Lenguaje, Segundo Nivell. Guía Especial N°4-2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS SANDROCK


Carlos Anwandter 547, Valdivia, Región de los Ríos
Fono (63) 2249649, Pág. Web www.ceasandrock.com
Dependencia: Particular Subvencionado
2022

ASIGNATURA: Lengua Castellana y Comunicación - Guía especial N°4 Segundo nivel


PROFESOR: Marcelo Rosas Pérez

Nombre: _CRISTIAN CEBALLOS ________________________Curso: 2B____________

ORACIÓN COMPUESTA

La oración compuesta es un tipo de enunciado que tiene dos o más verbos conjugados en su
construcción, por lo tanto, hay al menos dos unidades que representan estados o acciones y que
presentan algún grado de relación entre ellos. Por ejemplo, en la siguiente oración hay dos ideas
relacionadas: Tocaban la puerta, por eso la abrí; los verbos tocar y abrir representan dos acciones y una
de ellas es consecuencia de la otra.
Se pueden construir oraciones que pueden tener varios verbos conjugados, estableciendo
distintos tipos de relaciones y que pueden estar conectadas de distinta manera, sin embargo, para efectos
de estudio, se analizan los tipos de conexión que se establece entre dos unidades. Para establecer esas
relaciones entre las dos ideas se pueden usar signos de puntuación, aunque los más común es que se
usen conectores de distinto tipo.
Tenemos tres clases principales de oraciones que son las siguientes:

1. Oración Compuesta Yuxtapuesta.


Es la que está conformada por dos oraciones simples, con contenido relacionado, y en las que se
ha omitido el conector, de tal modo que se encuentran unidas sólo por un signo de puntuación, que
puede ser una coma o un punto y coma. El uso de la coma o el punto y coma suele depender del grado de
relación que hay entre las ideas o la extensión de las oraciones simples que la conforman. Ejemplos:
- El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos.
- El niño lloró, la madre también.
- La comunicación telefónica avanza en el país gracias a la tecnología; el sistema eléctrico sigue
tan precario como a principios de siglo.

2. Oración Compuesta Coordinada.


Son oraciones conformadas por oraciones simples unidas con conectores, los que establecen la
relación entre las dos ideas. Las oraciones simples tienen cada una valor por sí mismas y al ser separadas
mantienen su lógica y su significado. Existes varios tipos, de los cuales veremos los siguientes:
 Oración Coordinada Copulativa: Son dos oraciones simples unidas con un conector que
simplemente suma las dos ideas. Como es simple suma, el orden de las oraciones simples puede
cambiarse sin cambiar el significado de la oración compuesta. Los conectores más usados son: y,
e, ni. Ejemplos:
2

- Bebe sin parar y habla como un loro.


- No fueron al supermercado ni pasaron al banco.

 Oración Coordinada Adversativa: en este caso, las oraciones simples se contradicen de manera
total o parcial. Los conectores más comunes para esta clase son: pero, aunque, sin embargo, no
obstante, sino, sino que, excepto, por el contrario. Ejemplos:
- Tiene mucho dinero, pero no es feliz.
- Hago mucho ejercicio aunque tengo poco tiempo.
- Hay un hermoso sol, sin embargo, hace bastante frío.
- Mi tío no continuó su viaje, sino que tuvo que regresar a su casa.
 Oración Coordinada Consecutiva: Es aquella en la que se expresa que una cosa es consecuencia
de la otra o en las que se señala el orden en que ocurren las cosas usando un conector. Los
conectores más usados son: y, conque, luego, pues, por consiguiente, así que, en consecuencia, de
manera que, por lo tanto. Ejemplos:
- Abrió la puerta con cuidado y entró con miedo.
- Lo haré, pues se lo he prometido.
- Estudiaste mucho, así que te irá bien en el examen.
- No estaba la cantidad de integrantes necesaria, por lo tanto, el acuerdo no es válido.

 Oración Coordinada Disyuntiva: es la que ofrece alternativas u opciones en sus oraciones


simples. Los conectores más comunes son: o, u, o bien. Ejemplos:
- Debes levantarte pronto o llegarás atrasado.
- Iremos en bicicleta, o bien, caminaremos.

 Oración Coordinada Explicativa: En este caso, en una de las oraciones simples se explica el
significado de la otra. Los conectores son: esto es, es decir, o sea, o sea que. Ejemplos:
- Son profesionales jóvenes, es decir, no tienen la experiencia necesaria.
- El rector siempre me convence, o sea, sabe plantear sus argumentos.

Ejercicios: Subrayar los conectores (cuando corresponda) y señalar el tipo de oración compuesta. Las dos
primeras son ejemplos:
Llegamos tarde, la película ya había empezado. Yuxtapuesta

Estamos en pleno invierno, pero hay un lindo sol. Coordinada adversativa

No se trata de dinero, sino que se trata de voluntad. Coordinada adversativa

¿Sucedió por casualidad o fue por imprudencia? Coordinada Disyuntiva

A las ocho se servirá el desayuno, a las doce almorzaremos. Coordinada Copulativa

Estaba contento, sin embargo, una duda le rondaba en la cabeza. Compuesta Yuxtapuesta

Cambiaron parte de la decoración, o sea, cambiaron las baldosas el piso. Compuesta Yuxtapuesta
3

Buscó el dinero en el bolsillo y pagó las dos entradas. Compuesta Coordinada

Nunca olvides tus raíces ni pierdas contacto con los tuyos. Coordinada Copulativa

Este niño es mi sobrino y aquél es mi hijo. Compuesta Coordinada

O tú mientes o yo estoy muy equivocado. Coordinada Disyuntiva

No le gusta mucho la sopa, pero se la tomó con ganas. Coordinada adversativa

No se rindió ante los problemas, sino que superó todos los obstáculos. Coordinada adversativa

Tiene muy buen promedio, por lo tanto, puede postular a todas las becas. Coordinada Consecutiva

Me dices la verdad o no te lo perdonaré nunca. Coordinada Disyuntiva

Me atrasé en el pago, así que me cobraron intereses. Coordinada Consecutiva

María tiene la presión alta, por eso debe cuidarse mucho. Coordinada Adversativa

María es diligente, o sea, trabaja sin descanso. Coordinada Disyuntiva

¿Entras o sales? Coordinada Disyuntiva

Pedro es australiano, aunque vive en Europa desde muy pequeño. Coordinada adversativa

Salgamos, te mostraré algo. Compuesta Yuxtapuesta

Juan no dijo nada, así que yo tampoco abrí la boca. Coordinada Consecutiva

Tú leíste mal, o bien yo me equivoqué al escribir. Coordinada Disyuntiva

Ellos habían terminado, por lo tanto, pudieron irse a su casa. Coordinada Consecutiva

Andrea buscó la información y se la dio a Claudio. Compuesta Coordinada

El perro es un vertebrado, es decir, tiene columna vertebral. Coordinada Explicativa

Su hija mayor trabaja y el hijo menor estudia. Compuesta Coordinada

Sufrí mucho en el pasado, sin embargo, ahora todo está muy bien. Coordinada Adversativa

Unos trabajan en el campo, pero la mayoría trabaja en la ciudad. Coordinada adversativa

No había nadie, nos fuimos. Compuesta Yuxtapuesta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy