Guión Teatral
Guión Teatral
Guión Teatral
El guion teatral es el formato que estructura y desarrolla la historia de una obra de teatro con
detalles artísticos y técnicos fundamentales para ser representada. El guion teatral está integrado por
el texto, elementos y acciones que componen la obra. Contiene diálogos y monólogos, precisiones
técnicas y artísticas necesarias para la ejecución de la representación. Estas pautas se detallan a los
intérpretes, directores y equipo técnico. Incluyen las acciones, el vestuario, directrices para los
iluminadores y atrezzistas. Independientemente de la longitud de la obra el guion teatral ha de
elaborarse. Es decir, aunque sean obras de corta duración ha de contar con el guion debidamente
elaborado para ser representada.
Estas son las fases por las que tienes que pasar para escribir un buen guion teatral:
Concepción de las escenas que compondrán cada acto de la obra de teatro y diseño de la acción que
va a transcurrir en cada una de ellas.
Escritura de diálogos.
Revisión para darle unidad a la historia y comprobar que no hay saltos temporales, espaciales o
narrativos que confundan al espectador.
¿Que es el diálogo?
El diálogo es, pues, el habla de los personajes, escrita en el texto y realizada verbalmente en escena;
las acotaciones son el habla del autor: se incluyen como anotaciones al diálogo en el texto escrito, no
pasan verbalmente a la escena, donde se sustituyen por sus referencias; didascalias son las
indicaciones que el diálogo hace sobre hechos y objetos escénicos, que pasan a la representación en
forma verbal, como parte del diálogo, y también en sus referencias, como las acotaciones.
¿Que es el escenario?
Espacio donde se lleva a cabo la propia obra de teatro o representación teatral. Suele dividirse en
tres partes más: tercer plano (zona posterior), segundo plano (la parte central) y primer plano (la
zona frontal del escenario). A su vez, también podemos clasificarlos en izquierda, derecha y centro.
Una forma mucho más sencilla de mencionarlos.
¿Que son las acotaciones?
Las acotaciones son puntualizaciones, observaciones o explicaciones. Como tal, una acotación
puede referirse a las notas o apuntes realizados en los márgenes o al pie de un texto, sea manuscrito
o impreso.
En este sentido, las acotaciones son útiles para ayudarnos a entender un texto, pues mediante estas
observaciones sobre el tema principal podemos entender el sentido de ciertos pasajes.
Acotación en teatro
En el teatro, las acotaciones son las notas o comentarios de naturaleza descriptiva que el autor
incluye en la obra. Su objetivo es explicar detalles relativos a los movimientos y acciones de los
personajes, así como todo lo relacionado con la puesta escénica.
Las acotaciones no forman parte del texto pronunciado por los actores. Su función es más bien
indicar a los actores y al director ciertos aspectos de la representación teatral, como gestos, tono de
voz, expresiones, etc.
Las acotaciones, en general, aparecen en todos los textos de carácter dramático, sean para teatro,
televisión, cine u ópera.