5º Eda 4 - 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INCA GARCILAZO DE LA VEGA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 -RURAL


“PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA
SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD”

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. INCA GARCILAZO DE LA VEGA


DIRECTOR PAULO CESAR FLORES AGUIRRE
DOCENTE DAVID CUBAS INGA
ÁREA COMUNICACIÓN NIVEL SECUNDARIA
CICLO VII GRADO 5º SECCIÓN ÚNICA
ACTIVIDAD 6: Leemos críticamente textos expositivos PARTE 1
ACTIVIDAD 6: Leemos críticamente textos expositivos PARTE 2
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Comprendemos la problemática sobre la salud y
ACTIVIDADES A conservación del ambiente.
DESARROLLAR
ACTIVIDAD 16: Diseñamos una estrategia de promoción de la salud y
conservación del ambiente en nuestra comunidad PARTE 1
ACTIVIDAD 16: Diseñamos una estrategia de promoción de la salud y
conservación del ambiente en nuestra comunidad PARTE 2
FECHA DE
20/06/2022 FECHA DE FIN 22/07/2022
INICIO

2. A CERCA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

PROPÓSITO DE Proponer acciones concretas para implementar una campaña de prevención y conservación
LA de la salud de las personas y el ambiente en nuestra comunidad, sustentada en la indagación
EXPERIENCIA y el análisis de fuentes y datos.
El Bicentenario fue una gran fiesta que se celebró el 28 de julio del 2021 por las razones que
hace 200 años nos fueron dadas. Actualmente va hacer un año de esta celebración, la cual
sigue siendo la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con
la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir en
este contexto mundial que estamos viviendo actualmente. Como país y como región hemos
optado por reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los roles
SITUACIÓN adquiridos con equidad entre las personas. Asimismo los aportes culturales, sociales,
SIGNIFICATIVA científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad
de oportunidades y al acceso de los diversos recursos con que cuenta el país. Asumamos
nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la
valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir la región en la
que anhelamos vivir, en donde asumamos roles con equidad y se brinden las mismas
oportunidades?

RETO DE LA ¿Qué acciones podríamos implementar para prevenir y para conservar la salud
EXPERIENCIA: de las personas y del ambiente en el marco de la nueva convivencia?
PRODUCTO DE En esta experiencia de aprendizaje nuestro producto será una campaña de
LA prevención y cuidado de la salud de las personas y el ambiente de nuestra
EXPERIENCIA comunidad, en el marco de una nueva convivencia.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: El producto se caracteriza por lo siguiente:


 Propone sugerencias para decidir sobre el financiamiento de la campaña de salud, y las
argumenta mediante las ventajas y desventajas de las tasas de interés.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

 Asume una postura crítica sobre la propuesta de acciones colectivas para el cuidado de salud, a
través de un texto de opinión.
 Presenta un lenguaje adecuado para el lector y un propósito claro.
 Difunde medidas preventivas de bioseguridad en la campaña de salud mediante carteles en inglés
con mensajes alusivos a la bioseguridad.
 Presenta un plan de alimentación saludable para el cuidado de salud y ambiente.
 Presenta un tríptico con propuestas de mejora sobre el problema la salud y el ambiente.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales
entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades
 Gestiona cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
información del  Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización
entorno virtual. de información para mostrar reportes e informes que demuestren
 Interactúa en análisis y capacidad de síntesis.
entornos virtuales.  Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla
 Crea objetos proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el
virtuales en prototipo de su producto.
diversos formatos.  Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y
genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y
redes virtuales
 Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de
manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
 Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su
entorno
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
 Organiza acciones tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
estratégicas para forma constante.
alcanzar sus metas de  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que
aprendizaje. dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y
 Monitorea y ajusta su una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
desempeño durante  Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación
el proceso de con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de
aprendizaje. aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos.
Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los
demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el
éxito de la meta de aprendizaje

4. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ENFOQUE DE DERECHO
VALORES Libertad y responsabilidad
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene el ambiente en la salud
física y emocional, y cómo esta se relaciona con el planteamiento de acciones que
promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones de la ciudadanía en favor del

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

bien común.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad
y cómo se relacionan con la salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la
importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Solidaridad y empatía
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias
producto de las enfermedades respiratorias y plantean acciones que promuevan la
prevención de están en busca del bien común.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

5. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


SEMAN ESTANDAR CICLO COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
ACTIVIDADES
A VII CAPACIDADES LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos  Identifica información Vamos a leer Responder  Obtenemos información
de texto con explícita, relevante y textos una serie de del texto que leemos,
estructuras complementaria relacionados preguntas a para identificar el tema y
complejas y seleccionando datos con dicha partir del las ideas principales,
ACTIVIDA específicos y detalles en
vocabulario problemática texto La además de la intención
D 6: Leemos diversos tipos de texto de
variado y para que salud y el del autor, sobre el
críticamente estructura compleja y con
especializado. realicemos una ambiente problema de la
Integra textos información contrapuesta y
SEMAN lectura crítica y en el Perú convivencia.
A 01 información expositivos ambigua, así como
PARTE 1 Lee diversos falacias, paradojas, podamos actual  Explicamos el tema y el
contrapuesta y
ambigua que está tipos de textos matices y vocabulario obtener propósito comunicativo
escritos en su especializado. Integra conclusiones del texto que leemos,
en distintas partes
lengua materna información explícita pertinentes. cuando presenta
del texto.
cuando se encuentra en información
Interpreta el texto ACTIVIDA Obtiene información distintas partes del texto, o Vamos a leer Tomando especializada.
considerando
D 6: Leemos del texto escrito. en distintos textos al una infografía en cuenta el  Relacionamos
información y
críticamente Infiere e interpreta realizar una lectura relacionada con análisis de establecemos la relación
relevante y de intertextual.
detalle para textos información del dicha las lecturas entre el contenido del
expositivos texto escrito.  Explica el tema, los problemática y las texto y el problema a
construir su subtemas y el propósito
sentido global, PARTE 2 Reflexiona y evalúa para que actividades
comunicativo del texto resolver que se presenta
valiéndose de la forma, el realicemos una realizadas,
SEMAN contenido y
cuando este presenta en la situación
otros textos y información especializada lectura crítica y escribimos significativa.
A 02 contexto del texto
reconociendo o abstracta. Distingue lo podamos dos  Opinamos sobre el
distintas posturas relevante de lo obtener conclusione contenido y la intención
y sentidos. complementario conclusiones s sobre el del autor del texto.
Reflexiona sobre clasificando y sintetizando pertinentes de impacto del
formas y la información. Establece la infografía y el cambio
contenidos del conclusiones sobre lo texto de nuestra climático en
texto y asume una comprendido contrastando
actividad nuestra
posición sobre las su experiencia y
conocimiento con el
anterior. salud.
relaciones de

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

poder que este contexto sociocultural del Leeremos un Responder  Ubiqué información explícita
presenta. Evalúa texto y del autor. texto relacionado una serie de que me ayudó a responder las
el uso del  Explica la intención del Factores preguntas formuladas a partir
preguntas a de la lectura de los textos
lenguaje, la autor considerando medioambientales partir del propuestos por una mejor
validez de la diversas estrategias que influyen en la
texto salud ambiental
información, el discursivas utilizadas, y las salud, además de
características del tipo un texto oral escrito y el  Inferí e interpreté información
estilo del texto, la ACTIVIDAD texto oral o implícita del texto
intención de textual y género discursivo. estos textos considerando el título,
COMPLEMEN  Opina sobre el contenido, la propuestos nos video.
estrategias formato, organización de la
TARIA: organización textual, las ayudarán a información, intención
discursivas y
Comprendem estrategias discursivas, las comprender la comunicativa y propósito del
recursos
textuales. Explica os la representaciones sociales importancia de autor para comprender y
problemática y la intención del autor. prevenir y construir el sentido global.
el efecto del texto  Opiné sobre las ideas de los
sobre la salud Emite un juicio crítico sobre enfrentar los
en el lector a partir autores, y el texto por una
SEMAN y la eficacia y validez de la problemas
de su medioambientales mejor salud ambiental. A
A 03 conservación información, y sobre el
conocimiento y del partir de ello, planteé
del ambiente. estilo de un autor, propuestas innovadoras para
contexto
considerando los efectos prevenir y enfrentar estos
sociocultural en el del texto en los lectores, y problemas.
que fue escrito. contrastando su  Inferí e interpreté la
experiencia y conocimiento información implícita en el
con el contexto video para comprender su
sociocultural. sentido global.

Escribe diversos ACTIVIDA Escribe diversos  Adecúa el texto a la Diseñaremos Diseñar una Adecuo el diseño del plan
tipos de textos de D 16: tipos de textos situación comunicativa estrategias con estrategia, de acción al propósito
forma reflexiva. Diseñamos considerando el propósito
en su lengua un conjunto de que en esta comunicativo y a la
Adecúa su texto al comunicativo, el tipo textual
una materna. acciones para actividad estructura, adaptándome
destinatario, y las características del
propósito y el estrategia de implementar aprenderem al destinatario elegido.
género discursivo, así
registro a partir de promoción  Adecúa el texto a una campaña os a Organizo y desarrollo mis
como el formato y el
su experiencia de la salud y la situación
soporte. Elige sobre la elaborar, ideas sobre la
previa y de conservación comunicativa prevención y el para el problemática a abordar,
estratégicamente el
SEMAN fuentes de del ambiente  Organiza y registro formal o informal cuidado de la cuidado de de manera coherente y
A 04 información
en nuestra desarrolla las adaptándose a los salud y el la salud y el cohesionada, para dar
complementarias.
Organiza y comunidad ideas de forma destinatarios y ambiente. medio claridad al diseño del
desarrolla PARTE 1 coherente y seleccionando fuentes de ambiente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

lógicamente las ACTIVIDA cohesionada. información Diseñaremos Elaboramos plan de acción.


ideas en torno a un D 16: complementaria y estrategias con un el primer Utilizo recursos
tema, y las  Utiliza
Diseñamos divergente. conjunto de borrador de gramaticales y
SEMAN estructura en convenciones del
una  Escribe textos de forma acciones para los procesos
ortográficos de manera
A 05 párrafos y lenguaje escrito
estrategia de coherente y cohesionada. implementar una de nuestro
subtítulos de de forma adecuada para garantizar
Ordena las ideas en torno campaña sobre la plan de
promoción pertinente.
acuerdo a algunos a un tema, para prevención y el acción y lo la claridad y el sentido al
géneros discursivos. de la salud y cuidado de la consolidamos diseño del plan de
 Reflexiona y contrargumentar, y reforzar
Establece conservación evalúa la forma, o sugerir sentidos en el salud y el teniendo en acción.
relaciones entre del ambiente
ideas a través del el contenido y texto, con el fin de producir ambiente. cuenta los Reviso mi texto para
en nuestra contexto del texto efectos en el lector, como criterios determinar si se ajusta a
uso adecuado de
varios tipos de comunidad escrito. la persuasión o la propuestos la problemática
conectores, PARTE 2 verosimilitud, entre otros. establecidos. planteada y a las
referentes y emplea acciones que se propone.
 Evalúa de manera
vocabulario variado.
permanente el texto
Utiliza recursos
ortográficos y determinando si se ajusta
textuales para a la situación
separar y aclarar comunicativa; si existen
expresiones e ideas, contradicciones,
así como diferenciar digresiones o vacíos que
el significado de las afectan la coherencia
palabras1 con la entre las ideas; o si el
intención de darle uso preciso de
claridad y sentido a conectores y referentes
su texto. Reflexiona asegura la cohesión entre
y evalúa de manera estas. Determina la
permanente la eficacia de los recursos
coherencia y ortográficos utilizados,
cohesión de las así como la pertinencia
ideas en el texto del vocabulario y de los
que escribe, así términos especializados
como el uso del para mejorar el texto y
lenguaje para garantizar su sentido.
argumentar, reforzar
o sugerir sentidos y
producir diversos
efectos en el lector
según la situación
comunicativa.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022


INCA GARCILAZO DE LA VEGA

EDA 04: PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL


AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD”

RUTA SEMANAS ACTIVIDADES FECHAS MATERIALES,


MEDIOS Y
RECURSOS
EDUCATIVOS
Analizamos ACTIVIDAD 6: Leemos
diversas fuentes SEMANA 01 críticamente textos 20/06/22 – 24/06/22
sobre la expositivos PARTE 1
problemática de la Fichas de
ACTIVIDAD 6: Leemos actividades
salud y el ambiente
SEMANA 02 críticamente textos 27/06/22 – 01/07/22 PPT
expositivos PARTE 2 Tableta/Celular
Proponemos ACTIVIDAD Cuadernos o
acciones para COMPLEMENTARIA: 04/07/22 – 08/07/22 libros de
implementar la Comprendemos la consulta.
SEMANA 03 Papelotes,
campaña sobre la problemática sobre la salud
plumones
prevención y y conservación del
Hojas recicladas
cuidado de la salud ambiente. Proyector/
y el ambiente en ACTIVIDAD 16: Laptop
nuestra comunidad Diseñamos una estrategia 11/07/22 – 15/07/22 Ficha de
de promoción de la salud y autoevaluación
SEMANA 04 Formato de
conservación del ambiente
en nuestra comunidad evaluación del
PARTE 1 trabajo
colaborativo
ACTIVIDAD 16: (Lista de
Diseñamos una estrategia 18/07/22 – 22/07/22 cotejo/rubrica)
de promoción de la salud y
SEMANA 05
conservación del ambiente
en nuestra comunidad
PARTE 2
6. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 04

Tallacas, 20 de junio del 2022

…………………………….
Prof. David Cubas Inga

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 4 - 2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy