1° DPCC Eda Rural 4-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Institución Educativa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4


“SALVEMOS NUESTROS BOSQUES PROMOVIENDO SU
CUIDADO Y PROTECCIÓN”

1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.

DIRECTOR (A)

DOCENTE

ÁREA DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANA Y CÍVICA NIVEL SECUNDARIA

CICLO VI GRADO 1º SECCIÓN UNICA

Actividad 1: Reconocemos el impacto de la deforestación en nuestra salud (parte 1)

Actividad 1: Reconocemos el impacto de la deforestación en nuestra salud (parte 2)

Actividad 1: Reconocemos el impacto de la deforestación en nuestra salud (parte 3)


ACTIVIDADES A
DESARROLLAR Actividad 13: Proponemos iniciativas para ejercer nuestro derecho a un ambiente sano

(parte 1)

Actividad 13: Proponemos iniciativas para ejercer nuestro derecho a un ambiente sano

(parte 2)

FECHA DE INICIO 20/06/2022 FECHA DE TERMINO 22/07/2022

2. A CERCA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestra


PROPÓSITO DE LA comunidad para la conservación de la salud, considerando el recojo y análisis
EXPERIENCIA de datos e informaciones de diversas fuentes, así como la búsqueda y el
planteamiento de propuestas de solución.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Perú mantiene el décimo


puesto en el ranking mundial de áreas con mayor densidad forestal; nuestros
bosques generan importantes beneficios para nuestro planeta y nuestro país.
SITUACIÓN Sin embargo, la deforestación en el Perú afecta enormemente nuestra salud y
SIGNIFICATIVA
amenaza al bienestar de las generaciones actuales y futuras, en especial a las
comunidades rurales que dependen directamente de la biodiversidad. Ante
esta situación, nos preguntamos: ¿de qué manera promovemos el cuidado y
la protección de nuestros recursos forestales para conservar la salud?
RETO DE LA ¿de qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros
Institución Educativa

EXPERIENCIA: recursos forestales para conservar la salud?

PRODUCTO DE LA
Mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que
EXPERIENCIA promuevan el cuidado y la protección de los recursos forestales de nuestra
comunidad, a fin de conservar la salud.

3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Personaliza entornos ✔ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades


virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.

✔ Gestiona ✔ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y


exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
información del
entorno virtual. ✔ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
✔ Interactúa en información relevante.
entornos virtuales. ✔ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
✔ Crea objetos expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados,
como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
virtuales en diversos
formatos. ✔ Utiliza herramientas multimedia interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
✔ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Define metas de ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
✔ Organiza
preguntas de manera reflexiva.
acciones
estratégicas para ✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
alcanzar sus metas de recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
aprendizaje. posibilidades.
✔ Monitorea y ajusta su ✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares
desempeño durante el para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
proceso de esperados.
aprendizaje.
Institución Educativa

✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia


al logro de las metas de aprendizaje.

4. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE DE DERECHO

VALORES Libertad y responsabilidad

Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene el ambiente en la salud física y
emocional, y cómo esta se relaciona con el planteamiento de acciones que promueven su cuidado y
dan pie a diversas manifestaciones de la ciudadanía en favor del bien común.

ENFOQUE AMBIENTAL

VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad y cómo
se relacionan con la salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la importancia de cuidar el
ambiente y promover acciones en favor de su cuidado.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES Solidaridad y empatía

Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias producto de
las enfermedades respiratorias y plantean acciones que promuevan la prevención de están en busca
del bien común.
Institución Educativa

5. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE
COMPETENCIAS/ EVALUACIÓN/
SEMANA ESTANDAR CICLO VII ACTIVIDADES
CAPACIDADES
LISTA DE COTEJO

Convive y participa Convive y Los/las El/La estudiante ● Identifica cómo la


●Interviene ante
democráticamente, participa estudiantes completa un
conflictos reconoceremos el deforestación afecta
relacionándose con democráticame cuadro con los
la salud de nuestra
los demás, nte en la cercanos a él impacto de la principales
búsqueda del utilizando el deforestación en comunidad.
respetando las Actividad 1: impactos de la
diferencias y bien común. diálogo y la nuestra salud, a deforestación y ● Comprenda el
Reconocemos el
promoviendo los negociación través del diálogo
sus efectos en la
impacto de la asunto público de la
derechos de todos, deforestación en ● Maneja ●Delibera sobre y la deliberación, salud. deforestación en su
así como nuestra salud conflictos de con la finalidad comunidad a partir
asuntos públicos
cumpliendo sus (parte 1) manera de protegernos y de las fuentes.
cuando indaga sus
deberes y evaluando constructiva causas y buscar ● Evalúa la
SEMANA sus consecuencias. alternativas de
consecuencias, problemática de la
01 Se relaciona con ● Delibera solución.
examina deforestación en
personas de sobre asuntos argumentos base a determinados
diferentes culturas públicos contrarios a los
Actividad 1: Los/las El/la estudiante principios, valores y
respetando sus propios, y
Reconocemos el estudiantes redacta sus normas.
costumbres y sustenta su
impacto de la reconoceremos el acuerdos y ● Toma una postura y
creencias. Evalúa y posición
deforestación en impacto de la conclusiones
propone normas nuestra salud basándose en discuto con los
deforestación en
para la convivencia (parte 2) principios demás sobre el
nuestra salud, a para luego
social basadas en los democráticos y problema de la
través del diálogo publicarlos en un
principios valores cívicos. deforestación.
democráticos y en la Aporta a la y la deliberación, lugar visible de su ● Sustenta su punto
legislación vigente. con la finalidad salón.
construcción de de vista con
de protegernos y
Institución Educativa

Utiliza estrategias de consensos que buscar argumentos y


SEMANA negociación y contribuyan al alternativas de construyo consensos
02 dialogo para el bien común. solución. reconociendo las
manejo de diferencias.
conflictos. Asume
deberes en la
organización Convive y Los/las estudiantes El/La estudiante ● Identifico cómo la
ejecución de ●Interviene ante
participa reconoceremos el realiza
acciones colectivas democráticament conflictos impacto de la deforestación afecta
conclusiones
para promover sus e en la búsqueda cercanos a él deforestación en la salud de nuestra
Actividad 1: nuestra salud, a acerca del
derechos y deberes del bien común. utilizando el comunidad.
Reconocemos el través del diálogo impacto de la
frente a situaciones diálogo y la deforestación en ● Comprendo el
impacto de la ●. Maneja
que involucran a su negociación y la deliberación,
su salud.
deforestación en conflictos de asunto público de la
comunidad. Delibera Delibera sobre con la finalidad de
nuestra salud manera deforestación en la
asuntos públicos protegernos y
sobre asuntos (parte 3)
constructiva
comunidad a partir de
buscar alternativas
públicos con cuando indaga sus
Complementaria ●Delibera sobre de solución. las fuentes.
argumentos en causas y
asuntos públicos
consecuencias, ● Evalúa la
fuentes confiables,
los principios examina problemática de la
democráticos y la argumentos deforestación en
institucionalidad, y contrarios a los base a determinados
aporta a la propios, y sustenta principios, valores y
construcción de su posición normas.
consensos. Rechaza basándose en ● Tomo una postura y
posiciones que principios discuto con los
legitiman la violencia democráticos y demás sobre el
o la vulneración de valores cívicos. problema de la
derechos. Aporta a la deforestación.
SEMANA
03 construcción de
Institución Educativa

consensos que ● Sustenta su punto de


contribuyan al
vista con argumentos
bien común.
y construyo
consensos
reconociendo las
diferencias.

Actividad 13: Los/las estudiantes El/la estudiante


Proponemos explica su punto
promueven la
iniciativas para de vista sobre
ejercer nuestro participación
derecho a un Convive y las 2 preguntas: ●Comprende la
ciudadana, con la
ambiente sano participa finalidad problemática
democráticament ¿De qué manera
(parte 1) e en la búsqueda de buscar estas normas de la deforestación
del bien común. alternativas de favorecen al en nuestra
solución frente a cuidado y la comunidad a partir
●. Maneja de las fuentes.
la deforestación. protección de los
conflictos de
recursos
Institución Educativa

manera forestales?
constructiva ●Analizo y evalúo
SEMANA ¿Estas normas se normas sobre el
04 Delibera
● cumplen en cuidado del
sobre asuntos nuestra ambiente y el
públicos comunidad?
derecho a un
Explicamos en ambiente sano.
nuestro
●Propone iniciativas
cuaderno.
ciudadanas para el
ejercicio del

derecho a un
ambiente sano a fin
de contribuir al bien
común.

Actividad 13: Los/las estudiantes El/la estudiante


●Interviene ante ●Comprendo la
Proponemos propone
iniciativas para Convive y conflictos promueven la problemática
participa iniciativas sobre
ejercer nuestro cercanos a él participación el ejercicio de
democráticament de la deforestación en
derecho a un utilizando el ciudadana, con la
SEMANA e en la búsqueda mi comunidad a
ambiente sano diálogo y la finalidad sus derechos a fin
05 del bien común. partir de las fuentes.
(parte 2) negociación de cuidar y
de buscar
●. Maneja proteger
conflictos de
Delibera sobre alternativas de ●Analizo y evalúo
asuntos públicos solución frente a los bosques
manera normas sobre el
constructiva cuando indaga sus la deforestación. naturales de su cuidado del
causas y comunidad o ambiente y el
●Delibera sobre
consecuencias,
derecho a un
Institución Educativa

asuntos públicos examina región. ambiente sano.


argumentos
contrarios a los ●Propongo iniciativas
propios, y sustenta
su posición ciudadanas para el
basándose en ejercicio del
principios
● derecho a un
democráticos y
valores cívicos. ambiente sano a fin
Aporta a la de contribuir al bien
construcción de común.
consensos que
contribuyan al bien
común.
Institución Educativa

6. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 03

EDA 04: CONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD PROMOVIENDO UNA BUENA


CONVIVENCIA

RUTA SEMANAS ACTIVIDADES FECHAS MATERIALES,


MEDIOS Y
RECURSOS
EDUCATIVOS

Comprendemos la situación Actividad 1: Reconocemos el


impacto de la deforestación
20/06/22 –
SEMANA 01 en nuestra salud (parte 1) 24/06/22

Fichas de actividades
Comprendemos la situación SEMANA 01 Actividad 1: Reconocemos el
impacto de la deforestación en PPT
27/06/22 –
nuestra salud (parte 2) Tableta/Celular
01/07/22
Cuadernos o libros
de consulta.

Papelotes, plumones

Hojas recicladas
Actividad 1: Reconocemos el 04/07/22 –
Revisamos y analizamos
impacto de la deforestación en 08/07/22 Proyector/Laptop
información sobre la SEMANA 03
nuestra salud (parte 3)
Complementaria Ficha de
deforestación y sus
autoevaluación
implicancias en la salud
Formato de
Actividad 13: Proponemos evaluación del
iniciativas para ejercer nuestro 11/07/22 – trabajo colaborativo
Proponemos alternativas de
SEMANA 04 derecho a un ambiente sano 15/07/22 (Lista de
solución y
cotejo/rubrica)
(parte 1)
organizamos nuestro mural

Proponemos alternativas de Actividad 13: Proponemos


solución y iniciativas para ejercer nuestro
SEMANA 5 18/07/22 –
derecho a un ambiente sano
organizamos nuestro mural 22/07/22
(parte 2)

XX, 20 de junio del 2022

…………………………….
Institución Educativa

Prof. Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy