños, etc.) y se mide su masa.

2. Se retira el objeto, se apaga la balanza,se enciende de nuevo y se vuelve a medir la masa del
objeto. Se repite este procedimiento hasta tener tres resultados.

3. Se anotan en el cuaderno de laboratorio. Se repiten los pasos anteriores con una balanza
diferente.

4. Se anotan los resultados. Se solicita a su compañero que realice el procedimiento anterior, y


se registra de nuevo los resultados.

2.2. Medición de volumen y flujo de agua en una bureta

1. Se limpia la bureta, se llena correctamente con agua de la tuberı́a y se coloca en la prensa


para buretas.

2. Se corrobora que la punta del instrumento esté llena y no contenga burbujas.

3. Se coloca un beaker de 50 mL debajo de la punta de la bureta.

4. Se abre la llave hasta verter entre 30 y 35 mL.

5. Se anota el volumen vertido de la bureta con la cantidad correcta de cifras significativas.

6. Se hace la lectura del volumen vertido en el beaker. Se repite el procedimiento anterior cuatro
veces más.

7. Durante cada medición se toma el tiempo que tarda en verter el agua en el beaker.

8. Se utiliza un cronómetro, no se bota el agua de la última medición.

9. Para cada medición se calcula el flujo del agua en mL/s y se obtiene el promedio de estos
datos.

2.3. Medición de la temperatura

1. Con un termómetro se mide tres veces la temperatura del agua que acaba de verter en el
beaker de 50 mL.

2. Cada vez que vaya a introducir el termómetro en el beaker, se asegura de que la temperatura
del instrumento esté por debajo de los 10 grados

3. Para cada medición, se anota la temperatura inicial y la temperatura final del instrumento.

4. Se utilza el número correcto de cifras significativas para las mediciones con el termómetro.

24
2.4. Medición de longitud y masa

1. Se escoje un cubo y un cilindro de los asignados a su mesa de trabajo. Se mide la masa del
cubo y se anota el resultado.

2. Con una regla o un vernier, se mide las dimensiones del cubo y del cilindro.

3. Se anota el resultado de cada medición con la cantidad correcta de cifras significativas.

4. Luego se calcula el volumen y la densidad del mismo.

3. Reacciones Principales

• No existen reacciones del experimento

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de un cubo

Figura 2. Imagen ilustrativa de una balanza

25
Figura 3. Imagen ilustrativa de una bureta

Figura 4. Imagen ilustrativa de una probeta

Figura 5. Imagen ilustrativa de una cronómetro

26
Figura 6. Imagen ilustrativa de un beaker

Figura 7. Imagen ilustrativa de un papel de termómetro

Figura 8. Imagen ilustrativa de un vernier

27
5. Resultados

Cuadro 3. Resultados obtenidos en la medición de masa de los obejtos.

Estudiante 1 Estudiante 2
Réplicas
Balanza 1 Balanza 2 Balanza 1 Balanza 2
Masa 1 (g) 39,69 39,61 39,68 39,59
Masa 2 (g) 39,70 39,69 39,70 39,58
Masa 3 (g) 39,70 39,59 39,70 39,64
Masa promedio (g) 39,697 39,630 39,693 39,603

Cuadro 4. Resultados obtenidos en la medición de volumen y flujo de agua.

Bureta Beaker Tiempo (s)


Volumen 1 (mL) 23 35 45,28
Volumen 2 (mL) 23,2 30 42,61
Volumen 3 (mL) 23,5 30 42,77
Volumen 4 (mL) 23,3 30 43,44
Volumen 5 (mL) 23,3 31 43,53

Cuadro 5. Resultados de la medición de la temperatura del agua.

Réplica Temperatura inicial (C) Temperatura final (C) Diferencia (C)


1 30 43 13
2 30 42 12
3 30 40 10

Cuadro 6. Resultados obtenidos en la medición de longitud y masa: Cubo.

Longitud 1 (mm) Longitud 2 (mm) Longitud 3 (mm) Volumen (mm3 ) ) Masa del cubo (g)
25 25 25 15625 127,86

Cuadro 7. Resultados obtenidos en la medición de longitud y masa: Cilindro.

Longitud (mm) Diámetro (mm) Volumen (mm3 )) Masa del cubo (g)
69 9 4389,59 16,64

28
6. Cronograma

Cuadro 8. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparar el equipo 5
Pesar objetos 10
Medir tiempos 15
Medir temperaturas 15
Medir longitudes y masas 15
Limpieza del equipo 10
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 9. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Agua desechar como agua residual

8. Observaciones

• Se calentó el agua para notar un cambio en la temperatura

• la temperatura del termometro no era menor a 30°

• En lugar de un cilindro se utilizó un imán.

29
Estudio de la densidad

Fecha de realización: 24 de abril de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Desarrollar mediante el estudio del laboratorio, destreza para realizar el cálculo de la densidad
de un objeto o sustancia

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Determinar la densidad de sólidos insolubles y más densos que el agua.

• Determinar la densidad de un lı́quido y un gas.

• Demostrar la utilidad que tiene la densidad en la identificación de sustancias.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA
Cobre Cu 63,54 1.059 2.580 8,78 NA NA
Zinc Zn 65,38 421 908 7,14 NA irritación
Aluminio Al 26,98 600 2.500 2,7 NA NA
Hidrógeno carbonato N aHCO3 84,01 500 NA 2,21 93,4 NA
de sodio
Acido sulfúrico H2 SO4 98,07 NA NA 1,12 NA quemaduras
Hierro Fe 55,85 1.538 2.735 7,87 NA Irritación
Mercurio Hg 200,6 -38,48 356,8 13,55 NA mortal

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Tubos de ensayo
Baño neumatico
Balanza
Buretas
Prensa universal
Prensa para bureta
Probeta
Termómetro

30
2. Procedimiento

2.1. Datos provenientes de la bibliografı́a quı́mica

1. Se busca el valor de la densidad para las siguientes sustancias: cobre (Cu), zinc, (Zn), hierro
(Fe), aluminio (Al) y otra sustancia de elección.

2.2. Determinación de la densidad

1. Además del objeto extra que se trajo (clavos, balines, canicas, entre otros), se escojen dos
más de la lista anterior, se mide la densidad de cada uno con el siguiente procedimiento.

2. El objeto que se debe traer al laboratorio no puede flotar en el agua, debe ser insoluble,
compacto y no mayor de los 0,5 cm de diámetro.

3. Se agregua agua a una bureta de 50,00 mL hasta aproximadamente la marca de 25,00 mL;
se pesa el objeto y se anota la masa.

4. Se Registra la lectura de la bureta con dos decimales (lectura inicial) y se agrega cuidadosa-
mente el objeto dentro de la bureta, con cuidado de no romperla, de manera que el objeto
quede cubierto completamente por el agua.

5. Se anota la nueva lectura (lectura final).

6. Se vacı́a el agua de la bureta en un beaker y se saca el objeto con cuidado de no romper la


cristalerı́a.

7. Se mide y se escribe en su cuaderno la temperatura del agua en el beaker.

8. Se repite el procedimiento para las otras dos sustancias.

9. Se registra los resultados en su cuaderno de laboratorio usando un esquema como el siguiente.

10. Se compare el valor experimental con el que obtuvo en la parte 2.1., y si difieren se explica
las posibles causas de esta diferencia.

11. Con base en los resultados obtenidos en las partes 2.1. y 2.2. se explica si la densidad se
puede utilizar para distinguir una sustancia de otra.

2.3. Examinación de las dos muestras de lı́quidos A y B

1. Se mide con una bureta 10,00 mL de la sustancia A y viértala en un beaker, previamente


pesado, y a continuación se pesa de nuevo el beaker con su contenido; anote la masa y se
calcula la densidad.

2. Se repite el procedimiento con el lı́quido B y se anota en su libreta de laboratorio los datos


usando su repectivo cuadro.

2.4. Determinación de la densidad de un gas

1. La probeta debe estar completamente llena de agua.

2. Agregue 15 mL de agua en el tubo de ensayo grande y péselo, colóquelo de nuevo en la prensa


universal.

3. Asegúrese de que el tapón cierre herméticamente al colocarlo en el tubo de ensayo.

31
4. Con el equipo ya armado, se procede a abrir el sobre de la tableta de Alka-Seltzer, se parte
por la mitad, se pesa una de las partes, se destapa el tubo de ensayo.

5. Se añade la media tableta recién pesada e inmediatamente después se coloca el tapón en el


tubo.

6. Se procede a recoger el gas en la probeta por desplazamiento del agua.

7. Se termina la evolución del gas, lea el volumen de agua desplazada y se determina la cantidad
de CO desprendido.

8. Se pesa de nuevo el tubo de ensayo y su contenido.

9. Se anota en su libreta de laboratorio los datos de acuerdo con el cuadro que se ofrece a
continuación.

10. Con los datos obtenidos, se calcula la densidad del gas.

3. Reacciones Principales


N aHSO3(s) + H2 SO4(ac) → H2 O)(l + CO2(g) (I)

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de tubos de ensayo

Figura 2. Imagen ilustrativa de una balanza

32
Figura 3. Imagen ilustrativa de una bureta

Figura 4. Imagen ilustrativa de una probeta

Figura 5. Imagen ilustrativa de un baño neumático

33
Figura 6. Imagen ilustrativa de una prensa universal

Figura 7. Imagen ilustrativa de un papel de termómetro

5. Resultados

Cuadro 3. Valor de las densidades de las sustancias pedidas.

Sustancia Densidad (g/mL)


Cobre 8,78
Zinc 7,14
Hierro 7,87
Aluminio 2,7
Mercurio 13,55

Cuadro 4. Resultados obtenidos en la determinación de las densidades de los objetos.

Objeto Masa(g) Lectura inicial(mL) Lectura final(mL) Volumen (mL) Densidad (g/mL)
Clavo 0,34g 24,90mL 25,10mL 0,04mL 8,5g/mL
Imán 1g 24,80mL 24,90mL 0,3mL 3,33g/mL
Tajador 0,69g 25,10mL 25,80mL 0,06mL 2,3g/mL

34
Cuadro 5. Resultados obtenidos en la examinación del liquı́do A y liquı́do B

Datos Liquı́do A Liquı́do B


Masa beaker + muestra (g) 41,57g 40,84
Masa beaker vacı́o (g) 32g 32g
Masa muestra (g) 28,56g 8,84g
Volumen muestra (mL) 6,40mL 2,35mL
Densidad muestra (g/mL) 4,4625g/mL 3,76g/mL

Cuadro 6. Resultados obtenidos en la determinación de la densidad de un gas.

Datos Liquı́do A
(A) Masa tubo de ensayo + 15mL agua (g)
(B) Masa tableta Alka-Setlzer (g)
(C) Masa A+B (g)
(D) Masa tubo ensayo despúes de la reacción (g)
Masa de gas desprendido (C-D)
Volumen gas (mL)

6. Cronograma

Cuadro 7. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparar el equipo 5
Experimentar con objetos 30
Examinar lı́quidos 20
Determinar densidad de gas 15
Limpieza del equipo 15
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 8. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Ácido sulfúrico desechar como residuo peligroso

35
Agua desechar como agua residual
Hidrógeno carbona desechar por neutralización
de sodio o relleno sanitario

8. Observaciones

• Los objetos ultilazdos fueron una roca(0bjeto 1), un clavo(objeto 2) y un pequeño imán(objeto
3).

• no se pudo realizar el experimeto 2.4. ya que no se contaron con el equipo necesario.

36
Ley de las proporciones definidas

Fecha de realización: 24 de abril de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Investigar cómo estas proporciones son fundamentales para la comprensión de la quı́mica y


la formulación de leyes más complejas.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Demostrar mediante un experimento cuantitativo la ley de las proporciones definidas.

• Repasar la utilización básica de una bureta.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Ácido clorhı́drico HCL 36,46 -50 80 1,16 miscible NA
Hidróxido de sodio N aOH 39.99 9 120 1,35 miscible NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Cápsula de porcelana
Quemador
Balanza
Buretas
Cedazo con asbesto
Núcleos de ebullición

2. Procedimiento

Obtención de cloruro de sodio (NaCl)

1. Se pesa y se apunta la masa de una cápsula de porcelana limpia y seca, que contenga unos
pocos núcleos de ebullición.

2. Se llena una bureta con la disolución de NaOH y otra con la de HCl (rotule las buretas).
Sesiguen cuidadosamente las instrucciones de su asistente y docente de laboratorio sobre los
cuidados en el uso de la bureta. Se anota la lectura inicial de volumen de cada bureta.

3. Se vierte cerca de 10 mL de ácido en la cápsula y se añade además, desde la otra bureta, un


volumen igual de la disolución de NaOH. Se registran las lecturas finales de las dos buretas.

37
4. Se coloca ahora la cápsula en el cedazo con asbestos sostenida en un anillo o en un trı́pode
y se calienta poco a poco para reducir el volumen casi a sequedad.

5. En ningún momento deben producirse pérdidas por salpicaduras. Por esta razón, la evapo-
ración final del contenido se continúa ahora en un baño de Marı́a con agua hirviendo hasta
obtener un residuo seco en la cápsula. Se permite que esta se enfrı́e completamente y se pesa
de nuevo.

6. Para asegurarse de que el residuo está completamente seco, se calienta otra vez la cápsula en
el baño de Marı́a durante quince minutos. Se enfrı́a y se pesa de nuevo.

7. Se repite el proceso hasta obtener un peso constante, es decir, cuando la diferencia entre
pesadas sucesivas no sea mayor de 0,01 gramos.

Obtención de NaCl con exceso de volumen de HCl

1. Se repite el procedimiento anterior, pero se utiliza esta vez 2 mL más de volumen de disolución
de HCl y el mismo volumen de disolución de NaOH del primer procedimiento.

3. Reacciones Principales


HCL(ac) + N aOH(ac) → N aCl(ac) + H2 O(l) (I)

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de una cápsula de porcelana.

38
Figura 2. Imagen ilustrativa de un quemador.

Figura 3. Imagen ilustrativa de un cedazo de asbesto.

Figura 4. Imagen ilustrativa de una bureta

Figura 5. Imagen ilustrativa de núcleos de ebullición.

39
5. Resultados

Cuadro 3. Resultados de la obtención de cloruro de sodio (NaCl)

Lectura Disolución de NaOH (A) Disolución de HCl (A) Disolución de NaOH (B) Disolución de HCl (B)
Inicial (mL)
Final (mL)
Total vertido

Cuadro 4. Resultados de la obtención de cloruro de sodio con exceso de volumen de HCl.

Lectura A B
Masa de cápsula + NaCl (g) 33,2g 33,4g
Masa de la cápsula vacı́a (g) 30,35g 30,39g
Masa de NaCl (g) 2,85g 3,01g

Cuadro 5. Resultados de la obtención de cloruro de sodio con exceso de volumen de HCl)

Lectura Disolución de NaOH (A) Disolución de HCl (A) Disolución de NaOH (B) Disolución de HCl (B)
Inicial (mL)
Final (mL)
Total vertido

Cuadro 6. Resultados de la obtención de cloruro de sodio (NaCl).

Lectura A B
Masa de cápsula + NaCl (g)
Masa de la cápsula vacı́a (g)
Masa de NaCl (g)

6. Cronograma

Cuadro 7. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de la gabeta 08
Preparación del equipo 12
Obtención de NaCl 06
Anotación de los resultados 03
Obtención de NaCl con exceso de HCl 08
Anotación de los resultados 04
Limpieza y acomodo de la zona de trabajo 10

40
7. Disposición de desechos

Cuadro 8. Disposición de los desechos durante la práctica.

Sustancia Disposición
Agua Desechar como agua residual
Ácido clorhı́drico Desechar como sustancia contaminante
Hidróxido de sodio Desechar como sustancia contaminante

8. Observaciones

41
Serie de actividad de los metales

Fecha de realización: 15 de mayo de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Analizar la serie de actividad de los metales y su relación con la facilidad de reacción de


los metales con ácidos y otros compuestos, con el fin de comprender mejor las propiedades
quı́micas de los metales y su aplicabilidad en distintos campos de la industria y la tecnologı́a.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Determinar la posición relativa de algunos metales en la serie de actividad de los metales.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA
Cobre Cu 63,54 1.059 2.580 8,78 NA NA
Aluminio Al 26,98 600 2.500 2,7 NA NA
Lana de hierro Fe 55,85 1.538 2.861 7,87 NA Irritación
Sodio Na 22,99 97,82 889 NA NA quemaduras
Magnesio Mg 24,31 650 1.107 1,75 710−6 NA
Acetato de plomo P b(CH3 COO)2 807,7 75 NA NA 0,45 NA
Sulfato de cobre CuSO4 159,6 NA NA 3,6 0,203 Irritación
Nitrato de plata AgN O3 169,9 210 440 4,35 2,16 quemaduras
Acido clorhıdrico HCL 36,46 -50 80 1,16 miscible Irritación
y quemaduras

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Beaker
Tubos de ensayo
Erlenmeyer

2. Procedimiento

2.1. Metales activos

1.

42
2.2. Reacciones de metales con ácidos

1.

2.

3.

4.

2.3. Reacciones de metales con sales

1.

2.

3. Reacciones Principales


2F e(s) + 6HCL(ac) → 2F eCL3(ac) + 3H2(g) ↑ (I)


2N a( s) + H2 O(l) → 2N aOH(ac) + H2(g) ↑ (II)


Ca( s) + 2H2 O(l) → Ca(OH)2(ac) + H2(g) ↑ (III)


2K( s) + H2 O(l) → 2KOH(ac) + H2(g) ↑ (IV)

4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de tubos de ensayo

43
Figura 2. Imagen ilustrativa de un beaker.

Figura 3. Imagen ilustrativa de un erlenmeyer

44
5. Resultados

6. Cronograma

Cuadro 3. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparar el equipo 5
Experimentar con metal 20
Experimentar con ácidos 20
Observar reaciones metal-sal 20
Limpieza del equipo 15
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 4. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Agua desechar como agua residual
Cobre desechar como residuo peligroso
Aluminio desechar como residuo peligroso
Lana de hierro desechar como sustancia no contaminante
Sodio desechar por neutralización
Magnesio desechar como residuo peligroso
Acetato de plomo neutralizar y desechar como residuo peligroso
Sulfato de cobre desechar como sustancia no contaminante
Nitrato de plata neutralizar y desechar como residuo peligroso
Acido clorhı́drico desechar como residuo peligroso

45
8. Observaciones

Ir el fenómeno de la conducción eléctrica en disoluciones electrolı́ticas, comprendiendo los mecan-


ismos de disociación iónica y las variables que afectan la conductividad, con el fin de comprender
la importancia y aplicaciones prácticas de estos sistemas en la quı́mica y otras disciplinas rela-
cionadas.

8.1. Objetivos Especı́ficos

• Clasificar diversas sustancias en electrolitos y no electrolitos.

• Distinguir entre electrolitos débiles y fuertes mediante pruebas de conductividad.

Cuadro 5. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de estudio de las propiedades de la materia.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Agua H2 O 18,02 0 1000 1.000 NA NA
Acido sulfúrico H2 SO4 98,07 NA NA 1,12 NA quemaduras
Bario hidróxido Ba(OH)2 315,5 78 NA 2,18 0,072 quemaduras
Etanol C2 H6 O 46,07 -114 78 0,81 ≥1 irritaión
D (+) - Sacarosa C12 H22 O11 342,3 169 NA NA 1,97 NA
Ácido acético glacial C2 H4 O2 60,05 16,64 117,9 1,04 0,6029 quemaduras
Ácido acético C2 H4 O2 60,05 16,64 117,9 1,04 0,6029 quemaduras
Acido clorhı́drico HCL 36,46 -50 80 1,16 miscible Irritación
y quemaduras
Hidróxido de sodio N aOH 39.99 9 120 1,35 miscible NA
Amonı́aco N H3 17,031 -87,9 27 0,89 misicble quemaduras
Acetato de sodio C2 H3 O2 N a 82,03 324 NA 1,53 NA Irritación
Cloruro de sodio N aCl 58,44 801 1.450 2,17 317 NA

Cuadro 6. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Circuito eléctrico
Envases con las disoluciones,
Beaker
Piseta

46
9. Procedimiento

9.1. Conductividad de varias disoluciones y algunos lı́quidos

1.

10. Reacciones Principales

• No existen reacciones del experimento

11. Diagrama de equipo

Figura 4. Imagen ilustrativa de un beaker.

Figura 5. Imagen ilustrativa de un envase con disolución.

Figura 6. Imagen ilustrativa del circuito eléctrico.

47
12. Resultados

Cuadro 7. Resultados obtenidos obre la conductividad de las disoluciones.

Conductividad
Disoluciones o lı́quidos (10 mL de cada uno) Conclusión
No conduce Conduce poco Conduce mucho
C2 H4 O2 1 mol/L
N aOH 1 mol/L
N H3 1 mol/L
N aCl 1 mol/L
Ba(OH)2 0,25 mol/L
Ácido acético glacial

Disolución acuosa de sacarosa al 2%

Disolución acuosa de etanol al 2%

C2 H3 O2 N a 1 mol/L
Agua destilada
H2 SO4 0,1 mol/L

13. Cronograma

Cuadro 8. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparar el equipo 5
Probar conductividad 60
Limpieza del equipo 15
Reordenar el equipo 5

14. Disposición de desechos

Cuadro 9. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Ácido sulfúrico desechar como residuo peligroso
Agua desechar como agua residual

48
Bario hidróxido desechar como residuo peligroso
Etanol desechar como residuos peligrosos
Sacarosa desechar como residuo no contaminante
Acido acético glacial desechar por neutralización
Acido acético desechar por neutralización
Acido clorhı́drico desechar como residuo peligroso
Hidróxido de sodio desechar como sustancia contaminante
Amonı́aco desechar como residuo peligroso
Acetato de sodio desechar como sustancia contaminante
Cloruro de sodio desechar como sustancia no contaminante

15. Observaciones

49
Preparación de disoluciones

Fecha de realización: 28 de Agosto de 2023

1. Objetivos de la práctica

1.1. Objetivo General

• Generalizar un procedimiento óptimo para la preparación y el manejo de disoluciones.

1.2. Objetivos Especı́ficos

• Preparar disoluciones en forma directa o por dilución.

• Analizar los tipos de disoluciones.

• Identificar las unidades de concentración en que se pueden


expresar la concentración de una disolución.

• Estudiar los siguientes factores que afectan la solubilidad de las


sustancias: el grado de subdivisión, la temperatura y la agitación
de la disolución.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio


de operaciones fundamentales de laboratorio.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Colorante vegetal C22 H20 O13 NA 801 1450 2,17 317 NA
Cloruro de sodio N aCl 58,44 801 1.450 2,17 317 NA
Agua destilada H2 O 18,016 100 100º NA NA NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Pipetas aforadas de 5,00, 10,00 y 20,00 mL
Balones aforados de 50,00 mL
Beaker de 100,0 mL
Embudo de espiga corta
Varilla de vidrio

2. Procedimiento

2.1. Medida de la masa de una sustancia

1. Preparación de disolución de NaCl 0,35 M:

• Utilice las fórmulas descritas en esta práctica para realizar los cálculos para preparar
una disolución 0,35 M de sal común (NaCl) en un balón aforado de 100,00 mL.

50
• Lave un balón aforado de 100,00 mL, un embudo de espiga corta y una varilla de vidrio.
• Pese por diferencia en papel encerado o hojas de papel y en la balanza analı́tica los
gramos de sal calculados en el punto 1.
• Colocar la sal en un vaso de precipitados (beaker) de 100,0 mL y agregar 15,0 mL de
agua destilada al beaker para disolver la sal.
• Colocar la espiga del embudo dentro del balón y transferir al balón aforado de 100,00
ml la disolución del beaker mediante un transvase cuantitativo, utilice una varilla de
vidrio.
• Realizar un último lavado a el embudo con 10,0 mL de agua destilada.
• Retirar el embudo del balón aforado y agregar 7 gotas de colorante vegetal a la disolución
del balón.
• Llenar el balón con agua destilada hasta la marca de aforo (utilice para este un gotero
o pipeta Pasteur); tapar y agitar la disolución para homogeneizar los componentes
(consulte a su profesor).

2. Preparación de disoluciones por dilución:

• Lavar los siguientes instrumentos: pipeta aforada de 5,00, 10,00 y 20,00 mL, 3 balones
aforados de 50,00 mL.
• Enjuagar tres veces con pequeñas cantidades de la disolución preparada en el punto A
un beaker de 100,0 mL y coloque aproximadamente 50,0 mL (rotule la disolución)
• Con la pipeta aforada de 5,00 mL extraiga la disolución A y colóquela en el balón aforado
de 50,00 mL, afore la disolución con agua destilada. Nota: Consulte al profesor la forma
adecuada de realizar los enjuagues a la pipeta y cómo aforar correctamente el balón.
• Rotule esta disolución como B.
• Realice los cálculos para obtener la nueva concentración de la disolución B.
• Rotule la nueva disolución como C.
• Realice los cálculos para obtener la nueva concentración de la disolución C.
• Repita los pasos 2 y 3, pero tomando una alı́cuota de 20,00 mL de la disolución C.
• Rotule la nueva disolución como D.
• Realice los cálculos para obtener la nueva concentración de la disolución D.

3. Reacciones Principales

• No existen reacciones del experimento

51
4. Diagrama de equipo

Figura 1. Imagen ilustrativa de un embudo

Figura 2. Imagen ilustrativa de un balón aforado

Figura 3. Imagen ilustrativa de pipetas volumétricas.

52
Figura 4. Imagen ilustrativa de una bureta

Figura 5. Imagen ilustrativa de un beaker

Figura 6. Imagen ilustrativa de un agitador de vidrio

53
5. Resultados

Cuadros de resultados
Disolución Concentración Incertidumbre Factor de dilución
A
B
C
D

6. Cronograma

Cuadro 3. Cronograma de las actividades durante la práctica.

Actividad Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión de gaveta 10
Preparación del equipo 5
Preparación de los reactivos 15
Toma y análisis de datos 20
Limpieza del equipo 20
Reordenar el equipo 5

7. Disposición de desechos

Cuadro 4. Disposición de las sustancias que se desecharán en la práctica de laboratorio.

Sustancia Disposición
Agua destilada Desechar como agua residual
Cloruro de sodio Desechar como sustancia no contaminante
colorante Desechar como sustancia común no contaminante

8. Observaciones

• Masa inicial de sal: 2,68(g).

• Se derramaron gotas del filtrado.

• Se forman pelititas blancas al acercarse a la ebullición

• Al final se forman burbujas hasta secar

• En lugar de arena se utilizó tierra la cual pudo contener pequeños trozos de piedra.

54
Volumetrı́a ácido-base

Fecha de realización: 25 de setiembre del 2023

1. Objetivos de la práctica
1.1. Objetivo General
• Determinar con precisión la concentración de ácido acético en un vinagre comercial

1.2. Objetivos Especı́ficos


• Estudiar conceptos relacionados con análisis volumétricos cuantitativos de sustancias.

• . Ejecutar técnicas básicas para el análisis volumétrico de sustancias.

• Determinar la concentración incógnita de ácido acético contenido en un vinagre comercial.

Cuadro 1. Constantes fı́sicas y quı́micas de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio.

Nombre Fórmula MM Pf us Pebull Densidad Solubilidad Toxicidad


(g/mol) (◦ C) (◦ C) (g/mL) (g/100 mL)
Hidróxido de sodio NaOH 40 323 1.388 2,13 1.090 NA
Ácido acético CH3 COOH 60.05 < −7 > 100 1, 06 − 1, 07 miscible en cualquier prop NA
Hidróxido de potasio KOH 56,1 406 1.327 2,04 1.120 LD50
Metanol CH4 O 32,04 −98 65 0,79 miscible en cualquier prop LDLo
Ftalato ácido de potasio KC8 H5 O4 63,82 295 − 300 Se descompone 1,636 80 NA
Solución indicadora de fenolftaleı́na C20 H14 O4 318.31 −114 78 0,82 miscible en cualquier prop NA

Cuadro 2. Equipo utilizado durante la práctica.

Nombre del equipo Marca Placa


Probeta de 100,0 mL
Gotero
Espátula acanalada
Bureta de 50,0 mL
Pipeta de 25,00 mL
Pipeta de 50,00 mL
Balón aforado de 250,00 mL
Papel para pesar
Balanza analı́tica
Balanza granataria
Beaker de 150,0 mL

55
2. Procedimiento
2.1. Preparación de la Solución de NaOH 0,1 M
1. En un beaker de 250,0 mL agregue aproximadamente 100,0 mL de agua destilada con una
probeta.

2. Mida la masa en la balanza granataria aproximadamente 0,8 gramos de hidróxido de sodio


en lentejas.

3. Añada el hidróxido de sodio en el beaker con agua y agite con ayuda de un agitador de vidrio.

4. Adicione 100,0 mL más de agua destilada con una probeta y agite de nuevo.

5. Tape la disolución con papel aluminio mientras la utiliza.

2.2. B. Titulación de la Solución de NaOH 0,1 M


1. Mida la masa de 3 muestras de 0,6 a 0,7 gramos pesados en balanza analı́tica de ftalato ácido
de potasio (FHK) por diferencia y agréguelas en Erlenmeyers debidamente rotulados. Sea
muy cuidadoso (a) en esta medición y anote en su libreta de laboratorio la masa de ftalato
ácido presente en cada Erlenmeyer.

2. Adicione con una probeta aproximadamente 50,0 mL de agua destilada a cada Erlenmeyer
y 2-3 gotas de la solución de fenolftaleı́na.

3. Agite cada Erlenmeyer (sin derramar) hasta que todo el sólido se haya disuelto.

4. Agite con el agitador de vidrio la solución de hidróxido de sodio.

5. Agite con el agitador de vidrio la solución de hidróxido de sodio.

6. Lave dos veces (con pequeñas porciones de lı́quido) la bureta utilizando la solución de
hidróxido de sodio.

7. Llene la bureta hasta unos 20,00 mL con la solución de hidróxido de sodio y observe si existen
burbujas. Si esto ocurriera, consulte a su profesor de laboratorio sobre como eliminarlas.

8. Una vez eliminadas las burbujas de la bureta, afórela por encima de la marca de aforo y
póngala sobre la prensa.

9. Coloque un trozo de papel blanco bajo la bureta.

10. Anote en su libreta el volumen inicial de disolución de hidróxido de sodio de la bureta.

11. Coloque un Erlenmeyer ya rotulado bajo la bureta, y agı́telo mientras le agrega poco a poco
la solución de hidróxido de sodio. Consulte sobre la técnica a su profesor.

12. Titule la muestra hasta el viraje de la fenolftaleı́na.

13. Anote en su libreta, el volumen final de la solución en la bureta.

14. Llene la bureta hasta cero con hidróxido de sodio, y titule los otros Erlenmeyers.

56
2.3. C. Análisis de la muestra de vinagre comercial
1. Para realizar esta parte de la práctica debe volver a lavar toda la cristalerı́a utilizada en el
punto B, adicione una pipeta de 25,00 y 50,00 mL.

2. Tome aproximadamente 75,0 mL de la muestra de vinagre comercial en un beaker de 250,0


mL.

3. Realice 3 enjuagues a la pipeta con pequeñas cantidades de vinagre y deseche el lı́quido


sobrante.

4. Pipetee 25,00 mL de la muestra de vinagre y trasvase a un balón aforado de 250,0 mL. Una
vez aforada la pipeta, trasvase su contenido 21 a un balón aforado de 250,00 mL. Para ello,
toque con la punta de la pipeta las paredes del balón, de manera que el lı́quido fluya en su
totalidad.

5. Afore el balón con agua destilada hasta la marca de aforo. Para aforar ayúdese con un gotero
o una pipeta Pasteur. Coloque y sujete el tapón. Agite inclinando el balón repetidas veces.

6. Pipetear por triplicado tres muestras de 25,00 mL de vinagre diluido (del balón aforado de
250,00 mL) con una pipeta, y depositar en los Erlenmeyers (que deben estar limpios) de
250,0 mL. Rotule los Erlenmeyers.

7. Agregue con probeta, 50,0 mL de agua y dos o tres gotas de fenolftaleı́na a cada Erlenmeyer.

8. Titule la solución de vinagre con el hidróxido de sodio preparado anteriormente.

9. Anote los datos obtenidos en el cuadro respectivo de su libreta.

3. Reacciones principales

CH3 COOH(aq) + N aOH(aq) → CH3 COO− + N a+ + H2 O(l) (V)


CH3 COO− − N a+ + H2 O(l) ⇌ CH3 COOH(aq) + N aOH(aq) (VI)

57
4. Diagrama de equipo

Figura 1. Ilustración de una bureta

5. Resultados

Cuadro 3. Medición de la masa de ftalato ácido de potasio (FHK) por diferencia.

Masa/ muestra 1 2 3
Masa del papel + muestra (±0, 0001 g)
Masa del papel + residuo (±0, 0001 g)
Masa de la muestra (±0, 0001 g)

Cuadro 4. Valoración de la disolución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 M contra


ftalato ácido de potasio.

Volumen/ muestra 1 2 3
Volumen inicial(±0, 05mL)
Volumen final(±0, 05mL)(±0, 0001 g)
Volumen gastado(±0, 07mL)

58
Cuadro 5. Valoración de la alı́cuota de vinagre comercial diluido aproximadamente 0,1 M contra
ftalato ácido de potasio.

Volumen/ muestra 1 2 3
Volumen inicial(±0, 05mL)
Volumen final(±0, 05mL)(±0, 0001 g)

6. Cronograma

Cuadro 6. Cronograma de las actividades durante la practica

Actividades Tiempo estimado para la actividad (min)


Revisión del gavetero 5 min
Preparación del equipo 10 min
Preparación de disolución 20 min
Preparación de disoluciones por dilución 20 min
Toma de apuntes 15 min
Limpiar y guardar el equipo utilizado 10 min

7. Disposición de desechos

Cuadro 7. Cronograma de las actividades durante la practica

Sustancia Disposición
Agua destilada Desechar como agua residual
Colorante vegetal Desechar como sustancia común no contaminante
Cloruro de sodio Desechar como sustancia no contaminante

59
8. Observaciones

60
Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009 fecha de emisión: 07.12.2016


Versión: 3.0 es Revisión: 13.09.2022
Reemplaza la versión de: 13.03.2020
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS,
ISO
Número de artículo P009
Número de registro (REACH) No es necesario indicar el uso identificado, ya
que según la disposición REACH no es obligato-
rio registrar la sustancia (<1 t/a).
Número de clasificación del anexo VI del CLP 056-002-00-7
Número CE 241-234-5
Número CAS 12230-71-6
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es

España (es) Página 1 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

3.1O Toxicidad aguda (oral) 4 Acute Tox. 4 H302

3.1I Toxicidad aguda (por inhalación) 4 Acute Tox. 4 H332

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1B Skin Corr. 1B H314

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 1 Eye Dam. 1 H318

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS05, GHS07

Indicaciones de peligro
H302+H332 Nocivo en caso de ingestión o inhalación
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

España (es) Página 2 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P280 Llevar guantes/gafas de protección
Consejos de prudencia - respuesta
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/gafas de protección.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Bario hidróxido octahidrato
Fórmula molecular Ba(OH)₂ · 8 H₂O
Masa molar 315,5 g/mol

No CAS 12230-71-6
No CE 241-234-5
No de índice 056-002-00-7

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA

Límites de concentración específi- Factores M ETA Vía de exposi-


cos ción

- - 333 mg/kg oral


>1 mg/l/4h inhalación: polvo/
niebla

España (es) Página 3 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Necesario un
tratamiento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difí-
cil de curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Enjuáguese la boca con agua (solamente
si la persona está consciente). Llamar al médico inmediatamente. En caso de tragar existe el peligro
de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauterizantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Vómitos, Peligro de ceguera, Perforación de estómago, Riesgo de lesiones oculares graves
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.

España (es) Página 4 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Evitar la producción de polvo. Áreas sucias limpiar
bien.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Eliminación de depósitos de polvo.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.

España (es) Página 5 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Almacene los productos peligrosos que desprendan vapores en lugares permanentemente ventila-
dos. Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 0,62 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos locales
ción

DNEL 1,24 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) agudo - efectos locales
ción

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 115 µg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 62,2 mg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

España (es) Página 6 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 600,4 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 207,7 mg/ organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)
kg

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
≥0,3 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P2 (filtra
al menos 94 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).

España (es) Página 7 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Color blanco
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 78 °C a 1.013 hPa (Liberación de agua de cristal)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición 78 °C a 1.013 hPa (Liberación de agua de cristal)
pH (valor) 12,5 (en solución acuosa: 50 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 72 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 2,18 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente 900 – 1.100 kg/m³

Características de las partículas


Tamaño de partícula 59,1 µm

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno

España (es) Página 8 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Peligro/reacciones peligrosas con: Ácidos, Sulfuro de hidrógeno (H₂S)


10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: 78 °C a 1.013
hPa.
10.5 Materiales incompatibles
Metal ligero, aluminio, cinc, estaño
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
Nocivo en caso de ingestión. Nocivo en caso de inhalación.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 333 mg/kg rata anhidro ECHA

Corrosión o irritación cutánea


Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.

España (es) Página 9 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Bario hidróxido octahidrato ≥98 %, p.a., ACS, ISO

número de artículo: P009


Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 >3,5 mg/l pez ECHA 96 h

ErC50 >1,15 mg/ alga ECHA 72 h


l

Toxicidad acuática (crónica)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

EC50 >1.000 mg/l microorganismos ECHA 3h

España (es) Página 10 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171 fecha de emisión: 31.07.2015


Versión: 6.1 es Revisión: 03.03.2022
Reemplaza la versión de: 09.09.2021
Versión: (6)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Etanol ≥96 %, desnaturalizado
Número de artículo T171
Número de registro (REACH) 01-2119457610-43-xxxx
Número de clasificación del anexo VI del CLP 603-002-00-5
Número CE 200-578-6
Número CAS 64-17-5
Otro(s) nombre(s) Alcohol etílico
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Formulación [mezcla] de preparados y/o reenva-
sado (sin incluir aleaciones)
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia

España (es) Página 1 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Nombre Calle Código Teléfono Sitio web


postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.6 Líquidos inflamables 2 Flam. Liq. 2 H225

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 2 Eye Irrit. 2 H319

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
El producto es combustible y puede encenderse por fuentes de ignición potenciales.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS02, GHS07

Indicaciones de peligro
H225 Líquido y vapores muy inflamables
H319 Provoca irritación ocular grave

España (es) Página 2 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abier-
tas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado
Consejos de prudencia - respuesta
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Etanol
Fórmula molecular C₂H₆O
Masa molar 46,07 g/mol

No de Registro REACH 01-2119457610-43-xxxx


No CAS 64-17-5
No CE 200-578-6
No de índice 603-002-00-5
Impurezas/aditivos/constituyentes:
Nombre de la sustancia Identificador %M

2-Propanol No CAS 1–<2


67-63-0

No CE
200-661-7

No de índice
603-117-00-0

2-Butanona No CAS 1–<2


78-93-3

No CE
201-159-0

No de índice
606-002-00-3

España (es) Página 3 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Nombre de la sustancia Identificador %M

Bitrex No CAS < 0,1


3734-33-6

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos
Mantener separados los párpados y enjuagar con abundante agua limpia y fresca por lo menos du-
rante 10 minutos. En caso de irritación ocular consultar al oculista.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Irritación, Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Dificultades respiratorias, Vértigo, Somnolencia, Nar-
cosis, Pérdida de reflejos y ataxia
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono
(CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua

España (es) Página 4 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Combustible. En caso de ventilación insuficiente y/o al usarlo, pueden formarse mezclas aire/vapor
explosivas/inflamables. Los vapores de disolventes son más pesados que el aire y se pueden exten-
der por el suelo. Cabe prever la presencia de substancias o mezclas combustibles sobre todo allí don-
de no llega la ventilación como, por ejemplo, en zonas no ventiladas situadas por debajo del nivel del
suelo como fosas, canales y pozos. Los vapores son más pesados que el aire, se extienden por el sue-
lo y forman mezclas explosivas con el aire. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar los vapores/aerosoles. Prevención de las
fuentes de ignición.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Peligro de
explosión.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglu-
tinante universal).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Prever una ventilación suficiente. Usar ventilador (laboratorio).

España (es) Página 5 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo

Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas. Debido al peligro de explosión, evi-

tar perdidas de vapores en bodegas, alcantarillados y cunetas.


Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos. No fumar durante su utilización.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente. Proteger de
la luz del sol.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES etanol 64-17-5 VLA 1.00 1.910 INSHT


0

Anotación
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

España (es) Página 6 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 1.900 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos
ción

DNEL 343 mg/kg humana, cutánea trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos

DNEL 950 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

2-Butanona 78-93-3 DNEL 600 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
halación tria) sistémicos

2-Butanona 78-93-3 DNEL 1.161 mg/ humana, cutánea trabajador (indus- crónico - efectos
kg pc/día tria) sistémicos

2-Propanol 67-63-0 DNEL 500 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
halación tria) sistémicos

2-Propanol 67-63-0 DNEL 888 mg/kg humana, cutánea trabajador (indus- crónico - efectos
pc/día tria) sistémicos

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 0,79 mg/cm³ desconocido agua marina emisiones intermitentes

PNEC 2,75 mg/cm³ desconocido aire emisiones intermitentes

PNEC 3,6 mg/cm³ desconocido sedimentos de agua dulce emisiones intermitentes

PNEC 0,96 mg/cm³ desconocido agua dulce emisiones intermitentes

PNEC 0,63 mg/cm³ desconocido suelo emisiones intermitentes

PNEC 580 mg/ desconocido depuradora de aguas resi- emisiones intermitentes


cm³
duales (STP)

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

2-Butanona 78-93-3 PNEC 55,8 mg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

2-Butanona 78-93-3 PNEC 55,8 mg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

España (es) Página 7 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

2-Butanona 78-93-3 PNEC 709 mg/l organismos depuradora de corto plazo (oca-
acuáticos aguas residuales sión única)
(STP)

2-Butanona 78-93-3 PNEC 284,7 mg/ organismos sedimentos de corto plazo (oca-
kg acuáticos agua dulce sión única)

2-Butanona 78-93-3 PNEC 284,7 mg/ organismos sedimentos mari- corto plazo (oca-
kg acuáticos nos sión única)

2-Butanona 78-93-3 PNEC 22,5 mg/kg organismos te- suelo corto plazo (oca-
rrestres sión única)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 140,9 mg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 140,9 mg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 2.251 mg/l organismos depuradora de corto plazo (oca-
acuáticos aguas residuales sión única)
(STP)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 552 mg/kg organismos sedimentos de corto plazo (oca-
acuáticos agua dulce sión única)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 552 mg/kg organismos sedimentos mari- corto plazo (oca-
acuáticos nos sión única)

2-Propanol 67-63-0 PNEC 28 mg/kg organismos te- suelo corto plazo (oca-
rrestres sión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.

España (es) Página 8 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


• tipo de material
Caucho de butilo
• espesor del material
0,7mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Ropa protectora de fuego.
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: A (contra gases y vapo-
res orgánicos con un punto de ebullición de > 65°C, código de color: marrón).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor
Olor acre
Umbral olfativo 0,1 – 5.058 ppm
Punto de fusión/punto de congelación -114 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 78 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad líquido inflamable conforme con los criterios del
SGA
Límite superior e inferior de explosividad 2,5 % vol (LIE) - 13,5 % vol (LSE)
Punto de inflamación 12 °C (c.c.)
Temperatura de auto-inflamación 455 °C a 1.013 hPa (ECHA) (temperatura de au-
toinflamación (líquidos y gases))
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) 7 (en solución acuosa: 10 g/l, 20 °C) (neutro)

Viscosidad cinemática no determinado


Viscosidad dinámica 0,544 – 0,59 mPa s a 25 °C

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad ≥1.000 g/l a 20 °C (ECHA)

España (es) Página 9 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -0,35 (pH valor: 7,4, 24 °C) (ECHA)
logarítmico):

Presión de vapor 57,26 hPa a 19,6 °C

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 0,81 g/cm³ a 20 °C

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua
Grupo de gases (grupo de explosión) IIB
Valor de la máxima distancia experimental de se-
guridad (MESG); 0,5 mm ≤ MESG > 0,9 mm
Clase de temperatura (UE según ATEX) T1
Temperatura de superficie máxima admisible en
el equipo: 450°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Riesgo de ignición. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con
el aire.
En caso de calentamiento
Riesgo de ignición.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: muy comburente, Metales alcalinos, Metal alcalinotérreo, Anhídrido acético,
Peróxidos, Óxido de fósforo, Ácido nítrico, Nitrato, Percloratos,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra
fuente de ignición. No fumar.
10.5 Materiales incompatibles
Artículos de caucho, diferentes plásticos

España (es) Página 10 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 10.470 mg/kg rata ECHA

inhalación: vapore LC50 116,9 mg/l/4h rata ECHA

Toxicidad aguda de los componentes de la mezcla

Nombre de la sustancia No CAS Vía de ex- Parámetro Valor Especie


posición

2-Butanona 78-93-3 cutánea LD50 6.480 mg/kg conejo

2-Butanona 78-93-3 oral LD50 2.054 mg/kg rata

2-Propanol 67-63-0 inhalación: LC50 37,5 mg/l/4h rata


vapore

2-Propanol 67-63-0 oral LD50 5.045 mg/kg rata

2-Propanol 67-63-0 cutánea LD50 12.800 mg/kg conejo

Bitrex 3734-33-6 oral LD50 584 mg/kg rata

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca irritación ocular grave.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).

España (es) Página 11 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
vómitos, dolor abdominal, náuseas, Perjudica el hígado si la exposición se traga prolongadamente o
repetidas veces, pérdida de reflejos y ataxia
• En caso de contacto con los ojos
Provoca irritación ocular grave
• En caso de inhalación
somnolencia, narcosis, vértigo, dificultades respiratorias, Estado de embriaguez
• En caso de contacto con la piel
La propiedad desgrasante del producto puede causar si la exposición es repetida o continua irritacio-
nes de piel y dermatitis
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 15.400 mg/l pez ECHA 96 h

EC50 >10.000 mg/l invertebrados acuáticos ECHA 48 h

ErC50 22.000 mg/l alga ECHA 96 h

Toxicidad acuática (aguda) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

2-Butanona 78-93-3 LC50 2.993 mg/l pez 96 h

2-Butanona 78-93-3 EC50 308 mg/l invertebrados acuáti- 48 h


cos

2-Butanona 78-93-3 ErC50 2.029 mg/l alga 96 h

España (es) Página 12 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Toxicidad acuática (aguda) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

2-Propanol 67-63-0 LC50 9.640 mg/l Pimephales promelas 96 h

Toxicidad acuática (crónica) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

2-Propanol 67-63-0 LC50 >10.000 mg/l invertebrados acuáti- 24 h


cos

Biodegradación
La sustancia es fácilmente biodegradable.
12.2 Procesos de degradación
Demanda Teórica de Oxígeno: 2,084 mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 1,911 mg/mg
Demanda Bioquímica de Oxígeno: 1.236 mg/g a 5 d

Procesos de degradación

Proceso Velocidad de degradación Tiempo

biótico/abiótico 94 % d

desaparición de oxígeno 69 % 5d

Procesos de degradación de los componentes de la mezcla

Nombre de No CAS Proceso Velocidad de Tiempo Método Fuente


la sustancia degradación

2-Butanona 78-93-3 desaparición 98 % 28 d ECHA


de oxígeno

2-Propanol 67-63-0 biótico/abiótico 95 % 21 d modifizierter


OECD Scree-
ning Test

2-Propanol 67-63-0 desaparición 53 % 5d ECHA


de oxígeno

12.3 Potencial de bioacumulación


Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -0,35 (pH valor: 7,4, 24 °C) (ECHA)

DBO5/DQO 0,62110553

España (es) Página 13 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Potencial de bioacumulación de los componentes de la mezcla

Nombre de la sustancia No CAS FBC Log KOW DBO5/DQO

2-Butanona 78-93-3 0,3 (pH valor: 7, 40 °C)

2-Propanol 67-63-0 0,05

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 1170
Códico-IMDG UN 1170
OACI-IT UN 1170
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID ETANOL

España (es) Página 14 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Códico-IMDG ETHANOL
OACI-IT Ethanol
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 3
Códico-IMDG 3
OACI-IT 3
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID II
Códico-IMDG II
OACI-IT II
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial ETANOL
Menciones en la carta de porte UN1170, ETANOL, 3, II, (D/E)
Código de clasificación F1
Etiqueta(s) de peligro 3

Disposiciones especiales (DE) 144, 601


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) D/E
Número de identificación de peligro 33
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación 3
Etiqueta(s) de peligro 3

España (es) Página 15 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Disposiciones especiales (DE) 144, 601


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L
Categoría de transporte (CT) 2
Número de identificación de peligro 33
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial ETHANOL
Designaciones indicadas en la declaración del UN1170, ETHANOL, 3, II, 12°C c.c.
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 3

Disposiciones especiales (DE) 144


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L
EmS F-E, S-D
Categoría de estiba (stowage category) A
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Ethanol
Designaciones indicadas en la declaración del UN1170, Ethanol, 3, II
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 3

Disposiciones especiales (DE) A3, A58, A180


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla

España (es) Página 16 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Etanol este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Etanol inflamable / pirofórico R40 40

Etanol sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;
R40 1. No podrán utilizarse como sustancias o mezclas en generadores de aerosoles destinados a la venta al público en
general con fines recreativos y decorativos, como:
- brillo metálico decorativo utilizado fundamentalmente en decoración,
- nieve y escarcha decorativas,
- almohadillas indecentes (ventosidades),
- serpentinas gelatinosas,
- excrementos de broma,
- pitos para fiestas (matasuegras),
- manchas y espumas decorativas,
- telarañas artificiales,
- bombas fétidas.
2. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de los generado-
res de aerosoles antes mencionados lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
3. No obstante, las disposiciones de los puntos 1 y 2 no se aplicarán a los generadores de aerosoles a que se refiere el
artículo 8, apartado 1 bis, de la Directiva 75/324/CEE del Consejo (2).
4. Los generadores de aerosoles mencionados en los puntos 1 y 2 solo podrán comercializarse si cumplen los requisi-
tos establecidos.

España (es) Página 17 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 18 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

P5c líquidos inflamables (cat. 2, 3) 5.000 50.000 51)

Anotación
51) Líquidos inflamables de las categorías 2 o 3 no comprendidos en P5a y P5b

Directiva Decopaint

Contenido de COV 100 %


790 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 100 %

Contenido de COV 790 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Etanol Sustancias y preparados, o pro- a)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

España (es) Página 19 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

España (es) Página 20 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


15.2 Evaluación de la seguridad química
No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
El producto es combustible y puede encender-
se por fuentes de ignición potenciales.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

DQO Demanda Química de Oxígeno

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

España (es) Página 21 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

FBC Factor de bioconcentración

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

LIE Límite inferior de explosividad (LIE)

log KOW n-Octanol/agua

LSE Límite superior de explosividad (LSE)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

España (es) Página 22 / 23


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Etanol ≥96 %, desnaturalizado

número de artículo: T171


Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos
Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H225 Líquido y vapores muy inflamables.

H319 Provoca irritación ocular grave.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 23 / 23


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773 fecha de emisión: 30.06.2015


Versión: 4.1 es Revisión: 12.01.2022
Reemplaza la versión de: 16.11.2021
Versión: (4)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para
la biología molecular
Número de artículo 6773
Número de registro (REACH) 01-2119485123-42-xxxx
Número CE 204-823-8
Número CAS 127-09-3
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Acetato de sodio
Fórmula molecular C₂H₃O₂Na
Masa molar 82,03 g/mol

No de Registro REACH 01-2119485123-42-xxxx


No CAS 127-09-3
No CE 204-823-8

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.

España (es) Página 2 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Efectos irritantes
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evítese el contacto con los ojos y la piel.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 3 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Mantenga el envase bien cerrado cuando no lo use.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Sólido higroscópico.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Proteger contra la exposición externa, como
humedad
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
Valores relativos a la salud humana

España (es) Página 4 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 1.058 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

DNEL 6.347 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos
ción

DNEL 12 mg/kg pc/día humana, cutánea trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos

DNEL 72 mg/kg pc/día humana, cutánea trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 0,1 mg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 0,01 mg/l organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)

PNEC 0,72 g/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 0 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 0 mg/kg organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)

PNEC 0 mg/kg organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material

España (es) Página 5 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo cristalino
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 324 – 328 °C (descomposición lenta)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad este material es combustible, pero no fácilmente
inflamable
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación 607 °C
Temperatura de descomposición 324 °C
pH (valor) 7,5 – 9 (en solución acuosa: 30 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad >365 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -3,72 (ECHA)
logarítmico):
Carbono orgánico en el suelo/agua (log KOC) 0 (ECHA)

España (es) Página 6 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 1,53 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
El producto en la forma de entrega no es capaz de producir una explosión de polvo; pero la acumula-
ción de polvo fino conduce a un peligro de explosión de polvo.
10.2 Estabilidad química
Sólido higroscópico.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Comburentes, Nitrato, Permanganatos, por ejemplo permanganato potási-
co
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: 324 °C. Prote-
ger de la humedad.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

España (es) Página 7 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 2.700 mg/kg rata ECHA

mg
inhalación: polvo/ LC50 >5,6 /l/4h rata ECHA
niebla

cutánea LD50 >20.000 mg/kg conejo ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.

España (es) Página 8 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
Contacto frecuente y continuo con la piel puede causar irritaciones de piel
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 >100 mg/l pez ECHA 96 h

EC50 >919 mg/l invertebrados acuáticos ECHA 48 h

ErC50 >417,9 mg/l alga ECHA 72 h

Toxicidad acuática (crónica)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

EC50 7,2 g/l microorganismos ECHA 16 h

Biodegradación
La sustancia es fácilmente biodegradable.
12.2 Procesos de degradación
Demanda Teórica de Oxígeno: 0,6826 mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 1,073 mg/mg

Procesos de degradación

Proceso Velocidad de degradación Tiempo

biótico/abiótico 99 % 28 d

pérdida de COD 86 % 7d

12.3 Potencial de bioacumulación


Se enriquece en organismos insignificantemente.

España (es) Página 9 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

n-octanol/agua (log KOW) -3,72 (ECHA)

12.4 Movilidad en el suelo

El coeficiente de adsorción normalizado para 0 (ECHA)


tener en cuenta el carbono orgánico

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB


No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.

España (es) Página 10 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
, 0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista

España (es) Página 11 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Acetato de sodio Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation

España (es) Página 12 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773


Leyenda
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

España (es) Página 13 / 14


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Acetato de sodio ≥99 %, p.a., ACS, anhidro, para la biología molecular

número de artículo: 6773

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 14 / 14


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17 fecha de emisión: 11.08.2021


Versión: 1.0 es

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a.,
ACS
Número de artículo CP17
Número de registro (REACH) no pertinente (mezcla)
Número de clasificación del anexo VI del CLP [ 007-001-01-2 ]
Número CE [ 215-647-6 ]
Número CAS [ 1336-21-6 ]
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.16 Corrosivos para los metales 1 Met. Corr. 1 H290

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1B Skin Corr. 1B H314

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 1 Eye Dam. 1 H318

3.8R Toxicidad específica en determinados órganos - exposi- 3 STOT SE 3 H335


ción única (irritación de las vías respiratorias)

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 2 Aquatic Chronic 2 H411
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis. Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar
los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS05, GHS07,
GHS09

Indicaciones de peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
H335 Puede irritar las vías respiratorias
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

España (es) Página 2 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P273 Evitar su liberación al medio ambiente
P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los
oídos
Consejos de prudencia - respuesta
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico
Componentes peligrosos para el etiquetado: Amoníaco.....%

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los oídos.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
contiene: Amoníaco.....%

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
no pertinente (mezcla)
3.2 Mezclas
Descripción de la mezcla
Nombre de la sus- Identificador %M Clasificación según Pictogramas Notas
tancia SGA

Amoníaco.....% No CAS 30 – < 35 Skin Corr. 1B / H314 B(a)


1336-21-6 Eye Dam. 1 / H318 GHS-HC
STOT SE 3 / H335 IOELV
No CE Aquatic Acute 1 / H400
215-647-6 Aquatic Chronic 2 / H411

No de índice
007-001-01-2

No de Registro
REACH
01-2119488876-
14-xxxx

España (es) Página 3 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Notas
B(a): La clasificación se refiere a una solución acuosa
GHS-HC: Clasificación armonizada (la clasificación de la sustancia corresponde a la entrada en la lista conforme a 1272/2008/CE,
Anexo VI)
IOELV: Sustancia con un valor límite comunitario de exposición profesional indicativo

Nombre de la Identifica- Límites de concentración es- Factores M ETA Vía de exposi-


sustancia dor pecíficos ción

Amoníaco.....% No CAS STOT SE 3; H335: C ≥ 5 % - -


1336-21-6

No CE
215-647-6

No de índice
007-001-01-2

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Necesario un
tratamiento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difí-
cil de curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Peligro de ceguera, Perforación de estómago, Riesgo de lesiones oculares graves, Irrita-
ción, Tos, Ahogos
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 4 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. El producto en sí no es combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Óxidos de nitrógeno (NOx)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo. LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglu-
tinante universal).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

España (es) Página 5 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Usar ventilador (laboratorio). Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Prever una ventilación
suficiente. Áreas sucias limpiar bien.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES amoniaco 7664-41- VLA 20 14 50 36 INSHT


7

EU amoniaco, anhidro 7664-41- IOELV 20 14 50 36 2000/39/


7 CE

Anotación
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 47,6 mg/ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
m³ halación tria) sistémicos

España (es) Página 6 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 47,6 mg/ humana, por in- trabajador (indus- agudo - efectos
m³ halación tria) sistémicos

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 14 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
halación tria) locales

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 36 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- agudo - efectos lo-
halación tria) cales

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 6,8 mg/kg humana, cutánea trabajador (indus- crónico - efectos
pc/día tria) sistémicos

Amoníaco.....% 1336-21-6 DNEL 6,8 mg/kg humana, cutánea trabajador (indus- agudo - efectos
pc/día tria) sistémicos

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

Amoníaco.....% 1336-21-6 PNEC 0,001 mg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

Amoníaco.....% 1336-21-6 PNEC 0,001 mg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
Caucho de butilo

España (es) Página 7 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


• espesor del material
>0,3 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• Protección contra salpicaduras - Guantes de protección
• tipo de material: NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del >0,11 mm
material:
• tiempo de penetración del material con el que >240 minutos (permeación: nivel 5)
estén fabricados los guantes:
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: K (contra amoniaco y
derivados orgánicos del amoniaco, código de color: verde).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor - amarillo claro
Olor picante - como a amoniaco
Punto de fusión/punto de congelación -87 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 27 °C a 1.013 mPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad 16 % vol - 30 % vol
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación 630 °C
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) >12
Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

España (es) Página 8 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -1,38 (valor calculado) no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 659 hPa a 20 °C

Densidad 0,89 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico:
Corrosivos para los metales categoría 1: corrosivos para los metales
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua
Clase de temperatura (UE según ATEX) T1
Temperatura de superficie máxima admisible en
el equipo: 450°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Corrosivos para los metales. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Aldehidos, Cloro, Cloratos, Flüor, Hidrocarburos halogenados, Comburen-
tes, Percloratos, Óxido de fósforo, Mercurio, Ácido nítrico, Cloruros de ácido, inorgánico, Oxigeno,
Ácido fuerte, Cromo(VI)óxido, Peróxido de hidrógeno,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor.
10.5 Materiales incompatibles
diferentes metales, cobre, hierro, cinc
Liberación de materiales inflamables con
Metales, Metales ligeros (debido al desprendimiento de hidrógeno en un medio ácido/alcalino)

España (es) Página 9 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición).
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
Puede irritar las vías respiratorias.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
Irritación de las vías respiratorias, tos, Ahogos
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar

España (es) Página 10 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Toxicidad acuática (crónica) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

Amoníaco.....% 1336-21-6 EC50 2.700 mg/l alga 18 d

Biodegradación
No fácilmente biodegradable. Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para
materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.

España (es) Página 11 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 2672
Códico-IMDG UN 2672
OACI-IT UN 2672
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN AMONIACO EN SOLUCIÓN
Códico-IMDG AMMONIA SOLUTION
OACI-IT Ammonia solution
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 8
Códico-IMDG 8
OACI-IT 8
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
Materias peligrosas para el medio ambiente Amoníaco.....%
(medio acuático):
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas

España (es) Página 12 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial AMONIACO EN SOLUCIÓN
Menciones en la carta de porte UN2672, AMONIACO EN SOLUCIÓN, 8, III, (E), pe-
ligro para el medio ambiente
Código de clasificación C5
Etiqueta(s) de peligro 8, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Disposiciones especiales (DE) 543
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5L
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 80
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial AMMONIA SOLUTION
Designaciones indicadas en la declaración del UN2672, AMMONIA SOLUTION, 8, III, MARINE
expedidor (shipper's declaration) POLLUTANT
Contaminante marino sí (P) (peligroso para el medio ambiente acuático), (Ammo-
nia ...%)

Etiqueta(s) de peligro 8, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) -


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5L
EmS F-A, S-B
Categoría de estiba (stowage category) A
Distinción de grupos 18 - Álcalis
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Ammonia solution
Designaciones indicadas en la declaración del UN2672, Ammonia solution, 8, III
expedidor (shipper's declaration)
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 8

España (es) Página 13 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Disposiciones especiales (DE) A64
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 1L

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Amoníaco en solución este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Amoníaco.....% sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;

España (es) Página 14 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 15 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


Ninguno de los componentes está incluido en la lista. (O Concentración de la sustancia en la mezcla:
<0.1 % Concentración de la masa)
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

35 amoniaco, anhidro 50 200

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l


Contenido de agua fue descontado

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)

Registros de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR)

Nombre de la sustancia No CAS Observacio- Umbral de emisiones a la at-


nes mósfera (kg/año)

Amoníaco.....% 7664-41-7 10 000

Directiva Marco del Agua (DMA)

España (es) Página 16 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Amoníaco.....% Sustancias que contribuyen a la A)


eutrofización (en particular nitra-
tos y fosfatos)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS todos los componentes están listados

CA DSL todos los componentes están listados

CN IECSC todos los componentes están listados

EU ECSI todos los componentes están listados

EU REACH Reg. todos los componentes están listados

JP CSCL-ENCS todos los componentes están listados

KR KECI todos los componentes están listados

MX INSQ todos los componentes están listados

NZ NZIoC todos los componentes están listados

PH PICCS todos los componentes están listados

TR CICR no todos los componentes están incluidos en la lista

TW TCSI todos los componentes están listados

US TSCA todos los componentes están listados

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory

España (es) Página 17 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Leyenda
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla.

SECCIÓN 16: Otra información


Abreviaturas y los acrónimos
Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

2000/39/CE Directiva de la Comisión por la que se establece una primera lista de valores límite de exposición profe-
sional indicativos en aplicación de la Directiva 98/24/CE del Consejo

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferrocarril/ vías
navegables interiores (ADR/RID/ADN)

Aquatic Acute Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro agudo

Aquatic Chronic Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro crónico

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

Eye Dam. Causante de lesiones oculares graves

Eye Irrit. Irritante para los ojos

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

IOELV Valore límite de exposición profesional indicativo

España (es) Página 18 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

Skin Corr. Corrosivo cutáneo

Skin Irrit. Irritante cutáneo

STOT SE Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única)

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Procedimientos de clasificación
Propiedades físicas y químicas. La clasificación está basada en la mezcla sometida a ensayo.
Peligros para la salud humana. Peligros para el medio ambiente. La clasificación de la mezcla está ba-
sada en los componentes (fórmula de adición).

España (es) Página 19 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Amoníaco en solución ROTIPURAN® 30 %, p.a., ACS

número de artículo: CP17


Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)
Código Texto

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H318 Provoca lesiones oculares graves.

H335 Puede irritar las vías respiratorias.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 20 / 20


SAFETY DATA SHEET Version 6.10
Revision Date 21.03.2023
according to Regulation (EC) No. 1907/2006 Print Date 11.04.2023
GENERIC EU MSDS - NO COUNTRY SPECIFIC DATA - NO OEL DATA

SECTION 1: Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


1.1 Product identifiers
Product name : Acetic acid 99-100% for synthesis
Product Number : 8.18755
Catalogue No. : 818755
Brand : Millipore
Index-No. : 607-002-00-6
REACH No. : 01-2119475328-30-XXXX
CAS-No. : 64-19-7

1.2 Relevant identified uses of the substance or mixture and uses advised against
Identified uses : Chemical for synthesis
1.3 Details of the supplier of the safety data sheet
Company : Merck KGaA
Frankfurter Str. 250
D-64271 DARMSTADT
Telephone : +49 (0)6151 72-0
Fax : +49 6151 727780
E-mail address : TechnicalService@merckgroup.com
1.4 Emergency telephone
Emergency Phone # : +(44)-870-8200418 (CHEMTREC (GB))
+(353)-19014670 (CHEMTREC Ireland)
001-803-017-9114 (CHEMTREC India)

SECTION 2: Hazards identification


2.1 Classification of the substance or mixture
Classification according to Regulation (EC) No 1272/2008
Flammable liquids (Category 3), H226
Skin corrosion (Sub-category 1A), H314
Serious eye damage (Category 1), H318
For the full text of the H-Statements mentioned in this Section, see Section 16.
2.2 Label elements
Labelling according Regulation (EC) No 1272/2008
Pictogram

Millipore- 8.18755 Page 1 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Signal Word Danger
Hazard statement(s)
H226 Flammable liquid and vapor.
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
Precautionary statement(s)
P210 Keep away from heat, hot surfaces, sparks, open flames and
other ignition sources. No smoking.
P233 Keep container tightly closed.
P240 Ground and bond container and receiving equipment.
P280 Wear protective gloves/ protective clothing/ eye protection/ face
protection.
P303 + P361 + P353 IF ON SKIN (or hair): Take off immediately all contaminated
clothing. Rinse skin with water.
P305 + P351 + P338 IF IN EYES: Rinse cautiously with water for several minutes.
Remove contact lenses, if present and easy to do. Continue
rinsing.
Supplemental Hazard none
Statements

Reduced Labeling (<= 125 ml)


Pictogram

Signal Word Danger


Hazard statement(s)
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
Precautionary statement(s)
P280 Wear protective gloves/ protective clothing/ eye protection/ face
protection.
P303 + P361 + P353 IF ON SKIN (or hair): Take off immediately all contaminated
clothing. Rinse skin with water.
P305 + P351 + P338 IF IN EYES: Rinse cautiously with water for several minutes.
Remove contact lenses, if present and easy to do. Continue
rinsing.
Supplemental Hazard none
Statements
2.3 Other hazards
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.

SECTION 3: Composition/information on ingredients


3.1 Substances
Formula : C2H4O2
Molecular weight : 60,05 g/mol
CAS-No. : 64-19-7
EC-No. : 200-580-7
Index-No. : 607-002-00-6

Millipore- 8.18755 Page 2 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Component Classification Concentration
acetic acid
CAS-No. 64-19-7 Flam. Liq. 3; Skin Corr. <= 100 %
EC-No. 200-580-7 1A; Eye Dam. 1; H226,
Index-No. 607-002-00-6 H314, H318
Concentration limits:
>= 90 %: Skin Corr. 1A,
H314; 25 - < 90 %: Skin
Corr. 1B, H314; 10 - < 25
%: Skin Irrit. 2, H315; 10
- < 25 %: Eye Irrit. 2,
H319; 10 - < 25 %: Eye
Irrit. 2, H319; 10 - < 25
%: Skin Irrit. 2, H315; 25
- < 90 %: Skin Corr. 1B,
H314; >= 90 %: Skin
Corr. 1A, H314; >= 90 %:
3, H226;

For the full text of the H-Statements mentioned in this Section, see Section 16.

SECTION 4: First aid measures


4.1 Description of first-aid measures
General advice
First aiders need to protect themselves. Show this material safety data sheet to the doctor
in attendance.
If inhaled
After inhalation: fresh air. Call in physician.
In case of skin contact
In case of skin contact: Take off immediately all contaminated clothing. Rinse skin with
water/ shower. Call a physician immediately.
In case of eye contact
After eye contact: rinse out with plenty of water. Immediately call in ophthalmologist.
Remove contact lenses.
If swallowed
After swallowing: make victim drink water (two glasses at most), avoid vomiting (risk of
perforation). Call a physician immediately. Do not attempt to neutralise.
4.2 Most important symptoms and effects, both acute and delayed
The most important known symptoms and effects are described in the labelling (see section
2.2) and/or in section 11
4.3 Indication of any immediate medical attention and special treatment needed
No data available

Millipore- 8.18755 Page 3 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 5: Firefighting measures
5.1 Extinguishing media
Suitable extinguishing media
Water Foam Carbon dioxide (CO2) Dry powder
Unsuitable extinguishing media
For this substance/mixture no limitations of extinguishing agents are given.
5.2 Special hazards arising from the substance or mixture
Carbon oxides
Combustible.
Fire may cause evolution of:
Acetic acid vapours
Vapors are heavier than air and may spread along floors.
Forms explosive mixtures with air at elevated temperatures.
Development of hazardous combustion gases or vapours possible in the event of fire.
5.3 Advice for firefighters
Stay in danger area only with self-contained breathing apparatus. Prevent skin contact by
keeping a safe distance or by wearing suitable protective clothing.
5.4 Further information
Remove container from danger zone and cool with water. Prevent fire extinguishing water
from contaminating surface water or the ground water system.

SECTION 6: Accidental release measures


6.1 Personal precautions, protective equipment and emergency procedures
Advice for non-emergency personnel: Do not breathe vapors, aerosols. Avoid substance
contact. Ensure adequate ventilation. Keep away from heat and sources of ignition.
Evacuate the danger area, observe emergency procedures, consult an expert.
For personal protection see section 8.
6.2 Environmental precautions
Do not let product enter drains. Risk of explosion.
6.3 Methods and materials for containment and cleaning up
Cover drains. Collect, bind, and pump off spills. Observe possible material restrictions
(see sections 7 and 10). Take up with liquid-absorbent and neutralising material (e.g.
Chemizorb® H⁺, Merck Art. No. 101595). Dispose of properly. Clean up affected area.
6.4 Reference to other sections
For disposal see section 13.

SECTION 7: Handling and storage


7.1 Precautions for safe handling
Advice on protection against fire and explosion
Keep away from open flames, hot surfaces and sources of ignition.Take precautionary
measures against static discharge.
Hygiene measures
Immediately change contaminated clothing. Apply preventive skin protection. Wash hands
and face after working with substance.
For precautions see section 2.2.

Millipore- 8.18755 Page 4 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
7.2 Conditions for safe storage, including any incompatibilities
Storage conditions
Keep container tightly closed in a dry and well-ventilated place. Keep away from heat and
sources of ignition.
Recommended storage temperature see product label.
Storage class
Storage class (TRGS 510): 3: Flammable liquids
7.3 Specific end use(s)
Apart from the uses mentioned in section 1.2 no other specific uses are stipulated

SECTION 8: Exposure controls/personal protection


8.1 Control parameters
Ingredients with workplace control parameters
Derived No Effect Level (DNEL)
Application Area Routes of Health effect Value
exposure
Worker DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
acute
Worker DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
longterm
Consumer DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
acute
Consumer DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
longterm
Predicted No Effect Concentration (PNEC)
Compartment Value
Fresh water 3,058 mg/l
Fresh water sediment 11,36 mg/kg
Sea water 0,3058 mg/l
Sea sediment 1,136 mg/kg
Aquatic intermittent release 30,58 mg/l
Sewage treatment plant 85 mg/l
8.2 Exposure controls
Personal protective equipment

Eye/face protection
Use equipment for eye protection tested and approved under appropriate
government standards such as NIOSH (US) or EN 166(EU). Tightly fitting safety
goggles
Skin protection
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Full contact
Millipore- 8.18755 Page 5 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Material: butyl-rubber
Minimum layer thickness: 0,7 mm
Break through time: 480 min
Material tested:Butoject® (KCL 898)
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Splash contact
Material: Latex gloves
Minimum layer thickness: 0,6 mm
Break through time: 30 min
Material tested:Lapren® (KCL 706 / Aldrich Z677558, Size M)
Body Protection
Flame retardant antistatic protective clothing.
Respiratory protection
Recommended Filter type: filter E-(P2)
The entrepeneur has to ensure that maintenance, cleaning and testing of respiratory
protective devices are carried out according to the instructions of the producer.
These measures have to be properly documented.
Control of environmental exposure
Do not let product enter drains. Risk of explosion.

SECTION 9: Physical and chemical properties


9.1 Information on basic physical and chemical properties
a) Physical state liquid
b) Color colorless
c) Odor stinging
d) Melting Melting point: 16,64 °C
point/freezing point
e) Initial boiling point 117,9 °C at 1.013,25 hPa
and boiling range
f) Flammability (solid, Not applicable
gas)
g) Upper/lower Upper explosion limit: 19,9 %(V)
flammability or Lower explosion limit: 4 %(V)
explosive limits
h) Flash point 39 °C - closed cup
i) Autoignition 463 °C
temperature
j) Decomposition Distillable in an undecomposed state at normal pressure.
temperature
k) pH 2,5 at 50 g/l at 20 °C

Millipore- 8.18755 Page 6 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
l) Viscosity Viscosity, kinematic: 1,17 mm2/s at 20 °C

Viscosity, dynamic: 1,05 mPa.s at 25 °C


m) Water solubility 602,9 g/l at 25 °C at 1.013 hPa - completely soluble
n) Partition coefficient: log Pow: -0,17 at 25 °C - Bioaccumulation is not expected.,
n-octanol/water (ECHA)
o) Vapor pressure 20,79 hPa at 25 °C
p) Density 1,04 g/cm3 at 25 °C
Relative density No data available
q) Relative vapor No data available
density
r) Particle No data available
characteristics

s) Explosive properties No data available


t) Oxidizing properties none
9.2 Other safety information
Surface tension 28,8 mN/m at 10,0 °C

Relative vapor 2,07


density

SECTION 10: Stability and reactivity


10.1 Reactivity
Vapor/air-mixtures are explosive at intense warming.
10.2 Chemical stability
The product is chemically stable under standard ambient conditions (room temperature) .
10.3 Possibility of hazardous reactions
Risk of explosion with:
peroxi compounds
perchloric acid
fuming sulfuric acid
phosphorus halides
hydrogen peroxide
chromium(VI) oxide
potassium permanganate
Peroxides
Strong oxidizing agents
Risk of ignition or formation of inflammable gases or vapours with:
Iron
Zinc
magnesium
Mild steel
Possible formation of:
Hydrogen
Violent reactions possible with:
Millipore- 8.18755 Page 7 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
strong alkalis
Aldehydes
alkali hydroxides
nonmetallic halides
ethanolamine
Acetaldehyde
Alcohols
halogen-halogen compounds
chlorosulfonic acid
chromosulfuric acid
Potassium hydroxide
Nitric acid

10.4 Conditions to avoid


Heating.
10.5 Incompatible materials
various metals
10.6 Hazardous decomposition products
In the event of fire: see section 5

SECTION 11: Toxicological information


11.1 Information on toxicological effects
Acute toxicity
LD50 Oral - Rat - 3.310 mg/kg
Remarks: (RTECS)
LC50 Inhalation - Mouse - 4 h - 2.819 mg/l - vapor

Remarks: (RTECS)
Dermal: No data available
Skin corrosion/irritation
Skin - Rabbit
Result: Causes burns. - 4 h
(OECD Test Guideline 404)
Remarks: (IUCLID)
Serious eye damage/eye irritation
Eyes - Rabbit
Result: Causes burns. - 4 h
(OECD Test Guideline 405)
Remarks: (IUCLID)
Remarks: Causes serious eye damage.
Respiratory or skin sensitization
No data available
Germ cell mutagenicity
Test Type: Ames test
Test system: Salmonella typhimurium
Metabolic activation: with and without metabolic activation
Method: OECD Test Guideline 471
Result: negative

Millipore- 8.18755 Page 8 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Test Type: Mutagenicity (mammal cell test): chromosome aberration.
Test system: Chinese hamster ovary cells
Metabolic activation: with and without metabolic activation
Method: OECD Test Guideline 473
Result: negative

Test Type: Micronucleus test


Species: Rat
Cell type: Bone marrow
Application Route: inhalation (vapor)
Method: Mutagenicity (micronucleus test)
Result: negative
Carcinogenicity
No data available
Reproductive toxicity
No data available
Specific target organ toxicity - single exposure
No data available
Specific target organ toxicity - repeated exposure
No data available
Aspiration hazard
No data available
11.2 Additional Information
Endocrine disrupting properties
Product:
Assessment : The substance/mixture does not contain
components considered to have endocrine
disrupting properties according to REACH Article
57(f) or Commission Delegated regulation (EU)
2017/2100 or Commission Regulation (EU)
2018/605 at levels of 0.1% or higher.
Material is extremely destructive to tissue of the mucous membranes and upper respiratory
tract, eyes, and skin., spasm, inflammation and edema of the larynx, spasm, inflammation
and edema of the bronchi, pneumonitis, pulmonary edema, burning sensation, Cough,
wheezing, laryngitis, Shortness of breath, Headache, Nausea, Vomiting, Ingestion or
inhalation of concentrated acetic acid causes damage to tissues of the respiratory and
digestive tracts. Symptoms include: hematemesis, bloody diarrhea, edema and/or
perforation of the esophagus and pylorus, pancreatitis, hematuria, anuria, uremia,
albuminuria, hemolysis, convulsions, bronchitis, pulmonary edema, pneumonia,
cardiovascular collapse, shock, and death. Direct contact or exposure to high
concentrations of vapor with skin or eyes can cause: erythema, blisters, tissue destruction
with slow healing, skin blackening, hyperkeratosis, fissures, corneal erosion, opacification,
iritis, conjunctivitis, and possible blindness.
To the best of our knowledge, the chemical, physical, and toxicological properties have not
been thoroughly investigated.

Millipore- 8.18755 Page 9 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 12: Ecological information
12.1 Toxicity
Toxicity to fish semi-static test LC50 - Oncorhynchus mykiss (rainbow trout) - >
1.000 mg/l - 96 h
(OECD Test Guideline 203)
Toxicity to daphnia static test EC50 - Daphnia magna (Water flea) - > 1.000 mg/l - 48 h
and other aquatic (OECD Test Guideline 202)
invertebrates
Toxicity to algae static test EC50 - Skeletonema costatum - > 1.000 mg/l - 72 h
(ISO 10253)
Toxicity to bacteria EC5 - Pseudomonas putida - 2.850 mg/l - 16 h
Remarks: neutral
(maximum permissible toxic concentration)
(Lit.)

microtox test EC50 - Photobacterium phosphoreum - 11 mg/l - 15


min
Remarks: (IUCLID)

12.2 Persistence and degradability


Biodegradability Result: 99 % - Readily biodegradable.
(OECD Test Guideline 301D)
Remarks: (HSDB)

Result: 95 % - Readily eliminated from water


(OECD Test Guideline 302B)
Biochemical Oxygen 880 mg/g
Demand (BOD) Remarks: (Lit.)
Ratio BOD/ThBOD 76 %
Remarks: (IUCLID)
12.3 Bioaccumulative potential
No data available
12.4 Mobility in soil
No data available
12.5 Results of PBT and vPvB assessment
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.
12.6 Endocrine disrupting properties
Product:
Assessment : The substance/mixture does not contain components
considered to have endocrine disrupting properties
according to REACH Article 57(f) or Commission
Delegated regulation (EU) 2017/2100 or Commission
Regulation (EU) 2018/605 at levels of 0.1% or higher.

