Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
define un estado gripal de curso habitualmente benigno, de etiología viral, que se caracteriza por
compromiso catarral de las vías respiratorias superiores, autolimitado (dos a cinco días), rinorrea,
obstrucción nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre, acompañado o no de tos.
Es la enfermedad infecciosa más frecuente, especialmente en los tres primeros años de vida y en la
población que acude a jardines infantiles (de tres a 10 episodios por año).
Se han descrito más de 200 tipos diferentes de virus que pueden causar el resfriado. Los más
comunes pertenecen a los grupos myxovirus, paramyxovirus, adenovirus, picornavirus, y
coronavirus. El Rhinovirus es el causante de cerca del 35% de los resfriados
Pero, por otro lado, los adenovirus, coxsackievirus, echovirus, orthomyxovirus (incluyendo virus de
la influenza A y B), paramyxovirus (incluyendo varios virus parainfluenza), virus sincitial
respiratorio, y enterovirus, que causan una enfermedad leve en adultos, tienen la potencialidad de
ocasionar una infección severa del tracto respiratorio inferior en lactantes
Neumonía
La neumonía es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, generalmente de origen
infeccioso, que a veces puede comprometer la pleura. Es causada principalmente por infecciones
virales o bacterianas.
La neumonía adquirida en la comunidad es común y es una infección potencialmente fatal. La
mayoría de los niños con neumonía presentan un cuadro clínico caracterizado por tos, fiebre,
taquipnea, tiraje y compromiso variable del estado general
El método tradicional para el diagnóstico clínico de la neumonía se basa en el reconocimiento de
signos clínicos apreciablesmediante la auscultación, especialmente crépitos localizados, en un niño
con tos; puede haber ruidos respiratorios disminuidos, matidez o submatidez en los procesos
lobares, además de los signos de consolidación clásicos como frémito vocal aumentado y soplo
tubárico. la taquipnea constituye el mejor signo diagnóstico de neumonía, ya que muchas veces las
alteraciones auscultatorias no están presentes, especialmente en los lactantes
Laringotraqueitis o crup
El crup es la causa más frecuente de obstrucción aguda de la vía aérea superior en la infancia. Se
caracteriza por la presencia de tos perruna o metálica en grado variable, disfonía, estridor y
dificultad respiratoria. La incidencia estimada es de 3-6% en niños menores de seis años. El
trastorno de base es un edema subglótico que provoca disfonía y compromiso de la vía aérea
superior
La laringotraqueitis es causada por virus como el parainfluenzae tipo I (75%), 2 y 3, VSR, virus
influenza A y B y adenovirus.
La sintomatología es más severa en el crup causado por el virus influenza. El crup espasmódico se
presenta con la misma sintomatología, se desconoce su etiología. Se relaciona con hiperreactividad
bronquial e infección viral; tiene carácter recidivante e incidencia familiar.
El crup se presenta principalmente en niños de tres meses a tres años, La infección se trasmite por
contacto persona a persona o por secreciones infectadas. La infección comienza en nasofaringe y se
disemina a epitelio de laringe y tráquea, donde puede detenerse o continuar su descenso por el árbol
respiratorio. Ocasiona inflamación difusa, eritema y edema de las paredes de la tráquea y afecta la
motilidad de las cuerdas vocales. El estrechamiento de la laringe origina la dificultad respiratoria y
el estridor. La inflamación y paresia de las cuerdas vocales provoca la disfonía. El edema de la
mucosa y submucosa de la región subglótica de la vía aérea, asociado a aumento en cantidad y
viscosidad de las secreciones, provoca la disminución de la luz traqueal, lo que lleva a insuficiencia
respiratoria e hipoxemia.
Bronquiolitis
Constituye la primera causa de ingreso hospitalario por problemas respiratorios en los niños
menores de un año de edad, es una enfermedad viral estacional, caracterizada por fiebre, secreción
nasal y tos sibilante. A la auscultación se encuentran estertores crepitantes inspiratorios finos y/o
sibilancias espiratorias. El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es responsable de cerca del 80% de
los casos. Otros agentes causantes incluyen metapneumovirus humano, rinovirus, adenovirus
(comúnmente seguido de secuelas serias como bronquiolitis obliterante), virus de influenza, para
influenza y enterovirus.
Se caracteriza por inflamación aguda, edema y necrosis de las células epiteliales de las vías aéreas
inferiores, aumento de la producción de moco y broncoespasmo.
Asma
El asma es la enfermedad crónica más común en la infancia y la adolescencia, inflamación crónica
de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores
celulares. La inflamación crónica causa un aumento asociado en la hiperreactividad de la vía aérea
que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente
durante la noche o la madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor
grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento