5º Eda 4 - 2022
5º Eda 4 - 2022
5º Eda 4 - 2022
1. DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITO DE Proponer acciones concretas para implementar una campaña de prevención y conservación
LA de la salud de las personas y el ambiente en nuestra comunidad, sustentada en la indagación
EXPERIENCIA y el análisis de fuentes y datos.
El Bicentenario fue una gran fiesta que se celebró el 28 de julio del 2021 por las razones que
hace 200 años nos fueron dadas. Actualmente va hacer un año de esta celebración, la cual
sigue siendo la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con
la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir en
este contexto mundial que estamos viviendo actualmente. Como país y como región hemos
optado por reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los roles
SITUACIÓN adquiridos con equidad entre las personas. Asimismo los aportes culturales, sociales,
SIGNIFICATIVA científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad
de oportunidades y al acceso de los diversos recursos con que cuenta el país. Asumamos
nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la
valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir la región en la
que anhelamos vivir, en donde asumamos roles con equidad y se brinden las mismas
oportunidades?
RETO DE LA ¿Qué acciones podríamos implementar para prevenir y para conservar la salud
EXPERIENCIA: de las personas y del ambiente en el marco de la nueva convivencia?
PRODUCTO DE En esta experiencia de aprendizaje nuestro producto será una campaña de
LA prevención y cuidado de la salud de las personas y el ambiente de nuestra
EXPERIENCIA comunidad, en el marco de una nueva convivencia.
Asume una postura crítica sobre la propuesta de acciones colectivas para el cuidado de salud, a
través de un texto de opinión.
Presenta un lenguaje adecuado para el lector y un propósito claro.
Difunde medidas preventivas de bioseguridad en la campaña de salud mediante carteles en inglés
con mensajes alusivos a la bioseguridad.
Presenta un plan de alimentación saludable para el cuidado de salud y ambiente.
Presenta un tríptico con propuestas de mejora sobre el problema la salud y el ambiente.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES Libertad y responsabilidad
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene el ambiente en la salud
física y emocional, y cómo esta se relaciona con el planteamiento de acciones que
promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones de la ciudadanía en favor del
bien común.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad
y cómo se relacionan con la salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la
importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Solidaridad y empatía
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias
producto de las enfermedades respiratorias y plantean acciones que promuevan la
prevención de están en busca del bien común.
poder que este contexto sociocultural del Leeremos un Responder Ubiqué información explícita
presenta. Evalúa texto y del autor. texto relacionado una serie de que me ayudó a responder las
el uso del Explica la intención del Factores preguntas formuladas a partir
preguntas a de la lectura de los textos
lenguaje, la autor considerando medioambientales partir del propuestos por una mejor
validez de la diversas estrategias que influyen en la
texto salud ambiental
información, el discursivas utilizadas, y las salud, además de
características del tipo un texto oral escrito y el Inferí e interpreté información
estilo del texto, la ACTIVIDAD texto oral o implícita del texto
intención de textual y género discursivo. estos textos considerando el título,
COMPLEMEN Opina sobre el contenido, la propuestos nos video.
estrategias formato, organización de la
TARIA: organización textual, las ayudarán a información, intención
discursivas y
Comprendem estrategias discursivas, las comprender la comunicativa y propósito del
recursos
textuales. Explica os la representaciones sociales importancia de autor para comprender y
problemática y la intención del autor. prevenir y construir el sentido global.
el efecto del texto Opiné sobre las ideas de los
sobre la salud Emite un juicio crítico sobre enfrentar los
en el lector a partir autores, y el texto por una
SEMAN y la eficacia y validez de la problemas
de su medioambientales mejor salud ambiental. A
A 03 conservación información, y sobre el
conocimiento y del partir de ello, planteé
del ambiente. estilo de un autor, propuestas innovadoras para
contexto
considerando los efectos prevenir y enfrentar estos
sociocultural en el del texto en los lectores, y problemas.
que fue escrito. contrastando su Inferí e interpreté la
experiencia y conocimiento información implícita en el
con el contexto video para comprender su
sociocultural. sentido global.
Escribe diversos ACTIVIDA Escribe diversos Adecúa el texto a la Diseñaremos Diseñar una Adecuo el diseño del plan
tipos de textos de D 16: tipos de textos situación comunicativa estrategias con estrategia, de acción al propósito
forma reflexiva. Diseñamos considerando el propósito
en su lengua un conjunto de que en esta comunicativo y a la
Adecúa su texto al comunicativo, el tipo textual
una materna. acciones para actividad estructura, adaptándome
destinatario, y las características del
propósito y el estrategia de implementar aprenderem al destinatario elegido.
género discursivo, así
registro a partir de promoción Adecúa el texto a una campaña os a Organizo y desarrollo mis
como el formato y el
su experiencia de la salud y la situación
soporte. Elige sobre la elaborar, ideas sobre la
previa y de conservación comunicativa prevención y el para el problemática a abordar,
estratégicamente el
SEMAN fuentes de del ambiente Organiza y registro formal o informal cuidado de la cuidado de de manera coherente y
A 04 información
en nuestra desarrolla las adaptándose a los salud y el la salud y el cohesionada, para dar
complementarias.
Organiza y comunidad ideas de forma destinatarios y ambiente. medio claridad al diseño del
desarrolla PARTE 1 coherente y seleccionando fuentes de ambiente
…………………………….
Prof. David Cubas Inga