Lenguaje, Segundo Nivell. Guía Especial N°4-2022
Lenguaje, Segundo Nivell. Guía Especial N°4-2022
Lenguaje, Segundo Nivell. Guía Especial N°4-2022
ORACIÓN COMPUESTA
La oración compuesta es un tipo de enunciado que tiene dos o más verbos conjugados en su
construcción, por lo tanto, hay al menos dos unidades que representan estados o acciones y que
presentan algún grado de relación entre ellos. Por ejemplo, en la siguiente oración hay dos ideas
relacionadas: Tocaban la puerta, por eso la abrí; los verbos tocar y abrir representan dos acciones y una
de ellas es consecuencia de la otra.
Se pueden construir oraciones que pueden tener varios verbos conjugados, estableciendo
distintos tipos de relaciones y que pueden estar conectadas de distinta manera, sin embargo, para efectos
de estudio, se analizan los tipos de conexión que se establece entre dos unidades. Para establecer esas
relaciones entre las dos ideas se pueden usar signos de puntuación, aunque los más común es que se
usen conectores de distinto tipo.
Tenemos tres clases principales de oraciones que son las siguientes:
Oración Coordinada Adversativa: en este caso, las oraciones simples se contradicen de manera
total o parcial. Los conectores más comunes para esta clase son: pero, aunque, sin embargo, no
obstante, sino, sino que, excepto, por el contrario. Ejemplos:
- Tiene mucho dinero, pero no es feliz.
- Hago mucho ejercicio aunque tengo poco tiempo.
- Hay un hermoso sol, sin embargo, hace bastante frío.
- Mi tío no continuó su viaje, sino que tuvo que regresar a su casa.
Oración Coordinada Consecutiva: Es aquella en la que se expresa que una cosa es consecuencia
de la otra o en las que se señala el orden en que ocurren las cosas usando un conector. Los
conectores más usados son: y, conque, luego, pues, por consiguiente, así que, en consecuencia, de
manera que, por lo tanto. Ejemplos:
- Abrió la puerta con cuidado y entró con miedo.
- Lo haré, pues se lo he prometido.
- Estudiaste mucho, así que te irá bien en el examen.
- No estaba la cantidad de integrantes necesaria, por lo tanto, el acuerdo no es válido.
Oración Coordinada Explicativa: En este caso, en una de las oraciones simples se explica el
significado de la otra. Los conectores son: esto es, es decir, o sea, o sea que. Ejemplos:
- Son profesionales jóvenes, es decir, no tienen la experiencia necesaria.
- El rector siempre me convence, o sea, sabe plantear sus argumentos.
Ejercicios: Subrayar los conectores (cuando corresponda) y señalar el tipo de oración compuesta. Las dos
primeras son ejemplos:
Llegamos tarde, la película ya había empezado. Yuxtapuesta
Estaba contento, sin embargo, una duda le rondaba en la cabeza. Compuesta Yuxtapuesta
Cambiaron parte de la decoración, o sea, cambiaron las baldosas el piso. Compuesta Yuxtapuesta
3
Nunca olvides tus raíces ni pierdas contacto con los tuyos. Coordinada Copulativa
No se rindió ante los problemas, sino que superó todos los obstáculos. Coordinada adversativa
Tiene muy buen promedio, por lo tanto, puede postular a todas las becas. Coordinada Consecutiva
María tiene la presión alta, por eso debe cuidarse mucho. Coordinada Adversativa
Pedro es australiano, aunque vive en Europa desde muy pequeño. Coordinada adversativa
Juan no dijo nada, así que yo tampoco abrí la boca. Coordinada Consecutiva
Ellos habían terminado, por lo tanto, pudieron irse a su casa. Coordinada Consecutiva
Sufrí mucho en el pasado, sin embargo, ahora todo está muy bien. Coordinada Adversativa