TL-Gallardo L
TL-Gallardo L
TL-Gallardo L
Presentado por:
Luis Alberto Gallardo Alburqueque (0009-0009-0513-6541)
Asesor:
Marlon Augusto Yovera Aldana (0000-0002-1947-7736)
Lima – Perú
2023
ACTA DE SUSTENTACIÓN
_________________________ _________________________
Méd. Esp. Luis Enrique Nieves Córdova Mg. Marlon Augusto Yovera Aldana
Presidente del Jurado Asesor
_________________________ ____________________________________
Méd. Esp. Jacsel Suarez Rojas Méd. Victor Andrés Velásquez Rimachi
Miembro 1 Miembro 2
ANEXO: FORMATO DE DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE CONTENIDO DE INFORME FINAL DE
TESIS O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
Señor,
Carlos Zavalaga Reyes
De nuestra consideración,
Es decir, no contiene plagio parcial ni total, cuando se utilizó información de fuentes externas se
reconoció la autoría mediante la adecuada citación y los resultados obtenidos son producto entero de
mi (nuestra) investigación y no han sido falseados ni fabricados. Todo esto en cumplimiento del Código
de ética en la investigación, Reglamento del Comité de Integridad Científica, Reglamento de Propiedad
Intelectual, Normas y procedimientos de los trabajos de investigación para la obtención de títulos
profesionales y grados académicos 2, que afirmamos conocer en su totalidad.
Por ello, en caso de identificarse alguna situación de plagio, falsificación o fabricación de resultados,
nos allanamos al proceso de investigación que establezca la Universidad y las posibles sanciones que
pudieran surgir.
La versión vigente de este documento es la que se encuentra el repositorio de Office 365. Cualquier copia impresa se considera
copia NO CONTROLADA y se debe verificar su vigencia. 1
INFORME DE REVISIÓN DE ORIGINALIDAD
Título del documento evaluado. Validación externa de las escalas Wagner, Texas,
Sinbad y San Elián para amputación mayor en sujetos con pie diabético de un Hospital
Nacional
Resultado de la evaluación. 6%
Resultados: Se incluyeron a 342 sujetos de los cuales la edad media fue de 60 años y dos de cada
tres eran varones. El 9.6% presentó amputación mayor a 6 meses de seguimiento. El AUROC de
la escala San Elián fue de 0.90, de la Universidad de Texas fue 0.81, de Meggit Wagner fue 0.80
y de SINBAD 0.74. El punto de corte o categoría de mayor discriminación es el puntaje 18 en San
Elián, el estadío Texas 3D, la categoría Wagner 4 y un puntaje 5 de SINBAD.
Conclusión: El pronóstico de amputación mayor a seis meses de las escalas de Texas y San Elián
fue bueno y el de las escalas de Wagner y SINBAD fue moderado. Es prioritario reforzar la
formación de equipos multidisciplinarios en los centros de referencia para utilizar con eficiencia
los resultados de cualquiera de estas escalas.
Palabras clave (DeCs): Pie diabético, Escalas, Diabetes mellitus tipo 2, Pronóstico, Complicación
ABSTRACT
Objectives of the study: To compare the prognostic capacity for major amputation with a
minimum of 6 months of follow-up in patients from a Peruvian public hospital for the following
classifications: Meggitt Wagner, University of Texas, SINBAD and Saint Elian.
Materials and methods: A retrospective cohort study was carried out and we included patients
admitted to the Diabetic Foot Unit with a follow-up up to 6 months from admission for the
occurrence of major amputation. We calculated the Area under the ROC curve (AUROC) for each
classification, we compared pairwise each classification and determined the highest
performance category or score.
Results: A total of 342 subjects were included, of whom the mean age was 60 years and two out
of three were male. 9.6% presented major amputation after 6 months of follow-up. The AUROC
of the Saint Elian Classification was 0.90, of the University of Texas was 0.81, of Meggitt Wagner
was 0.80 and of SINBAD 0.74. The cut-off point or category of greatest discriminative value is
the score of 18 in Saint Elian, Texas 3D, Wagner category 4 and a score of 5 from SINBAD.
Conclusion: The prognosis for major amputation after six months from the Texas and Saint Elian
classifications was good and from the Wagner and SINBAD classification was moderate. It is a
priority to strengthen the training of multidisciplinary teams in reference centers to efficiently
use the results of any of these scales.