Millipore- 8.18755 Page 10 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
12.7 Other adverse effects
Biological effects:
Harmful effect due to pH shift.
Caustic even in diluted form.
Discharge into the environment must be avoided.

SECTION 13: Disposal considerations


13.1 Waste treatment methods
Product
See www.retrologistik.com for processes regarding the return of chemicals and
containers, or contact us there if you have further questions.

SECTION 14: Transport information


14.1 UN number
ADR/RID: 2789 IMDG: 2789 IATA: 2789
14.2 UN proper shipping name
ADR/RID: ACETIC ACID, GLACIAL
IMDG: ACETIC ACID, GLACIAL
IATA: Acetic acid, glacial
14.3 Transport hazard class(es)
ADR/RID: 8 (3) IMDG: 8 (3) IATA: 8 (3)
14.4 Packaging group
ADR/RID: II IMDG: II IATA: II
14.5 Environmental hazards
ADR/RID: no IMDG Marine pollutant: no IATA: no
14.6 Special precautions for user
Tunnel restriction code : (D/E)
Further information : No data available

SECTION 15: Regulatory information


15.1 Safety, health and environmental regulations/legislation specific for the
substance or mixture
This material safety data sheet complies with the requirements of Regulation (EC) No.
1907/2006.
National legislation
Seveso III: Directive 2012/18/EU of the European : FLAMMABLE LIQUIDS
Parliament and of the Council on the control of
major-accident hazards involving dangerous
substances.

Other regulations
Take note of Dir 94/33/EC on the protection of young people at work.

Millipore- 8.18755 Page 11 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
15.2 Chemical Safety Assessment
A Chemical Safety Assessment has been carried out for this substance.

SECTION 16: Other information


Full text of H-Statements referred to under sections 2 and 3.
H226 Flammable liquid and vapor.
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
H315 Causes skin irritation.
H318 Flammable liquid and vapor.
H319 Causes severe skin burns and eye damage.
Full text of other abbreviations
ADN - European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods
by Inland Waterways; ADR - Agreement concerning the International Carriage of
Dangerous Goods by Road; AIIC - Australian Inventory of Industrial Chemicals; ASTM -
American Society for the Testing of Materials; bw - Body weight; CMR - Carcinogen,
Mutagen or Reproductive Toxicant; DIN - Standard of the German Institute for
Standardisation; DSL - Domestic Substances List (Canada); ECx - Concentration
associated with x% response; ELx - Loading rate associated with x% response; EmS -
Emergency Schedule; ENCS - Existing and New Chemical Substances (Japan); ErCx -
Concentration associated with x% growth rate response; GHS - Globally Harmonized
System; GLP - Good Laboratory Practice; IARC - International Agency for Research on
Cancer; IATA - International Air Transport Association; IBC - International Code for the
Construction and Equipment of Ships carrying Dangerous Chemicals in Bulk; IC50 - Half
maximal inhibitory concentration; ICAO - International Civil Aviation Organization;
IECSC - Inventory of Existing Chemical Substances in China; IMDG - International
Maritime Dangerous Goods; IMO - International Maritime Organization; ISHL - Industrial
Safety and Health Law (Japan); ISO - International Organisation for Standardization;
KECI - Korea Existing Chemicals Inventory; LC50 - Lethal Concentration to 50 % of a
test population; LD50 - Lethal Dose to 50% of a test population (Median Lethal Dose);
MARPOL - International Convention for the Prevention of Pollution from Ships; n.o.s. -
Not Otherwise Specified; NO(A)EC - No Observed (Adverse) Effect Concentration;
NO(A)EL - No Observed (Adverse) Effect Level; NOELR - No Observable Effect Loading
Rate; NZIoC - New Zealand Inventory of Chemicals; OECD - Organization for Economic
Co-operation and Development; OPPTS - Office of Chemical Safety and Pollution
Prevention; PBT - Persistent, Bioaccumulative and Toxic substance; PICCS - Philippines
Inventory of Chemicals and Chemical Substances; (Q)SAR - (Quantitative) Structure
Activity Relationship; REACH - Regulation (EC) No 1907/2006 of the European
Parliament and of the Council concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and
Restriction of Chemicals; RID - Regulations concerning the International Carriage of
Dangerous Goods by Rail; SADT - Self-Accelerating Decomposition Temperature; SDS -
Safety Data Sheet; TCSI - Taiwan Chemical Substance Inventory; TECI - Thailand
Existing Chemicals Inventory; TSCA - Toxic Substances Control Act (United States); UN
- United Nations; UNRTDG - United Nations Recommendations on the Transport of
Dangerous Goods; vPvB - Very Persistent and Very Bioaccumulative

Further information
The above information is believed to be correct but does not purport to be all inclusive
and shall be used only as a guide. The information in this document is based on the
present state of our knowledge and is applicable to the product with regard to
appropriate safety precautions. It does not represent any guarantee of the properties of
the product. Sigma-Aldrich Corporation and its Affiliates shall not be held liable for any

Millipore- 8.18755 Page 12 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
damage resulting from handling or from contact with the above product. See
www.sigma-aldrich.com and/or the reverse side of invoice or packing slip for additional
terms and conditions of sale.

Copyright 2020 Sigma-Aldrich Co. LLC. License granted to make unlimited paper copies
for internal use only.
The branding on the header and/or footer of this document may temporarily not visually
match the product purchased as we transition our branding. However, all of the
information in the document regarding the product remains unchanged and matches the
product ordered. For further information please contact mlsbranding@sial.com.

Millipore- 8.18755 Page 13 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SAFETY DATA SHEET Version 6.7
Revision Date 21.03.2023
according to Regulation (EC) No. 1907/2006 Print Date 10.04.2023
GENERIC EU MSDS - NO COUNTRY SPECIFIC DATA - NO OEL DATA

SECTION 1: Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


1.1 Product identifiers
Product name : Acetic acid (glacial) 100% for analysis
EMPARTA® ACS
Product Number : 1.01830
Catalogue No. : 101830
Brand : Millipore
Index-No. : 607-002-00-6
REACH No. : 01-2119475328-30-XXXX
CAS-No. : 64-19-7

1.2 Relevant identified uses of the substance or mixture and uses advised against
Identified uses : Reagent for analysis, Chemical production
1.3 Details of the supplier of the safety data sheet
Company : Merck KGaA
Frankfurter Str. 250
D-64271 DARMSTADT
Telephone : +49 (0)6151 72-0
Fax : +49 6151 727780
E-mail address : TechnicalService@merckgroup.com
1.4 Emergency telephone
Emergency Phone # : +(44)-870-8200418 (CHEMTREC (GB))
+(353)-19014670 (CHEMTREC Ireland)
001-803-017-9114 (CHEMTREC India)

SECTION 2: Hazards identification


2.1 Classification of the substance or mixture
Classification according to Regulation (EC) No 1272/2008
Flammable liquids (Category 3), H226
Skin corrosion (Sub-category 1A), H314
Serious eye damage (Category 1), H318
For the full text of the H-Statements mentioned in this Section, see Section 16.
2.2 Label elements
Labelling according Regulation (EC) No 1272/2008

Millipore- 1.01830 Page 1 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Pictogram

Signal Word Danger


Hazard statement(s)
H226 Flammable liquid and vapor.
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
Precautionary statement(s)
P210 Keep away from heat, hot surfaces, sparks, open flames and
other ignition sources. No smoking.
P233 Keep container tightly closed.
P240 Ground and bond container and receiving equipment.
P280 Wear protective gloves/ protective clothing/ eye protection/ face
protection.
P303 + P361 + P353 IF ON SKIN (or hair): Take off immediately all contaminated
clothing. Rinse skin with water.
P305 + P351 + P338 IF IN EYES: Rinse cautiously with water for several minutes.
Remove contact lenses, if present and easy to do. Continue
rinsing.
Supplemental Hazard none
Statements

Reduced Labeling (<= 125 ml)


Pictogram

Signal Word Danger


Hazard statement(s)
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
Precautionary statement(s)
P280 Wear protective gloves/ protective clothing/ eye protection/ face
protection.
P303 + P361 + P353 IF ON SKIN (or hair): Take off immediately all contaminated
clothing. Rinse skin with water.
P305 + P351 + P338 IF IN EYES: Rinse cautiously with water for several minutes.
Remove contact lenses, if present and easy to do. Continue
rinsing.
Supplemental Hazard none
Statements
2.3 Other hazards
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.

SECTION 3: Composition/information on ingredients


3.1 Substances
Formula : C2H4O2
Molecular weight : 60,05 g/mol
CAS-No. : 64-19-7
Millipore- 1.01830 Page 2 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
EC-No. : 200-580-7
Index-No. : 607-002-00-6
Component Classification Concentration
acetic acid
CAS-No. 64-19-7 Flam. Liq. 3; Skin Corr. <= 100 %
EC-No. 200-580-7 1A; Eye Dam. 1; H226,
Index-No. 607-002-00-6 H314, H318
Concentration limits:
>= 90 %: Skin Corr. 1A,
H314; 25 - < 90 %: Skin
Corr. 1B, H314; 10 - < 25
%: Skin Irrit. 2, H315; 10
- < 25 %: Eye Irrit. 2,
H319; 10 - < 25 %: Eye
Irrit. 2, H319; 10 - < 25
%: Skin Irrit. 2, H315; 25
- < 90 %: Skin Corr. 1B,
H314; >= 90 %: Skin
Corr. 1A, H314; >= 90 %:
3, H226;

For the full text of the H-Statements mentioned in this Section, see Section 16.

SECTION 4: First aid measures


4.1 Description of first-aid measures
General advice
First aiders need to protect themselves. Show this material safety data sheet to the doctor
in attendance.
If inhaled
After inhalation: fresh air. Call in physician.
In case of skin contact
In case of skin contact: Take off immediately all contaminated clothing. Rinse skin with
water/ shower. Call a physician immediately.
In case of eye contact
After eye contact: rinse out with plenty of water. Immediately call in ophthalmologist.
Remove contact lenses.
If swallowed
After swallowing: make victim drink water (two glasses at most), avoid vomiting (risk of
perforation). Call a physician immediately. Do not attempt to neutralise.
4.2 Most important symptoms and effects, both acute and delayed
The most important known symptoms and effects are described in the labelling (see section
2.2) and/or in section 11
4.3 Indication of any immediate medical attention and special treatment needed
No data available

Millipore- 1.01830 Page 3 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 5: Firefighting measures
5.1 Extinguishing media
Suitable extinguishing media
Water Foam Carbon dioxide (CO2) Dry powder
Unsuitable extinguishing media
For this substance/mixture no limitations of extinguishing agents are given.
5.2 Special hazards arising from the substance or mixture
Carbon oxides
Combustible.
Fire may cause evolution of:
Acetic acid vapours
Vapors are heavier than air and may spread along floors.
Forms explosive mixtures with air at elevated temperatures.
Development of hazardous combustion gases or vapours possible in the event of fire.
5.3 Advice for firefighters
Stay in danger area only with self-contained breathing apparatus. Prevent skin contact by
keeping a safe distance or by wearing suitable protective clothing.
5.4 Further information
Remove container from danger zone and cool with water. Prevent fire extinguishing water
from contaminating surface water or the ground water system.

SECTION 6: Accidental release measures


6.1 Personal precautions, protective equipment and emergency procedures
Advice for non-emergency personnel: Do not breathe vapors, aerosols. Avoid substance
contact. Ensure adequate ventilation. Keep away from heat and sources of ignition.
Evacuate the danger area, observe emergency procedures, consult an expert.
For personal protection see section 8.
6.2 Environmental precautions
Do not let product enter drains. Risk of explosion.
6.3 Methods and materials for containment and cleaning up
Cover drains. Collect, bind, and pump off spills. Observe possible material restrictions
(see sections 7 and 10). Take up with liquid-absorbent and neutralising material (e.g.
Chemizorb® H⁺, Merck Art. No. 101595). Dispose of properly. Clean up affected area.
6.4 Reference to other sections
For disposal see section 13.

SECTION 7: Handling and storage


7.1 Precautions for safe handling
Advice on protection against fire and explosion
Keep away from open flames, hot surfaces and sources of ignition.Take precautionary
measures against static discharge.
Hygiene measures
Immediately change contaminated clothing. Apply preventive skin protection. Wash hands
and face after working with substance.
For precautions see section 2.2.

Millipore- 1.01830 Page 4 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
7.2 Conditions for safe storage, including any incompatibilities
Storage conditions
Keep container tightly closed in a dry and well-ventilated place. Keep away from heat and
sources of ignition.
Recommended storage temperature see product label.
Storage class
Storage class (TRGS 510): 3: Flammable liquids
7.3 Specific end use(s)
Apart from the uses mentioned in section 1.2 no other specific uses are stipulated

SECTION 8: Exposure controls/personal protection


8.1 Control parameters
Ingredients with workplace control parameters
Derived No Effect Level (DNEL)
Application Area Routes of Health effect Value
exposure
Worker DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
acute
Worker DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
longterm
Consumer DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
acute
Consumer DNEL, inhalation Local effects 25 mg/m3
longterm
Predicted No Effect Concentration (PNEC)
Compartment Value
Fresh water 3,058 mg/l
Fresh water sediment 11,36 mg/kg
Sea water 0,3058 mg/l
Sea sediment 1,136 mg/kg
Aquatic intermittent release 30,58 mg/l
Sewage treatment plant 85 mg/l
8.2 Exposure controls
Personal protective equipment

Eye/face protection
Use equipment for eye protection tested and approved under appropriate
government standards such as NIOSH (US) or EN 166(EU). Tightly fitting safety
goggles
Skin protection
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Full contact
Millipore- 1.01830 Page 5 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Material: butyl-rubber
Minimum layer thickness: 0,7 mm
Break through time: 480 min
Material tested:Butoject® (KCL 898)
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Splash contact
Material: Latex gloves
Minimum layer thickness: 0,6 mm
Break through time: 30 min
Material tested:Lapren® (KCL 706 / Aldrich Z677558, Size M)
Body Protection
Flame retardant antistatic protective clothing.
Respiratory protection
Recommended Filter type: filter E-(P2)
The entrepeneur has to ensure that maintenance, cleaning and testing of respiratory
protective devices are carried out according to the instructions of the producer.
These measures have to be properly documented.
Control of environmental exposure
Do not let product enter drains. Risk of explosion.

SECTION 9: Physical and chemical properties


9.1 Information on basic physical and chemical properties
a) Physical state liquid
b) Color colorless
c) Odor stinging
d) Melting Melting point: 16,64 °C
point/freezing point
e) Initial boiling point 117,9 °C at 1.013,25 hPa
and boiling range
f) Flammability (solid, Not applicable
gas)
g) Upper/lower Upper explosion limit: 19,9 %(V)
flammability or Lower explosion limit: 4 %(V)
explosive limits
h) Flash point 39 °C - closed cup
i) Autoignition 463 °C
temperature
j) Decomposition Distillable in an undecomposed state at normal pressure.
temperature
k) pH 2,5 at 50 g/l at 20 °C

Millipore- 1.01830 Page 6 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
l) Viscosity Viscosity, kinematic: 1,17 mm2/s at 20 °C

Viscosity, dynamic: 1,05 mPa.s at 25 °C


m) Water solubility 602,9 g/l at 25 °C at 1.013 hPa - completely soluble
n) Partition coefficient: log Pow: -0,17 at 25 °C - Bioaccumulation is not expected.,
n-octanol/water (ECHA)
o) Vapor pressure 20,79 hPa at 25 °C
p) Density 1,04 g/cm3 at 25 °C
Relative density No data available
q) Relative vapor No data available
density
r) Particle No data available
characteristics

s) Explosive properties No data available


t) Oxidizing properties none
9.2 Other safety information
Surface tension 28,8 mN/m at 10,0 °C

Relative vapor 2,07


density

SECTION 10: Stability and reactivity


10.1 Reactivity
Vapor/air-mixtures are explosive at intense warming.
10.2 Chemical stability
The product is chemically stable under standard ambient conditions (room temperature) .
10.3 Possibility of hazardous reactions
Risk of explosion with:
peroxi compounds
perchloric acid
fuming sulfuric acid
phosphorus halides
hydrogen peroxide
chromium(VI) oxide
potassium permanganate
Peroxides
Strong oxidizing agents
Risk of ignition or formation of inflammable gases or vapours with:
Iron
Zinc
magnesium
Mild steel
Possible formation of:
Hydrogen
Violent reactions possible with:
Millipore- 1.01830 Page 7 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
strong alkalis
Aldehydes
alkali hydroxides
nonmetallic halides
ethanolamine
Acetaldehyde
Alcohols
halogen-halogen compounds
chlorosulfonic acid
chromosulfuric acid
Potassium hydroxide
Nitric acid

10.4 Conditions to avoid


Heating.
10.5 Incompatible materials
various metals
10.6 Hazardous decomposition products
In the event of fire: see section 5

SECTION 11: Toxicological information


11.1 Information on toxicological effects
Acute toxicity
LD50 Oral - Rat - 3.310 mg/kg
Remarks: (RTECS)
LC50 Inhalation - Mouse - 4 h - 2.819 mg/l - vapor

Remarks: (RTECS)
Dermal: No data available
Skin corrosion/irritation
Skin - Rabbit
Result: Causes burns. - 4 h
(OECD Test Guideline 404)
Remarks: (IUCLID)
Serious eye damage/eye irritation
Eyes - Rabbit
Result: Causes burns. - 4 h
(OECD Test Guideline 405)
Remarks: (IUCLID)
Remarks: Causes serious eye damage.
Respiratory or skin sensitization
No data available
Germ cell mutagenicity
Test Type: Ames test
Test system: Salmonella typhimurium
Metabolic activation: with and without metabolic activation
Method: OECD Test Guideline 471
Result: negative

Millipore- 1.01830 Page 8 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Test Type: Mutagenicity (mammal cell test): chromosome aberration.
Test system: Chinese hamster ovary cells
Metabolic activation: with and without metabolic activation
Method: OECD Test Guideline 473
Result: negative

Test Type: Micronucleus test


Species: Rat
Cell type: Bone marrow
Application Route: inhalation (vapor)
Method: Mutagenicity (micronucleus test)
Result: negative
Carcinogenicity
No data available
Reproductive toxicity
No data available
Specific target organ toxicity - single exposure
No data available
Specific target organ toxicity - repeated exposure
No data available
Aspiration hazard
No data available
11.2 Additional Information
Endocrine disrupting properties
Product:
Assessment : The substance/mixture does not contain
components considered to have endocrine
disrupting properties according to REACH Article
57(f) or Commission Delegated regulation (EU)
2017/2100 or Commission Regulation (EU)
2018/605 at levels of 0.1% or higher.
Material is extremely destructive to tissue of the mucous membranes and upper respiratory
tract, eyes, and skin., spasm, inflammation and edema of the larynx, spasm, inflammation
and edema of the bronchi, pneumonitis, pulmonary edema, burning sensation, Cough,
wheezing, laryngitis, Shortness of breath, Headache, Nausea, Vomiting, Ingestion or
inhalation of concentrated acetic acid causes damage to tissues of the respiratory and
digestive tracts. Symptoms include: hematemesis, bloody diarrhea, edema and/or
perforation of the esophagus and pylorus, pancreatitis, hematuria, anuria, uremia,
albuminuria, hemolysis, convulsions, bronchitis, pulmonary edema, pneumonia,
cardiovascular collapse, shock, and death. Direct contact or exposure to high
concentrations of vapor with skin or eyes can cause: erythema, blisters, tissue destruction
with slow healing, skin blackening, hyperkeratosis, fissures, corneal erosion, opacification,
iritis, conjunctivitis, and possible blindness.
To the best of our knowledge, the chemical, physical, and toxicological properties have not
been thoroughly investigated.

Millipore- 1.01830 Page 9 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 12: Ecological information
12.1 Toxicity
Toxicity to fish semi-static test LC50 - Oncorhynchus mykiss (rainbow trout) - >
1.000 mg/l - 96 h
(OECD Test Guideline 203)
Toxicity to daphnia static test EC50 - Daphnia magna (Water flea) - > 1.000 mg/l - 48 h
and other aquatic (OECD Test Guideline 202)
invertebrates
Toxicity to algae static test EC50 - Skeletonema costatum - > 1.000 mg/l - 72 h
(ISO 10253)
Toxicity to bacteria EC5 - Pseudomonas putida - 2.850 mg/l - 16 h
Remarks: neutral
(maximum permissible toxic concentration)
(Lit.)

microtox test EC50 - Photobacterium phosphoreum - 11 mg/l - 15


min
Remarks: (IUCLID)

12.2 Persistence and degradability


Biodegradability Result: 99 % - Readily biodegradable.
(OECD Test Guideline 301D)
Remarks: (HSDB)

Result: 95 % - Readily eliminated from water


(OECD Test Guideline 302B)
Biochemical Oxygen 880 mg/g
Demand (BOD) Remarks: (Lit.)
Ratio BOD/ThBOD 76 %
Remarks: (IUCLID)
12.3 Bioaccumulative potential
No data available
12.4 Mobility in soil
No data available
12.5 Results of PBT and vPvB assessment
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.
12.6 Endocrine disrupting properties
Product:
Assessment : The substance/mixture does not contain components
considered to have endocrine disrupting properties
according to REACH Article 57(f) or Commission
Delegated regulation (EU) 2017/2100 or Commission
Regulation (EU) 2018/605 at levels of 0.1% or higher.

Millipore- 1.01830 Page 10 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
12.7 Other adverse effects
Biological effects:
Harmful effect due to pH shift.
Caustic even in diluted form.
Discharge into the environment must be avoided.

SECTION 13: Disposal considerations


13.1 Waste treatment methods
Product
See www.retrologistik.com for processes regarding the return of chemicals and
containers, or contact us there if you have further questions.

SECTION 14: Transport information


14.1 UN number
ADR/RID: 2789 IMDG: 2789 IATA: 2789
14.2 UN proper shipping name
ADR/RID: ACETIC ACID, GLACIAL
IMDG: ACETIC ACID, GLACIAL
IATA: Acetic acid, glacial
14.3 Transport hazard class(es)
ADR/RID: 8 (3) IMDG: 8 (3) IATA: 8 (3)
14.4 Packaging group
ADR/RID: II IMDG: II IATA: II
14.5 Environmental hazards
ADR/RID: no IMDG Marine pollutant: no IATA: no
14.6 Special precautions for user
Tunnel restriction code : (D/E)
Further information : No data available

SECTION 15: Regulatory information


15.1 Safety, health and environmental regulations/legislation specific for the
substance or mixture
This material safety data sheet complies with the requirements of Regulation (EC) No.
1907/2006.
National legislation
Seveso III: Directive 2012/18/EU of the European : FLAMMABLE LIQUIDS
Parliament and of the Council on the control of
major-accident hazards involving dangerous
substances.

Other regulations
Take note of Dir 94/33/EC on the protection of young people at work.

Millipore- 1.01830 Page 11 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
15.2 Chemical Safety Assessment
A Chemical Safety Assessment has been carried out for this substance.

SECTION 16: Other information


Full text of H-Statements referred to under sections 2 and 3.
H226 Flammable liquid and vapor.
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
H315 Causes skin irritation.
H318 Flammable liquid and vapor.
H319 Causes severe skin burns and eye damage.
Full text of other abbreviations
ADN - European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods
by Inland Waterways; ADR - Agreement concerning the International Carriage of
Dangerous Goods by Road; AIIC - Australian Inventory of Industrial Chemicals; ASTM -
American Society for the Testing of Materials; bw - Body weight; CMR - Carcinogen,
Mutagen or Reproductive Toxicant; DIN - Standard of the German Institute for
Standardisation; DSL - Domestic Substances List (Canada); ECx - Concentration
associated with x% response; ELx - Loading rate associated with x% response; EmS -
Emergency Schedule; ENCS - Existing and New Chemical Substances (Japan); ErCx -
Concentration associated with x% growth rate response; GHS - Globally Harmonized
System; GLP - Good Laboratory Practice; IARC - International Agency for Research on
Cancer; IATA - International Air Transport Association; IBC - International Code for the
Construction and Equipment of Ships carrying Dangerous Chemicals in Bulk; IC50 - Half
maximal inhibitory concentration; ICAO - International Civil Aviation Organization;
IECSC - Inventory of Existing Chemical Substances in China; IMDG - International
Maritime Dangerous Goods; IMO - International Maritime Organization; ISHL - Industrial
Safety and Health Law (Japan); ISO - International Organisation for Standardization;
KECI - Korea Existing Chemicals Inventory; LC50 - Lethal Concentration to 50 % of a
test population; LD50 - Lethal Dose to 50% of a test population (Median Lethal Dose);
MARPOL - International Convention for the Prevention of Pollution from Ships; n.o.s. -
Not Otherwise Specified; NO(A)EC - No Observed (Adverse) Effect Concentration;
NO(A)EL - No Observed (Adverse) Effect Level; NOELR - No Observable Effect Loading
Rate; NZIoC - New Zealand Inventory of Chemicals; OECD - Organization for Economic
Co-operation and Development; OPPTS - Office of Chemical Safety and Pollution
Prevention; PBT - Persistent, Bioaccumulative and Toxic substance; PICCS - Philippines
Inventory of Chemicals and Chemical Substances; (Q)SAR - (Quantitative) Structure
Activity Relationship; REACH - Regulation (EC) No 1907/2006 of the European
Parliament and of the Council concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and
Restriction of Chemicals; RID - Regulations concerning the International Carriage of
Dangerous Goods by Rail; SADT - Self-Accelerating Decomposition Temperature; SDS -
Safety Data Sheet; TCSI - Taiwan Chemical Substance Inventory; TECI - Thailand
Existing Chemicals Inventory; TSCA - Toxic Substances Control Act (United States); UN
- United Nations; UNRTDG - United Nations Recommendations on the Transport of
Dangerous Goods; vPvB - Very Persistent and Very Bioaccumulative

Further information
The above information is believed to be correct but does not purport to be all inclusive
and shall be used only as a guide. The information in this document is based on the
present state of our knowledge and is applicable to the product with regard to
appropriate safety precautions. It does not represent any guarantee of the properties of
the product. Sigma-Aldrich Corporation and its Affiliates shall not be held liable for any

Millipore- 1.01830 Page 12 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
damage resulting from handling or from contact with the above product. See
www.sigma-aldrich.com and/or the reverse side of invoice or packing slip for additional
terms and conditions of sale.

Copyright 2020 Sigma-Aldrich Co. LLC. License granted to make unlimited paper copies
for internal use only.
The branding on the header and/or footer of this document may temporarily not visually
match the product purchased as we transition our branding. However, all of the
information in the document regarding the product remains unchanged and matches the
product ordered. For further information please contact mlsbranding@sial.com.

Millipore- 1.01830 Page 13 of 13

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621 fecha de emisión: 06.07.2015


Versión: 3.0 es Revisión: 19.10.2021
Reemplaza la versión de: 12.07.2016
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.
Número de artículo 4621
Número CE 200-334-9
Número CAS 57-50-1
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia D (+) - Sacarosa
Fórmula molecular C₁₂H₂₂O₁₁
Masa molar 342,3 g/mol

No CAS 57-50-1
No CE 200-334-9

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.

España (es) Página 2 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
No son necesarias medidas especiales.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Control del polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

ES sucrosa 57-50-1 VLA 10 INSHT

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)

España (es) Página 4 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


Anotación
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 5 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo cristalino
Color blanco
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 169 – 170 °C a 1.013 hPa
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad este material es combustible, pero no fácilmente
inflamable
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) 7 (en solución acuosa: 100 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 1.970 g/l a 15 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -3,7
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad no determinado
Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están
disponibles
Densidad aparente ~ 800 – 950 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes

España (es) Página 6 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
El producto en la forma de entrega no es capaz de producir una explosión de polvo; pero la acumula-
ción de polvo fino conduce a un peligro de explosión de polvo.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: muy comburente


10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 29.700 mg/kg rata

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.

España (es) Página 7 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621


Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
No se dispone de datos.
12.2 Procesos de degradación
Demanda Teórica de Oxígeno: 1,122 mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 1,543 mg/mg
12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -3,7

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina

España (es) Página 8 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

España (es) Página 9 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)
no incluido en la lista
Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

España (es) Página 10 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

España (es) Página 11 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

España (es) Página 12 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

D (+) - Sacarosa ≥99,5 %, p.a.

número de artículo: 4621

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 13 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478 fecha de emisión: 29.10.2015


Versión: 5.1 es Revisión: 24.03.2022
Reemplaza la versión de: 19.04.2021
Versión: (5)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Agua , destilada doble
Número de artículo 3478
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia.
Número CE 231-791-2
Número CAS 7732-18-5
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Agua
Fórmula molecular H₂O
Masa molar 18,02 g/mol

No CAS 7732-18-5
No CE 231-791-2

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
No hay peligro identificado.
En caso de contacto con la piel
No hay peligro identificado.

España (es) Página 2 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


En caso de contacto con los ojos
No hay peligro identificado.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


El producto en sí no es combustible
Medios de extinción no apropiados
sin límite
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
No son necesarias medidas especiales.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No son necesarias medidas especiales.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
No es necesario.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
No son necesarias medidas especiales.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Limpiar con materiales absorbentes (p.ej. paño, vellón).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.

España (es) Página 3 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Llevar gafas de protección contra salpicaduras.


Protección de la piel

• protección de las manos


Protección de mano no es necesaria.

España (es) Página 4 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Protección respiratoria

Normalmente no es necesaria protección respiratoria personal.


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 0 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 100 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) 7 (20 °C)
Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 23 hPa a 20 °C

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 1 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

España (es) Página 5 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Metales alcalinos, Carburo, Metal alcalinotérreo


10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.

España (es) Página 6 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
No se conocen efectos para la salud.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.

España (es) Página 7 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.

España (es) Página 8 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
-0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV (Contenido de agua fue descontado) -0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)
no incluido en la lista
Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista

España (es) Página 9 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14

España (es) Página 10 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

España (es) Página 11 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos
Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 12 / 12


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280 fecha de emisión: 25.11.2015


Versión: 4.0 es Revisión: 05.05.2021
Reemplaza la versión de: 19.08.2020
Versión: (3)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente
Número de artículo 9280
Número de registro (REACH) no pertinente (mezcla)
Número de clasificación del anexo VI del CLP [ 017-002-01-X ]
Número CE [ 231-595-7 ]
Número CAS [ 7647-01-0 ]
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.16 Corrosivos para los metales 1 Met. Corr. 1 H290

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1B Skin Corr. 1B H314

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 1 Eye Dam. 1 H318

3.8R Toxicidad específica en determinados órganos - exposi- 3 STOT SE 3 H335


ción única (irritación de las vías respiratorias)

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS05, GHS07

Indicaciones de peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
H335 Puede irritar las vías respiratorias

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los
oídos/...

España (es) Página 2 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Consejos de prudencia - respuesta
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en
una posición que le facilite la respiración
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P312 Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico/... si la persona se encuentra mal
Componentes peligrosos para el etiquetado: Ácido clorhídrico ... %

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro
Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los oídos/...
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite
la respiración.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
contiene: Ácido clorhídrico ... %

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
no pertinente (mezcla)
Fórmula molecular HCl
Masa molar 36,46 g/mol

3.2 Mezclas
Descripción de la mezcla
Nombre de la sus- Identificador %M Clasificación según Pictogramas Notas
tancia SGA

Ácido clorhídrico ... % No CAS 30 – 32 Met. Corr. 1 / H290 B(a)


7647-01-0 Skin Corr. 1B / H314 GHS-HC
Eye Dam. 1 / H318 IOELV
No CE STOT SE 3 / H335
231-595-7

No de índice
017-002-01-X

No de Registro
REACH
01-2119484862-
27-xxxx

Notas
B(a): La clasificación se refiere a una solución acuosa

España (es) Página 3 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Notas
GHS-HC: Clasificación armonizada (la clasificación de la sustancia corresponde a la entrada en la lista conforme a 1272/2008/CE,
Anexo VI)
IOELV: Sustancia con un valor límite comunitario de exposición profesional indicativo

Nombre de la Identifica- Límites de concentración es- Factores M ETA Vía de exposi-


sustancia dor pecíficos ción

Ácido clorhídri- No CAS Met. Corr. 1; H290: C ≥ 0,1 % - -


co ... % 7647-01-0 Skin Corr. 1B; H314: C ≥ 25 %
Skin Irrit. 2; H315: 10 % ≤ C < 25 %
No CE Eye Dam. 1; H318: C ≥ 25 %
231-595-7 Eye Irrit. 2; H319: 10 % ≤ C < 25 %
STOT SE 3; H335: C ≥ 10 %
No de índice
017-002-01-X

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Necesario un
tratamiento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difí-
cil de curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Peligro de ceguera, Perforación de estómago, Riesgo de lesiones oculares graves, Irrita-
ción, Tos, Ahogos
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 4 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono
(CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse:
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. El produc-
to es un ácido. Antes de su inmisión en la estación de depuración, es generalmente necesario efec-
tuar una neutralización.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglu-
tinante universal).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.

España (es) Página 5 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Usar ventilador (laboratorio). Al diluir/disolver preparar siempre el agua y adicionar lentamente el
producto. Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Prever una ventilación suficiente. Áreas
sucias limpiar bien.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Conservar únicamente en el recipiente original.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES cloruro de hidróge- 7647-01- VLA 5 7,6 10 15 INSHT


no 0

EU cloruro de hidróge- 7647-01- IOELV 5 8 10 15 2000/39/


no 0 CE

Anotación
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

España (es) Página 6 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Ácido clorhídrico ... 7647-01-0 DNEL 8 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
% halación tria) locales

Ácido clorhídrico ... 7647-01-0 DNEL 15 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- agudo - efectos lo-
% halación tria) cales

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,3 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

España (es) Página 7 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: E (contra gases ácidos
como dióxido de azufre o cloruro de hidrógeno, código de color: amarillo).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor - amarillo claro
Olor picante
Punto de fusión/punto de congelación -50 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e >80 °C
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) <1 (en solución acuosa: 320 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 21 hPa a 20 °C

Densidad 1,16 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos

España (es) Página 8 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Información relativa a las clases de peligro físico:
Corrosivos para los metales categoría 1: corrosivos para los metales
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Corrosivos para los metales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Peligro/reacciones peligrosas con: muy comburente, Aldehidos, Aluminio, Amina, Carburo, Flüor,
Metales, Permanganatos, Lejía fuerte,
Peligro de explosión: Metales alcalinos, Ácido sulfúrico, concentrado
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor.
10.5 Materiales incompatibles
diferentes metales
Liberación de materiales inflamables con
Metales ligeros (debido al desprendimiento de hidrógeno en un medio ácido/alcalino).
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición).
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.

España (es) Página 9 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
Puede irritar las vías respiratorias.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
Irritación de las vías respiratorias, tos, Ahogos, edema pulmonar
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
Otros efectos adversos: Colapso circulatorio, Arritmia cardíaca, Síntomas también se pueden mostrar
horas después de la exposición
11.2 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.

España (es) Página 10 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 1789
Códico-IMDG UN 1789
OACI-IT UN 1789
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN ÁCIDO CLORHÍDRICO
Códico-IMDG HYDROCHLORIC ACID
OACI-IT Hydrochloric acid
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 8
Códico-IMDG 8
OACI-IT 8

España (es) Página 11 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN II
Códico-IMDG II
OACI-IT II
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial ÁCIDO CLORHÍDRICO
Menciones en la carta de porte UN1789, ÁCIDO CLORHÍDRICO, 8, II, (E)
Código de clasificación C1
Etiqueta(s) de peligro 8

Disposiciones especiales (DE) 520


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 80
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial HYDROCHLORIC ACID
Designaciones indicadas en la declaración del UN1789, HYDROCHLORIC ACID, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 8

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 1L
EmS F-A, S-B

España (es) Página 12 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Categoría de estiba (stowage category) C
Distinción de grupos 1 - Ácidos
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Hydrochloric acid
Designaciones indicadas en la declaración del UN1789, Hydrochloric acid, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 8

Disposiciones especiales (DE) A3


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 0,5 L

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Ácido clorhídrico este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Leyenda
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;

España (es) Página 13 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
Ninguno de los componentes está incluido en la lista. (O Concentración de la sustancia en la mezcla:
<0.1 % Concentración de la masa)
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l


Contenido de agua fue descontado

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
Nombre de la sustancia No CAS Clasificación Código NC Niveles um-
brales

Ácido clorhídrico ... % 7647-01-0 Category 3 2806 10 00

Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)


ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
ninguno de los componentes está incluido en la lista

España (es) Página 14 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280


Convenio de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas
Nombre de la sustancia No CAS Enumerado en Código SA

Ácido clorhídrico ... % 7647-01-0 Table II 2806.10

Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS todos los componentes están listados

CA DSL todos los componentes están listados

CN IECSC todos los componentes están listados

EU ECSI todos los componentes están listados

EU REACH Reg. todos los componentes están listados

JP CSCL-ENCS todos los componentes están listados

KR KECI todos los componentes están listados

MX INSQ todos los componentes están listados

NZ NZIoC todos los componentes están listados

PH PICCS todos los componentes están listados

TR CICR no todos los componentes están incluidos en la lista

TW TCSI todos los componentes están listados

US TSCA todos los componentes están listados

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14

España (es) Página 15 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Corrosión cutánea produce una lesión irreversi-
ble en la piel, esto es, una necrosis visible a tra-
vés de la epidermis que alcanza la dermis.

2.2 Consejos de prudencia - prevención: sí


modificación en el listado (tabla)

2.2 Etiquetado de los envases cuyo contenido no sí


excede de 125 ml:
modificación en el listado (tabla)

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta mezcla determina que no
contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

2000/39/CE Directiva de la Comisión por la que se establece una primera lista de valores límite de exposición profe-
sional indicativos en aplicación de la Directiva 98/24/CE del Consejo

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo eu-
ropeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos Europeos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferroca-
rril/ vías navegables interiores (ADR/RID/ADN)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

código NC Nomenclatura Combinada

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

España (es) Página 16 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

Eye Dam. Causante de lesiones oculares graves

Eye Irrit. Irritante para los ojos

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

IOELV Valore límite de exposición profesional indicativo

Met. Corr. Corrosivos para los metales

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SA Convenio internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (elabo-


rado por la Organización Mundial de Aduanas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

Skin Corr. Corrosivo cutáneo

Skin Irrit. Irritante cutáneo

STOT SE Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única)

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.

España (es) Página 17 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido clorhídrico ≥30 %, técnicamente

número de artículo: 9280

Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Procedimientos de clasificación
Propiedades físicas y químicas. La clasificación está basada en la mezcla sometida a ensayo.
Peligros para la salud humana. Peligros para el medio ambiente. La clasificación de la mezcla está ba-
sada en los componentes (fórmula de adición).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)
Código Texto

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H318 Provoca lesiones oculares graves.

H335 Puede irritar las vías respiratorias.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 18 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309 fecha de emisión: 03.07.2015


Versión: 2.0 es Revisión: 04.11.2021
Reemplaza la versión de: 03.07.2015
Versión: (1)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida
Número de artículo 4309
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia.
Número CE 238-878-4
Número CAS 14808-60-7
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Arena de mar
Fórmula molecular SiO₂
Masa molar 60,08 g/mol

No CAS 14808-60-7
No CE 238-878-4

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.

España (es) Página 2 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Control del polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309


Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

ES sílice, cristalina - cuarzo 14808-60-7 VLA 0,05 r INSHT

EU sílice, cristalina 14808-60-7 IOELV 0,1 r 2017/2398/


UE

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)

España (es) Página 4 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309


Anotación
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 5 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo granuloso
Color gris
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 1.713 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e >2.200 °C
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad no determinado

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad no determinado
Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están
disponibles
Densidad aparente ~1.500 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

España (es) Página 6 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
No tiene reacciones peligrosas conocidas.
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

España (es) Página 7 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

España (es) Página 8 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

España (es) Página 9 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Arena de mar Sustancias y preparados, o pro- A)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista

España (es) Página 10 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309


Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 11 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

2017/2398/UE Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a
la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinóge-
nos o mutágenos durante el trabajo

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

IOELV Valore límite de exposición profesional indicativo

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

España (es) Página 12 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Arena de mar p.a., limpiado con ácido, recocida

número de artículo: 4309

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 13 / 13


Hoja de datos de
seguridad del producto

INFRASAL S.A. DE C.V. NOMBRE DEL PRODUCTO No. CAS:


25 AV. NTE. No. 1080. Butano 106-97-8
EDIFICIO OXGASA, COLONIA MEDICA ZONA 8
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.
APTO POSTAL 1968 NOMBRE COMERCIAL Y SINÓNIMOS
TEL. (503) 234-3200
FAX. (503) 225-8816
n-Butano, Butano-Normal
PLANTA: CARRETERA PANAMERICANA
KM. 26 1/2, SAN JUAN OPICO, L.L.
TEL.: (503) 338-4242 NOMBRE QUÍMICO Y SINÓNIMOS
Butano
FAX: (503) 318-1969
FÓRMULA= FAMILIA QUÍMICA:

C4H10 PM: 58.124 Hidrocarburos alifáticos

INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD


LÍMITE DE EXPOSICIÓN
OSHA: PEL-TWA = 800 ppm; ACGIH: TLV-TWA = 800 ppm. Los compuestos encontrados en el butano no estan clasificados
como cancerígenos o potencialmente cancerígenos por NTP, IARC u OSHA Subparte Z.

SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN
INHALACION: El butano no es tóxico, pero respirarlo en concentraciones mayores al 1% pueden producir un efecto anestésico.
También puede reducir la concentración de oxígeno en el aire necesaria para mantener la vida. Las exposiciones a atmósferas
deficientes de oxígeno (O2 < 19.5%) pueden producir mareo, naúsea, vómito, pérdida de la conciencia y la muerte. A
concentraciones muy bajas de oxígeno (O2 < 12%) puede ocurrir inconciencia y la muerte muy rápidamente sin ninguna
advertencia.
CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL: El contacto con butano líquido puede causar congelamiento de los tejidos.
PROPIEDADES TOXICOLÓGICAS

El butano no es tóxico y actúa como un simple asfixiante, sin embargo debido a sus propiedades anestésicas, la exposición
a concentraciones mayores al 1% pueden ocasionar mareos.
TRATAMIENTO Y PRIMEROS AUXILIOS RECOMENDADOS

INHALACION: Las personas concientes deben ser trasladadas a un área sin contaminación e inhalar aire fresco. Las personas
inconscientes deben ser trasladadas a un área sin contaminación, si no esta respirando, dar resucitación boca a boca y
oxígeno suplementario. Remover a la persona rápidamente del área contaminada es lo más importante.

CONTACTO CON LOS OJOS: No se requiere tratamiento para exposición de butano gaseoso. El contacto con el líquido
puede causar congelamiento de los tejidos. Lave lentamente los ojos con agua tibia. Consulte a un médico.
CONTACTO CON LA PIEL: No se requiere tratamiento para exposición del propano gaseoso. El contacto con el líquido puede
causar congelamiento de los tejidos. Remueva la ropa contaminada y lave el área con agua tibia. NO USE AGUA CALIENTE.
Si llegan a formarse ampollas o si se sospecha que los tejidos están congelados consulte a un médico.
MEZCLAS PELIGROSAS DE OTROS LÍQUIDOS, SOLIDOS O GASES

Forma mezclas explosivas o inflamables con la mayoría de los oxidantes y es inflamable en un amplio rango en aire.
PROPIEDADES FÍSICAS
PUNTO DE EBULLICIÓN DENSIDAD DEL LÍQUIDO AL PUNTO DE EBULLICIÓN
@ 1 atm 1.1 ºF (-0.51 ºC) A 70 ºF (21.1 ºC) 35.95 lb/ft3 (575.86 kg/m3)
PRESIÓN DE VAPOR DENSIDAD DEL GAS A 70ºF, 1 ATM.
31.3 psia @ 70 ºF 1 atm. 0.155 lb/ft3 (2.489 kg/m3)
SOLUBILIDAD EN AGUA A 100 ºF (vol./vol.) PUNTO DE CONGELAMIENTO A 1 ATM.
0.0061 / 100 -217.05 ºF (138.36 ºC)
APARIENCIA Y OLOR
El butano es incoloro e inodoro (un odorizador repulsivo debe ser adicionado). Gravedad específica a 70 ºF (21ºC), 1 atm
(aire = 1) 2.007.

INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN


PUNTO DE IGNICIÓN TEMPERATURA DE LÍMITES DE INFLAMABILIDAD % POR VOLUMEN
(MÉTODO USADO) AUTOIGNICIÓN
-101 ºF 761ºF INFERIOR 1.8 SUPERIOR 8.4
METODO DE EXTINCIÓN CLASIFICACIÓN ELÉCTRICA
Polvo químico, CO2 ó agua. Clase 1, grupo D

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR INCENDIOS


Si es posible, sin arriesgarse, cierre la fuente de butano al incendio. Si el flujo del butano no puede ser cerrado con seguridad
permita que el fuego se extinga por si mismo. Esto evitará la posible acumulación y la re-ignición de la mezcla inflamable.
Enfrie los cilindros con chorro de agua hasta que el fuego sea extinguido por completo. Si es posible sin arriesgarse, mueva
los cilindros a un área alejada del incendio.

PELIGROS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSIÓN


Los cilindros bajo exposición intensa al calor o la flama pueden ventearse rápidamente o explotar. El propano es más pesado
que el aire, por lo tanto, puede colectarse en áreas bajas o viajar por el piso hasta encontrar una fuente de ignición que pueda
estar presente.

DATOS DE REACTIVIDAD
ESTABILIDAD CONDICIONES A EVITAR
INESTABLE ESTABLE Ninguna
X
INCOMPATIBILIDAD (MATERIALES A EVITAR) PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS

Oxígeno y otros agentes oxidantes. Ninguno

RIESGO DE POLIMERIZACIÓN CONDICIONES A EVITAR

PUEDE OCURRIR NO OCURRE Ninguna

X
PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGAS O DERRAME
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE FUGAS O DERRAMES.
Evacue a todo el personal del área afectada. Incremente la ventilación en el área de la fuga. Use un explosímetro calibrado
para monitorear la concentración de butano. Existe un riesgo inmediato de explosión en atmósferas con concentraciones
mayores a 1.8%. Utilice equipo de protección apropiado (Equipo de protección autónomo y ropa resistente al fuego). Nunca
entre a un área donde la concentración sea mayor al 20% del límite inferior de inflamabilidad. Si el cilindro tiene fuga llame
al teléfono de emergencias de INFRA. Si la fuga esta en el sistema del usuario cierre la válvula del cilindro, libere la presión
y purgue las líneas con gas inerte antes de intentar reparaciones.
MÉTODO DE ELIMINACION DE DESECHOS
Regrese el producto no utilizado a su proveedor. El producto residual en el sistema puede ser quemado si existe un equipo
adecuado (incinerador) en el lugar. Esto deberá realizarse de acuerdo con las reglamentaciones federales, estatales y
municipales. Los residuos que contengan este material pueden ser clasificados como residuos peligrosos por su inflamabilidad.
Regrese los cilindros a INFRA con presión positiva, la válvula bien cerrada y el capuchón bien enroscado.

INFORMACIÓN PARA PROTECCIÓN ESPECIAL


PROTECCIÓN RESPIRATORIA
En situaciones de emergencia debe utilizarse equipo de respiración autónomo. Precaución: No entre en áreas donde la
concentración de sea mayor de 0.36% (20% del Límite Inferior de Inflamabilidad).
VENTILACIÓN
Provea buena ventilación o sistema de extracción para prevenir la acumulación de concentraciones de gas por encima del
TWA.
GUANTES DE PROTECCIÓN
Se recomienda el uso de guantes de carnaza y zapatos de seguridad para el manejo de cilindros.
PROTECCIÓN OCULAR
Se recomienda el uso de anteojos de seguridad para el manejo de cilindros.

EQUIPO DE PROTECCIÓN
En situaciones de emergencia utilice ropa resistente al fuego.

INFORMACION ESPECIAL DE CLASIFICACION

El butano está clasificado como un gas inflamable, clase de riesgo 2.1. Debe especificarse en la calcomaia "GAS
INFLAMABLE". El nombre correcto para transportación es BUTANO. El número UN es 1011.

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL MANEJO

SOLO USELO EN AREAS BIEN VENTILADAS. Nunca intente levantar un cilindro por su capuchón. Utilice un regulador
reductor de presión o una válvula de control adicional para descargar el gas del cilindro con seguridad. Utilice una válvula
de retención para prevenir retroceso a los cilindros. Asegure los cilindros cuando estén en uso. Nunca aplique flama o calor
directo a ninguna parte del cilindro. No lo use cerca de flamas u otras fuentes de ignición. No permita que ninguna parte
del cilindro exceda 125 ºF(52 ºC). Temperaturas elevadas pueden ocasionar daños a los cilindros o fallas prematuras al
mecanismo de alivio de presión las cuales pueden ocasionar el venteo del contenido de los cilindros. Evite arrastrar, deslizar
ó rodar los cilindros, aún en distancias cortas. Use un carro apropiado para el traslado de cilindros.
Aterrice los cilindros apropiadamente cuando transfiera producto en estado líquido.
Para recomendaciones adicionales en el manejo de cilindros consulte el folleto P-1 de la Compressed Gas Association
(CGA).
RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL ALMACENAMIENTO

Los cilindros deben almacenarse en posición vertical en un área segura con buena ventilación. La temperatura del área de
almacenamiento no debe exceder 125 ºF (52 ºC) y deberá estar libre de oxidantes y fuentes de ignición. Coloque señales
de "No Fumar" en el área de almacenamiento. El almacenamiento debe estar alejado de áreas de tráfico intenso y salidas
de emergencia. Separe los cilindros vacíos de los llenos. Evite áreas donde esten presentes sales y otros materiales
corrosivos. Mantenga los capuchones colocados en los cilindros cuando no esten en uso. Mantenga buenos registros del
inventario. Visualmente inspeccione los cilindros en almacenamiento cuando menos una vez por semana para descubrir
fugas o cualquier otro problema.

Para recomendaciones adicionales sobre el almacenamiento consulte el folleto P-1 de la CGA.

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL ENVASADO

El butano se envasa en cilindros que cumplen con las especificaciones DOT, el código ASME ó la norma NOM S-11-1970.

OTRAS PRECAUCIONES O RECOMENDACIONES


Los cilindros de gases comprimidos sólo deben ser llenados por el personal experimentado de productores calificados. Los
cilindros deben transportarse asegurados en posición vertical en una unidad con buena ventilación. Nunca los transporte
en el compartimiento de pasajeros de un vehículo.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DE INCENDIO DE MATERIALES.


RIESGOS A LA SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD RIESGOS ESPECIFICOS
NFPA 1 4 0 –

1 0
SAFETY DATA SHEET Version 6.3
Revision Date 27.03.2021
according to Regulation (EC) No. 1907/2006 Print Date 29.03.2021
GENERIC EU MSDS - NO COUNTRY SPECIFIC DATA - NO OEL DATA

SECTION 1: Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


1.1 Product identifiers
Product name : Charcoal wood powder
Product Number : 1.02204
Catalogue No. : 102204
Brand : Millipore
REACH No. : 01-2119488716-22-XXXX
CAS-No. : 7440-44-0
1.2 Relevant identified uses of the substance or mixture and uses advised against
Identified uses : Reagent for analysis, Chemical production
1.3 Details of the supplier of the safety data sheet
Company : Merck KGaA
Frankfurter Str. 250
D-64271 DARMSTADT
Telephone : +49 (0)6151 72-0
Fax : +49 6151 727780
E-mail address : TechnicalService@merckgroup.com
1.4 Emergency telephone
Emergency Phone # : +(44)-870-8200418 (CHEMTREC (GB))
+(353)-19014670 (CHEMTREC Ireland)
001-803-017-9114 (CHEMTREC India)

SECTION 2: Hazards identification


2.1 Classification of the substance or mixture
Not a hazardous substance or mixture according to Regulation (EC) No 1272/2008.
2.2 Label elements
Not a hazardous substance or mixture according to Regulation (EC) No 1272/2008.
2.3 Other hazards
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.

Millipore- 1.02204 Page 1 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 3: Composition/information on ingredients
3.1 Substances
Formula : C
Molecular weight : 12,01 g/mol
CAS-No. : 7440-44-0
No components need to be disclosed according to the applicable regulations.

SECTION 4: First aid measures


4.1 Description of first-aid measures
If inhaled
After inhalation: fresh air.
In case of skin contact
In case of skin contact: Take off immediately all contaminated clothing. Rinse skin with
water/ shower.
In case of eye contact
After eye contact: rinse out with plenty of water. Remove contact lenses.
If swallowed
After swallowing: make victim drink water (two glasses at most). Consult doctor if feeling
unwell.
4.2 Most important symptoms and effects, both acute and delayed
The most important known symptoms and effects are described in the labelling (see section
2.2) and/or in section 11
4.3 Indication of any immediate medical attention and special treatment needed
No data available

SECTION 5: Firefighting measures


5.1 Extinguishing media
Suitable extinguishing media
Water Foam Carbon dioxide (CO2) Dry powder
Unsuitable extinguishing media
For this substance/mixture no limitations of extinguishing agents are given.
5.2 Special hazards arising from the substance or mixture
Nature of decomposition products not known.
Combustible.
Development of hazardous combustion gases or vapours possible in the event of fire.
5.3 Advice for firefighters
In the event of fire, wear self-contained breathing apparatus.
5.4 Further information
none

Millipore- 1.02204 Page 2 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 6: Accidental release measures
6.1 Personal precautions, protective equipment and emergency procedures
Advice for non-emergency personnel: Avoid inhalation of dusts. Evacuate the danger
area, observe emergency procedures, consult an expert.
For personal protection see section 8.
6.2 Environmental precautions
No special precautionary measures necessary.
6.3 Methods and materials for containment and cleaning up
Observe possible material restrictions (see sections 7 and 10). Take up dry. Dispose of
properly. Clean up affected area. Avoid generation of dusts.
6.4 Reference to other sections
For disposal see section 13.

SECTION 7: Handling and storage


7.1 Precautions for safe handling
For precautions see section 2.2.
7.2 Conditions for safe storage, including any incompatibilities
Storage conditions
Tightly closed. Keep away from heat and sources of ignition.
Recommended storage temperature see product label.
7.3 Specific end use(s)
Apart from the uses mentioned in section 1.2 no other specific uses are stipulated

SECTION 8: Exposure controls/personal protection


8.1 Control parameters
Ingredients with workplace control parameters
8.2 Exposure controls

Personal protective equipment

Eye/face protection
Use equipment for eye protection tested and approved under appropriate
government standards such as NIOSH (US) or EN 166(EU). Safety glasses
Skin protection
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Full contact
Material: Nitrile rubber
Minimum layer thickness: 0,11 mm
Break through time: 480 min
Material tested:KCL 741 Dermatril® L

Millipore- 1.02204 Page 3 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
This recommendation applies only to the product stated in the safety data sheet,
supplied by us and for the designated use. When dissolving in or mixing with other
substances and under conditions deviating from those stated in EN374 please
contact the supplier of CE-approved gloves (e.g. KCL GmbH, D-36124 Eichenzell,
Internet: www.kcl.de).
Splash contact
Material: Nitrile rubber
Minimum layer thickness: 0,11 mm
Break through time: 480 min
Material tested:KCL 741 Dermatril® L

Respiratory protection
required when dusts are generated.
Our recommendations on filtering respiratory protection are based on the following
standards: DIN EN 143, DIN 14387 and other accompanying standards relating to
the used respiratory protection system.
Recommended Filter type: Filter type P1
The entrepeneur has to ensure that maintenance, cleaning and testing of respiratory
protective devices are carried out according to the instructions of the producer.
These measures have to be properly documented.
Control of environmental exposure
No special precautionary measures necessary.

SECTION 9: Physical and chemical properties


9.1 Information on basic physical and chemical properties
a) Appearance Form: solid
Color: black
b) Odor No data available
c) Odor Threshold No data available
d) pH No data available
e) Melting No data available
point/freezing point
f) Initial boiling point No data available
and boiling range
g) Flash point Not applicable
h) Evaporation rate No data available
i) Flammability (solid, The product is not flammable. - Flammability (solids)
gas)
j) Upper/lower No data available
flammability or
explosive limits
k) Vapor pressure No data available
l) Vapor density No data available
m) Relative density No data available
n) Water solubility No data available

Millipore- 1.02204 Page 4 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
o) Partition coefficient: Not applicable for inorganic substances
n-octanol/water
p) Autoignition 430 °C
temperature at 990 hPa - Relative self-ignition temperature for solidsnot
auto-flammable
q) Decomposition No data available
temperature
r) Viscosity Viscosity, kinematic: No data available
Viscosity, dynamic: No data available
s) Explosive properties No data available
t) Oxidizing properties No data available
9.2 Other safety information
Bulk density ca.410 kg/m3

SECTION 10: Stability and reactivity


10.1 Reactivity
The following applies in general to flammable organic substances and mixtures: in
correspondingly fine distribution, when whirled up a dust explosion potential may generally
be assumed.
10.2 Chemical stability
The product is chemically stable under standard ambient conditions (room temperature) .
10.3 Possibility of hazardous reactions
No data available
10.4 Conditions to avoid
no information available
10.5 Incompatible materials
Strong oxidizing agents
10.6 Hazardous decomposition products
In the event of fire: see section 5

SECTION 11: Toxicological information


11.1 Information on toxicological effects
Acute toxicity
LD50 Oral - Rat - female - > 2.000 mg/kg
(OECD Test Guideline 423)

Skin corrosion/irritation
Skin - Rabbit
Result: No skin irritation

Millipore- 1.02204 Page 5 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
(OECD Test Guideline 404)
Serious eye damage/eye irritation
Eyes - Rabbit
Result: No eye irritation
(OECD Test Guideline 405)
Respiratory or skin sensitization
In animal experiments: - Mouse
Result: Does not cause skin sensitization.
(OECD Test Guideline 429)

Germ cell mutagenicity

Test Type: Ames test


Method: OECD Test Guideline 471
Result: negative

Test Type: Mutagenicity (mammal cell test): chromosome aberration.


Method: OECD Test Guideline 473
Result: negative

Test Type: In vitro mammalian cell gene mutation test


Method: OECD Test Guideline 476
Result: negative

Carcinogenicity
No data available
Reproductive toxicity
No data available

Specific target organ toxicity - single exposure


No data available
Specific target organ toxicity - repeated exposure
No data available
Aspiration hazard
No data available

11.2 Additional Information


Not available

To the best of our knowledge, the chemical, physical, and toxicological properties have not
been thoroughly investigated.
Hazardous properties cannot be excluded but are unlikely when the product is handled
appropriately.

Inhalation of the dusts should be avoided as even inert dusts may impair respiratory organ
functions.

Handle in accordance with good industrial hygiene and safety practice.

Millipore- 1.02204 Page 6 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 12: Ecological information
12.1 Toxicity
No data available
12.2 Persistence and degradability
The methods for determining biodegradability are not applicable to inorganic substances.
12.3 Bioaccumulative potential
No data available
12.4 Mobility in soil
No data available
12.5 Results of PBT and vPvB assessment
This substance/mixture contains no components considered to be either persistent,
bioaccumulative and toxic (PBT), or very persistent and very bioaccumulative (vPvB) at
levels of 0.1% or higher.
12.6 Other adverse effects
No data available

SECTION 13: Disposal considerations


13.1 Waste treatment methods
Product
See www.retrologistik.com for processes regarding the return of chemicals and
containers, or contact us there if you have further questions.

SECTION 14: Transport information


14.1 UN number
ADR/RID: 1361 IMDG: 1361 IATA: 1361
14.2 UN proper shipping name
ADR/RID: CARBON
IMDG: CARBON
IATA: Carbon
Passenger Aircraft: Not permitted for transport
Cargo Aircraft: Not permitted for transport
14.3 Transport hazard class(es)
ADR/RID: 4.2 IMDG: 4.2 IATA: 4.2
14.4 Packaging group
ADR/RID: III IMDG: III IATA: -
14.5 Environmental hazards
ADR/RID: no IMDG Marine pollutant: no IATA: no
14.6 Special precautions for user
No data available

Millipore- 1.02204 Page 7 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
SECTION 15: Regulatory information
15.1 Safety, health and environmental regulations/legislation specific for the
substance or mixture
This material safety data sheet complies with the requirements of Regulation (EC) No.
1907/2006.
National legislation
Seveso III: Directive 2012/18/EU of the : Not applicable
European Parliament and of the Council on the
control of major-accident hazards involving
dangerous substances.

15.2 Chemical Safety Assessment


For this product a chemical safety assessment was not carried out

SECTION 16: Other information


Further information
The above information is believed to be correct but does not purport to be all inclusive
and shall be used only as a guide. The information in this document is based on the
present state of our knowledge and is applicable to the product with regard to
appropriate safety precautions. It does not represent any guarantee of the properties of
the product. Sigma-Aldrich Corporation and its Affiliates shall not be held liable for any
damage resulting from handling or from contact with the above product. See
www.sigma-aldrich.com and/or the reverse side of invoice or packing slip for additional
terms and conditions of sale.

Copyright 2020 Sigma-Aldrich Co. LLC. License granted to make unlimited paper copies
for internal use only.
The branding on the header and/or footer of this document may temporarily not visually
match the product purchased as we transition our branding. However, all of the
information in the document regarding the product remains unchanged and matches the
product ordered. For further information please contact mlsbranding@sial.com.

Millipore- 1.02204 Page 8 of 8

The life science business of Merck operates as MilliporeSigma in


the US and Canada
Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas, de


grano grueso

número de artículo: NH60 fecha de emisión: 04.05.2015


Versión: 5.0 es Revisión: 17.01.2020
Reemplaza la versión de: 15.06.2018
Versión: 4

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Cloruro de sodio
Número de artículo NH60
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia
Número CE 231-598-3
Número CAS 7647-14-5
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos identificados: producto químico de laboratorio
uso analítico y de laboratorio
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono: +49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de : Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código postal/ciu- Teléfono Sitio web
dad

Servicio de Informa- Jose Echegaray nº 4 28232 Madrid +34 91 562 0420


ción Toxicológica Las Rozas
Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias
Forenses

1.5 Importador

Teléfono:
Fax:
Sitio web:

España (es) Página 1 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario

Palabra de no es necesario
advertencia
2.3 Otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Sal de cocina
Número CE 231-598-3
Número CAS 7647-14-5
Fórmula molecular NaCl
Masa molar 58,44 g/mol

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Náuseas, Vómitos

España (es) Página 2 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


Coordinar las medidas de extinción con los alrededores
agua pulverizada, espuma, polvo extinguidor seco, dióxido de carbono (CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: cloruro de hidrógeno (HCl)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Lle-
var un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.

España (es) Página 3 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones
• Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
• Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25 °C.
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
No se dispone de datos.
DNEL/DMEL/PNEC pertinentes y otros niveles umbrales
• valores relativos a la salud humana
Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición
brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 2.069 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

DNEL 2.069 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos
ción

DNEL 295,5 mg/kg pc/ humana, cutánea trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
día

DNEL 295,5 mg/kg pc/ humana, cutánea trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos
día

España (es) Página 4 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


• valores medioambientales
Parámetro Niveles umbrales Compartimiento ambiental

PNEC 5 mg/l agua dulce

mg
PNEC 500 /l depuradora de aguas residuales (STP)

PNEC 4,86 mg/kg suelo

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 5 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Aspecto
Estado físico sólido (cristalinas)
Color incolor
Olor inodoro
Umbral olfativo No existen datos disponibles
Otros parámetros físicos y químicos
pH (valor) 5 – 7 (agua: 100 g/l, 20 °C)

Punto de fusión/punto de congelación 801 °C a 1 atm


Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición >1.450 °C
Punto de inflamación no es aplicable
Tasa de evaporación no existen datos disponibles
Inflamabilidad (sólido, gas) Estas informaciones no están disponibles
Límites de explosividad
• límite inferior de explosividad (LIE) esta información no está disponible
• límite superior de explosividad (LSE) esta información no está disponible
Límites de explosividad de nubes de polvo estas informaciones no están disponibles
Presión de vapor 1,3 hPa a 865 °C
Densidad 2,17 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor Esta información no está disponible.


Densidad aparente ~ 1.140 kg/m³

Densidad relativa Las informaciones sobre esta propiedad no es-


tán disponibles.
Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 317 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
n-octanol/agua (log KOW) Esta información no está disponible.
Temperatura de auto-inflamación Las informaciones sobre esta propiedad no es-
tán disponibles.
Temperatura de descomposición no existen datos disponibles
Viscosidad no relevantes (materia sólida)
Propiedades explosivas No se clasificará como explosiva
Propiedades comburentes ninguno

España (es) Página 6 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


9.2 Otros datos
No hay información adicional.
Tensión superficial 73,03 mN/m (23 °C)

Tamaño de partícula 1 – 6,5 mm

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacción extotérmica con: Litio, Metales alcalinos
10.4 Condiciones que deben evitarse
Humedad.
10.5 Materiales incompatibles
hierro
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Vía de exposición Parámetro Valor Especie Fuente

oral LD50 3.000 mg/ rata RTECS


kg

cutánea LD50 >10.000 mg/kg conejo RTECS

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Resumen de la evaluación de las propiedades CMR
No se clasificará como mutágeno en células germinales, carcinógeno ni tóxico para la reproducción
• Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).

España (es) Página 7 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


• Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
vómitos, náuseas
• En caso de contacto con los ojos
causa irritación de ligera a moderada
• En caso de inhalación
no se dispone de datos
• En caso de contacto con la piel
esencialmente no irritante
Otros datos
Ninguno

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
según 1272/2008/CE: No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
Toxicidad acuática (aguda)
Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de
exposición

EC50 1.000 mg/l daphnia magna IUCLID 48 h

LC50 5.840 mg/l pez ECHA 96 h

Toxicidad acuática (crónica)


Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de
exposición

EC50 2.430 mg/l alga ECHA 120 h

mg
NOEC 252 /l pez ECHA 33 d

LOEC 352 mg/l pez ECHA 33 d

mg
tasa de crecimiento 5.800 /l alga ECHA 7d
(CErx) 16%

12.2 Procesos de degradación


Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.

España (es) Página 8 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso.
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU (no está sometido a las reglamentaciones de
transporte)
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones no relevantes
Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte no relevantes
Clase -

14.4 Grupo de embalaje no relevantes no se le atribuye a un grupo de em-


balaje
14.5 Peligros para el medio ambiente ninguno (no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías peligrosas)

14.6 Precauciones particulares para los usuarios


No hay información adicional.
14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL y del Código IBC
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.
14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
• Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN)
No está sometido al ADR, RID y al ADN.

España (es) Página 9 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


• Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG)
No está sometido al IMDG.
• Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR)
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
• Reglamento 649/2012/UE relativo a la exportación e importación de productos químicos
peligrosos (PIC)
No incluido en la lista.
• Reglamento 1005/2009/CE sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
No incluido en la lista.
• Reglamento 850/2004/CE sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
No incluido en la lista.
• Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
• Restricciones conforme a REACH, Título VIII
Ninguno.
• Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
no incluido en la lista
• Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

• Directiva 75/324/CEE sobre los generadores de aerosoles


Lote de producción
Directiva sobre pinturas decorativas (2004/42/CE)
Contenido de COV 0%
0 g/l
Directiva sobre emisiones industriales (COVs, 2010/75/UE)
Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva 2011/65/UE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas


en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS) - Anexo II
no incluido en la lista

España (es) Página 10 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60


Reglamento 166/2006/CE relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y
transferencias de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito
de la política de aguas
no incluido en la lista
Reglamento 98/2013/UE sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
no incluido en la lista
Reglamento 111/2005/CE por el que establecen normas para la vigilancia del comercio de
precursores de drogas entre la Comunidad y terceros países
no incluido en la lista

Catálogos nacionales
La sustancia es enumerada en los siguientes inventarios nacionales:
País Catálogos nacionales Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

JP ISHA-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
ISHA-ENCS Inventory of Existing and New Chemical Substances (ISHA-ENCS)
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 11 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad
1.1 Número de registro (REACH): Número de registro (REACH): sí
01-2119485491-33-xxxx Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH],
no es obligatorio de registrar la sustancia

14.4 Grupo de embalaje: Grupo de embalaje: sí


no relevantes no relevantes no se le atribuye a un grupo de
embalaje

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de navigation
intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Navega-
bles Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo euro-
peo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and Pac-
kaging) de sustancias y mezclas

CMR Carcinógeno, Mutágeno o tóxico para la Reproducción

COV compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/DGR)

DMEL Derived Minimal Effect Level (nivel derivado con efecto mínimo)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias químicas
comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercan-
cías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sustan-
cia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo deter-
minado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba que
provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

LOEC Lowest Observed Effect Concentration (concentración con efecto mínimo observado)

MARPOL el convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (abr. de "Marine Pollutant")

mPmB muy persistente y muy bioacumulable

España (es) Página 12 / 13


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato
de ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (REACH)

Cloruro de sodio SpülanS - compact Sal regeneradora para lavavajillas de


grano grueso

número de artículo: NH60

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

NOEC No Observed Effect Concentration (concentración sin efecto observado)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile Internationale

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y res-
tricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamento
referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por Na-
ciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


- Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2015/830/UE
- Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP, UE SGA)
- Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de
mercancías peligrosas por aire)
- Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG)

Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)


no relevantes.

Cláusula de exención de responsabilidad


La información en ésta hoja de datos de seguridad corresponden al leal saber de nuestros conoci-
miento el día de impresión. Las informaciones deben de ser puntos de apoyo para un manejo seguro
de productos mencionados en esta hoja de seguridad para el almacenamiento, elaboración, trans-
porte y eliminación. Las indicaciones no se pueden traspasar a otros productos. Mientras el producto
sea mezclado o elaborado con otros materiales, las indicaciones de esta hoja de seguridad no se pue-
den traspasar así al agente nuevo.

España (es) Página 13 / 13


SIGMA-ALDRICH
________________________________________________________________________
Hoja de Datos de Seguridad

Fecha de Impresión 21/JUL/2014


Fecha de actualización 11/FEB/2006
Versión 1.2
Reglamento (CE) N 1907/2006
________________________________________________________________________
1.- Información de Producto y Compañía
________________________________________________________________________
Nombre del producto PHOSPHORUS, STICK, YELLOW, 99.9+%, IN
WATER
Referencia 302554

Compañía SIGMA-ALDRICH QUÍMICA, S.A.


Ronda de Poniente 3 P.O. Box
Correos:278
28760 Tres Cantos -Madrid
Teléfono de Información
Técnica 34 91 661 9977
Fax 34 91 661 9642
Dirección del correo de
electrónico eurtechserv@sial.com
Teléfono de Urgencia 704100087
________________________________________________________________________
2 - Identificación de Riesgos
________________________________________________________________________
INDICACIÓN ESPECIAL DE RIESGOS PARA EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE
Se inflama espontáneamente en el aire. Muy tóxico en caso de
inhalación o ingestión. Provoca quemaduras graves.

________________________________________________________________________
3.- Composición/Información de los Ingredientes
________________________________________________________________________
Nombre del producto Nº CAS Nª CE Número
Anexo I
PHOSPHORUS, STICK, YELLOW, None None None
99.9+%,IN WATER

Fórmula P
Peso Molecular 123,9000 AMU
________________________________________________________________________
4.- Primeros Auxilios
________________________________________________________________________
DESPUÉS DE INHALACIÓN
En caso de inhalación, sacar al sujeto al aire libre. Si no
respira, administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad, administrar oxígeno.

DESPUÉS DE CONTACTO CON LOS OJOS


Separar los párpados con los dedos para asegurar el buen
enjuagado de los ojos.

DESPUÉS DE INGESTIÓN
En caso de ingestión, lavar la boca con agua si el sujeto está
consciente. Llamar al médico.
________________________________________________________________________
5.- Medidas de Lucha contra Incendios
________________________________________________________________________

ALDRICH www.sigma-aldrich.com Page 1 of 5


CONDICIONES DE INFLAMABILIDAD
Se inflama al entrar en contacto con el aire.

MEDIOS DE EXTINCIÓN
Adecuado: Utilizar productos extintores de incendios de clase D
aprobados o sofocar con arena seca, piedra caliza pulverizada
seca, o arcilla seca.
Inadecuado: No utilizar agua.

RIESGOS ESPECIALES
Riesgos Específicos: Producto pirofórico. Emite humos tóxicos en
caso de incendio.

EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL ANTIINCENDIOS


Usar un aparato respiratorio autónomo y ropa protectora para
evitar el contacto con la piel y los ojos.
________________________________________________________________________
6.- Medidas ante Escape Accidental
________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTOS DE PRECAUCIÓN PERSONAL A SEGUIR EN CASO DE FUGA O
DERRAME
Evacuar la zona. Cerrar todas las fuentes de ignición.

PROCEDIMIENTO(S) DE PRECAUCIÓN PERSONAL


Usar un aparato respiratorio autónomo, botas de goma y guantes
de goma fuertes.

MÉTODOS DE LIMPIEZA
Cubrir con cal seca, arena o ceniza de soda. Colocar en
recipientes cubiertos, usando útiles que no produzcan chispas, y
trasladar al exterior. Ventilar el local y lavar el lugar donde
se haya derramado el producto una vez retirado por completo.
________________________________________________________________________
7.- Manipulación y Almacenamiento
________________________________________________________________________
MANIPULACIÓN
Instrucciones de Seguridad para Manipulación: Evitar el contacto
y la inhalación. Evitar la exposición prolongada o repetida. El
recipiente debe ser abierto solamente por una persona
técnicamente capacitada.

ALMACENAMIENTO
Condiciones de Almacenamiento: Mantener herméticamente cerrado.
Almacenar en lugar fresco y seco.

REQUISITOS ESPECIALES: Sensible al calor.


________________________________________________________________________
8.- Controles de Exposición/Protección Personal
________________________________________________________________________
CONTROLES DE INGENIERÍA
Utilizar solamente dentro de una cabina de humos química. Ducha de
seguridad y baño ocular. Usar útiles que no produzcan chispas.

MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE


Desechar la ropa y el calzado contaminados. Lavarse cuidadosamente
después de la manipulación

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Medidas Especiales de Protección: Usar un aparato respirador
adecuado, aprobado por NIOSH/MSHA (National Institute of

ALDRICH www.sigma-aldrich.com Page 2 of 5


Occupational Safety and Health; Instituto Nacional de Higiene y
Seguridad en el Trabajo/Mine Safety Health Act; Ley sobre
Condiciones Sanitarias y de Seguridad en las Minas) de los Estados
Unidos, guantes resistentes a los productos químicos, gafas de
seguridad y otras prendas protectoras.
________________________________________________________________________
9.- Propiedades Físico-Químicas
________________________________________________________________________
pH N/D
Punto de Ebullición /
Rango de Punto de
Ebullició N/D
Punto de Fusión /Rango
de Punto de Fusión N/D
Punto de Destello N/D
Inflamabilidad N/D
Temperatura de
Autoignición 30,00 °C
Propiedades Oxidantes N/D
Propiedades Explosivas N/D
Límites de Explosión N/D
Presión de Vapor 1,000000000 mmHg 76,60 °C
Coeficiente de Reparto N/D
Viscosidad N/D
Densidad de Vapor 0,020 g/l
Concentración de Vapor
Saturado N/D
Velocidad de
Evaporación N/D
Densidad bruta N/D
Temp.de Descomposición N/D
Contenido en Disolvente N/D
Contenido en Agua N/D
Tensión Superficial N/D
Conductividad N/D
Datos Varios N/D
Solubilidad N/D
________________________________________________________________________
10.- Estabilidad y Reactividad
________________________________________________________________________
ESTABILIDAD
Materiales a Evitar: Halógenos, Haluros, Azufre, Agentes oxidantes
Cobre, aleaciones de cobre, Oxígeno, Forma mezclas explosivas
con:, Agentes reductores.

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS


Productos de Descomposición Peligrosos: La descomposición térmica
puede generar humos tóxicos de óxidos de fósforo y/o fosfina.
________________________________________________________________________
11.- Información Toxicológica
________________________________________________________________________
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA EXPOSICIÓN
Dolor de estómago, vómitos y diarrea. Los efectos pueden variar
desde irritación leve hasta destrucción profunda del tejido,
según la intensidad y duración de la exposición.

VÍA DE EXPOSICIÓN
Múltiples Vías: Puede ser mortal en caso de inhalación,
ingestión o absorción por la piel. En concentraciones elevadas,
causa severa destrucción de los tejidos de las membranas mucosas

ALDRICH www.sigma-aldrich.com Page 3 of 5


y el tracto respiratorio superior, los ojos y la piel.
________________________________________________________________________
12.- Información Mediomabiental
________________________________________________________________________
Ningunos datos disponibles.
________________________________________________________________________
13.- Consideraciones sobre el Desecho
________________________________________________________________________
DESECHO DE LA SUSTANCIA
Para la eliminación de este producto, dirigirse a un servicio
profesional autorizado. Observar todos los reglamentos estatales y
locales sobre la protección del medio ambiente.
________________________________________________________________________
14.- Información sobre Transporte
________________________________________________________________________
RID/ADR
Nº UN: 1381
Clase: 4.2
PG: I
Subriesgo: 6.1
Nombre de Embarque: Phosphorus, yellow, under water

IMDG
Nº UN: 1381
Clase: 4.2
PG: I
Subriesgo: 6.1
Nombre de Embarque: PHOSPHOROUS, YELLOW, UNDER WATER
Contaminante del Mar: No
Grave Contaminante del Mar: Si

IATA
Nº UN: 1381
Clase: 4.2
PG: I
Subriesgo: 6.1
Nombre de Embarque: Phosphorus, yellow, under water
Inhalación de Grupo de Embalaje I: No
________________________________________________________________________
15.- Información Reglamentaria
________________________________________________________________________
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE ACUERDO CON LAS DIRECTIVAS DE LA UE
INDICACIÓN DE PELIGRO: F-T+
Altamente Inflamable Muy Tóxico
FRASES R: 17-26/28-35
Se inflama espontáneamente en el aire. Muy tóxico en caso de
inhalación o ingestión. Provoca quemaduras graves.
FRASES S: 6-26-27-45
Conservar el contenido en nitrógeno. En caso de contacto con
los ojos, lavense inmediata y abundantemente con agua y acudase
a un médico. Quitese inmediatamente la ropa manchada o
salpicada. En caso de accidente o malestar, acudase
inmediatamente al médico (si es posible muéstresele la
etiqueta).

Precaución: Substancia aún no caracterizada completamente

INFORMACIÓN ESPECÍFICA POR PAÍSES

Alemania

ALDRICH www.sigma-aldrich.com Page 4 of 5


WGK: 3
Self-Classification
________________________________________________________________________
16.- Otras Informaciones
________________________________________________________________________
GARANTÍA
La información indicada arriba se considera correcta pero no
pretende ser exhaustiva y deberá utilizarse únicamente como
orientación. Sigma-Aldrich Inc., no responderá por ningún daño
resultante de la manipulación o contacto con el producto indicado
arriba. Ver otros términos y condiciones de venta en el reverso de
la factura o de la nota de entrega. Copyright 2009 Sigma-Aldrich
Co. Se autoriza la reproducción en número ilimitado de copias para
uso exclusivamente interno.

AVISO LEGAL:
Para el uso de R&D solamente. No para las drogas de prescripción,
la casa o otras aplicaciones.

ALDRICH www.sigma-aldrich.com Page 5 of 5


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588 fecha de emisión: 25.08.2015


Versión: 2.1 es Revisión: 06.12.2021
Reemplaza la versión de: 22.10.2021
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Planchar ≥97 % lana
Número de artículo 9588
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia.
Número CE 231-096-4
Número CAS 7439-89-6
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Planchar
Fórmula molecular Fe
Masa molar 55,85 g/mol

No CAS 7439-89-6
No CE 231-096-4

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
No son necesarias medidas especiales. No se producirá polvo.
En caso de contacto con la piel
No son necesarias medidas especiales.

España (es) Página 2 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No son necesarias medidas especiales.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Protección de mano no es necesaria.

España (es) Página 4 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


Protección respiratoria

Normalmente no es necesaria protección respiratoria personal.


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma según la descripción del producto
Color gris
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 1.538 °C a 101 hPa (ECHA)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 2.861 °C a 1.013 hPa (ECHA)
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (insoluble (< 1 mg/l))

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 7,87 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

España (es) Página 5 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
No tiene reacciones peligrosas conocidas.
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.

España (es) Página 6 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
No se conocen efectos para la salud.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.

España (es) Página 7 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.

España (es) Página 8 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
, 0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Planchar Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

España (es) Página 9 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588


Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 10 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

España (es) Página 11 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Planchar ≥97 % lana

número de artículo: 9588

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 12 / 12


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021 fecha de emisión: 19.06.2015


Versión: 3.0 es Revisión: 22.11.2021
Reemplaza la versión de: 26.06.2020
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO
Número de artículo P021
Número de registro (REACH) 01-2119488224-35-xxxx
Número CE 231-818-8
Número CAS 7757-79-1
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.14 Sólidos comburentes 3 Ox. Sol. 3 H272

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

2.2 Elementos de la etiqueta


Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Atención
advertencia

Pictogramas

GHS03

Indicaciones de peligro
H272 Puede agravar un incendio; comburente

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P210 Mantener alejado de llama abierta o superficies calientes. No fumar
P220 Mantener o almacenar alejado de materiales combustibles

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Atención
Símbolo(s)

España (es) Página 2 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Nitrato de potasio
Fórmula molecular KNO₃
Masa molar 101,1 g/mol

No de Registro REACH 01-2119488224-35-xxxx


No CAS 7757-79-1
No CE 231-818-8

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Efectos irritantes, Náuseas, Vómitos, Metahemoglobinemia
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 3 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Propiedad comburante. No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Óxidos de nitrógeno (NOx)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

España (es) Página 4 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evitar la producción de polvo. Mantenga el envase bien cerrado cuando no lo use.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Manténgase lejos de materias combustibles.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos. Mantener o almacenar alejado de la
ropa/materiales combustibles. Tomar todas las precauciones necesarias para no mezclar con mate-
rias combustibles.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 18 mg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.

España (es) Página 5 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma cristalinas
Color blanquecino
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 334 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible

España (es) Página 6 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición >400 °C
pH (valor) 4,5 – 8,5 (en solución acuosa: 50 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad ~ 320 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad 2,1 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente ~800 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes comburente
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Propiedad comburante.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Aluminio, Materiales combustibles, Potasio, Carbono, Magnesio, Polvo de
metal, Peróxidos, Fósforo, Medios de reducción, Azufre, Cianuros,
=> Propiedades explosivas

España (es) Página 7 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: >400 °C.
10.5 Materiales incompatibles
materiales combustibles
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA

cutánea LD50 >5.000 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
trastornos gastrointestinales, diarrea, náuseas, vómitos

España (es) Página 8 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


• En caso de contacto con los ojos
causa irritación de ligera a moderada
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
Contacto frecuente y continuo con la piel puede causar irritaciones de piel
• Otros datos
Otros efectos adversos: Cefalea, Ahogos, Descenso de presión sanguínea, Espasmos, Metahemoglo-
binemia, Cianosis
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 >100 mg/l pez ECHA 96 h

EC50 490 mg/l invertebrados acuáticos ECHA 48 h

Toxicidad acuática (crónica)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

ErC50 >1.700 mg/l alga ECHA 10 d

EC50 >1.000 mg/l microorganismos ECHA 180 min

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.

España (es) Página 9 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 1486
Códico-IMDG UN 1486
OACI-IT UN 1486
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN NITRATO POTÁSICO
Códico-IMDG POTASSIUM NITRATE
OACI-IT Potassium nitrate
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 5.1
Códico-IMDG 5.1
OACI-IT 5.1
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN III

España (es) Página 10 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial NITRATO POTÁSICO
Menciones en la carta de porte UN1486, NITRATO POTÁSICO, 5.1, III, (E)
Código de clasificación O2
Etiqueta(s) de peligro 5.1

Cantidades exceptuadas (CE) E1


Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 50
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial POTASSIUM NITRATE
Designaciones indicadas en la declaración del UN1486, POTASSIUM NITRATE, 5.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 5.1

Disposiciones especiales (DE) 964, 967


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-A, S-Q
Categoría de estiba (stowage category) A

España (es) Página 11 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Potassium nitrate
Designaciones indicadas en la declaración del UN1486, Potassium nitrate, 5.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 5.1

Cantidades exceptuadas (CE) E1


Cantidades limitadas (LQ) 10 kg

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

06 nitrato de potasio 1.250 5.000 15)

Anotación
15) Cristalinas

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
, 0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista

España (es) Página 12 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021


Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Nitrato de potasio Sustancias que contribuyen a la A)


eutrofización (en particular nitra-
tos y fosfatos)

Nitrato de potasio Sustancias y preparados, o pro- A)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Nitrato de potasio Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos

Precursores de explosivos que están sujetos a restricciones

Nombre de la sustancia No CAS Tipo de registro Observa- Valor lí- Valor lí-
ciones mite mite su-
perior a
efectos
de la con-
cesión de
licencias
con arre-
glo al ar-
tículo 5,
aparta-
do 3

Nitrato de potasio 7757-79-1 Anexo II

Leyenda
anexo II Sustancias como tales o presentes en mezclas o en sustancias, respecto de las cuales deberán comunicarse las
transacciones sospechosas

Indicaciones adicionales
Si el producto se transfiere a terceros, de conformidad con el artículo 7 "Notificación de la cadena de suministro" del Regla-
mento UE 2019/1148, la obligación de información está sujeta a toda la cadena de suministro y a todas las demás disposicio-
nes mencionadas en el artículo 7 sobre restricciones y materias primas reguladas.
-

Reglamento sobre precursores de drogas


no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

España (es) Página 13 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14

España (es) Página 14 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferrocarril/ vías
navegables interiores (ADR/RID/ADN)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

España (es) Página 15 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de potasio ≥99 %, p.a., ISO

número de artículo: P021

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H272 Puede agravar un incendio; comburente.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 16 / 16


Hoja de Dato de Seguridad
HDS Propano (Gas licuado)

Clave del documento: HDS 020 01 Fecha de emisión: 2018-11 No. de Revisión: 2
Fecha de revisión: 2021-01 Próxima revisión: 2023-01 Página 1 de 8

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUBSTANCIA QUÍMICA O MEZCLA Y DEL PROVEEDOR


Nombre de la substancia Otros medios de identificación
química:
No. CAS(2): Formula química(1): Familia química: Inf. Relevante:
Propano 74-98-6 C3H8 Alcanos Gas inflamable,
(Gas licuado) Simple asfixiante.
.
Nombre(s) comercial(es): N/A.
Uso recomendado: Industrial. Se recomienda llevar a cabo una evaluación de riesgo y consultar la información contenida en
la etiqueta y marbete ubicados en la ojiva y cuerpo del cilindro respectivamente, antes de usar. Para mayor información sobre
su uso contactar al proveedor.
Restricciones de uso: Sin datos disponibles.

Datos del proveedor o fabricante:


INFRA S.A. DE C.V.
Félix Guzmán No. 16 3° Piso, El Parque, 53398, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México.

Número de teléfono en caso de emergencia:


CALL CENTER INFRA: 01-800-221-98-44 (24 HORAS/7 DÍAS).
SETIQ: 01 800 00 214 00 sin costo y (55) 55 59 15 88 en la Cd. de México.
Horario de atención: las 24 horas/ 365 días.
COATEA: 01 800 710 49 43 sin costo y (55) 26 15 20 45 y (55) 54 49 63 91 Exts.: 16129, 16152 y 16391 en la Cd. de
México. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 – 18:00 hrs.
CENACOM: 01 800 00 41 300 sin costo y (55) 55 50 15 52, (55) 55 50 14 96 en la Cd. de México.
Horario de atención: las 24 horas/ 365 días.

SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS(26)


Clasificación de la substancia química conforme al SGA:
Peligros físicos: Peligros para la salud: Peligros para el ambiente:
Gases inflamables – Categoría 1. N/A. N/A.
Gases a presión – Gas licuado.

Elementos para la comunicación y señalización de peligros:


Pictograma/ Palabra de advertencia: Peligro.
Símbolo de riesgo:
Indicaciones de peligro:
H220: Gas extremadamente inflamable.
H280: Contiene gas a presión; puede explotar si se calienta.

Consejos de prudencia:
Prevención:
P210: Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto y superficies calientes.
No Fumar.

Respuesta:
P377: Fuga de gas inflamado: No apagar las llamas del gas inflamado si no se puede
hacer sin riesgo.
P381: Eliminar todas las fuentes de ignición si puede hacerse sin riesgo.

Almacenamiento:
P410+P403: Proteger de la luz solar. Almacenar en un lugar bien ventilado.

Eliminación:
NA.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 2 de 8

Otros peligros:
Extremadamente inflamable.
Se encenderá fácilmente por calor, chispas o llamas.
Formará mezclas explosivas con el aire.
Los vapores de gas licuado, son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a
través del piso.
Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a través de
los dispositivos de alivio de presión.
Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
Algunos pueden ser irritantes si se inhalan en altas concentraciones.
El contacto con gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o
quemaduras por congelación.
El fuego puede producir gases irritantes o tóxicos.
Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.

SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES(30)


Identidad química: Sinónimos: No. CAS: No. ONU:
Propano Dimetilmetano. 74-98-6 1978
Impurezas y aditivos: No contiene otros componentes o impurezas que puedan influir en la clasificación del producto.
SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS(30,31)
Contacto con la piel: En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. En caso de
quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría. No
remueva la ropa que esté adherida a la piel.

Contacto ocular: En caso de contacto con los ojos, enjuague de inmediato con agua, durante 15 minutos. Sostenga
los párpados separados y alejados de las órbitas de los ojos para asegurarse que todas las
superficies sean enjuagadas perfectamente. Consulte a un médico, preferentemente un
oftalmólogo, de inmediato.

Ingestión: La ingestión no está considerada como una vía potencial de exposición.

Inhalación: Mueva a la víctima a un lugar donde se respire aire fresco.


Llamar a los servicios médicos de emergencia.
Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.

Recomendaciones Retirar a la víctima a un área no contaminada llevando colocado el equipo de respiración


Generales: autónoma. Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal. Llamar al doctor.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Y EFECTOS (AGUDOS Y RETARDADOS)


Síntomas: La inhalación prolongada puede provocar efectos anestésicos; puede actuar como un simpe asfixiante al
desplazar el oxígeno a niveles por debajo de los necesarios para soportar la vida.

INDICACIONES INMEDIATAS Y TRATAMIENTO ESPECIAL


Tratamiento: Mover a la víctima a un área despejada y descontaminada y dar respiración artificial si la persona deja de
respirar.
SECCIÓN 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS(31)

¡NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA, A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA!

Medios de extinción apropiados:


Para incendios pequeños: Polvos químicos secos o CO2.
Para incendios grandes: Rocío de agua o niebla.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 3 de 8
Medios de extinción que no deben utilizarse por razón de seguridad:
N/A.

Peligros específicos de las substancias químicas peligrosas o mezclas:


Es un gas extremadamente inflamable.

Equipo de protección específico para el combate de incendios:


Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté específicamente recomendada por el fabricante. Esta puede
proporcionar poca o ninguna protección térmica.
El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situaciones de incendio; no es
efectivo en derrames con posible contacto directo con la substancia.
Todo el personal brigadista deberá portar su EEP.

Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio:
Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a
decolorar.
Siempre manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es imposible, retirarse del
área y dejar que arda.
Información adicional:
NA.
Productos de la combustión que sean nocivos para la salud:
La descomposición térmica o la combustión generan CO y CO2.

SECCIÓN 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME O FUGA ACCIDENTAL (31)
Procedimiento y Precauciones Inmediatas

Precauciones personales:
Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, evitar chispas o llamas al descubierto en el área de
peligro). Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra. Detenga
la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo. No tocar ni caminar sobre el material derramado. No ponga agua directamente al
derrame o fuente de la fuga. Use rocío de agua para reducir los vapores o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que
flujos de agua entren en contacto con el material derramado. Si es posible, voltee los contenedores que presentan fugas para
que escapen los gases en lugar del líquido. Prevenga la entrada hacía vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas
confinadas. Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
Equipo de Protección Personal:
En espacios confinados utilizar equipos de respiración autónoma de presión positiva. Todo el personal brigadista debe llevar
un equipo de seguridad. Utilizar equipos de respiración autónoma (E.R.A.) de presión positiva, ropa y guantes ignífugos.
Procedimientos de Emergencia:
Evacuar a todo el personal del área afectada a una zona segura. Retirar todas las fuentes de ignición. Usar el equipo de
protección adecuados. Si la fuga se presenta en el equipo en uso, asegurarse de purgar con gas inerte antes de realizar
alguna reparación. Si la fuga se presenta en el contenedor o su válvula, llame al teléfono de emergencia de Infra.

Método de Mitigación

Precauciones relativas al ambiente:


No descargar dentro de ningún lugar donde su acumulación pudiera ser peligrosa. No debe liberarse en el medio ambiente.
Impedir nuevos escapes o derrames de forma segura. Si es posible, detener la fuga del producto.

Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas:


Aumentar la ventilación en el área de liberación del gas y evitar la formación de atmósferas inflamables/explosivas.

SECCIÓN 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO(16,30)


Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro:
 Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
 Purgar con un gas inerte el aire del sistema antes de introducir el gas.
 Mantener lejos de fuentes de ignición, incluyendo descarga estática.
 No fumar cuando se manipule el producto.
 Utilizar sólo en equipos específicamente apropiados para este producto y para su presión y temperatura de suministro. En
caso de duda contacte con su proveedor.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 4 de 8

 Sólo personas experimentadas y debidamente entrenadas deben manejar gases sometidos a presión.
 El producto debe ser manipulado acorde con una buena higiene industrial y los procedimientos de seguridad.
 Comprobar que el conjunto de la instalación del gas ha sido, o es con regularidad, revisado antes de usarse para evitar
escapes.
 Utilizar llave española de bronce para evitar dañar las tuercas y/o generar chispas.
 Utilizar equipos de regulación adecuados.
 No utilice el cilindro si presenta daño en: válvula, conexiones o cuerpo.
 Nunca cree un arco voltaico con un cilindro.
 Nunca transfiera gas de un cilindro a otro.
 Los cilindros nunca deben ser sometidos a temperaturas por arriba de 50°C ó temperaturas menores a -30°C.
 Usar siempre válvulas anti-retorno en las tuberías.
 Proteger los cilindros contra daños físicos; no tirar, no rodar, ni dejar caer.
 Antes de usar el producto, identificarlo leyendo la etiqueta.
 Antes del uso del producto se deben conocer y entender sus características así como los peligros relacionados con las
mismas.
 En caso de que existan dudas sobre los procedimientos del uso correcto de un gas concreto, ponerse en contacto con el
proveedor.
 No quitar ni modificar las etiquetas entregadas por el proveedor para la identificación del contenido de los cilindros.
 Mantener una ventilación adecuada y controlar las concentraciones de gases para evitar la formación de atmósferas
inflamables o explosivas.

Condiciones para un almacenamiento seguro, incluyendo cualquier incompatibilidad:


 Se deben almacenar los envases llenos de tal manera que los más antiguos sean usados en primer lugar.
 Los envases deben ser almacenados en un lugar especialmente construido y bien ventilado, preferiblemente al aire libre,
techada y delimitada para impedir el paso de personal no autorizado.
 Tener en cuenta todas las leyes y requisitos locales sobre el almacenamiento de envases.
 Mantener alejado de materiales combustibles y oxidantes.
 Mantener el contenedor por debajo de 50°C, en un lugar bien ventilado.
 Observar todas las regulaciones y los requerimientos locales relativos al almacenamiento de los cilindros.
 Los envases no deben ser almacenados en condiciones que favorezcan la corrosión.
 Los envases deben ser almacenados en posición vertical y debidamente asegurados para evitar su caída.
 Los envases almacenados deben ser comprobados periódicamente respecto a su estado general y a sus posibles fugas.
 Las protecciones de las válvulas y los capuchones tipo tulipán deben estar siempre colocadas.
 Almacenar los envases en un lugar libre de riesgo de incendio y lejos de fuentes de calor e ignición.
 Los cilindros deben ser separados en el área de almacenamiento según las distintas categorías (p.e.: inflamable, tóxico,
etc.) y conforme a la reglamentación local.
 Todo equipo eléctrico en áreas de almacenamiento debe ser compatible con los materiales inflamables almacenados.
 Los cilindros con gases inflamables deberán almacenarse lejos de otros materiales combustibles y oxidantes. Donde sea
necesario, los envases de oxígeno y oxidantes deben ser separados de los gases inflamables por un muro resistente al
fuego.
 Los lugares donde se trabaja con gases inflamables deberán tener una ventilación adecuada.
 Los cilindros deben almacenarse a una distancia prudente de los cilindros que contengan materiales oxidantes como el
oxígeno (6 metros como mínimo) en caso que exista limitación de espacio, se recomienda una pared cortafuego entre los
lugares de almacenamiento de ambos gases.

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL(4,5,6,7)

Parámetros de control:

NOMBRE DE LOS COMPONENTES IPVS (IDLH) LMPE-PPT LMPE-CT LMPE-P


Propano >99.0 % (Concentración) NA NA NA NA

Controles técnicos apropiados:


- Proporcionar ventilación adecuada, natural o mecánica, para evitar atmósferas inflamables.
- Instalar los venteos o purgas de los sistemas fuera de los recinto de procesamiento.
- Asegurarse que no se alcancen los límites inflamabilidad o explosividad del producto.
- Evitar presencia de fuentes de ignición (flamas abiertas, incendios, superficies calientes, chispas, actividades de
corte y soldadura, fumar, etc.).
- Las instalaciones sometidas a presión deben ser regularmente comprobadas respecto a posibles fugas.
- Considerar un sistema de permisos de trabajo, por ejemplo trabajos de mantenimiento, de corte y soldadura,
trabajos en caliente, etc.
- Monitorear las áreas afectadas por deficiencia de oxígeno o por atmósferas inflamables.
- Deben de usarse detectores de gases siempre que puedan ser emitidos gases/vapores.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 5 de 8

- Utilice siempre herramientas adecuadas (bronce) para evitar generar chispas.


- Aterrizar los equipos y sistemas que manejen o se encuentren cerca de productos inflamables.
- Usar siempre el equipo de protección personal adecuado para uso, manejo y/o emergencia.

Medidas de protección individual: Equipo de protección personal EPP


Un análisis de riesgos debe ser realizado y formalizado en cada área de trabajo para evaluar los riesgos relacionados con el
uso del producto y para determinar el EPP que corresponde a un riesgo relevante. Estas recomendaciones deben ser
tomadas en cuenta.
Protección cutánea: Usar guantes de seguridad de cuero reforzados La caducidad de los guantes seleccionados debe ser
mayor que el periodo de uso previsto. Durante la manipulación de cilindros se aconseja el uso de zapatos de protección y
ropa de trabajo antiestática y resistente al fuego.
Protección ocular: Se aconseja el uso de gafas de protección durante la manipulación de cilindros y durante la conexión,
desconexión y apertura de los cilindros.
Protección respiratoria: Las concentraciones altas que pueden causar asfixia son inflamables y no se aconseja permanecer
expuesto a ellas.
Instrucciones especiales: Asegúrese de una ventilación adecuada, especialmente en locales cerrados. Evite generar
estática en las áreas donde se almacene este producto. Se recomienda el uso de ropa de algodón o telas adecuadas que no
generen estática.
SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS(30)

Color y Olor: Incoloro Densidad de vapor @ 1 atm; 21.1°C: ND


Estado físico: Gas licuado Densidad relativa @ 1 atm; 21.1°C (aire = 1): 1.523
3
Umbral del olor: ND Densidad del gas @ 1 atm; 21.1°C (kg/m ): 1.826
pH: ND Solubilidad en agua vol./vol. @ 0°C: 0.065
Punto de fusión @ 1 atm (°C): -187.96 Coeficiente de partición, n-octanol/agua (logKOW): 2.36
Punto de congelación @ 1 atm (°C): NA Temperatura de descomposición (°C): NA
Punto de ebullición @ 1 atm (°C): -42.04 Temperatura de autoignición (°C): 450
Punto de inflamación (°C): -104.4 Temperatura de sublimación @ 1 atm (°C): NA
Velocidad de evaporación: ND Viscosidad del gas @ 25°C (micropoise): 82.61
Límites de inflamabilidad (% vol./vol. en aire): 2.1 – 9.5 Peso molecular (g/mol): 44.096
Límites de inflamabilidad (% vol./vol. en oxígeno): ND Reactividad en agua: NA
Presión de vapor @ 21.1 °C (kPa): 756.56 Porciento de volatilidad: NA

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD(30)

Reactividad:
Estabilidad química: Estable en condiciones normales.
Posibilidad de reacciones peligrosas: Puede formar atmósferas inflamables y reaccionar violentamente con
materias oxidantes.
Condiciones que deberán evitarse: Los cilindros no deben ser expuestos a golpes súbitos y fuentes de calor
(incendios, flamas abiertas, chispas, superficies calientes, etc.).
Materiales incompatibles: Agentes oxidantes y materiales combustibles. Para información
complementaria sobre su compatibilidad referirse a la ISO 11114.
Productos de descomposición peligrosos: La descomposición térmica o combustión puede generar CO/ CO2.

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA(26,30)

Vías probables de ingreso al organismo:

Inhalación: Puede causar efectos anestésicos; a elevadas concentraciones puede causar asfixia. Los síntomas pueden
incluir la pérdida de la consciencia o de la movilidad; la víctima puede no haberse dado cuenta de la asfixia. La asfixia puede
causar la inconsciencia tan inadvertida y rápidamente que la víctima puede ser incapaz de protegerse.
Ingestión: No está considerada como una vía potencial de exposición.
Contacto: Sin efectos negativos.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 6 de 8

Efectos inmediatos y retardados, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto o largo plazo

Toxicidad: Sin efectos negativos.


Corrosión/Irritación cutáneas: N/A.
Lesiones oculares/Irritación Ocular: N/A.
Sensibilización respiratoria o cutánea: N/A.
Mutagénica en células germinales: N/A.
Carcinogenicidad: N/A.
Toxicidad para la reproducción: N/A.
Toxicidad sistémica especifica de órganos diana-Exposición Única: N/A.
Toxicidad sistémica especifica de órganos diana-Exposición repetidas: N/A.
Peligro por aspiración: N/A.

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA(26,30)

Toxicidad: N/A.
Persistencia y degradabilidad: N/A.
Potencial de bioacumulación: N/A.
Movilidad en el suelo: N/A.
Otros efectos adversos: N/A.

SECCIÓN 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS(26)

Devolver el producto no usado al proveedor en el contenedor original. Contactar a su proveedor si requiere más información o
asesoramiento. La disposición del producto debe estar de acuerdo con la legislación y normatividad nacional vigente que le
aplique de acuerdo a la región en la que se encuentre.

EIGA (Doc. 30/10 "Eliminación de los gases, se puede descargar en http://www.eiga.org) para obtener más información sobre
los métodos apropiados para la eliminación. Contacte a su proveedor si se necesita información.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE(2,3,14,15,25,26,28,31)

No. ONU: 1978

Designación oficial de transporte de las naciones unidas: 2.1.

Clasificación de riesgo en el transporte de materiales peligrosos:

Riesgo primario Riesgo secundario


Clase: 2; División: 2.1
NA
Gas inflamable

Grupo de embalaje/envasado: N/A.


Riesgos ambientales: N/A.

Precauciones especiales para el usuario:

- Evitar el transporte en los vehículos donde el espacio de la carga no esté separado del compartimiento del
conductor.
- Asegurar que el conductor está enterado de los riesgos potenciales de la carga y que conoce qué hacer en caso de
un accidente o de una emergencia.
- Los cilindros deberán transportarse en posición vertical y en unidades bien ventiladas.
- Asegúrese que los cilindros estén bien sujetos.
- Asegúrese que las válvulas de los cilindros se encuentren bien cerradas y no presenten fugas.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 7 de 8

- Los cilindros deberán contar con su capuchón (cerrado o tipo tulipán) bien colocado para la protección de las
válvulas.
- Mantener el contenedor por debajo de los 50°C, en un lugar bien ventilado.
- Debe portar el rombo de señalamiento de seguridad (Gas Inflamable) con el número de naciones unidas ubicando
en la unidad según NOM-004-STC/2008. Cada envase requiere una etiqueta de identificación con información de
riesgos primarios y secundarios si aplicara.
- La unidad deberá contar con su hoja de emergencia en transportación con la información necesaria para atender
una emergencia según NOM-005-STC/2008.

Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al código CIQ:


N/A.

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA(14,15,16,18,27,28,32)

Toda la legislación aplicable de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Etiqueta para
Comunicaciones y Transporte (SCT). Asegúrese de cumplir con todas las regulaciones locales, cilindros
nacionales e internacionales según le apliquen al producto manejado.

Incompatibilidad para el Transportes:


Revise la NOM-010-SCT2/2009 “Disposiciones de compatibilidad y segregación para el
almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos”.

Observar todas las regulaciones y los requerimientos locales relativos al transporte de


cilindros:
De acuerdo a NOM-002-SCT-2011, Riesgo Primario 2.1.
Infra cumple con la NOM-003-SCT/2008 para el correcto etiquetado de los envases y embalajes.

No. Guía Respuesta a Emergencias:


115 Gases inflamables (Incluyendo líquidos refrigerados) 1978.

SECCIÓN 16. OTRAS INFORMACIONES(8,9)

Clasificación de Riesgos

De acuerdo a la NFPA y HMIS:


NFPA HMIS
Salud: 1 Salud: 1
Inflamabilidad: 4 Inflamabilidad: 4
Reactividad: 0 Riesgos Físicos: 3
Riesgos Especiales: Equipo de Protección Personal: A*

* Gafas de seguridad.

La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada
en el conocimiento actual y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.

Siglas y Referencias:

(1) De acuerdo con: La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIPAC).


(2) No. CAS: Numero establecido por la Chemical Abstracts Service, de acuerdo a la NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicamente peligrosas en los centros de trabajo.
(3) No. ONU: Numero signado a la Sustancia Peligrosa, según las Recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para el Transporte de Mercancías Peligrosas, de acuerdo a la NOM-002-
SCT/2003, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente.
(4) IPVS (IDLH): Concentración Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud, de acuerdo al Pocket Guide to Chemical Hazards.
(5) LMPE-PPT: Límite Máximo Permisible de Exposición Promedio Ponderado en el Tiempo, de acuerdo a la NOM-010-STPS-1999. Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo donde
se Manejen, Transporten, Procesen o Almacenen Sustancias Químicas Capaces de Generar Contaminación en el Medio Ambiente Laboral.
(6) LMPE-CT: Límite Máximo Permisible de Exposición para Corto Tiempo, de acuerdo a la NOM-010-STPS-1999. Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo donde se Manejen,
Transporten, Procesen o Almacenen Sustancias Químicas Capaces de Generar Contaminación en el Medio Ambiente Laboral.
(7) LMPE-P: Límite Máximo Permisible de Exposición Pico.
(8) NFPA: Asociación Nacional de Protección contra Incendios (National Fire Protection Association), de acuerdo a la NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicamente peligrosas en los centros de trabajo.
(9) HMIS: Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (Hazardous Materials Identification System), de acuerdo a la NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicamente peligrosas en los centros de trabajo.
(10) Matheson Gas Data Book.
(11) CL50: Concentración Letal para el 50% de la población experimentada.
(12) DL50: Dosis Letal para el 50% de la población experimentada.
(13) De acuerdo con: El Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
(14) De acuerdo con: NOM-004-SCT/2008 Sistema de Identificación de Unidades Destinadas al Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas para el Transporte de Mercancías Peligrosas.
(15) De acuerdo con: NOM-002-SCT/2011, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.
(16) De acuerdo con: NOM-010-SCT2/2009, Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
HDS 020 01 Propano (Gas licuado), REV2 Página 8 de 8
(17) Guía de Respuesta en Caso de Emergencia 2008. Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
(18) De acuerdo con: NOM-003-SCT/2008, Características de las etiquetas de envases y embalajes, destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
(19) De acuerdo con: Las Disposiciones de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en Materia de Agua, Aire, Suelo y Residuos Peligrosos.
(20) CGA C-7 Guide to preparation of precautionary labeling and marking of compressed gas container.
(21) NA: No Aplica.
(22) ND: No Disponible.
(23) De acuerdo con: OSHA/EPA Occupational Chemical Database. Exposure Guidelines (NIOSH)
(24) CGA P-20 Standard for classification of toxic gas mixtures.
(25) CGA P-23 Standard for categorizing gas mixtures containing flammable and nonflammable components.
(26) SGA Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos
(27) Reglamento modelo naciones unidas
(28) NOM 002 SCT-1 2009 Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para granel(RIGS),
grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para gráneles para el transporte de materiales y residuos peligrosos
(29) MNX-R-019-SCFI-2011 Sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros de los productos químicos.
(30) Handbook of compressed gases, Compressed Gas Association, Inc., Third edition, Van Nostrand Reinhold, 1990.
(31) Guía de respuesta en caso de emergencia 2016, ONU.
(32) NOM-003-SCT/2008, Características de las etiquetas de envases y embalajes, destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
(33) Esta HDS cumple con lo indicado en la NOM -018-STPS-2015 “ Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de
trabajo”.
Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540 fecha de emisión: 02.09.2015


Versión: 3.0 es Revisión: 01.06.2021
Reemplaza la versión de: 23.09.2020
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide
Número de artículo 8540
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia.
Número CE 231-159-6
Número CAS 7440-50-8
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Cobre
Fórmula molecular Cu
Masa molar 63,54 g/mol

No CAS 7440-50-8
No CE 231-159-6

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. No se producirá polvo.
En caso de contacto con la piel
Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel. Aclararse la piel con agua/ducharse.

España (es) Página 2 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No son necesarias medidas especiales.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES cobre 7440-50-8 VLA 0,1 Cu, r INSHT

Anotación
Cu Calculado como Cu (cobre)
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

España (es) Página 4 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 137 mg/kg pc/ humana, cutánea trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
día

DNEL 273 mg/kg pc/ humana, cutánea trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos
día

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 7,8 µg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 5,2 µg/ organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)
l

PNEC 230 µg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 87 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 676 mg/kg organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)

PNEC 65 mg/ organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)


kg

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Protección de mano no es necesaria.
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco). Normalmente no es necesaria
protección respiratoria personal.

España (es) Página 5 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma según la descripción del producto
Color cobre
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 1.059 °C (ECHA)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 2.580 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (insoluble (< 1 mg/l))

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad 8,78 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes

España (es) Página 6 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
No tiene reacciones peligrosas conocidas.
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

España (es) Página 7 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
Daños de hígado y riñones, trastornos gastrointestinales
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

España (es) Página 8 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

España (es) Página 9 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)

Registros de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR)

Nombre de la sustancia No CAS Observacio- Umbral de emisiones a la at-


nes mósfera (kg/año)

Cobre 7440-50-8 (8) 100

Leyenda
(8) Todos los metales se comunicarán como la masa total del elemento en todas las formas químicas presentes en la emi-
sión

Directiva Marco del Agua (DMA)

España (es) Página 10 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Cobre Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

España (es) Página 11 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540


15.2 Evaluación de la seguridad química
No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo eu-
ropeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

España (es) Página 12 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre lámina, 0,1 mm thick, 60 cm wide

número de artículo: 8540

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 13 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524 fecha de emisión: 15.12.2016


Versión: 4.0 es Revisión: 02.07.2021
Reemplaza la versión de: 28.07.2020
Versión: (3)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm
estabilizado
Número de artículo 9524
Número de registro (REACH) no pertinente (mezcla)
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Chronic 1 H410
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Atención
advertencia

Pictogramas

GHS09

Indicaciones de peligro
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P273 Evitar su liberación al medio ambiente

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Atención
Símbolo(s)

España (es) Página 2 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

2.3 Otros peligros


Peligros de explosión del polvo.
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
no pertinente (mezcla)
Fórmula molecular Zn
Masa molar 65,38 g/mol

3.2 Mezclas
Descripción de la mezcla
Nombre de la sus- Identificador %M Clasificación según Pictogramas Notas
tancia SGA

Cinc en polvo (estabili- No CAS ≥ 95 Aquatic Acute 1 / H400 GHS-HC


zado) 7440-66-6 Aquatic Chronic 1 / H410

No CE
231-175-3

No de índice
030-001-01-9

Óxido de cinc No CAS ≤5 Aquatic Acute 1 / H400 GHS-HC


1314-13-2 Aquatic Chronic 1 / H410

No CE
215-222-5

No de índice
030-013-00-7

No de Registro
REACH
01-2119463881-
32-xxxx

Notas
GHS-HC: Clasificación armonizada (la clasificación de la sustancia corresponde a la entrada en la lista conforme a 1272/2008/CE,
Anexo VI)

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.

España (es) Página 3 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Tos, Efectos irritantes, Ahogos
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
polvo extinguidor seco, polvo D, arena seca
Medios de extinción no apropiados
agua, espuma
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Combustible. Peligro de explosión de polvo.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

España (es) Página 4 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evitar la producción de polvo.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Eliminación de depósitos de polvo.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales

España (es) Página 5 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

ES óxido de zinc 1314-13-2 VLA 2 10 r INSHT

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 DNEL 50 mg/kg humana, oral trabajador (indus- crónico - efectos
bilizado) tria) sistémicos

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 DNEL 5 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
bilizado) halación tria) sistémicos

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 DNEL 83 mg/kg humana, cutánea trabajador (indus- crónico - efectos
bilizado) pc/día tria) sistémicos

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 20,6 µg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
bilizado) acuáticos sión única)

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 6,1 µg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
bilizado) acuáticos sión única)

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 100 µg/l organismos depuradora de corto plazo (oca-
bilizado) acuáticos aguas residuales sión única)
(STP)

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 117,8 mg/ organismos sedimentos de corto plazo (oca-
bilizado) kg acuáticos agua dulce sión única)

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 56,5 mg/kg organismos sedimentos mari- corto plazo (oca-
bilizado) acuáticos nos sión única)

Cinc en polvo (esta- 7440-66-6 PNEC 35,6 mg/kg organismos te- suelo corto plazo (oca-
bilizado) rrestres sión única)

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 20,6 µg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 6,1 µg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

España (es) Página 6 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 100 µg/l organismos depuradora de corto plazo (oca-
acuáticos aguas residuales sión única)
(STP)

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 117,8 mg/ organismos sedimentos de corto plazo (oca-
kg acuáticos agua dulce sión única)

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 56,5 mg/kg organismos sedimentos mari- corto plazo (oca-
acuáticos nos sión única)

Óxido de cinc 1314-13-2 PNEC 35,6 mg/kg organismos te- suelo corto plazo (oca-
rrestres sión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).

España (es) Página 7 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo
Color gris
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 417 – 421 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 906 – 908 °C
intervalo de ebullición
Inflamabilidad este material es combustible, pero no fácilmente
inflamable
Límite superior e inferior de explosividad 250 g/m³
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación 500 °C
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (insoluble (< 1 mg/l))

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad 7,14 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente 1.800 – 2.700 kg/m³

España (es) Página 8 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

Características de las partículas


Tamaño de partícula <63 µm

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Capacidad de polvo explosivo.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Hidróxido alcalino (álcali cáustico), Compuestos de amonio, Aziduros (azi-
das), Bases, Cadmio, Cloratos, Hidrocarburos halogenados, Hidracina, Nitrato, Derivado nitrado,
Comburentes, Peróxidos, Ácido nítrico, Ácidos, Azufre,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición).
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

España (es) Página 9 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

Toxicidad aguda de los componentes de la mezcla

Nombre de la sustancia No CAS Vía de ex- Parámetro Valor Especie


posición

Óxido de cinc 1314-13-2 oral LD50 >2.000 mg/kg rata

Óxido de cinc 1314-13-2 cutánea LD50 >2.000 mg/ rata


kg

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
vómitos, náuseas, trastornos gastrointestinales
• En caso de contacto con los ojos
causa irritación de ligera a moderada
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias, tos, Ahogos
• En caso de contacto con la piel
Contacto frecuente y continuo con la piel puede causar irritaciones de piel
• Otros datos
Otros efectos adversos: Colapso circulatorio, Fiebre
11.2 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

España (es) Página 10 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Toxicidad acuática (aguda) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

Óxido de cinc 1314-13-2 LC50 112 µg/l pez 96 h

Óxido de cinc 1314-13-2 EC50 360 µg/l invertebrados acuáti- 48 h


cos

Óxido de cinc 1314-13-2 ErC50 0,3 mg/l alga 96 h

Toxicidad acuática (crónica) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

Óxido de cinc 1314-13-2 EC50 2,065 mg/l pez 84 h

Óxido de cinc 1314-13-2 EC50 0,112 mg/l invertebrados acuáti- 21 d


cos

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
Potencial de bioacumulación de los componentes de la mezcla

Nombre de la sustancia No CAS FBC Log KOW DBO5/DQO

Cinc en polvo (estabilizado) 7440-66-6 69,48

Óxido de cinc 1314-13-2 0,002

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

España (es) Página 11 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 3077
Códico-IMDG UN 3077
OACI-IT UN 3077
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PELIGROSA
PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P .
Códico-IMDG ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,
SOLID, N.O.S.
OACI-IT Environmentally hazardous substance, solid,
n.o.s.
Nombre técnico (componentes peligrosos) Cinc en polvo (estabilizado), Óxido de cinc
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 9
Códico-IMDG 9
OACI-IT 9
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN III

España (es) Página 12 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
Materias peligrosas para el medio ambiente Cinc en polvo (estabilizado), Óxido de cinc
(medio acuático):
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PELIGROSA
PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P .
Menciones en la carta de porte UN3077, MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PE-
LIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P .,
(contiene: Cinc en polvo (estabilizado), Óxido de
cinc), 9, III, (-)
Código de clasificación M7
Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Disposiciones especiales (DE) 274, 335, 375, 601
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) -
Número de identificación de peligro 90
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,
SOLID, N.O.S.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3077, ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBS-
expedidor (shipper's declaration) TANCE, SOLID, N.O.S., (contains: Zinc powder —
zinc dust (stabilized), Zinc oxide), 9, III
Contaminante marino sí (peligroso para el medio ambiente acuático), (Zinc powder
— zinc dust (stabilized))

Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

España (es) Página 13 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Disposiciones especiales (DE) 274, 335, 966, 967, 969
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-A, S-F
Categoría de estiba (stowage category) A
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Environmentally hazardous substance, solid,
n.o.s.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3077, Environmentally hazardous substance,
expedidor (shipper's declaration) solid, n.o.s., (contains: Zinc powder — zinc dust
(stabilized), Zinc oxide), 9, III
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) A97, A158, A179, A197, A215


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 30 kg

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
Ninguno de los componentes está incluido en la lista. (O Concentración de la sustancia en la mezcla:
<0.1 % Concentración de la masa)
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

E1 peligros para el medioambiente (peligroso para el me- 100 200 56)


dio ambiente acuático, cat. 1)

Anotación
56) Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

España (es) Página 14 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)

Registros de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR)

Nombre de la sustancia No CAS Observacio- Umbral de emisiones a la at-


nes mósfera (kg/año)

Cinc en polvo (estabilizado) 7440-66-6 (8) 200

Leyenda
(8) Todos los metales se comunicarán como la masa total del elemento en todas las formas químicas presentes en la emi-
sión

Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Óxido de cinc Sustancias y preparados, o pro- A)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Óxido de cinc Metales y sus compuestos A)

Cinc en polvo (estabilizado) Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
ninguno de los componentes está incluido en la lista

España (es) Página 15 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS todos los componentes están listados

CA DSL todos los componentes están listados

CN IECSC todos los componentes están listados

EU ECSI todos los componentes están listados

EU REACH Reg. todos los componentes están listados

JP CSCL-ENCS no todos los componentes están incluidos en la lista

KR KECI todos los componentes están listados

MX INSQ todos los componentes están listados

NZ NZIoC todos los componentes están listados

PH PICCS todos los componentes están listados

TR CICR todos los componentes están listados

TW TCSI todos los componentes están listados

US TSCA todos los componentes están listados

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Tanto el derrame como el agua de extinción
pueden contaminar los cursos de agua.

España (es) Página 16 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.3 Otros peligros: Otros peligros: sí


No hay información adicional. Peligros de explosión del polvo.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta mezcla determina que no
contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo eu-
ropeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos Europeos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferroca-
rril/ vías navegables interiores (ADR/RID/ADN)

Aquatic Acute Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro agudo

Aquatic Chronic Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro crónico

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

DQO Demanda Química de Oxígeno

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

FBC Factor de bioconcentración

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

España (es) Página 17 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

log KOW n-Octanol/agua

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Procedimientos de clasificación
Propiedades físicas y químicas. La clasificación está basada en la mezcla sometida a ensayo.
Peligros para la salud humana. Peligros para el medio ambiente. La clasificación de la mezcla está ba-
sada en los componentes (fórmula de adición).

España (es) Página 18 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Polvo de zinc ≥98%, tamaño de partícula <63 μm estabilizado

número de artículo: 9524


Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)
Código Texto

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 19 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577 fecha de emisión: 18.02.2016


Versión: 3.0 es Revisión: 06.12.2021
Reemplaza la versión de: 15.04.2019
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular
Número de artículo 5577
Número de registro (REACH) No es necesario indicar el uso identificado, ya
que según la disposición REACH no es obligato-
rio registrar la sustancia (<1 t/a).
Número CE 231-072-3
Número CAS 7429-90-5
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Aluminio
Fórmula molecular Al
Masa molar 26,98 g/mol

No CAS 7429-90-5
No CE 231-072-3

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
No son necesarias medidas especiales. No se producirá polvo.
En caso de contacto con la piel
No son necesarias medidas especiales.

España (es) Página 2 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No son necesarias medidas especiales.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES aluminio 7429-90-5 VLA 10 dust INSHT

Anotación
dust Como polvo
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

España (es) Página 4 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Protección de mano no es necesaria.
Protección respiratoria

Normalmente no es necesaria protección respiratoria personal.


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma según la descripción del producto
Color gris plateado
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 660 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 2.500 °C
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (El ensayo no es necesario, ya que se sabe que la
sustancia es insoluble en agua)

España (es) Página 5 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 2,7 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Peligro/reacciones peligrosas con: Lejía fuerte, Ácido fuerte


10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

España (es) Página 6 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 >15.900 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.

España (es) Página 7 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


• Otros datos
No se conocen efectos para la salud.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

España (es) Página 8 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
, 0 g/l

España (es) Página 9 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Aluminio Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos

Precursores de explosivos que están sujetos a restricciones

Nombre de la sustancia No CAS Tipo de registro Observa- Valor lí- Valor lí-
ciones mite mite su-
perior a
efectos
de la con-
cesión de
licencias
con arre-
glo al ar-
tículo 5,
aparta-
do 3

Aluminio 7429-90-5 Anexo II powd


d < 200 μm
> 70%

Leyenda
> 70% Como sustancia o en mezclas que contengan un 70 % o más en peso de aluminio y magnesio.
anexo II Sustancias como tales o presentes en mezclas o en sustancias, respecto de las cuales deberán comunicarse las
transacciones sospechosas
d < 200 μm Con una granulometría inferior a 200 μm.
powd Polvo

Indicaciones adicionales
Si el producto se transfiere a terceros, de conformidad con el artículo 7 "Notificación de la cadena de suministro" del Regla-
mento UE 2019/1148, la obligación de información está sujeta a toda la cadena de suministro y a todas las demás disposicio-
nes mencionadas en el artículo 7 sobre restricciones y materias primas reguladas.
-

Reglamento sobre precursores de drogas


no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista

España (es) Página 10 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577


Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 11 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

España (es) Página 12 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Aluminio ROTI®METIC 99,995 % (4N5) granular

número de artículo: 5577

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 13 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896 fecha de emisión: 25.08.2021


Versión: 1.0 es

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar
Número de artículo 9896
Número de registro (REACH) no pertinente (mezcla)
Número de clasificación del anexo VI del CLP [ 016-020-00-8 ]
Número CE [ 231-639-5 ]
Número CAS [ 7664-93-9 ]
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.16 Corrosivos para los metales 1 Met. Corr. 1 H290

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1A Skin Corr. 1A H314

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 1 Eye Dam. 1 H318

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS05

Indicaciones de peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección

España (es) Página 2 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


Consejos de prudencia - respuesta
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P308+P311 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Llamar a un CENTRO DE
TOXICOLOGĺA/médico
Componentes peligrosos para el etiquetado: Ácido sulfúrico ...%

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro
Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
contiene: Ácido sulfúrico ...%

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
no pertinente (mezcla)
Fórmula molecular H₂O₄S
Masa molar 98,07 g/mol + H₂O

3.2 Mezclas
Descripción de la mezcla
Nombre de la sus- Identificador %M Clasificación según Pictogramas Notas
tancia SGA

Ácido sulfúrico ...% No CAS 19 – < 22 Met. Corr. 1 / H290 B(a)


7664-93-9 Skin Corr. 1A / H314 GHS-HC
Eye Dam. 1 / H318 IARC: 1
No CE IOELV
231-639-5 RoC
"Known"
No de índice
016-020-00-8

No de Registro
REACH
01-2119458838-
20-xxxx

Notas
B(a): La clasificación se refiere a una solución acuosa

España (es) Página 3 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


Notas
GHS-HC: Clasificación armonizada (la clasificación de la sustancia corresponde a la entrada en la lista conforme a 1272/2008/CE,
Anexo VI)
IARC: 1: IARC grupo 1: el agente es carcinógeno para humanos (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer)
IOELV: Sustancia con un valor límite comunitario de exposición profesional indicativo
RoC NTP-RoC: Known To Be A Human Carcinogen
"Known"
:

Nombre de la Identifica- Límites de concentración es- Factores M ETA Vía de exposi-


sustancia dor pecíficos ción

Ácido sulfúrico No CAS Skin Corr. 1A; H314: C ≥ 15 % - -


...% 7664-93-9 Skin Irrit. 2; H315: 5 % ≤ C < 15 %
Eye Dam. 1; H318: C ≥ 15 %
No CE Eye Irrit. 2; H319: 5 % ≤ C < 15 %
231-639-5

No de índice
016-020-00-8

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Quitar mecánicamente (por ej.: limpiar con cuidado, empleando algodón o celulosa, las partes de la
piel afectadas) y lavar a continuación con agua abundante y detergente neutral. Necesario un trata-
miento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difícil de
curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Perforación de estómago, Riesgo de lesiones oculares graves, Peligro de ceguera
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 4 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono
(CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Óxidos de azufre (SOx)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. El produc-
to es un ácido. Antes de su inmisión en la estación de depuración, es generalmente necesario efec-
tuar una neutralización.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglu-
tinante universal).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.

España (es) Página 5 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Áreas sucias limpiar bien.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Almacenar en un lugar seco. Higroscópico.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Proteger contra la exposición externa, como
humedad
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES ácido sulfúrico 7664-93- VLA 0,05 mist INSHT


9

EU ácido sulfúrico 7664-93- IOELV 0,05 t, mist 2009/


9 161/UE

Anotación
mist Como nieblas
t Fracción torácica
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

España (es) Página 6 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 DNEL 0,05 mg/ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
m³ halación tria) locales

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 DNEL 0,1 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- agudo - efectos lo-
halación tria) cales

PNEC pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Organismo Compartimien- Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales to ambiental posición

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 PNEC 0,003 mg/l organismos agua dulce corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 PNEC 0 mg/l organismos agua marina corto plazo (oca-
acuáticos sión única)

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 PNEC 8,8 mg/l organismos depuradora de corto plazo (oca-
acuáticos aguas residuales sión única)
(STP)

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 PNEC 0,002 mg/ organismos sedimentos de corto plazo (oca-
kg acuáticos agua dulce sión única)

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 PNEC 0,002 mg/ organismos sedimentos mari- corto plazo (oca-
kg acuáticos nos sión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.

España (es) Página 7 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


• tipo de material
FKM (caucho de fluorudo)
• espesor del material
0,4 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: E (contra gases ácidos
como dióxido de azufre o cloruro de hidrógeno, código de color: amarillo). Tipo: B-P2 (filtros combina-
dos para gases ácidos y partículas, código de color: gris/blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación no determinado
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) <1 (20 °C)
Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

España (es) Página 8 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

Presión de vapor no determinado

Densidad 1,12 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico:
Corrosivos para los metales categoría 1: corrosivos para los metales
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Corrosivos para los metales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Aldehidos, Álcalis (lejía), Metales alcalinos, Amoníaco, Bromatos, Carburo,
Cloratos, Metal alcalinotérreo, Hidrocarburos halogenados, Metales, Polvo de metal, Nitrato, Nitrilos,
Derivado nitrado, Sustancias orgánicas, Percloratos, Permanganatos, Peróxidos, Fósforo, Óxido de
fósforo, Ácidos, Lejía fuerte, Agua, Peróxido de hidrógeno
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
diferentes metales
Liberación de materiales inflamables con
Metales, Metales ligeros (debido al desprendimiento de hidrógeno en un medio ácido/alcalino)
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

España (es) Página 9 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición).
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda de los componentes de la mezcla

Nombre de la sustancia No CAS Vía de ex- Parámetro Valor Especie


posición

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 oral LD50 2.140 mg/kg rata

Corrosión o irritación cutánea


Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
tos, dolor, ahogo y dificultades respiratorias

España (es) Página 10 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Toxicidad acuática (aguda) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 EC50 >100 mg/l invertebrados acuáti- 48 h


cos

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 ErC50 >100 mg/l alga 72 h

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

España (es) Página 11 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 2796
Códico-IMDG UN 2796
OACI-IT UN 2796
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN ÁCIDO SULFÚRICO
Códico-IMDG SULPHURIC ACID
OACI-IT Sulphuric acid
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 8
Códico-IMDG 8
OACI-IT 8
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN II
Códico-IMDG II
OACI-IT II
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas

España (es) Página 12 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial ÁCIDO SULFÚRICO
Menciones en la carta de porte UN2796, ÁCIDO SULFÚRICO, 8, II, (E)
Código de clasificación C1
Etiqueta(s) de peligro 8

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 1L
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 80
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial SULPHURIC ACID
Designaciones indicadas en la declaración del UN2796, SULPHURIC ACID, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 8

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 1L
EmS F-A, S-B
Categoría de estiba (stowage category) B
Distinción de grupos 1 - Ácidos
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Sulphuric acid
Designaciones indicadas en la declaración del UN2796, Sulphuric acid, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 8

España (es) Página 13 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 0,5 L

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Ácido sulfúrico este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Ácido sulfúrico ...% sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;

España (es) Página 14 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 15 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


Ninguno de los componentes está incluido en la lista. (O Concentración de la sustancia en la mezcla:
<0.1 % Concentración de la masa)
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
, -0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV -0 g/l


Contenido de agua fue descontado

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Ácido sulfúrico ...% Sustancias y preparados, o pro- A)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

España (es) Página 16 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896


Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos

Precursores de explosivos que están sujetos a restricciones

Nombre de la sustancia No CAS Tipo de registro Observa- Valor lí- Valor lí-
ciones mite mite su-
perior a
efectos
de la con-
cesión de
licencias
con arre-
glo al ar-
tículo 5,
aparta-
do 3

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 Anexo I 15 % w/w 40 % w/w

Leyenda
anexo I Sustancias que no podrán ponerse a disposición de los particulares, como tales o presentes en mezclas o en sus-
tancias, salvo si su concentración es igual o inferior a los valores límite que figuran a continuación

Reglamento sobre precursores de drogas


Nombre de la sustancia No CAS Clasificación Código NC Niveles um-
brales

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 Category 3 2807 00 00

Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)


ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
ninguno de los componentes está incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Convenio de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas
Nombre de la sustancia No CAS Enumerado en Código SA

Ácido sulfúrico ...% 7664-93-9 Table II 2807.00

Catálogos nacionales

España (es) Página 17 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

País Inventario Estatuto

AU AICS todos los componentes están listados

CA DSL todos los componentes están listados

CN IECSC todos los componentes están listados

EU ECSI todos los componentes están listados

EU REACH Reg. todos los componentes están listados

JP CSCL-ENCS todos los componentes están listados

KR KECI todos los componentes están listados

MX INSQ todos los componentes están listados

NZ NZIoC todos los componentes están listados

PH PICCS todos los componentes están listados

TR CICR no todos los componentes están incluidos en la lista

TW TCSI todos los componentes están listados

US TSCA todos los componentes están listados

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla.

SECCIÓN 16: Otra información


Abreviaturas y los acrónimos
Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

2009/161/UE Directiva 2009/161/UE de la Comisión por la que se establece una tercera lista de valores límite de exposi-
ción profesional indicativos en aplicación de la Directiva 98/24/CE del Consejo y por la que se modifica la
Directiva 2000/39/CE de la Comisión

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferrocarril/ vías
navegables interiores (ADR/RID/ADN)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

España (es) Página 18 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

código NC Nomenclatura Combinada

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

Eye Dam. Causante de lesiones oculares graves

Eye Irrit. Irritante para los ojos

IARC Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

IOELV Valore límite de exposición profesional indicativo

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

Met. Corr. Corrosivos para los metales

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

NTP-RoC National Toxicology Program: Report on Carcinogens (Informe sobre Carcinógenos)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

España (es) Página 19 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Ácido sulfúrico 2 mol/l - 4 N solución estándar

número de artículo: 9896

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SA Convenio internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (elabo-


rado por la Organización Mundial de Aduanas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

Skin Corr. Corrosivo cutáneo

Skin Irrit. Irritante cutáneo

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Procedimientos de clasificación
Propiedades físicas y químicas. La clasificación está basada en la mezcla sometida a ensayo.
Peligros para la salud humana. Peligros para el medio ambiente. La clasificación de la mezcla está ba-
sada en los componentes (fórmula de adición).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)
Código Texto

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H318 Provoca lesiones oculares graves.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 20 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01 fecha de emisión: 22.02.2016


Versión: 3.0 es Revisión: 11.05.2021
Reemplaza la versión de: 03.04.2019
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE®
≥99,5 %, CELLPURE®
Número de artículo HN01
Número de registro (REACH) 01-2119457606-32-xxxx
Número CE 205-633-8
Número CAS 144-55-8
Otro(s) nombre(s) Bicarbonato de sodio
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Hidrógeno de sodio carbonatado
Fórmula molecular NaHCO₃
Masa molar 84,01 g/mol

No de Registro REACH 01-2119457606-32-xxxx


No CAS 144-55-8
No CE 205-633-8

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.

España (es) Página 2 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Efectos irritantes
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Control del polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.

España (es) Página 3 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)

España (es) Página 4 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


Anotación
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 5 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo cristalino
Color blanco
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación >500 °C a 97,3 kPa (ECHA)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición 165 °C a 97,3 kPa (ECHA)
pH (valor) 8,4 – 8,6 (en solución acuosa: 50 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 93,4 g/l a 20 °C (ECHA)

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -4,01 (TOXNET) no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 66,9 Pa a 20 °C

Densidad 2,21 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente ~1.000 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes

España (es) Página 6 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01

Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Ácido fuerte


10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: 165 °C a 97,3
kPa.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 >4.000 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.

España (es) Página 7 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
poco irritante pero no es relevante para clasificar
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias
• En caso de contacto con la piel
Contacto frecuente y continuo con la piel puede causar irritaciones de piel
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 7.100 mg/l pez sol de agallas azules ECHA 96 h

EC50 4.100 mg/l daphnia magna ECHA 48 h

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
Demanda Teórica de Oxígeno: -0,09522 mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 0,5239 mg/mg

España (es) Página 8 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -4,01 (TOXNET)

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

España (es) Página 9 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista

España (es) Página 10 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Hidrógeno de sodio carbonatado Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory

España (es) Página 11 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01


Leyenda
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo eu-
ropeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

España (es) Página 12 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hidrógeno de sodio carbonatado CELLPURE® ≥99,5 %, CELLPURE®

número de artículo: HN01

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 13 / 13


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718 fecha de emisión: 01.03.2017


Versión: 2.0 es Revisión: 06.04.2022
Reemplaza la versión de: 01.03.2017
Versión: (1)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo
Número de artículo 3718
Número de registro (REACH) 01-2119462838-24-xxxx
Número CE 231-096-4
Número CAS 7439-89-6
Otro(s) nombre(s) Carbonilo polvo de hierro
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.7 Sólidos inflamables 2 Flam. Sol. 2 H228

2.11 Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento 1 Self-heat. 1 H251


espontáneo

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

2.2 Elementos de la etiqueta


Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS02

Indicaciones de peligro
H228 Sólido inflamable
H251 Se calienta espontáneamente; puede inflamarse

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abier-
tas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar
P243 Tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas
Consejos de prudencia - respuesta
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar polvo extintor para metales

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

España (es) Página 2 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

Símbolo(s)

H251 Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Hierro
Fórmula molecular Fe
Masa molar 55,85 g/mol

No de Registro REACH 01-2119462838-24-xxxx


No CAS 7439-89-6
No CE 231-096-4

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Efectos irritantes, Náuseas, Vómitos
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 3 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
polvo D, arena
Medios de extinción no apropiados
agua, espuma
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

España (es) Página 4 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evitar la producción de polvo.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Eliminación de depósitos de polvo.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos. No fumar durante su utilización.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Proteger contra la exposición externa, como
humedad
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

España (es) Página 5 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 6 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo
Color gris
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 1.538 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 2.735 °C
intervalo de ebullición
Inflamabilidad sólido inflamable conforme con los criterios del
SGA
sustancia autocalentable según los criterios del
SGA
Límite superior e inferior de explosividad 100 g/m³ (LIE)
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (insoluble (< 1 mg/l))

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 7,87 g/cm³ a 20 °C (ECHA)

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente 2.500 – 3.500 kg/m³

Características de las partículas


Tamaño de partícula ~10 µm

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno

España (es) Página 7 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.
Otras características de seguridad:
Clase de temperatura (UE según ATEX) T4
Temperatura de superficie máxima admisible en
el equipo: 135°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Riesgo de ignición. Propiedad de autocalentable.
En caso de calentamiento
Riesgo de ignición. Peligro de combustión espontánea.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: muy comburente, Aldehidos, Compuestos de amonio, Cloro, Flüor, Nitrato,
Percloratos, Peróxidos, Ácidos, Sulfuro de hidrógeno (H₂S), Agua, Peróxido de hidrógeno,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra
fuente de ignición. No fumar. Proteger de la humedad.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 30.000 mg/kg rata TOXNET

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

España (es) Página 8 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
diarrea, vómitos, náuseas, trastornos gastrointestinales
• En caso de contacto con los ojos
causa irritación de ligera a moderada
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
Otros efectos adversos: Sistema cardiovascular
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.

España (es) Página 9 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 3089
Códico-IMDG UN 3089
OACI-IT UN 3089
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID POLVO METÁLICO INFLAMABLE, N.E.P.
Códico-IMDG METAL POWDER, FLAMMABLE, N.O.S.
OACI-IT Metal powder, flammable, n.o.s.
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 4.1

España (es) Página 10 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


Códico-IMDG 4.1
OACI-IT 4.1
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial POLVO METÁLICO INFLAMABLE, N.E.P.
Menciones en la carta de porte UN3089, POLVO METÁLICO INFLAMABLE, N.E.P.,
4.1, III, (E)
Código de clasificación F3
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 552


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 40
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación 4.1
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 552


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg

España (es) Página 11 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


Categoría de transporte (CT) 3
Número de identificación de peligro 40
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial METAL POWDER, FLAMMABLE, N.O.S.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3089, METAL POWDER, FLAMMABLE, N.O.S.,
expedidor (shipper's declaration) 4.1, III
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 223


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-G, S-G
Categoría de estiba (stowage category) A
Distinción de grupos 7 - Metales pesados
15 - Metal en polvo
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Metal powder, flammable, n.o.s.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3089, Metal powder, flammable, n.o.s., 4.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) A3


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 10 kg

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Hierro inflamable / pirofórico R40 40

Leyenda
R40 1. No podrán utilizarse como sustancias o mezclas en generadores de aerosoles destinados a la venta al público en
general con fines recreativos y decorativos, como:
- brillo metálico decorativo utilizado fundamentalmente en decoración,
- nieve y escarcha decorativas,

España (es) Página 12 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


Leyenda
- almohadillas indecentes (ventosidades),
- serpentinas gelatinosas,
- excrementos de broma,
- pitos para fiestas (matasuegras),
- manchas y espumas decorativas,
- telarañas artificiales,
- bombas fétidas.
2. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de los generado-
res de aerosoles antes mencionados lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
3. No obstante, las disposiciones de los puntos 1 y 2 no se aplicarán a los generadores de aerosoles a que se refiere el
artículo 8, apartado 1 bis, de la Directiva 75/324/CEE del Consejo (2).
4. Los generadores de aerosoles mencionados en los puntos 1 y 2 solo podrán comercializarse si cumplen los requisi-
tos establecidos.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Hierro Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista

España (es) Página 13 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718


Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 14 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.2 Pictogramas: sí
modificación en el listado (tabla)

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

LIE Límite inferior de explosividad (LIE)

España (es) Página 15 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Hierro ≥99,5 %, p.a., ~10 µm, polvo

número de artículo: 3718

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H228 Sólido inflamable.

H251 Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 16 / 16


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593 fecha de emisión: 15.03.2016


Versión: 3.0 es Revisión: 27.04.2022
Reemplaza la versión de: 05.06.2020
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Mercurio ≥99,999 %
Número de artículo 7593
Número de registro (REACH) 01-2119548380-42-xxxx
Número de clasificación del anexo VI del CLP 080-001-00-0
Número CE 231-106-7
Número CAS 7439-97-6
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que estarán en contacto directo
con alimentos. No utilizar para propósitos priva-
dos (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

3.1I Toxicidad aguda (por inhalación) 1 Acute Tox. 1 H330

3.7 Toxicidad para la reproducción 1B Repr. 1B H360D

3.9 Toxicidad específica en determinados órganos (exposi- 1 STOT RE 1 H372


ciones repetidas)

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Chronic 1 H410
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Se pueden esperar efectos retardados o inmediatos como consecuencia de una exposición a corto o
largo plazo. Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS06, GHS08,
GHS09

Indicaciones de peligro
H330 Mortal en caso de inhalación
H360D Puede dañar al feto
H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

España (es) Página 2 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P260 No respirar la niebla/los vapores/el aerosol
P273 Evitar su liberación al medio ambiente
Consejos de prudencia - respuesta
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en
una posición que le facilite la respiración
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico
Consejos de prudencia - almacenamiento
P405 Guardar bajo llave

Reservado exclusivamente a usuarios profesionales

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H330 Mortal en caso de inhalación.


H360D Puede dañar al feto.
H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
P260 No respirar la niebla/los vapores/el aerosol.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite
la respiración.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
P405 Guardar bajo llave.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Mercurio
Fórmula molecular Hg
Masa molar 200,6 g/mol

No de Registro REACH 01-2119548380-42-xxxx


No CAS 7439-97-6
No CE 231-106-7
No de índice 080-001-00-0

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA

Límites de concentración específi- Factores M ETA Vía de exposi-


cos ción

- - >0,0133 mg/l/4h inhalación: vapore

España (es) Página 3 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Autoprotección de la persona que preste los primeros auxilios.
En caso de inhalación
Llamar al médico inmediatamente. En caso de dificultades respiratorias o paro de respiración prepa-
rar respiración artificial.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
En caso de ingestión
En caso de accidente o malestar, acudase inmediatamente al médico (si es posible, mostrar la etique-
ta).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Diarrea, Dolor abdominal, Náuseas, Vómitos, Dificultades respiratorias, Efectos sobre ciertos órganos
de los sentidos (por ejemplo, la vista, el oído y el olfato), Problemas de memoria, Disfunción renal,
Irregularidades del ritmo cardíaco, Descenso de presión sanguínea, Colapso circulatorio
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono (CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

España (es) Página 4 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Por ejemplo: Mercurisorb-Roth® Art.9461. Observe las instrucciones de
uso.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Usar ventilador (laboratorio). Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Evítese la exposición.
Ventilar suficiente y aspiración puntual en puntos críticos. Áreas sucias limpiar bien. Evitar: Forma-
ción de aerosol y niebla.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Conservar únicamente en el recipiente original.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Guardar bajo llave.
Requisitos de ventilación
Almacene los productos peligrosos que desprendan vapores en lugares permanentemente ventila-
dos.

España (es) Página 5 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES mercurio 7439-97- VLA 0,02 INSHT


6

EU mercurio 7439-97- IOELV 0,02 2022/


6 431/UE

Anotación
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

Valores límite biológicos


País Nombre del No CAS Parámetro Ano- Identi- Valor Material Fuente
agente ta- ficador
ción

ES mercurio 7439-97- mercurio VLB 10 µg/l sangre INSHT


6

ES mercurio 7439-97- mercurio crea VLB 30 µg/g orina INSHT


6

Anotación
crea Creatinina

Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 0,02 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

España (es) Página 6 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 0,057 µg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 0,067 µg/l organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)

PNEC 2,25 µg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 9,3 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 9,3 mg/kg organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)

PNEC 22 µg/kg organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).

España (es) Página 7 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: Hg (contra vapor de
mercurio, código de color: rojo). Tipo: Hg-P3 (filtros combinados contra vapores de mercurio y partí-
culas, código de color: rojo/blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color metálico
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación -38,48 °C a 1.013 hPa (ECHA)
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 356,8 °C a 1.013 hPa (ECHA)
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no determinado
Viscosidad cinemática 0,1144 mm²/s a 20 °C

Viscosidad dinámica 1,55 mPa s a 20 °C

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (prácticamente insoluble)

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor 0,62 (exp. Lit.)
logarítmico):

Presión de vapor 0,003 hPa a 25 °C

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 13,55 g/cm³ a 20 °C (ECHA)

Densidad de vapor 6,93 (aire = 1)

España (es) Página 8 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacción extotérmica con: Metales, Oxigeno,


Peligro/reacciones peligrosas con: Ácido nítrico,
Reacciones fuertes con: Acetileno, Metales alcalinos, Aluminio, Amina, Amoníaco, Percloratos,
=> Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor.
10.5 Materiales incompatibles
aluminio, plomo, cobre, cinc, estaño
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
Mortal en caso de inhalación.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

inhalación: vapore LC50 >26,6 mg/m³/1h rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.

España (es) Página 9 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
Puede dañar al feto.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos
• En caso de contacto con los ojos
riesgo de lesiones oculares graves
• En caso de inhalación
efecto de envenenamiento en el sistema nervioso central puede causar convulsiones, dificultad al res-
pirar y desmayo
• En caso de contacto con la piel
riesgo de penetración cutánea
• Otros datos
Otros efectos adversos: Colapso circulatorio, Descenso de presión sanguínea, Arritmia cardíaca, Dis-
función renal, Efectos sobre ciertos órganos de los sentidos (por ejemplo, la vista, el oído y el olfato)
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

España (es) Página 10 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) 0,62 (Exp. Lit.)

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

España (es) Página 11 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 2809
Códico-IMDG UN 2809
OACI-IT UN 2809
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID MERCURIO
Códico-IMDG MERCURY
OACI-IT Mercury
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 8 (6.1)
Códico-IMDG 8 (6.1)
OACI-IT 8 (6.1)
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial MERCURIO
Menciones en la carta de porte UN2809, MERCURIO, 8 (6.1), III, (E), peligro para
el medio ambiente
Código de clasificación CT1
Etiqueta(s) de peligro 8+6.1, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Disposiciones especiales (DE) 365
Cantidades exceptuadas (CE) E0

España (es) Página 12 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 86
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación 8
Etiqueta(s) de peligro 8+6.1
Pez y árbol

Peligros para el medio ambiente Sí


Peligroso para el agua
Disposiciones especiales (DE) 365
Cantidades exceptuadas (CE) E0
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Número de identificación de peligro 86
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial MERCURY
Designaciones indicadas en la declaración del UN2809, MERCURY, 8 (6.1), III, MARINE POLLU-
expedidor (shipper's declaration) TANT
Contaminante marino sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 8+6.1, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) 365


Cantidades exceptuadas (CE) E0
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-A, S-B
Categoría de estiba (stowage category) B
Distinción de grupos 7 - Metales pesados
11 - Mercurio y compuestos de mercurio
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Mercury
Designaciones indicadas en la declaración del UN2809, Mercury, 8 (6.1), III
expedidor (shipper's declaration)
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 8+6.1

España (es) Página 13 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

Cantidades exceptuadas (CE) E0

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Mercurio mercurio 7439-97-6 R18a 18a

Mercurio este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Mercurio tóxico para la reproducción R28-30 30

Mercurio sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R18a 1. No podrá comercializarse:
a) en termómetros médicos para la fiebre,
b) en otros dispositivos de medición destinados a la venta al público en general (por ejemplo, manómetros, baróme-
tros, esfigmomanómetros y termómetros no médicos).
2. La restricción del punto 1 no se aplicará a los dispositivos de medición que ya estén en uso en la Comunidad antes
del 3 de abril de 2009. No obstante, los Estados miembros podrán restringir o prohibir la comercialización de dichos
dispositivos de medición.
3. La restricción mencionada en el punto 1, letra b), no se aplicará a:
a) los dispositivos de medición que tengan más de 50 años de antigüedad el 3 de octubre de 2007, o
b) los barómetros [excepto los contemplados en la letra a)] hasta el 3 de octubre de 2009.
4. A más tardar el 3 de octubre de 2009, la Comisión llevará a cabo un estudio acerca de la disponibilidad de alternati-
vas fiables más seguras, técnica y económicamente viables, de esfigmomanómetros que contengan mercurio y otros
dispositivos de medición destinados a la asistencia sanitaria y a otros usos profesionales e industriales. Sobre la base
de dicho estudio, o tan pronto como se disponga de nueva información sobre alternativas fiables más seguras de es-
figmomanómetros y otros dispositivos de medición que contengan mercurio, la Comisión, si procede, presentará una
propuesta legislativa dirigida a ampliar las restricciones mencionadas en el punto 1 a los esfigmomanómetros y otros
aparatos de medición destinados a la asistencia sanitaria y a otros usos profesionales e industriales, de manera que
se vaya eliminando progresivamente el mercurio de los aparatos de medición, a medida que vaya siendo técnica y
económicamente viable.
5. Después del 10 de abril de 2014, no podrán comercializarse los siguientes dispositivos de medición que contengan
mercurio y estén destinados a usos industriales y profesionales:
a) barómetros;
b) higrómetros;
c) manómetros;
d) esfigmomanómetros;
e) extensímetros que se utilizan con pletismógrafos;
f) tensiómetros;
g) termómetros y otras aplicaciones termométricas no eléctricas.
La restricción también se aplicará a los dispositivos de medición de las letras a) a g) que se comercialicen vacíos si es-
tán destinados a ser rellenados con mercurio.
6. La restricción establecida en el apartado 5 no se aplicará a:
a) los esfigmomanómetros para uso:
i) en estudios epidemiológicos que estén en curso el 10 de octubre de 2012,
ii) como normas de referencia en estudios de validación clínica de los esfigmomanómetros que no contienen mercu-
rio;
b) los termómetros destinados exclusivamente a realizar ensayos con arreglo a normas que exigen la utilización de
termómetros de mercurio hasta el 10 de octubre de 2017;
c) las células del punto triple del mercurio que se utilizan para calibrar termómetros de resistencia de platino.
7. Después del 10 de abril de 2014, no podrán comercializarse los siguientes dispositivos de medición que utilicen
mercurio y estén destinados a usos profesionales e industriales:
a) picnómetros de mercurio;
b) dispositivos de medición de mercurio para determinar el punto de reblandecimiento.
8. Las restricciones que figuran en los puntos 5 y 7 no serán aplicables a:
a) los dispositivos de medición que tengan más de cincuenta años de antigüedad el 3 de octubre de 2007, o
b) los dispositivos de medición que se exhiban en exposiciones públicas por razones culturales e históricas.

España (es) Página 14 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Leyenda
R28-30 1. No podrá comercializarse ni utilizarse:
- como sustancias,
- como componentes de otras sustancias, o
- en mezclas,
para su venta al público en general cuando la concentración individual en la sustancia o la mezcla sea superior o igual
a:
- bien al correspondiente límite específico de concentración establecido en el anexo VI, parte 3, del Reglamento (CE)
no 1272/2008, o
- bien al límite de concentración genérico pertinente especificado en la parte 3 del anexo I del Reglamento (CE) no
1272/2008.
Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustan-
cias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de tales sustancias o
mezclas lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
2. No obstante, el punto 1 no se aplicará a:
a) los medicamentos de uso humano o veterinario, tal y como están definidos en la Directiva 2001/82/CE y en la Direc-
tiva 2001/83/CE;
b) los productos cosméticos tal como los define la Directiva 76/768/CEE;
c) los siguientes combustibles y productos derivados del petróleo:
- los carburantes contemplados en la Directiva 98/70/CE,
- los derivados de los hidrocarburos, previstos para uso como combustibles en instalaciones de combustión móviles o
fijas,
- los combustibles vendidos en sistema cerrado (por ejemplo, bombonas de gas licuado);
d) las pinturas para artistas contempladas en Reglamento (CE) no 1272/2008;
e) las sustancias enumeradas en el apéndice 11, columna 1, para las aplicaciones o usos enumerados en el apéndice
11, columna 2. Si se especifica una fecha en la columna 2 del apéndice 11, la exención se aplicará hasta la fecha men-
cionada;
f) los productos contemplados por el Reglamento (UE) 2017/745.
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;

España (es) Página 15 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 16 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

H1 toxicidad aguda (cat. 1) 5 20 40)

Anotación
40) Categoría 1, todas las vías de exposición

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)

Sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS)

Nombre según el inventario Valores máximos de concentración tolerables en


peso en materiales homogéneos

mercurio 0,1 % Hg

Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias


de contaminantes (PRTR)

Registros de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR)

Nombre de la sustancia No CAS Observacio- Umbral de emisiones a la at-


nes mósfera (kg/año)

Mercurio 7439-97-6 (8) 10

Leyenda
(8) Todos los metales se comunicarán como la masa total del elemento en todas las formas químicas presentes en la emi-
sión

España (es) Página 17 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Mercurio mercurio 7439-97-6 b) HAZ

Mercurio compuestos de mercurio b) HAZ

Mercurio compuestos de mercurio 7439-97-6 c)

Mercurio Sustancias y preparados, o pro- a)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Mercurio Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes
B) Lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas
C) Normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias y algunos otros contaminantes
HAZ Identificada como sustancia peligrosa prioritaria

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
productos químicos sujetos al procedimiento internacional de consentimiento fundamentado previo
(«procedimiento PIC»).
Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Categoría / Limitación
subcategoría del uso

Mercurio mercurio 7439-97-6

Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)


no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.

España (es) Página 18 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593


Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AIIC la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AIIC Australian Inventory of Industrial Chemicals
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Se pueden esperar efectos retardados o inme-
diatos como consecuencia de una exposición a
corto o largo plazo. Tanto el derrame como el
agua de extinción pueden contaminar los cur-
sos de agua.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

España (es) Página 19 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

2022/431/UE Directiva (UE) 2022/431 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2022 por la que se modi-
fica la Directiva 2004/37/CE, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

IOELV Valore límite de exposición profesional indicativo

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

España (es) Página 20 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Mercurio ≥99,999 %

número de artículo: 7593

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H330 Mortal en caso de inhalación.

H360D Puede dañar al feto.

H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 21 / 21


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197 fecha de emisión: 16.11.2015


Versión: 3.0 es Revisión: 06.05.2021
Reemplaza la versión de: 30.10.2019
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra pu-
ro
Número de artículo T197
Número de registro (REACH) no pertinente (mezcla)
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.16 Corrosivos para los metales 1 Met. Corr. 1 H290

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1A Skin Corr. 1A H314

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 1 Eye Dam. 1 H318

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS05

Indicaciones de peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los
oídos

España (es) Página 2 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Consejos de prudencia - respuesta
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico
Consejos de prudencia - almacenamiento
P406 Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión en un recipiente con revesti-
miento interior resistente
Componentes peligrosos para el etiquetado: Hidróxido de sodio

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los oídos.
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
contiene: Hidróxido de sodio

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
no pertinente (mezcla)
3.2 Mezclas
Descripción de la mezcla
Nombre de la sus- Identificador %M Clasificación según Pictogramas Notas
tancia SGA

Hidróxido de sodio No CAS 25 – 50 Met. Corr. 1 / H290 GHS-HC


1310-73-2 Skin Corr. 1A / H314
Eye Dam. 1 / H318
No CE
215-185-5

No de índice
011-002-00-6

No de Registro
REACH
01-2119457892-
27-xxxx

Notas
GHS-HC: Clasificación armonizada (la clasificación de la sustancia corresponde a la entrada en la lista conforme a 1272/2008/CE,

España (es) Página 3 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Notas
Anexo VI)

Nombre de la Identifica- Límites de concentración es- Factores M ETA Vía de exposi-


sustancia dor pecíficos ción

Hidróxido de so- No CAS Skin Corr. 1A; H314: C ≥ 5 % - -


dio 1310-73-2 Skin Corr. 1B; H314: 2 % ≤ C < 5 %
Skin Irrit. 2; H315: 0,5 % ≤ C < 2 %
No CE Eye Dam. 1; H318: C ≥ 2 %
215-185-5 Eye Irrit. 2; H319: 0,5 % ≤ C < 2 %

No de índice
011-002-00-6

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Necesario un
tratamiento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difí-
cil de curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Tos, Dificultades respiratorias, Perforación de estómago, Riesgo de lesiones oculares gra-
ves, Peligro de ceguera
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 4 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono
(CO₂)
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglu-
tinante universal).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

España (es) Página 5 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Áreas sucias limpiar bien.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Conservar únicamente en el recipiente original.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del No CAS Identi- VLA VLA- VLA VLA- VLA VLA- Ano- Fuente
agente ficador -ED ED -EC EC -VM VM ta-
[pp [mg/ [pp [mg/ [pp [mg/ ción
m] m³] m] m³] m] m³]

ES hidróxido de sodio 1310-73- VLA 2 INSHT


2

Anotación
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

DNEL pertinentes de los componentes de la mezcla

Nombre de la No CAS Pará- Niveles Objetivo de Utilizado en Tiempo de ex-


sustancia metro umbrales protección, vía posición
de exposición

Hidróxido de sodio 1310-73-2 DNEL 1 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
halación tria) sistémicos

Hidróxido de sodio 1310-73-2 DNEL 1 mg/m³ humana, por in- trabajador (indus- crónico - efectos
halación tria) locales

España (es) Página 6 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
≥0,3 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. P2 (filtra al menos 94 % de


las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 7 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 9 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 120 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) 14 (en solución acuosa: 320 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 8 hPa a 20 °C

Densidad 1,35 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico:
Corrosivos para los metales categoría 1: corrosivos para los metales
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

España (es) Página 8 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Corrosivos para los metales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacción extotérmica con: Ácidos,


Reacciones fuertes con: Aluminio, Metales, Compuestos de amonio, Nitrilos, Derivado nitrado, Sus-
tancias orgánicas, Fenoles, Ácido fuerte
10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
diferentes plásticos, metales, aluminio, cinc, estaño
Liberación de materiales inflamables con
Metales ligeros (debido al desprendimiento de hidrógeno en un medio ácido/alcalino).
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición).
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.

España (es) Página 9 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
tos, dolor, ahogo y dificultades respiratorias, efectos irritantes, edema pulmonar
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
Otros efectos adversos: Colapso circulatorio
11.2 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda) de los componentes de la mezcla

Nombre de la sus- No CAS Parámetro Valor Especie Tiempo de


tancia exposi-
ción

Hidróxido de sodio 1310-73-2 EC50 40,4 mg/l pulgas de agua (Daph- 48 h


nia)

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo

España (es) Página 10 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 1824
Códico-IMDG UN 1824
OACI-IT UN 1824
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN HIDRÓXIDO SÓDICO EN SOLUCIÓN
Códico-IMDG SODIUM HYDROXIDE SOLUTION
OACI-IT Sodium hydroxide solution
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 8
Códico-IMDG 8

España (es) Página 11 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


OACI-IT 8
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN II
Códico-IMDG II
OACI-IT II
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial HIDRÓXIDO SÓDICO EN SOLUCIÓN
Menciones en la carta de porte UN1824, HIDRÓXIDO SÓDICO EN SOLUCIÓN, 8,
II, (E)
Código de clasificación C5
Etiqueta(s) de peligro 8

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 1L
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 80
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial SODIUM HYDROXIDE SOLUTION
Designaciones indicadas en la declaración del UN1824, SODIUM HYDROXIDE SOLUTION, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 8

Disposiciones especiales (DE) -


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1L

España (es) Página 12 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


EmS F-A, S-B
Categoría de estiba (stowage category) A
Distinción de grupos 18 - Álcalis
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Sodium hydroxide solution
Designaciones indicadas en la declaración del UN1824, Sodium hydroxide solution, 8, II
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 8

Disposiciones especiales (DE) A3


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 0,5 L

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
ninguno de los componentes está incluido en la lista

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Solución de hidróxido de sodio este producto cumple con los crite- R3 3


rios de clasificación de acuerdo con el
Reglamento nº 1272/2008/CE

Leyenda
R3 1. No se utilizarán en:
- artículos decorativos destinados a producir efectos luminosos o de color obtenidos por medio de distintas fases, por
ejemplo, lámparas de ambiente y ceniceros,
- artículos de diversión y broma,
- juegos para uno o más participantes o cualquier artículo que se vaya a utilizar como tal, incluso con carácter decora-
tivo.
2. Los artículos que no cumplan lo dispuesto en el punto 1 no podrán comercializarse.
3. No se comercializarán cuando contengan un agente colorante, a menos que se requiera por razones fiscales, un
agente perfumante o ambos, si:
— pueden utilizarse como combustible en lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en
general, y
— presentan un riesgo de aspiración y están etiquetadas con la frase H304.
4. Las lámparas de aceite decorativas destinadas a ser suministradas al público en general no se comercializarán a
menos que se ajusten a la norma europea sobre lámparas de aceite decorativas (EN 14059) adoptada por el Comité
Europeo de Normalización (CEN).
5. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Unión sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores se asegurarán, antes de la comercialización, de que se cumplen los siguientes re-
quisitos:
a) los aceites para lámparas etiquetados con la frase H304 y destinados al público en general deberán llevar marcada
de manera visible, legible e indeleble la siguiente indicación: “Mantener las lámparas que contengan este líquido fue-
ra del alcance de los niños.”; y, para el 1 de diciembre de 2010: “Un simple sorbo de aceite para lámparas, o incluso
chupar la mecha, puede causar lesiones pulmonares potencialmente mortales.”;
b) para el 1 de diciembre de 2010, los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con la frase H304 y destinados
a ser suministrados al público en general deberán llevar marcada de manera legible e indeleble la siguiente indica-
ción: “Un simple sorbo de líquido encendedor de barbacoa puede causar lesiones pulmonares potencialmente morta-
les”;
c) para el 1 de diciembre de 2010, los aceites para lámparas y los líquidos encendedores de barbacoa etiquetados con
la frase H304 y destinados a ser suministrados al público en general deberán presentarse en envases negros opacos
de 1 litro como máximo;

España (es) Página 13 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
Ninguno de los componentes está incluido en la lista. (O Concentración de la sustancia en la mezcla:
<0.1 % Concentración de la masa)
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l


Contenido de agua fue descontado

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Hidróxido de sodio Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
ninguno de los componentes está incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
ninguno de los componentes está incluido en la lista

España (es) Página 14 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS todos los componentes están listados

CA DSL todos los componentes están listados

CN IECSC todos los componentes están listados

EU ECSI todos los componentes están listados

EU REACH Reg. todos los componentes están listados

JP CSCL-ENCS todos los componentes están listados

KR KECI todos los componentes están listados

MX INSQ todos los componentes están listados

NZ NZIoC todos los componentes están listados

PH PICCS todos los componentes están listados

TR CICR no todos los componentes están incluidos en la lista

TW TCSI todos los componentes están listados

US TSCA todos los componentes están listados

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

España (es) Página 15 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Corrosión cutánea produce una lesión irreversi-
ble en la piel, esto es, una necrosis visible a tra-
vés de la epidermis que alcanza la dermis.

2.2 Consejos de prudencia - prevención: sí


modificación en el listado (tabla)

2.2 Etiquetado de los envases cuyo contenido no sí


excede de 125 ml:
modificación en el listado (tabla)

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta mezcla determina que no
contiene sustancias que sean PBT o mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo eu-
ropeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos Europeos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferroca-
rril/ vías navegables interiores (ADR/RID/ADN)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

Eye Dam. Causante de lesiones oculares graves

Eye Irrit. Irritante para los ojos

España (es) Página 16 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

Met. Corr. Corrosivos para los metales

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

ppm Partes por millón

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

Skin Corr. Corrosivo cutáneo

Skin Irrit. Irritante cutáneo

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Procedimientos de clasificación
Propiedades físicas y químicas. La clasificación está basada en la mezcla sometida a ensayo.
Peligros para la salud humana. Peligros para el medio ambiente. La clasificación de la mezcla está ba-
sada en los componentes (fórmula de adición).

España (es) Página 17 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Solución de hidróxido de sodio ≥32 %, extra puro

número de artículo: T197


Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en el capítulo 2 y 3)
Código Texto

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H318 Provoca lesiones oculares graves.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 18 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370 fecha de emisión: 25.10.2018


Versión: 5.0 es Revisión: 13.06.2022
Reemplaza la versión de: 09.01.2020
Versión: (4)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro
Número de artículo 9370
Número de registro (REACH) 01-2119513705-43-xxxx
Número de clasificación del anexo VI del CLP 047-001-00-2
Número CE 231-853-9
Número CAS 7761-88-8
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.14 Sólidos comburentes 2 Ox. Sol. 2 H272

2.16 Corrosivos para los metales 1 Met. Corr. 1 H290

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1B Skin Corr. 1B H314

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Chronic 1 H410
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis. Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar
los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS03, GHS05,
GHS09

Indicaciones de peligro
H272 Puede agravar un incendio; comburente
H290 Puede ser corrosivo para los metales
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

España (es) Página 2 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P273 Evitar su liberación al medio ambiente
P280 Llevar guantes/gafas de protección
Consejos de prudencia - respuesta
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse]
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/gafas de protección.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjua-
gar la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Nitrato de plata
Fórmula molecular AgNO₃
Masa molar 169,9 g/mol

No de Registro REACH 01-2119513705-43-xxxx


No CAS 7761-88-8
No CE 231-853-9
No de índice 047-001-00-2

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA

Límites de concentración específi- Factores M ETA Vía de exposi-


cos ción

- factor M (acuto) = 100 -


factor M (crónica) = 100

España (es) Página 3 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. Necesario un
tratamiento médico inmediato, ya que auterizaciones no tratadas pueden convertirse en heridas difí-
cil de curar.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Peligro de ceguera, Perforación de estómago
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Propiedad comburante. No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Óxidos de nitrógeno (NOx)

España (es) Página 4 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo. LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Evitar la producción de polvo. Áreas sucias limpiar
bien.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Eliminación de depósitos de polvo. Manténgase lejos de materias combustibles.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.

España (es) Página 5 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos. Mantener o almacenar alejado de la
ropa/materiales combustibles. Tomar todas las precauciones necesarias para no mezclar con mate-
rias combustibles.
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 0,016 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

Valores medioambientales

España (es) Página 6 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 0,04 µg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 0,86 µg/ organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)
l

PNEC 0,025 mg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 438,1 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 438,1 mg/kg organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)

PNEC 1,41 mg/ organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)
kg

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).

España (es) Página 7 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma cristalinas
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 210 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 440 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición >440 °C
pH (valor) 4 – 6 (en solución acuosa: 100 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 2.160 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 4,35 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente ~2.300 kg/m³

España (es) Página 8 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes comburente
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico:
Corrosivos para los metales categoría 1: corrosivos para los metales
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Propiedad comburante. Corrosivos para los metales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Acetileno, Aldehidos, Alcoholes, Amoníaco, Hidróxido amónico, Aziduros
(azidas), Materiales combustibles, Carburo, Etanol, Hidrocarburos halogenados, Hidracina, Magnesio,
Nitrilos, Derivado nitrado, Medios de reducción
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: >440 °C.
10.5 Materiales incompatibles
materiales combustibles, diferentes metales, aluminio, Acero
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA

cutánea LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

España (es) Página 9 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias, tos, dificultades respiratorias
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

España (es) Página 10 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 1,2 µg/l pez ECHA 96 h

Toxicidad acuática (crónica)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

EC50 0,8 µg/l invertebrados acuáticos ECHA 7d

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.

FBC 70 (ECHA)

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.

España (es) Página 11 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 1493
Códico-IMDG UN 1493
OACI-IT UN 1493
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID NITRATO DE PLATA
Códico-IMDG SILVER NITRATE
OACI-IT Silver nitrate
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 5.1
Códico-IMDG 5.1
OACI-IT 5.1
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID II
Códico-IMDG II
OACI-IT II
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas

España (es) Página 12 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial NITRATO DE PLATA
Menciones en la carta de porte UN1493, NITRATO DE PLATA, 5.1, II, (E), peligro
para el medio ambiente
Código de clasificación O2
Etiqueta(s) de peligro 5.1, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1 kg
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 50
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación O2
Etiqueta(s) de peligro 5.1
Pez y árbol

Peligros para el medio ambiente Sí


Peligroso para el agua
Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1 kg
Categoría de transporte (CT) 2
Número de identificación de peligro 50
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial SILVER NITRATE
Designaciones indicadas en la declaración del UN1493, SILVER NITRATE, 5.1, II, MARINE POLLU-
expedidor (shipper's declaration) TANT
Contaminante marino sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 5.1, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) -


Cantidades exceptuadas (CE) E2
Cantidades limitadas (LQ) 1 kg

España (es) Página 13 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


EmS F-A, S-Q
Categoría de estiba (stowage category) A
Distinción de grupos 7 - Metales pesados
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Silver nitrate
Designaciones indicadas en la declaración del UN1493, Silver nitrate, 5.1, II
expedidor (shipper's declaration)
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 5.1

Cantidades exceptuadas (CE) E2


Cantidades limitadas (LQ) 2,5 kg

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Nitrato de plata sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.

España (es) Página 14 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Leyenda
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

P8 líquidos y sólidos comburentes 50 200 55)

Anotación
55) Líquidos comburentes de las categorías 1, 2 o 3, o sólidos comburentes de las categorías 1, 2 o 3

España (es) Página 15 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Nitrato de plata Sustancias que contribuyen a la a)


eutrofización (en particular nitra-
tos y fosfatos)

Nitrato de plata Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.

España (es) Página 16 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370


Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AIIC la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AIIC Australian Inventory of Industrial Chemicals
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

España (es) Página 17 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Corrosión cutánea produce una lesión irreversi-
ble en la piel, esto es, una necrosis visible a tra-
vés de la epidermis que alcanza la dermis. Tan-
to el derrame como el agua de extinción pue-
den contaminar los cursos de agua.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

factor M Es un factor multiplicador Se aplica a la concentración de una sustancia clasificada como peligrosa para el
medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1, y se utiliza para obtener, mediante el mé-
todo de la suma, la clasificación de una mezcla en la que se halla presente la sustancia

FBC Factor de bioconcentración

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

España (es) Página 18 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H272 Puede agravar un incendio; comburente.

H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

España (es) Página 19 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Nitrato de plata ≥99 %, Ph.Eur., extra puro

número de artículo: 9370

Código Texto

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 20 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023 fecha de emisión: 15.04.2016


Versión: 4.0 es Revisión: 26.04.2022
Reemplaza la versión de: 09.06.2020
Versión: (3)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro
Número de artículo P023
Número de registro (REACH) 01-2119520566-40-xxxx
Número de clasificación del anexo VI del CLP 029-004-00-0
Número CE 231-847-6
Número CAS 7758-98-7
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

3.1O Toxicidad aguda (oral) 4 Acute Tox. 4 H302

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 2 Skin Irrit. 2 H315

3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular 2 Eye Irrit. 2 H319

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Chronic 1 H410
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Atención
advertencia

Pictogramas

GHS07, GHS09

Indicaciones de peligro
H302 Nocivo en caso de ingestión
H315 Provoca irritación cutánea
H319 Provoca irritación ocular grave
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención

España (es) Página 2 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

P273 Evitar su liberación al medio ambiente


Consejos de prudencia - respuesta
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Atención

Símbolo(s)

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Cobre(II) sulfato
Fórmula molecular CuSO₄
Masa molar 159,6 g/mol

No de Registro REACH 01-2119520566-40-xxxx


No CAS 7758-98-7
No CE 231-847-6
No de índice 029-004-00-0

Sustancia, Límites de concentración específicos y factores M, ETA

Límites de concentración específi- Factores M ETA Vía de exposi-


cos ción

- - 482 mg/kg oral

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.

España (es) Página 3 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. En caso de irritaciones cutáneas, consultar a un dermatólogo.
En caso de contacto con los ojos
Mantener separados los párpados y enjuagar con abundante agua limpia y fresca por lo menos du-
rante 10 minutos. En caso de irritación ocular consultar al oculista.
En caso de ingestión
Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente). Llamar a un médico.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Irritación, Trastornos gastrointestinales, Diarrea, Dolor abdominal, Náuseas, Vómitos
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Óxidos de azufre (SOx)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.

España (es) Página 4 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evitar la producción de polvo.
Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de
partículas en suspensión y polvo
Eliminación de depósitos de polvo.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Sólido higroscópico.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Proteger contra la exposición externa, como
humedad
Atención a otras indicaciones:
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

España (es) Página 5 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
País Nombre del agente No CAS Identifi- VLA-ED VLA-EC VLA- Anota- Fuente
cador [mg/ [mg/ VM ción
m³] m³] [mg/
m³]

ES partículas no especifica- VLA 10 i INSHT


das de otra forma

ES partículas no especifica- VLA 3 r INSHT


das de otra forma

Anotación
i Fracción inhalable
r Fracción respirable
VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del
cual no debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se dis-
ponga lo contrario)
VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en re-
lación con un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga
lo contrario)
VLA-VM Valor máximo a partir del cual no debe producirse ninguna exposición (ceiling value)

Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 1 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

DNEL 1 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos locales
ción

DNEL 137 mg/kg pc/ humana, cutánea trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
día

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 7,8 µg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 5,2 µg/l organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)

PNEC 230 µg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 87 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 676 mg/ organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)
kg

PNEC 65 mg/kg organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)

España (es) Página 6 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P2 (filtra
al menos 94 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

España (es) Página 7 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo
Color gris claro
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación no determinado
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición 560 °C (ECHA)
pH (valor) 3,5 – 4,5 (en solución acuosa: 50 g/l, 20 °C)

Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 203 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 3,6 g/cm³ (ECHA)

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente ~800 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes

España (es) Página 8 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Acetileno, Lejía fuerte


10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor. Descomposición comienza a partir de temperaturas de: 560 °C.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
Nocivo en caso de ingestión.

Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 482 mg/kg rata ECHA

cutánea LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


Provoca irritación cutánea.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca irritación ocular grave.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.

España (es) Página 9 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
trastornos gastrointestinales, diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos
• En caso de contacto con los ojos
Provoca irritación ocular grave, conjuntivitis
• En caso de inhalación
Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias
• En caso de contacto con la piel
provoca irritación cutánea
• Otros datos
Otros efectos adversos: Colapso circulatorio, Descenso de presión sanguínea
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 193 µg/l pez ECHA 96 h

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.

España (es) Página 10 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 3077
Códico-IMDG UN 3077
OACI-IT UN 3077
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PELIGROSA
PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P .
Códico-IMDG ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,
SOLID, N.O.S.
OACI-IT Environmentally hazardous substance, solid,
n.o.s.
Nombre técnico Cobre(II) sulfato

España (es) Página 11 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 9
Códico-IMDG 9
OACI-IT 9
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PELIGROSA
PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P .
Menciones en la carta de porte UN3077, MATERIA SÓLIDA POTENCIALMENTE PE-
LIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P ., (Co-
bre(II) sulfato), 9, III, (-)
Código de clasificación M7
Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Disposiciones especiales (DE) 274, 335, 375, 601
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) -
Número de identificación de peligro 90
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación 9
Etiqueta(s) de peligro 9
Pez y árbol

España (es) Página 12 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

Peligros para el medio ambiente Sí


Peligroso para el agua
Disposiciones especiales (DE) 274, 335, 375, 601
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Número de identificación de peligro 90
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,
SOLID, N.O.S.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3077, ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBS-
expedidor (shipper's declaration) TANCE, SOLID, N.O.S., (Copper(II) sulphate), 9, III
Contaminante marino sí (peligroso para el medio ambiente acuático), (Copper(II)
sulphate)

Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) 274, 335, 966, 967, 969


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-A, S-F
Categoría de estiba (stowage category) A
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Environmentally hazardous substance, solid,
n.o.s.
Designaciones indicadas en la declaración del UN3077, Environmentally hazardous substance,
expedidor (shipper's declaration) solid, n.o.s., (Copper(II) sulphate), 9, III
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 9, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) A97, A158, A179, A197, A215


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 30 kg

España (es) Página 13 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Cobre(II) sulfato sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-

España (es) Página 14 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


Leyenda
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

E1 peligros para el medioambiente (peligroso para el me- 100 200 56)


dio ambiente acuático, cat. 1)

Anotación
56) Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista

España (es) Página 15 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023


Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Cobre(II) sulfato Sustancias y preparados, o pro- a)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Cobre(II) sulfato Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AIIC la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

España (es) Página 16 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

País Inventario Estatuto

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AIIC Australian Inventory of Industrial Chemicals
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Tanto el derrame como el agua de extinción
pueden contaminar los cursos de agua.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

España (es) Página 17 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ETA Estimación de la Toxicidad Aguda

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

INSHT Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos, INSHT

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

VLA Valor límite ambiental

VLA-EC Valor límite ambiental-exposición de corta duración

España (es) Página 18 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Cobre(II) sulfato ≥99 %, p.a., anhidro

número de artículo: P023

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

VLA-ED Valor límite ambiental-exposición diaria

VLA-VM Valor máximo

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H302 Nocivo en caso de ingestión.

H315 Provoca irritación cutánea.

H319 Provoca irritación ocular grave.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 19 / 19


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559 fecha de emisión: 14.06.2016


Versión: 2.0 es Revisión: 04.01.2022
Reemplaza la versión de: 14.06.2016
Versión: (1)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC
Número de artículo 2559
Número de registro (REACH) No es necesario indicar el uso identificado, ya
que según la disposición REACH no es obligato-
rio registrar la sustancia (<1 t/a).
Número de clasificación del anexo VI del CLP 082-007-00-9
Número CE 215-630-3
Número CAS 1335-32-6
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

3.6 Carcinogenicidad 2 Carc. 2 H351

3.7 Toxicidad para la reproducción 1A Repr. 1A H360Df

3.9 Toxicidad específica en determinados órganos (exposi- 2 STOT RE 2 H373


ciones repetidas)

4.1A Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Acute 1 H400
agudo

4.1C Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro 1 Aquatic Chronic 1 H410
crónico

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Se pueden esperar efectos retardados o inmediatos como consecuencia de una exposición a corto o
largo plazo. Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar los cursos de agua.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS08, GHS09

Indicaciones de peligro
H351 Se sospecha que provoca cáncer
H360Df Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad
H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repeti-
das
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

España (es) Página 2 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instruc-
ciones de seguridad
P260 No respirar el polvo
P273 Evitar su liberación al medio ambiente
Consejos de prudencia - respuesta
P308+P313 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico

Reservado exclusivamente a usuarios profesionales

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H351 Se sospecha que provoca cáncer.


H360Df Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad.
P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
P308+P313 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Acetato de plomo, básico
Fórmula molecular Pb(CH₃COO)₂ · 2 Pb(OH)₂
Masa molar 807,7 g/mol

No CAS 1335-32-6
No CE 215-630-3
No de índice 082-007-00-9

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.

España (es) Página 3 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
En caso de accidente o malestar, acudase inmediatamente al médico (si es posible, mostrar la etique-
ta).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
agua, espuma, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo ABC
Medios de extinción no apropiados
chorro de agua
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Combustible.
Productos de combustión peligrosos
En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. No permitir que el agua de extinción al-
cance el desagüe. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precaucio-
nes habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y
eliminar el agua de lavado contaminada.

España (es) Página 4 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Control del polvo.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evítese la exposición. Evitar la producción de polvo.
Medidas de protección del medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

España (es) Página 5 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P2 (filtra
al menos 94 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Forma polvo
Color blanco
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 75 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e no determinado
intervalo de ebullición

España (es) Página 6 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Inflamabilidad este material es combustible, pero no fácilmente
inflamable
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad ~450 g/l a 20 °C

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor -4 (TOXNET)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad no determinado
Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están
disponibles
Densidad aparente ~2.100 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad: No hay información adicional.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
El producto en la forma de entrega no es capaz de producir una explosión de polvo; pero la acumula-
ción de polvo fino conduce a un peligro de explosión de polvo.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.

España (es) Página 7 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: muy comburente


10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
Se sospecha que provoca cáncer.
Toxicidad para la reproducción
Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.

España (es) Página 8 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
No se han realizado pruebas completas de esta sustancia.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
.
Biodegradación
No se dispone de datos.
12.2 Procesos de degradación
Demanda Teórica de Oxígeno: 0,09904 mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 0,2179 mg/mg
12.3 Potencial de bioacumulación
Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -4 (TOXNET)

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instruccio-
nes específicas de la ficha de datos de seguridad.

España (es) Página 9 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADR/RID/ADN UN 1616
Códico-IMDG UN 1616
OACI-IT UN 1616
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADR/RID/ADN ACETATO DE PLOMO
Códico-IMDG LEAD ACETATE
OACI-IT Lead acetate
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR/RID/ADN 6.1
Códico-IMDG 6.1
OACI-IT 6.1
14.4 Grupo de embalaje
ADR/RID/ADN III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente peligroso para el medio ambiente acuático
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas

España (es) Página 10 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial ACETATO DE PLOMO
Menciones en la carta de porte UN1616, ACETATO DE PLOMO, 6.1, III, (E), peligro
para el medio ambiente
Código de clasificación T5
Etiqueta(s) de peligro 6.1, "Pez y árbol"

Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)


Disposiciones especiales (DE) 802(ADN)
Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 2
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 60
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial LEAD ACETATE
Designaciones indicadas en la declaración del UN1616, LEAD ACETATE, 6.1, III, MARINE POLLU-
expedidor (shipper's declaration) TANT
Contaminante marino sí (P) (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 6.1, "Pez y árbol"

Disposiciones especiales (DE) -


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-A, S-A
Categoría de estiba (stowage category) A
Distinción de grupos 7 - Metales pesados
9 - Plomo y sus compuestos
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Lead acetate
Designaciones indicadas en la declaración del UN1616, Lead acetate, 6.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Peligros para el medio ambiente sí (peligroso para el medio ambiente acuático)
Etiqueta(s) de peligro 6.1

España (es) Página 11 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 10 kg

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Acetato de plomo, básico tóxico para la reproducción R28-30 30

Acetato de plomo, básico sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Acetato de plomo, básico compuestos de plomo R63 63

Acetato de plomo, básico compuestos de plomo R72 72

Leyenda
R28-30 1. No podrá comercializarse ni utilizarse:
- como sustancias,
- como componentes de otras sustancias, o
- en mezclas,
para su venta al público en general cuando la concentración individual en la sustancia o la mezcla sea superior o igual
a:
- bien al correspondiente límite específico de concentración establecido en el anexo VI, parte 3, del Reglamento (CE)
no 1272/2008, o
- la concentración pertinente fijada en la Directiva 1999/45/CE, cuando no se haya asignado un límite de concentra-
ción específico en el anexo VI, parte 3, del Reglamento (CE) no 1272/2008
Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustan-
cias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de tales sustancias o
mezclas lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
2. No obstante, el punto 1 no se aplicará a:
a) los medicamentos de uso humano o veterinario, tal y como están definidos en la Directiva 2001/82/CE y en la Direc-
tiva 2001/83/CE;
b) los productos cosméticos tal como los define la Directiva 76/768/CEE;
c) los siguientes combustibles y productos derivados del petróleo:
- los carburantes contemplados en la Directiva 98/70/CE,
- los derivados de los hidrocarburos, previstos para uso como combustibles en instalaciones de combustión móviles o
fijas,
- los combustibles vendidos en sistema cerrado (por ejemplo, bombonas de gas licuado);
d) las pinturas para artistas contempladas en la Directiva 1999/45/CE;
e) las sustancias enumeradas en el apéndice 11, columna 1, para las aplicaciones o usos enumerados en el apéndice
11, columna 2. Si se especifica una fecha en la columna 2 del apéndice 11, la exención se aplicará hasta la fecha men-
cionada;
f) los productos contemplados por el Reglamento (UE) 2017/745.

España (es) Página 12 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Leyenda
R63 1. No se utilizarán en ninguna de las partes de los artículos de joyería ni se comercializarán estos artículos si la con-
centración de plomo (expresada en metal) en la parte en cuestión es igual o superior al 0,05 % en peso.
2. A efectos del punto 1:
i) los «artículos de joyería» comprenderán los artículos de joyería y bisutería y los accesorios para el pelo, lo que inclu-
ye:
a) brazaletes, collares y anillos;
b) pírsines;
c) relojes de pulsera y pulseras de cualquier tipo;
d) broches y gemelos;
ii) por «ninguna de las partes» se entiende también los materiales utilizados en la fabricación de las joyas, así como los
distintos componentes de los artículos de joyería.
3. El punto 1 se aplicará también a las distintas partes cuando se utilicen o se comercialicen para la fabricación de jo-
yas.
4. No obstante, el punto 1 no se aplicará:
a) al vidrio cristal tal como se define en el anexo I (categorías 1, 2, 3 y 4) de la Directiva 69/493/CEE del Consejo (14);
b) a los componentes internos de los aparatos de relojería inaccesibles para los consumidores;
c) a las piedras preciosas y semipreciosas no sintéticas o reconstruidas [código NC 7103, de acuerdo con lo estableci-
do en el Reglamento (CEE) no 2658/87], salvo que hayan sido tratadas con plomo o sus componentes o con mezclas
que contengan estas sustancias;
d) a los esmaltes, definidos como mezclas vitrificables resultantes de la fusión, vitrificación o sinterización de minera-
les fundidos a una temperatura mínima de 500 °C.
5. No obstante, el punto 1 no se aplicará a los artículos de joyería comercializados por primera vez antes del 9 de octu-
bre de 2013 ni a los artículos de joyería producidos antes del 10 de diciembre de 1961.
6. No más tarde del 9 de octubre de 2017, la Comisión reevaluará los puntos 1 a 5 de la presente entrada a la luz de
los nuevos datos científicos que estén disponibles, en particular sobre la existencia de alternativas y sobre la migra-
ción de plomo a partir de los artículos a que se refiere el punto 1, y modificará dicha entrada en consecuencia, si pro-
cede.
7. No se comercializarán ni utilizarán en artículos suministrados al público en general si la concentración de plomo
(expresado en metal) en dichos artículos o las partes accesibles de estos es igual o superior al 0,05 % en peso y si los
niños pueden introducirse en la boca tales artículos o partes en condiciones de utilización normales o razonablemen-
te previsibles.
Ese límite no se aplicará cuando pueda demostrarse que la tasa de liberación de plomo a partir de un artículo o una
parte accesible, estén o no revestidos, no excede de 0,05 μg/cm2 por hora (equivalente a 0,05 μg/g/h) y que, en el ca-
so de los artículos revestidos, el revestimiento es suficiente para garantizar que esta tasa de liberación no se rebase
durante un período de al menos dos años de utilización del artículo en condiciones normales o razonablemente previ-
sibles.
A los efectos del presente punto, se considerará que un artículo o una parte accesible de un artículo pueden ser intro-
ducidos en la boca por los niños si miden menos de 5 cm en una de sus dimensiones o tienen una pieza desmontable
o sobresaliente de ese tamaño.
8. No obstante, el punto 7 no se aplicará:
a) a los artículos de joyería del punto 1;
b) al vidrio cristal tal como se define en el anexo I (categorías 1, 2, 3 y 4) de la Directiva 69/493/CEE;
c) a las piedras preciosas y semipreciosas no sintéticas o reconstruidas [código NC 7103 establecido en el Reglamento
(CEE) no 2658/87], salvo que hayan sido tratadas con plomo o sus compuestos o con mezclas que contengan estas
sustancias;
d) a los esmaltes, definidos como mezclas vitrificables resultantes de la fusión, vitrificación o sinterización de minera-
les fundidos a una temperatura de al menos 500 °C;
e) a las llaves y cerraduras, incluidos los candados;
f) a los instrumentos musicales;
g) a los artículos o partes de artículos que incluyan aleaciones de latón, si la concentración de plomo (expresada en
metal) en la aleación de latón no excede del 0,5 % en peso;
h) a las puntas de utensilios de escritura;
i) a los artículos religiosos;
j) a las pilas portátiles de carbón-zinc y a las pilas botón;
k) a los artículos que entran en el ámbito de aplicación de:
i) la Directiva 94/62/CE;
ii) el Reglamento (CE) no 1935/2004;
iii) la Directiva 2009/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (1);
iv) la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (2).
9. No más tarde del 1 de julio de 2019, la Comisión reevaluará el punto 7 y el punto 8, letras e), f), i) y j), de la presente
entrada a la luz de los nuevos datos científicos que estén disponibles, en particular sobre la existencia de alternativas
y sobre la migración de plomo a partir de los artículos a que se refiere el punto 7, incluido el requisito relativo a la in-
tegridad del revestimiento, y modificará dicha entrada en consecuencia, si procede.
10. No obstante, el punto 7 no se aplicará a los artículos comercializados por primera vez antes del 1 de junio de 2016.
11. Se prohíbe realizar cualquiera de los siguientes actos después del 15 de febrero de 2023 en humedales o a menos
de cien metros de estos:
a) disparar munición que contenga una concentración de plomo (expresada en metal) igual o superior al 1 % en peso;
b) transportar cualquier munición de este tipo mientras se dispara en un humedal o dirigiéndose a disparar en un hu-
medal.
A efectos del párrafo primero:
a) “a menos de cien metros” significa a menos de cien metros de cualquier punto de la linde exterior de un humedal;
b) “disparar en humedales” significa disparar dentro de los humedales o a menos de cien metros de estos;
c) si se comprueba que una persona transporta munición dentro de un humedal o a menos de cien metros de un hu-
medal mientras dispara o se dirige a disparar, se considerará que está disparando en humedales, salvo que dicha per-
sona pueda demostrar que se trata de otro tipo de disparos.
La restricción establecida en el párrafo primero no se aplicará en un Estado miembro si dicho Estado miembro notifi-
ca a la Comisión, de conformidad con el punto 12, su intención de hacer uso de la opción prevista en dicho punto.
12. Si al menos el 20 % del territorio de un Estado miembro, excluidas las aguas territoriales, son humedales, dicho Es-
tado miembro podrá, en lugar de la restricción establecida en el punto 11, párrafo primero, prohibir los siguientes ac-
tos en todo su territorio a partir del 15 de febrero de 2024:
a) comercializar munición que contenga una concentración de plomo (expresada en metal) igual o superior al 1 % en
peso;

España (es) Página 13 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Leyenda
b) disparar cualquier munición de ese tipo;
c) transportar cualquier munición de ese tipo mientras se dispara o dirigiéndose a realizar disparos.
Todo Estado miembro que tenga la intención de acogerse a la opción del párrafo primero lo notificará a la Comisión a
más tardar el 15 de agosto de 2021. El Estado miembro transmitirá a la Comisión el texto de las medidas nacionales
adoptadas por dicho Estado sin demora y, en cualquier caso, antes del 15 de agosto de 2023. La Comisión publicará
sin demora los correspondientes avisos de intención y los textos de las medidas nacionales que reciba.
13. A los efectos de los puntos 11 y 12, se entenderá por:
a) “humedales”: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régi-
men natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las
extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros;
b) “munición”: perdigones utilizados o destinados a utilizarse en una sola carga o cartucho de escopeta;
c) “escopeta”: arma de ánima lisa, excluidas las armas de aire comprimido;
d) “disparo”: todo disparo de escopeta;
e) “transportar”: llevar consigo, o llevar o transportar por cualquier otro medio;
f) a la hora de determinar si una persona sorprendida con munición la transporta “para dirigirse a disparar”:
i) se tendrán en cuenta todas las circunstancias del caso;
ii) la persona que ha sido sorprendida con la munición no tiene que ser necesariamente la misma persona que dispa-
ra.
14. Los Estados miembros podrán mantener las disposiciones nacionales en materia de protección del medio ambien-
te o de la salud humana en vigor el 15 de febrero de 2021 y restringir el plomo en la munición de forma más estricta
que lo dispuesto en el punto 11.
El Estado miembro comunicará sin demora el texto de dichas disposiciones nacionales a la Comisión. La Comisión pu-
blicará sin demora los textos que reciba de dichas medidas nacionales.
R72 1. No se comercializarán después del 1 de noviembre de 2020 en ninguno de los artículos siguientes:
a) prendas de vestir o accesorios relacionados,
b) textiles distintos de las prendas de vestir que, en circunstancias normales o razonablemente previsibles de uso, en-
tren en contacto con la piel humana de forma similar a las prendas de vestir,
c) calzado,
si las prendas de vestir, los accesorios relacionados, los textiles distintos de las prendas de vestir o el calzado están
destinados a ser utilizados por los consumidores y la sustancia está presente en una concentración, medida en mate-
rial homogéneo, igual o superior a la especificada para dicha sustancia en el apéndice 12.
2. No obstante, por lo que se refiere a la comercialización de formaldehído [número CAS 50-00-0] en chaquetas, abri-
gos y tapicería, la concentración pertinente a efectos del apartado 1será de 300 mg/kg durante el período entre el 1
de noviembre de 2020 y el 1 de noviembre de 2023. Tras esta fecha, se aplicará la concentración especificada en el
apéndice 12.
3. El apartado 1 no será aplicable a:
a) las prendas de vestir, los accesorios relacionados o el calzado, o las partes de prendas de vestir, accesorios relacio-
nados o calzado, hechos exclusivamente de cueros o pieles naturales;
b) los cierres no textiles y los elementos decorativos no textiles;
c) las prendas de vestir, los accesorios relacionados, los textiles distintos de las prendas de vestir o el calzado de se-
gunda mano;
d) las moquetas de una pieza y los revestimientos textiles del suelo para uso en interiores, las alfombrillas y las alfom-
bras.
4. El apartado 1 no se aplicará a las prendas de vestir, los accesorios relacionados, los textiles distintos de las prendas
de vestir o el calzado incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del
Consejo (*) o del Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo (**).
5. El apartado 1, letra b), no se aplicará a los textiles desechables. Se consideran textiles desechables los diseñados pa-
ra utilizarse una sola vez o durante un tiempo limitado y que no están destinados a usos posteriores con la misma fi-
nalidad o una finalidad similar.
6. Los apartados 1 y 2 se aplicarán sin perjuicio de la aplicación de cualquier otra restricción más estricta establecida
en el presente anexo o en otro acto legislativo aplicable de la Unión.
7. La Comisión revisará la excepción del punto 3, letra d), y, en su caso, modificará dicho punto en consecuencia.
(*) Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de
protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo (DO L 81 de 31.3.2016, p. 51).
(**) Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2017, sobre los productos sani-
tarios, por el que se modifican la Directiva 2001/83/CE, el Reglamento (CE) n.o 178/2002 y el Reglamento (CE) n.o 1223/
2009 y por el que se derogan las Directivas 90/385/CEE y 93/42/CEE del Consejo (DO L 117 de 5.5.2017, p. 1).

España (es) Página 14 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 15 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

E1 peligros para el medioambiente (peligroso para el me- 100 200 56)


dio ambiente acuático, cat. 1)

Anotación
56) Peligroso para el medio ambiente acuático en las categorías aguda 1 o crónica 1

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Acetato de plomo, básico compuestos de plomo B)

Acetato de plomo, básico compuestos de plomo 7439-92-1 C)

España (es) Página 16 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Acetato de plomo, básico Sustancias y preparados, o pro- A)


ductos derivados de ellos, cuyas
propiedades cancerígenas, mutá-
genas o que puedan afectar a la
tiroides, esteroidogénica, a la re-
producción o a otras funciones
endocrinas en el medio acuático o
a través del medio acuático estén
demostradas

Acetato de plomo, básico Metales y sus compuestos A)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes
B) Lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas
C) Normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias y algunos otros contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
productos químicos sujetos al procedimiento internacional de consentimiento fundamentado previo
(«procedimiento PIC»).
Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Categoría / Limitación
subcategoría del uso

Acetato de plomo, básico compuestos de plomo i(2) sr

Leyenda
i(2) Subcategoría: i(2) - productos químicos industriales para uso público
sr Limitación del uso: rigurosamente restringido (para la subcategoría o subcategorías correspondientes), de acuer-
do con la legislación de la Unión

Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)


no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

España (es) Página 17 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

País Inventario Estatuto

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Observaciones: sí
Véase el texto completo de las frases H y EUH
en la SECCIÓN 16.

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Se pueden esperar efectos retardados o inme-
diatos como consecuencia de una exposición a
corto o largo plazo. Tanto el derrame como el
agua de extinción pueden contaminar los cur-
sos de agua.

2.2 Pictogramas: sí
modificación en el listado (tabla)

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

España (es) Página 18 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

ADR/RID/ADN Acuerdos relativos al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera/ferrocarril/ vías
navegables interiores (ADR/RID/ADN)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

España (es) Página 19 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Acetato de plomo, básico ≥33 % PbO, p.a., AC

número de artículo: 2559

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/RID/
ADN). Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regula-
tions (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por
aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H351 Se sospecha que provoca cáncer.

H360Df Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad.

H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 20 / 20


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468 fecha de emisión: 23.01.2017


Versión: 3.1 es Revisión: 20.10.2022
Reemplaza la versión de: 05.08.2021
Versión: (3)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Magnesio en cinta ≥99,5 %
Número de artículo 4468
Número de registro (REACH) No es necesario indicar el uso identificado, ya
que según la disposición REACH no es obligato-
rio registrar la sustancia (<1 t/a).
Número de clasificación del anexo VI del CLP 012-002-00-9
Número CE 231-104-6
Número CAS 7439-95-4
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.7 Sólidos inflamables 1 Flam. Sol. 1 H228

2.12 Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, des- 2 Water-react. 2 H261
prenden gases inflamables

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse espontáneamente.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS02

Indicaciones de peligro
H228 Sólido inflamable
H261 En contacto con el agua desprende gases inflamables

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abier-
tas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar
Consejos de prudencia - respuesta
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar polvo extintor para metales - no usar nunca agua
Consejos de prudencia - almacenamiento
P402+P404 Almacenar en un lugar seco. Almacenar en un recipiente cerrado

España (es) Página 2 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Magnesio
Fórmula molecular Mg
Masa molar 24,31 g/mol

No CAS 7439-95-4
No CE 231-104-6
No de índice 012-002-00-9

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos
Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

España (es) Página 3 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
polvo extinguidor seco, polvo D, arena seca
Medios de extinción no apropiados
agua, dióxido de carbono (CO₂)
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
El producto puede liberar hidrógeno gaseoso. El aumento de la temperatura de almacenamiento ace-
lera este proceso. Hidrorreactividad (en contacto con el agua desprende gases inflamables).
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

España (es) Página 4 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Evitar la producción de polvo.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos. No fumar durante su utilización.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Evitar el contacto con el agua.
Sustancias o mezclas incompatibles
Evitar el contacto con el agua. Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Condiciones de evaporación
Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles um- Objetivo de pro- Utilizado en Tiempo de exposición


brales tección, vía de ex-
posición

DNEL 10 mg/m³ humana, por inhala- trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos
ción

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 0,41 mg/l organismos acuáticos agua dulce corto plazo (ocasión única)

PNEC 0,41 mg/l organismos acuáticos agua marina corto plazo (ocasión única)

PNEC 10,8 mg/l organismos acuáticos depuradora de aguas resi- corto plazo (ocasión única)
duales (STP)

PNEC 268 mg/kg organismos acuáticos sedimentos de agua dulce corto plazo (ocasión única)

España (es) Página 5 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Paráme- Niveles um- Organismo Compartimiento am- Tiempo de exposición


tro brales biental

PNEC 268 mg/kg organismos acuáticos sedimentos marinos corto plazo (ocasión única)

PNEC 268 mg/ organismos terrestres suelo corto plazo (ocasión única)
kg

8.2 Controles de exposición


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.


Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección,
sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son va-
lores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas
debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la
capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso
de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces
mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican
solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse co-
mo una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).

España (es) Página 6 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Color gris plateado
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 650 °C a 1.013 hPa
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 1.107 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad sólido inflamable conforme con los criterios del
SGA
sustancia que en contacto con el agua despren-
de gases inflamables (según los criterios del SGA)
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad 0,007 g/l a 21 °C (ECHA)

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 3,72 hPa a 650 °C

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 1,75 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles
Densidad aparente 300 – 400 kg/m³

Características de las partículas No existen datos disponibles.

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno

España (es) Página 7 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.
Otras características de seguridad:
Clase de temperatura (UE según ATEX) T1
Temperatura de superficie máxima admisible en
el equipo: 450°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Riesgo de ignición. Hidrorreactividad.
En caso de calentamiento
Riesgo de ignición.
10.2 Estabilidad química
Reactividad en caso de exposición al aire. Sensible a la humedad.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Material reacciona con gran intensidad en contacto con el agua desprendiendo gases inflamables,
Reacciones fuertes con: Álcalis (lejía), Alcoholes, Hidrocarburos halogenados, Agente oxidante, Áci-
dos, Nitrato
10.4 Condiciones que deben evitarse
Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra
fuente de ignición. No fumar. Proteger de la humedad.
10.5 Materiales incompatibles
agua
Liberación de materiales inflamables con
Agua
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Toxicidad aguda

Vía de exposi- Parámetro Valor Especie Método Fuente


ción

oral LD50 >2.000 mg/kg rata ECHA

Corrosión o irritación cutánea


No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.

España (es) Página 8 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
No se conocen efectos para la salud.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

LC50 541 mg/l pez ECHA 96 h

ErC50 >12 mg/ alga ECHA 72 h


l

España (es) Página 9 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

Toxicidad acuática (crónica)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de


exposición

EC50 125 mg/l invertebrados acuáticos ECHA 21 d

Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso.
Características de los residuos que permiten calificarlos de peligrosos
HP 3 inflamable
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

España (es) Página 10 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 1869
Códico-IMDG UN 1869
OACI-IT UN 1869
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID ALEACIONES
Códico-IMDG MAGNESIUM
OACI-IT Magnesium
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 4.1
Códico-IMDG 4.1
OACI-IT 4.1
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID III
Códico-IMDG III
OACI-IT III
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial ALEACIONES
Menciones en la carta de porte UN1869, ALEACIONES, 4.1, III, (E)
Código de clasificación F3
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 59


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg

España (es) Página 11 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


Categoría de transporte (CT) 3
Código de restricciones en túneles (CRT) E
Número de identificación de peligro 40
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación F3
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 59


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
Categoría de transporte (CT) 3
Número de identificación de peligro 40
Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial MAGNESIUM
Designaciones indicadas en la declaración del UN1869, MAGNESIUM, 4.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) 59, 920


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 5 kg
EmS F-G, S-G
Categoría de estiba (stowage category) A
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Magnesium
Designaciones indicadas en la declaración del UN1869, Magnesium, 4.1, III
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 4.1

Disposiciones especiales (DE) A15


Cantidades exceptuadas (CE) E1
Cantidades limitadas (LQ) 10 kg

España (es) Página 12 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Magnesio inflamable / pirofórico R40 40

Leyenda
R40 1. No podrán utilizarse como sustancias o mezclas en generadores de aerosoles destinados a la venta al público en
general con fines recreativos y decorativos, como:
- brillo metálico decorativo utilizado fundamentalmente en decoración,
- nieve y escarcha decorativas,
- almohadillas indecentes (ventosidades),
- serpentinas gelatinosas,
- excrementos de broma,
- pitos para fiestas (matasuegras),
- manchas y espumas decorativas,
- telarañas artificiales,
- bombas fétidas.
2. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de los generado-
res de aerosoles antes mencionados lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
3. No obstante, las disposiciones de los puntos 1 y 2 no se aplicarán a los generadores de aerosoles a que se refiere el
artículo 8, apartado 1 bis, de la Directiva 75/324/CEE del Consejo (2).
4. Los generadores de aerosoles mencionados en los puntos 1 y 2 solo podrán comercializarse si cumplen los requisi-
tos establecidos.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV 0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista

España (es) Página 13 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468


Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Magnesio Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos

Precursores de explosivos que están sujetos a restricciones

Nombre de la sustancia No CAS %M Tipo de registro Obser- Valor lí- Valor lí-
vacio- mite mite su-
nes perior a
efectos
de la
conce-
sión de
licen-
cias con
arreglo
al artí-
culo 5,
aparta-
do 3

Magnesio 7439-95-4 100 Anexo II powd


d < 200
μm
> 70%

Leyenda
> 70% Como sustancia o en mezclas que contengan un 70 % o más en peso de aluminio y magnesio.
anexo II Sustancias como tales o presentes en mezclas o en sustancias, respecto de las cuales deberán comunicarse las
transacciones sospechosas
d < 200 μm Con una granulometría inferior a 200 μm.
powd Polvo

Indicaciones adicionales
Si el producto se transfiere a terceros, de conformidad con el artículo 7 "Notificación de la cadena de suministro" del Regla-
mento UE 2019/1148, la obligación de información está sujeta a toda la cadena de suministro y a todas las demás disposicio-
nes mencionadas en el artículo 7 sobre restricciones y materias primas reguladas.
-

Reglamento sobre precursores de drogas


no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

España (es) Página 14 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AIIC la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TR CICR la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AIIC Australian Inventory of Industrial Chemicals
CICR Chemical Inventory and Control Regulation
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

España (es) Página 15 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
En contacto con el agua desprende gases infla-
mables que pueden inflamarse espontánea-
mente.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

DNEL Derived No-Effect Level (nivel sin efecto derivado)

EC50 Effective Concentration 50 % (porcentaje de concentración efectivo). La CE50 corresponde a la concentra-


ción de una sustancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de cambios en la respuesta (por
ejemplo, en el crecimiento) durante un intervalo de tiempo determinado

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

ErC50 ≡ CE50: en este ensayo, es la concentración de la sustancia de ensayo que da lugar a una reducción del
50 %, bien en el crecimiento (C50Eb) bien en la tasa de crecimiento (C50Er) con respecto al testigo

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

LC50 Lethal Concentration 50 % (concentración letal 50%): la CL50 corresponde a la concentración de una sus-
tancia sometida a prueba que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo
determinado

LD50 Lethal Dose 50 % (dosis letal 50 %): la DL50 corresponde a la dosis de una sustancia sometida a prueba
que provoca un porcentaje 50 de mortalidad durante un intervalo de tiempo determinado

España (es) Página 16 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Magnesio en cinta ≥99,5 %

número de artículo: 4468

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

PNEC Predicted No-Effect Concentration (concentración prevista sin efecto)

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H228 Sólido inflamable.

H261 En contacto con el agua desprende gases inflamables.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 17 / 17


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469 fecha de emisión: 01.12.2015


Versión: 3.0 es Revisión: 24.05.2022
Reemplaza la versión de: 15.04.2020
Versión: (2)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina
Número de artículo 4469
Número de registro (REACH) 01-2119484805-27-xxxx
Número de clasificación del anexo VI del CLP 011-001-00-0
Número CE 231-132-9
Número CAS 7440-23-5
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar para inyección o dispersión. No utili-
zar en productos que son destinados para el con-
tacto directo con la piel. No utilizar en productos
que estarán en contacto directo con alimentos.
No utilizar para propósitos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Sección Clase de peligro Catego- Clase y categoría Indicación
ría de peligro de peligro

2.12 Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, des- 1 Water-react. 1 H260
prenden gases inflamables

3.2 Corrosión o irritación cutáneas 1B Skin Corr. 1B H314

Información suplementaria sobre los peligros


Código Información suplementaria sobre los peligros

EUH014 reacciona violentamente con el agua

Véase el texto completo en la SECCIÓN 16

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente
Corrosión cutánea produce una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de
la epidermis que alcanza la dermis. En contacto con el agua desprende gases inflamables que pue-
den inflamarse espontáneamente.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de Peligro
advertencia

Pictogramas

GHS02, GHS05

Indicaciones de peligro
H260 En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse
espontáneamente
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

España (es) Página 2 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469

Consejos de prudencia
Consejos de prudencia - prevención
P223 Evitar el contacto con el agua
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
Consejos de prudencia - respuesta
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente du-
rante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar polvo extintor para metales - no usar nunca agua
Información suplementaria sobre los peligros
EUH014 Reacciona violentamente con el agua.

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml


Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Qui-
tar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
EUH014 Reacciona violentamente con el agua.

2.3 Otros peligros


Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Sodio
Fórmula molecular Na
Masa molar 22,99 g/mol

No de Registro REACH 01-2119484805-27-xxxx


No CAS 7440-23-5
No CE 231-132-9
No de índice 011-001-00-0

España (es) Página 3 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Autoprotección de la persona que preste los
primeros auxilios.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel
Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel. Lavar suavemente con agua y jabón abun-
dantes.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente duran-
te 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Proteger el ojo ileso.
En caso de ingestión
Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. En ca-
so de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauteri-
zantes).
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Corrosión, Peligro de ceguera, Perforación de estómago
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno
polvo extinguidor seco, polvo D, arena seca
Medios de extinción no apropiados
agua, espuma, dióxido de carbono (CO₂)
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
El producto puede liberar hidrógeno gaseoso. El aumento de la temperatura de almacenamiento ace-
lera este proceso. Hidrorreactividad (en contacto con el agua desprende gases inflamables). No com-
bustible.

España (es) Página 4 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una dis-
tancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


Utilizar el equipo de protección individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar el polvo.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Recoger mecánicamente. Recoger con cuidado en seco.
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Áreas sucias limpiar bien.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y
piensos. No fumar durante su utilización.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco. Almacenar el contenido en aceite de parafina.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos. Evitar el contacto con el agua.
Condiciones de evaporación
Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado. Consérvese en petróleo.
Proteger contra la exposición externa, como
humedad, contacto con aire/oxígeno

España (es) Página 5 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

• protección de las manos


Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma
EN 374. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomien-
da verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los
productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 °
C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el ca-
lor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una
reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fa-
bricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance
respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se
transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.
• tipo de material
NBR (Goma de nitrilo)
• espesor del material
>0,11 mm
• tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes
>480 minutos (permeación: nivel 6)
• otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores
de piel preventivos (cremas de protección/pomadas).

España (es) Página 6 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas (EN 143). P1 (filtra
al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico sólido
Color metálico
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 97,82 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 889 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad sustancia que en contacto con el agua despren-
de gases inflamables (según los criterios del SGA)
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no es aplicable
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) no es aplicable
Viscosidad cinemática no relevantes

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad (descomposición espontánea)

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor no determinado

Densidad y/o densidad relativa


Densidad no determinado
Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están
disponibles

Características de las partículas No existen datos disponibles.

España (es) Página 7 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.
Otras características de seguridad:
Clase de temperatura (UE según ATEX) T5
Temperatura de superficie máxima admisible en
el equipo: 100°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Esta es una sustancia reactiva. Hidrorreactividad.
10.2 Estabilidad química
Sensible a la humedad.
Para mantener la estabilidad química
Almacenar el contenido en aceite de parafina.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Material reacciona con gran intensidad en contacto con el agua desprendiendo gases inflamables,
Reacciones fuertes con: muy comburente, Alcoholes, Aziduros (azidas), Chloroformo, Diclorometa-
no, Hidracina, Nitrato de potasio, Percloratos, Peróxidos, Óxido de fósforo, Ácido fuerte
10.4 Condiciones que deben evitarse
Proteger de la humedad.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
Liberación de materiales inflamables con
Agua
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
Provoca lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.

España (es) Página 8 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos
cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos
provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar
• Otros datos
ninguno
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.

España (es) Página 9 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente


de conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes
Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse envsases que han sido aprobado (p.ej. conforme a
ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID
ADRRID UN 1428
Códico-IMDG UN 1428
OACI-IT UN 1428
14.2 Designación oficial de transporte de las
Naciones Unidas
ADRRID SODIO
Códico-IMDG SODIUM
OACI-IT Sodium
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADRRID 4.3

España (es) Página 10 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Códico-IMDG 4.3
OACI-IT 4.3
14.4 Grupo de embalaje
ADRRID I
Códico-IMDG I
OACI-IT I
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Las disposiciones concernientes a las mercancías peligrosas (ADR) se deben cumplir dentro de las ins-
talaciones.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
Designación oficial SODIO
Menciones en la carta de porte UN1428, SODIO, 4.3, I, (B/E)
Código de clasificación W2
Etiqueta(s) de peligro 4.3

Cantidades exceptuadas (CE) E0


Cantidades limitadas (LQ) 0
Categoría de transporte (CT) 1
Código de restricciones en túneles (CRT) B/E
Número de identificación de peligro X423
Reglamento referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas
(RID)Información adicional
Código de clasificación W2
Etiqueta(s) de peligro 4.3

Cantidades exceptuadas (CE) E0


Cantidades limitadas (LQ) 0
Categoría de transporte (CT) 1
Número de identificación de peligro X423

España (es) Página 11 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
Designación oficial SODIUM
Designaciones indicadas en la declaración del UN1428, SODIUM, 4.3, I
expedidor (shipper's declaration)
Contaminante marino -
Etiqueta(s) de peligro 4.3

Disposiciones especiales (DE) -


Cantidades exceptuadas (CE) E0
Cantidades limitadas (LQ) 0
EmS F-G, S-N
Categoría de estiba (stowage category) D
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
Designación oficial Sodium
Designaciones indicadas en la declaración del UN1428, Sodium, 4.3, I
expedidor (shipper's declaration)
Etiqueta(s) de peligro 4.3

Disposiciones especiales (DE) A1


Cantidades exceptuadas (CE) E0

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII

Sustancias peligrosas con restricciones (REACH, Anexo XVII)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Restricción No

Sodio inflamable / pirofórico R40 40

Sodio sustancias en las tintas de los tatua- R75 75


jes y del maquillaje permanente

Leyenda
R40 1. No podrán utilizarse como sustancias o mezclas en generadores de aerosoles destinados a la venta al público en
general con fines recreativos y decorativos, como:
- brillo metálico decorativo utilizado fundamentalmente en decoración,
- nieve y escarcha decorativas,
- almohadillas indecentes (ventosidades),
- serpentinas gelatinosas,
- excrementos de broma,
- pitos para fiestas (matasuegras),
- manchas y espumas decorativas,
- telarañas artificiales,
- bombas fétidas.

España (es) Página 12 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Leyenda
2. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones comunitarias sobre clasificación, envasado y etiquetado de sus-
tancias y mezclas, los proveedores deberán garantizar, antes de la comercialización, que el envase de los generado-
res de aerosoles antes mencionados lleve de forma visible, legible e indeleble la mención siguiente:
«Reservado exclusivamente a usuarios profesionales».
3. No obstante, las disposiciones de los puntos 1 y 2 no se aplicarán a los generadores de aerosoles a que se refiere el
artículo 8, apartado 1 bis, de la Directiva 75/324/CEE del Consejo (2).
4. Los generadores de aerosoles mencionados en los puntos 1 y 2 solo podrán comercializarse si cumplen los requisi-
tos establecidos.

España (es) Página 13 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Leyenda
R75 1. No se comercializarán en mezclas para su uso para tatuaje, y las mezclas que las contengan no se usarán para ta-
tuaje, después del 4 de enero de 2022 si la sustancia
o las sustancias en cuestión están presentes en las siguientes circunstancias:
a) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como carcinó-
genos de
categorías 1A, 1B o 2, o mutágenos de células germinales de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la
mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
b) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como tóxica pa-
ra la reproducción de categorías 1A, 1B o 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o supe-
rior al 0,001 % en peso;
c) en el caso de una sustancia clasificada en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como sensibili-
zante cutáneo de categorías 1, 1A o 1B, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior
al 0,001 % en peso;
d) en el caso de las sustancias clasificadas en la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 como corrosi-
vo cutáneo de categorías 1, 1A, 1B o 1C, irritante cutáneo de categoría 2, sustancia que causa lesiones oculares gra-
ves de categoría 1, o irritante ocular de categoría 2, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración igual
o superior:
i) al 0,1 % en peso, si la sustancia se utiliza únicamente como regulador de pH;
ii) al 0,01 % en peso, en todos los demás casos;
e) en el caso de una sustancia incluida en el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 (*1), la sustancia está presen-
te en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso;
f) en el caso de una sustancia respecto de la cual se especifica la condición de uno o varios de los tipos siguientes en la
columna g (tipo de producto, partes del cuerpo) de la tabla del anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009, la sustan-
cia está presente en la mezcla en una concentración igual o superior al 0,00005 % en peso:
i) “Productos que se aclaran”;
ii) “No utilizar en productos aplicados en las mucosas”;
iii) “No utilizar en productos para los ojos”;
g) si se trata de una sustancia para la que se ha especificado una condición en la columna h (Concentración máxima
en el producto preparado para el uso) o en la columna i (Otras condiciones) del cuadro del anexo IV del Reglamento
(CE) n.o 1223/2009, la sustancia está presente en la mezcla en una concentración, o de algún otro modo, no conforme
con la condición especificada en dicha columna;
h) en el caso de una sustancia incluida en el apéndice 13 del presente anexo, la sustancia está presente en la mezcla
en una concentración igual o superior al límite de concentración especificado para esa sustancia en dicho apéndice.
2. A efectos de la presente entrada, se entiende por uso de una mezcla “para tatuaje” la inyección o introducción de la
mezcla en la piel, las mucosas o el globo ocular de una persona, mediante cualquier proceso o procedimiento [inclui-
dos los procedimientos comúnmente denominados maquillaje permanente, tatuaje cosmético, micro-blading (diseño
de cejas pelo a pelo) y micropigmentación], con el objetivo de realizar una marca o un dibujo en su cuerpo.
3. Si una sustancia no incluida en el apéndice 13 cumple más de una de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a di-
cha sustancia el límite de concentración más estricto establecido en los puntos de que se trate. Si una sustancia inclui-
da en el apéndice 13 también cumple una o varias de las letras a) a g) del punto 1, se aplicará a dicha sustancia el lími-
te de concentración establecido en la letra h) del punto 1.
4. No obstante, el apartado 1 no será aplicable a las sustancias indicadas a continuación hasta el 4 de enero de 2023.
a) Pigmento Azul 15:3 (CI 74160, N.o CE 205-685-1, n.o CAS 147-14-8);
b) Pigmento Verde 7 (CI 74260, n.o CE 215-524-7, n.o CAS 1328-53-6).
5. Si la parte 3 del anexo VI del Reglamento (CE) n.o 1272/2008 se modifica después del 4 de enero de 2021 para clasi-
ficar o reclasificar una sustancia de tal modo que la sustancia quede incluida en las letras a), b), c) o d) del punto 1 de
la presente entrada, o de modo que quede incluida en una diferente de aquella en la que se hallaba anteriormente, y
la fecha de aplicación de esa clasificación nueva o revisada es posterior a la fecha mencionada en el punto 1 o, en su
caso, en el punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se consi-
derará que dicha modificación surte efecto en la fecha de aplicación de dicha clasificación nueva o revisada.
6. Si el anexo II o el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 se modifican después del 4 de enero de 2021 para in-
cluir o modificar la inclusión en la lista de una sustancia de modo que la sustancia quede comprendida en las letras e),
f) o g) del punto 1 de la presente entrada, o de modo que quede incluida en un punto diferente de aquel en el que se
hallaba anteriormente, y la modificación surte efecto después de la fecha a que se refiere el punto 1 o, en su caso, el
punto 4 de la presente entrada, a efectos de la aplicación de la presente entrada a dicha sustancia se considerará que
dicha modificación surte efecto dieciocho meses después de la entrada en vigor del acto mediante el cual se efectuó la
modificación.
7. Los proveedores que comercialicen una mezcla para tatuaje deberán asegurarse de que, después del 4 de enero de
2022 la mezcla contiene la siguiente información:
a) la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maquillaje permanente”;
b) un número de referencia que permita identificar de manera inequívoca el lote;
c) la lista de ingredientes con arreglo a la nomenclatura establecida en el glosario de nombres comunes de ingredien-
tes de conformidad con el artículo 33 del Reglamento (CE) n.o 1223/2009 o, de no haber un nombre común del ingre-
diente, el nombre IUPAC. De no haber un nombre común del ingrediente o un nombre IUPAC, el número CAS y el nú-
mero CE. Los ingredientes se enumerarán por orden decreciente de peso o volumen de los ingredientes en el momen-
to de la formulación. Por “ingrediente” se entiende cualquier sustancia añadida durante el proceso de formulación y
presente en la mezcla para ser utilizada en tatuajes. Las impurezas no se considerarán ingredientes. Si ya se exige que
el nombre de una sustancia, utilizada como ingrediente en el sentido de la presente entrada, figure en la etiqueta de
conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1272/2008, dicho ingrediente no tendrá que marcarse de conformidad con el
presente Reglamento;
d) la declaración adicional “regulador del pH” de las sustancias comprendidas en el punto 1, letra d), inciso i);
e) la declaración “Contiene níquel. Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene níquel en una concentra-
ción inferior al límite especificado en el apéndice 13;
f) la declaración “Contiene cromo (VI). Puede provocar reacciones alérgicas” si la mezcla contiene cromo (VI) en una
concentración inferior al límite especificado en el apéndice 13;
g) instrucciones de seguridad para el uso, en la medida en que no sea ya necesario que figuren en la etiqueta en vir-
tud del Reglamento (CE) n.o 1272/2008. La información deberá ser claramente visible, fácilmente legible e indeleble.
La información deberá presentarse en la lengua o las lenguas oficiales del Estado o los Estados miembros en los que
se comercializa la mezcla, a menos que el Estado o los Estados miembros interesados dispongan otra cosa.
Cuando sea necesario debido al tamaño del envase, la información indicada en el párrafo primero, excepto en lo que
respecta a la letra a), se incluirá en las instrucciones de uso. Antes de usar una mezcla para tatuaje, la persona que uti-
lice la mezcla facilitará a la persona que se someta al procedimiento la información que figure en el envase o en las

España (es) Página 14 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Leyenda
instrucciones de uso con arreglo al presente punto.
8. No se utilizarán para tatuaje mezclas que no contengan la declaración “Mezcla para su uso en tatuajes o en maqui-
llaje permanente”.
9. La presente entrada no es aplicable a las sustancias que son gases a una temperatura de 20 °C y a una presión de
101,3 kPa, ni producen una presión de vapor de más de 300 kPa a una temperatura de 50 °C, a excepción del formal-
dehído (n.o CAS 50-00-0, n.o CE 200-001-8).
10. La presente entrada no es aplicable a la comercialización de mezclas para su uso en tatuaje, ni al uso de mezclas
para tatuaje, cuando se comercialicen exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sani-
tario, en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni cuando se utilicen exclusivamente como producto sanitario o co-
mo accesorio de un producto sanitario, en el sentido del mismo Reglamento. Cuando la comercialización o el uso pue-
dan efectuarse no exclusivamente como producto sanitario o como accesorio de un producto sanitario, los requisitos
del Reglamento (UE) 2017/745 y del presente Reglamento serán aplicables de forma acumulativa.

Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos


No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

O1 otros peligros (EUH014) 100 500 58)

O2 otros peligros (Reac. Agua, cat. 1) 100 500 59)

Anotación
58) Sustancias o mezclas con indicación de peligro EUH014
59) Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables de categoría 1

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)

Lista de contaminantes (DMA)

Nombre de la sustancia Nombre según el inventario No CAS Enume- Observaciones


rado en

Sodio Metales y sus compuestos a)

Leyenda
A) Lista indicativa de los principales contaminantes

Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos


no incluido en la lista

España (es) Página 15 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469


Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista
Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AIIC la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

EU REACH Reg. la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AIIC Australian Inventory of Industrial Chemicals
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
REACH Reg. Sustancias registradas REACH
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

España (es) Página 16 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14


Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-
vante
para la
seguri-
dad

2.1 Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/ sí


2008 (CLP):
modificación en el listado (tabla)

2.1 Información suplementaria sobre los peligros: sí


modificación en el listado (tabla)

2.1 Los principales efectos adversos fisioquímicos, sí


para la salud humana y para el medio ambien-
te:
Corrosión cutánea produce una lesión irreversi-
ble en la piel, esto es, una necrosis visible a tra-
vés de la epidermis que alcanza la dermis. En
contacto con el agua desprende gases inflama-
bles que pueden inflamarse espontáneamente.

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

Códico-IMDG Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

España (es) Página 17 / 18


Ficha de datos de seguridad
conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH)

Sodio ≥99 %, barritas en aceite parafina

número de artículo: 4469

Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

No de índice El número de clasificación es el código de identificación que se da a la sustancia en la parte 3 del el ane-
xo VI del Reglamento (CE) no 1272/2008

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

OACI-IT Technical instructions for the safe transport of dangerous goods by air (instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea)

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Frases pertinentes (código y texto completo como se expone en la sección 2 y 3)
Código Texto

H260 En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse espontáneamente.

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

Cláusula de exención de responsabilidad


Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 18 / 18


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478 fecha de emisión: 29.10.2015


Versión: 5.1 es Revisión: 24.03.2022
Reemplaza la versión de: 19.04.2021
Versión: (5)

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la


empresa
1.1 Identificador del producto
Identificación de la sustancia Agua , destilada doble
Número de artículo 3478
Número de registro (REACH) Según reglamento (CE) n° 1907/2006 [REACH], no
es obligatorio de registrar la sustancia.
Número CE 231-791-2
Número CAS 7732-18-5
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos pertinentes identificados: Producto químico de laboratorio
Uso analítico y de laboratorio
Usos desaconsejados: No utilizar en productos que estarán en contacto
directo con alimentos. No utilizar para propósi-
tos privados (domésticos).
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Carl Roth GmbH + Co KG
Schoemperlenstr. 3-5
D-76185 Karlsruhe
Alemania

Teléfono:+49 (0) 721 - 56 06 0


Fax: +49 (0) 721 - 56 06 149
e-mail: sicherheit@carlroth.de
Sitio web: www.carlroth.de
Persona competente responsable de la ficha de :Department Health, Safety and Environment
datos de seguridad:
e-mail (persona competente): sicherheit@carlroth.de
Proveedor (importador): QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
+34 932 380 094
-
ranguita@quimivita.es
www.quimivita.es
1.4 Teléfono de emergencia
Nombre Calle Código Teléfono Sitio web
postal/
ciudad

Servicio de Información Toxico- Jose Echegaray nº 4 Las Rozas 28232 Ma- +34 91 562 0420
lógica drid
Instituto Nacional de Toxicolo-
gía y Ciencias Forenses

España (es) Página 1 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


1.5 Importador
QUIMIVITA S.A.
Calle Balmes 245, 6a Planta
08006 Barcelona
España

Teléfono: +34 932 380 094


Fax: -
e-Mail: ranguita@quimivita.es
Sitio web: www.quimivita.es

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
2.2 Elementos de la etiqueta
Etiquetado según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)
no es necesario
2.3 Otros peligros
Resultados de la valoración PBT y mPmB
La evaluación de esta sustancia determina que no es PBT ni mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes


3.1 Sustancias
Nombre de la sustancia Agua
Fórmula molecular H₂O
Masa molar 18,02 g/mol

No CAS 7732-18-5
No CE 231-791-2

SECCIÓN 4: Primeros auxilios


4.1 Descripción de los primeros auxilios

Notas generales
No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación
No hay peligro identificado.
En caso de contacto con la piel
No hay peligro identificado.

España (es) Página 2 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


En caso de contacto con los ojos
No hay peligro identificado.
En caso de ingestión
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
A la fecha no se conocen síntomas y efectos.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
ninguno

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios


5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados


El producto en sí no es combustible
Medios de extinción no apropiados
sin límite
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
No combustible.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
No son necesarias medidas especiales.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia


No son necesarias medidas especiales.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
No es necesario.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
No son necesarias medidas especiales.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Limpiar con materiales absorbentes (p.ej. paño, vellón).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.

España (es) Página 3 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


6.4 Referencia a otras secciones
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección
8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sec-
ción 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento


7.1 Precauciones para una manipulación segura
No son necesarias medidas especiales.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones:
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C
7.3 Usos específicos finales
Noy hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Valores límites nacionales
Valores límites de exposición profesional (límites de exposición en el lugar de trabajo)
Esta información no está disponible.
8.2 Controles de exposición
Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Llevar gafas de protección contra salpicaduras.


Protección de la piel

• protección de las manos


Protección de mano no es necesaria.

España (es) Página 4 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Protección respiratoria

Normalmente no es necesaria protección respiratoria personal.


Controles de exposición medioambiental
Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico líquido
Color incolor
Olor inodoro
Punto de fusión/punto de congelación 0 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e 100 °C a 1.013 hPa
intervalo de ebullición
Inflamabilidad no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
pH (valor) 7 (20 °C)
Viscosidad cinemática no determinado

Solubilidad(es)
Hidrosolubilidad miscible en cualquier proporción

Coeficiente de reparto
Coeficiente de reparto n-octanol/agua (valor no relevantes (inorgánico)
logarítmico):

Presión de vapor 23 hPa a 20 °C

Densidad y/o densidad relativa


Densidad 1 g/cm³ a 20 °C

Densidad de vapor las informaciones sobre esta propiedad no están


disponibles

Características de las partículas no relevantes (líquido)

España (es) Página 5 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478

Otros parámetros de seguridad


Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos
Información relativa a las clases de peligro físico: clases de peligro conforme al SGA
(peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de tempe-
ratura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: Metales alcalinos, Carburo, Metal alcalinotérreo


10.4 Condiciones que deben evitarse
No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.

SECCIÓN 11: Información toxicológica


11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.
Toxicidad aguda
No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones oculares graves o irritación ocular
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Mutagenicidad en células germinales
No se clasificará como mutágeno en células germinales.

España (es) Página 6 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Carcinogenicidad
No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción
No se clasificará como tóxico para la reproducción.
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración
No se clasifica como peligroso en caso de aspiracón.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas


• En caso de ingestión
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con los ojos
No se dispone de datos.
• En caso de inhalación
No se dispone de datos.
• En caso de contacto con la piel
No se dispone de datos.
• Otros datos
No se conocen efectos para la salud.
11.2 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros
No hay información adicional.

SECCIÓN 12: Información ecológica


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
.
Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación
No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo
No se dispone de datos.

España (es) Página 7 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Propiedades de alteración endocrina
No incluido en la lista.
12.7 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos

Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.


Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efec-
tuarla espedífcamente de ramo y proceso. Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo
de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de
tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte


14.1 Número ONU o número ID no está sometido a las reglamentaciones de
transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las no asignado
Naciones Unidas
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte ninguno
14.4 Grupo de embalaje no asignado
14.5 Peligros para el medio ambiente no peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías pe-
ligrosas
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No hay información adicional.
14.7 Transporte marítimo a granel con arreglo a los instrumentos de la OMI
El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

14.8 Información para cada uno de los Reglamentos tipo de las Naciones Unidas
Transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (ADR/
RID/ADN) - Información adicional
No está sometido al ADR, RID y al ADN.

España (es) Página 8 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG) - Información adicional
No está sometido al IMDG.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-IATA/DGR) - Información adicional
No está sometido a la OACI-IATA.

SECCIÓN 15: Información reglamentaria


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas
para la sustancia o la mezcla
Disposiciones pertinentes de la Unión Europea (UE)
Restricciones conforme a REACH, Anexo XVII
no incluido en la lista
Lista de sustancias sujetas a autorización (REACH, Anexo XIV)/SVHC - lista de candidatos
No incluido en la lista.
Directiva Seveso

2012/18/UE (Seveso III)

No Sustancia peligrosa/categorías de peligro Cantidades umbral (en toneladas) de Notas


aplicación de los requisitos de nivel in-
ferior e superior

no asignado

Directiva Decopaint

Contenido de COV 0%
-0 g/l

Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI)

Contenido de COV 0%

Contenido de COV (Contenido de agua fue descontado) -0 g/l

Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos


eléctricos y electrónicos (RoHS)
no incluido en la lista
Reglamento relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias
de contaminantes (PRTR)
no incluido en la lista
Directiva Marco del Agua (DMA)
no incluido en la lista
Reglamento sobre la comercialización y la utilización de precursores de explosivos
no incluido en la lista
Reglamento sobre precursores de drogas
no incluido en la lista
Reglamento sobre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
no incluido en la lista

España (es) Página 9 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Reglamento relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos (PIC)
no incluido en la lista
Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (POP)
no incluido en la lista

Otros datos
Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Tener en cuenta la ocupación
limitada según la ley de protección a la madre (92/85/CEE) para embarazadas o madres que dan el
pecho.
Catálogos nacionales
País Inventario Estatuto

AU AICS la sustancia es enumerada

CA DSL la sustancia es enumerada

CN IECSC la sustancia es enumerada

EU ECSI la sustancia es enumerada

JP CSCL-ENCS la sustancia es enumerada

KR KECI la sustancia es enumerada

MX INSQ la sustancia es enumerada

NZ NZIoC la sustancia es enumerada

PH PICCS la sustancia es enumerada

TW TCSI la sustancia es enumerada

US TSCA la sustancia es enumerada

Leyenda
AICS Australian Inventory of Chemical Substances
CSCL-ENCS List of Existing and New Chemical Substances (CSCL-ENCS)
DSL Domestic Substances List (DSL)
ECSI CE inventario de sustancias (EINECS, ELINCS, NLP)
IECSC Inventory of Existing Chemical Substances Produced or Imported in China
INSQ Inventario Nacional de Sustancias Químicas
KECI Korea Existing Chemicals Inventory
NZIoC New Zealand Inventory of Chemicals
PICCS Philippine Inventory of Chemicals and Chemical Substances (PICCS)
TCSI Taiwan Chemical Substance Inventory
TSCA Ley de Control de Sustancias Tóxicas

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de esta sustancia.

SECCIÓN 16: Otra información


Indicación de modificaciones (ficha de datos de seguridad revisada)
Adaptación al reglamento: Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por 2020/878/UE

Reestructuración: sección 9, sección 14

España (es) Página 10 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478

Sección Inscripción anerior (texto/valor) Inscripción actual (texto/valor) Rele-


vante
para la
seguri-
dad

2.2 Palabra de advertencia: sí


no es necesario

2.3 Otros peligros: Otros peligros sí


No hay información adicional.

2.3 Resultados de la valoración PBT y mPmB: sí


La evaluación de esta sustancia determina que
no es PBT ni mPmB.

Abreviaturas y los acrónimos


Abrev. Descripciones de las abreviaturas utilizadas

ADN Accord européen relatif au transport international des marchandises dangereuses par voies de naviga-
tion intérieures (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Na-
vegables Interiores)

ADR Accord relatif au transport international des marchandises dangereuses par route (Acuerdo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera)

CAS Chemical Abstracts Service (número identificador único carente de significado químico)

CLP Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling and
Packaging) de sustancias y mezclas

COV Compuestos orgánicos volátiles

DGR Dangerous Goods Regulations (reglamento para el transporte de mercancías peligrosas, véase IATA/
DGR)

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (catálogo europeo de sustancias quími-
cas comercializadas)

ELINCS European List of Notified Chemical Substances (lista europea de sustancias químicas notificadas)

IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IATA/DGR Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mer-
cancías peligrosas por aire)

IMDG International Maritime Dangerous Goods Code (código marítimo internacional de mercancías peligrosas)

mPmB Muy persistente y muy bioacumulable

NLP No-Longer Polymer (ex-polímero)

No CE El inventario de la CE (EINECS, ELINCS y lista NLP) es la fuente para el número CE como identificador de
sustancias de la UE (Unión Euroea)

OACI Organisation de l‘Aviation Civile International

PBT Persistente, Bioacumulable y Tóxico

REACH Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y
restricción de las sustancias y preparados químicos9

RID Règlement concernant le transport International ferroviaire des marchandises Dangereuses (Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas)

SGA "Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas" elaborado por
Naciones Unidas

SVHC Substance of Very High Concern (sustancia extremadamente preocupante)

España (es) Página 11 / 12


Información de seguridad voluntaria apoyándose en el
formato de ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH)

Agua , destilada doble

número de artículo: 3478


Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos
Reglamento (CE) no 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Classification, Labelling
and Packaging) de sustancias y mezclas. Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH), modificado por
2020/878/UE.
Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Reglamen-
to referente al transporte internacional por ferrocarril de mercancías peligrosas (RID). Código maríti-
mo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Dangerous Goods Regulations (DGR) for the air
transport (IATA) (Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas por aire).
Cláusula de exención de responsabilidad
Esta información se basa en los conocimientos de que disponemos hasta el momento. Esta FDS se re-
fiere exclusivamente a este producto.

España (es) Página 12 / 12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy