Final Proyecto de Resolucion Livv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375

de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

EL MINISTRO DE TRANSPORTE

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias, especialmente las conferidas por el


numeral 3 del artfculo 59 de la Ley 489 de 1998, el artfculo 5 de la Ley 105 de 1993, el numeral
2.4 del artfculo 2 del Decreto 087 de 2011 y el artfculo 1.1.1.1. del Decreto 1079 de 2015 Unico
Reglamentario del Sector Transporte, y

CONSIDERANDO

Que el artfculo 8 de la Constituci6n Polftica sefiala que es obligaci6n del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacion.

Que el artfculo 80 fdem, dispone que le corresponde al Estado planificar el manejo y


aprovechamiento de los recurses naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservaci6n, restauraci6n o sustituci6n; de igual forma, establece que debera prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental.

Que el numeral 8 del artfculo 95 ibfdem, establece que dentro de los deberes de la persona y
del ciudadano, se encuentra proteger los recurses culturales y naturales del pafs y velar por la
conservaci6n de un ambiente sano.

Que de acuerdo con el paragrafo 1 del artfculo 1 de la Ley 1523 de 2012, la gesti6n del riesgo
"(... ) se constituye en una polftica indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad
territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y
las comunidades en riesgo y, por lo tanto, esta intrfnsecamente asociada con la planificaci6n
de/ desarrollo seguro, con la gesti6n ambiental territorial sostenible, en todos /os niveles de
gobierno y la efectiva participaci6n de la poblaci6n. 0

Que el artfculo 42 de la Ley 1523 de 2012 establece que todas las entidades publicas o privadas
encargadas de la prestaci6n de servicios publicos que ejecuten obras civiles mayores o que
desarrollen actividades industriales ode otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para
la sociedad asf como las que espedficamente determine la Unidad Nacional para la Gesti6n del
Riesgo de Desastres, deberan realizar un analisis espedfico de riesgo que considere los posibles
efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los
dafios de la misma en su area de influencia, asf como los que se deriven de su operaci6n. Con
base en este analisis disefiaran e implementaran las medidas de reducci6n del riesgo y planes
de emergencia y contingencia que seran de su obligatorio cumplimiento.

Que el artfculo 3 de la Ley 1682 de 2013 establece que la infraestructura de transporte como
sistema "(...) se caracteriza por ser inteligente, eficiente, multimodal, segura, de acceso a todas
las personas y carga, ambientalmente sostenible, adaptada al cambio c/imatico y
vulnerabilidad, con acciones de mitigaci6n y esta destinada a facilitar y hacer posible el
transporte en todos sus modos. 0

Que el artfculo 6 de la Ley 2169 de 2021 "Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en
carbono de/ pals mediante el establecimiento de metas y medidas mfnimas en materia de
carbono neutralidad y resiliencia climatica y se dictan otras disposiciones establece como meta 0

nacional de adaptaci6n al cambio climatico a 2030, en relaci6n con el sector transporte, que se
debe "Implementar a 2025 un (1) proyecto piloto para la aplicabilidad de los lineamientos de
infraestructura verde via/0

Que el artfculo 3 del Decreto 1478 de 2022 "Por el cua/ se adopta la actualizaci6n de/ Plan
Nacional de Gesti6n de/ Riesgo de Desastres y se modifica el artfculo 2.3.1.2.2.4.3 de la
Subsecci6n 4, Secci6n 2, Capftulo 2, Tftulo 1, libro 2, de/ Decreto Unico Presidencial 1081 de
2015", establece que el Plan Nacional de Gesti6n del Riesgo de Desastres tiene como objetivo
general "(. ..) orientar las acciones de/ Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento
COLOMB
e POTENC.IA Dl IA
VIDA
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIVV y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres"

de/ riesgo, la reducci6n de/ riesgo y el manejo de desastres en cumplimiento de la Polftica


Nacional de Gesti6n de/ Riesgo, que contribuyan a la seguridad, bienestar, la calidad de vida
de las personas y el desarrollo sostenible de/ territorio nacional ( ...)".

Que en la actualizaci6n del Plan Nacional de Gesti6n del Riesgo y de Desastres se contempla el
proyecto n. 0 3.1.3, denominado "Incorporaci6n de lineamientos de infraestructura verde vial
en los proyectos de carreteras", que tiene por objeto "Reducir el riesgo de los efectos de la
variabilidad climatica en /os proyectos de infraestructura vial, incorporando de manera integral
elementos ambientales, sociales, tecnol6gicos y de ingenierfa para evitar mitigar y corregir los
potenciales impactos ambientales, que permitan estructurar proyectos mas sostenibles, que
contribuyan a disponer de una infraestructura vial mas resiliente como motor de desarrollo de/
pafs.".

Que el artfculo 3 de la Ley 2294 de 2023 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo
2022-2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida '" establece, dentro de los ejes de
transformaci6n, el ordenamiento del territorio alrededor del agua que "Busca un cambio en la
planificaci6n de/ ordenamiento y de/ desarrollo de/ territorio, donde la protecci6n de los
determinantes ambientales y de las areas de especial interes y la Transformaci6n productiva,
internacionalizaci6n y acci6n climatica que apunta a la diversificaci6n de las actividades
productivas que aprovechen el capital natural y profundicen en el uso de energfas limpias, que
sean intensivas en conocimiento e innovaci6n, que respeten y garanticen /os derechos
humanos, y que aporten a la construcci6n de la resiliencia ante los choques climaticos. ".

Que el artfculo 32 de la Ley 2294 de 2023 modific6 el artfculo 10 de la Ley 388 de 1997 y
dispuso el orden de prevalencia de las determinantes del ordenamiento territorial, con el fin de
que sean tenidas en cuenta por los municipios y distritos en la elaboraci6n y adopci6n de sus
planes de ordenamiento territorial. En el primer nivel de prevalencia se establecen las
determinantes relacionadas con la conservaci6n, la protecci6n del ambiente y los ecosistemas,
el ciclo del agua, los recursos naturales, la prevenci6n de amenazas y riesgos de desastres, la
gesti6n del cambio climatico y la soberanfa alimentaria.

Del mismo modo, en el cuarto nivel de prevaleda, se fijaron como determinantes "(. ..) el
seflalamiento y /ocalizaci6n de las infraestructuras basicas relativas a la red vial nacional y
regional; f/uvial, red ferrea, puertos y aeropuertos; infraestructura logfstica especializada
definida por el nivel nacional y regional para resolver intermodalidad. ".

Que el artfculo 239 de la Ley 2294 de 2023 establece que "(. ..) se podran desarrollar proyectos
bajo esquemas de Asociaciones Publico-Privadas -APP-, enmarcados dentro de la Ley 1508 de
2012, que tengan por objeto el desarrollo de infraestructura econ6mica, productiva, social y de
protecci6n ambiental de/ pafs. Asimismo, se podran desarrollar proyectos bajo este esquema,
que propendan por el desarrollo tecno/6gico y educativo en el pafs, la mejora en las condiciones
de la prestaci6n de los servicios de salud, la reducci6n de la perdida de la biodiversidad y la
lucha contra el cambio climatico. El Gobierno nacional reglamentara la materia ".

Que mediante el Decreto 2157 de 2017, que adicion6 el Capftulo 5 al Tftulo 1 de la Parte 3 del
Libra 2 del Decreto Unico Reglamentario 1081 de 2015, se adoptaron directrices generales para
la elaboraci6n del plan de gesti6n del riesgo de desastres de las entidades publicas y privadas
en el marco del artfculo 42 de la Ley 1523 de 2012.

Que mediante la Circular 20216000167431 del 23 de febrero de 2021, el Ministerio de


Transporte entreg6 al Institute Nacional de Vias - INVIAS y a la Agencia Nacional de
Infraestructura - ANI, los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIVV para que, en el
marco de sus competencias, los incorporen en los proyectos del modo carretero, desde las
instancias mas tempranas de su planificaci6n, con el fin de garantizar el desarrollo de
infraestructura mas sostenible y resiliente.

Que el Ministro de Transporte mediante comunicaciones del 3 de marzo de 2021, remiti6 a las
2
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

Gobernaciones del pais, el documento tecnico denominado "Lineamientos de Infraestructura


Verde Vial para Colombia "LIVV", como herramienta de orientaci6n conceptual, metodol6gica y
procedimental de buenas practicas, tendiente a fortalecer el manejo y desempeiio ambiental
de los proyectos, para fortalecer la planificaci6n, estructuraci6n y ejecuci6n de proyectos viales
que promuevan la protecci6n y conservaci6n de la biodiversidad y los ecosistemas.

Que el Gobierno Nacional, en la construcci6n de politicas publicas de contenido ambiental,


cuenta con diferentes documentos CONPES emitidos por el Consejo Nacional de Politica
Econ6mica y Social.

Que el Documento CONPES 3857 del 25 de abril de 2016 "lineamientos de Politica para la
Gesti6n De La Red Terciaria reconoce que en el pafs existe un sin numero de vfas terciarias
0
,

construidas con trazados, diseiios y tecnologfas inadecuados que generan grandes impactos
ambientales negativos que resulta imprescindible cuantificar y cualificar, motivo por el cual, se
deben tomar acciones para evitar que se sigan generando, mitigarlos o corregirlos cuando sea
posible, y restaurar las condiciones naturales prexistentes, y que igualmente es necesario
generar las condiciones para garantizar que la operaci6n de las vfas que sean priorizadas eviten,
minimicen, mitiguen y compensen dichos impactos ambientales negativos y, de esta manera,
garantizar que el desarrollo de la red terciaria sea ambientalmente sostenible, y en lfnea con
la mitigaci6n y la adaptaci6n al cambio climatico y a un desarrollo bajo en carbono.

Que el Documento CONPES 3934 de 2018 del 10 de julio de 2018 "Politica de crecimiento
verde establece acciones estrategicas en materia de ciencia, tecnologfa e innovaci6n, como
0
,

herramienta necesaria para avanzar hacia cambios en los sectores productivos y encontrar
nuevos procesos, insumos y tecnologfas mas eficientes que generen valor agregado a la
economfa nacional, en el marco de un crecimiento verde.

Que el Documento CONPES 4010 del 30 de noviembre de 2020 "Declaraci6n de importancia


estrategica de/ compromiso por Colombia: programa vias para la legalidad y la reactivaci6n,
vision 2030°, seiiala que "(. ..) Los proyectos incluidos en el documento responden a la necesidad
de mejorar las especificaciones tecnicas y el estado de corredores via/es importantes para la
reactivaci6n econ6mica y la promoci6n de /ega/idad. Esto debido a que las condiciones
deficientes de esta infraestructura contribuyen al distanciamiento fisico de los territorios,
generan mayores costos de transporte que limitan la competitividad de /os productos y servicios
locales, a la vez que dificulta el acceso de la oferta social de/ Estado".

Que el Documento CONPES 4021 del 21 de diciembre de 2020 "Politica nacional para el control
de la deforestaci6n y la gesti6n sostenible de /os bosques", dentro de su plan de acci6n y
seguimiento incorpor6 la Acci6n 2.5., que seiiala que con el fin de mitigar las debilidades de los
instrumentos de planeaci6n sectorial e incluir criterios ambientales en los mismos, se deberan
implementar los lineamientos de infraestructura verde vial.

Que el Documento CONPES 4060 de 29 de noviembre de 2021 "Politica para el desarrollo de


proyectos de infraestructura de transporte sostenible: quinta generaci6n de concesiones bajo
el esquema de asociaci6n publico privada - concesiones de/ bicentenario", dispone una serie
de lineamientos con el objetivo de desarrollar medidas de sostenibilidad institucional,
financiera, social y ambiental durante todo el ciclo de vida de los proyectos.

Que el 31 de diciembre de 2018 el Servicio Geol6gico Colombiano y el Instituto Nacional de


Vias - INVIAS, emitieron la "Guia metodol6gica para la evaluaci6n de/ riesgo fisico por
movimientos en masa en la infraestructura vial - Convenio Interadministrativo 003/2018°, la
cual incorpora el concepto de "Corredor Geotecnico" como unidad de analisis del riesgo para la
infraestructura vial.

Que en el mes de agosto de 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el


Ministerio de Transporte, en el marco de la Agenda Ambiental Interministerial, desarrollaron de
forma conjunta los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW, encaminados a orientar
3
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

la estructuraci6n de planes, programas y proyectos de infraestructura de transporte, contenidos


en el documento tecnico denominado "lineamientos de Infraestructura Verde Vial para
Colombia (UW)°.

Que los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW son arm6nicos con la normativa
ambiental expedida en el marco del licenciamiento ambiental y estan contemplados como
directrices complementarias a los requerimientos propios de la gesti6n ambiental de los
proyectos viales establecidos en dicha normativa, propiciando que, en la practica, se cumpla el
objetivo del proceso de licenciamiento ambiental, es decir, que los proyectos de infraestructura
lineal que se diseiien y ejecuten, contemplen las medidas de manejo necesarias para evitar,
prevenir, mitigar, corregir y/o compensar la totalidad de los impactos ambientales significativos
que potencialmente puedan generar.

Que es necesario que los proyectos de infraestructura vial sean sostenibles y resilientes y
ofrezcan una respuesta integral a los requerimientos funcionales de comunicaci6n y movilidad,
sin comprometer el ordenamiento ambiental territorial, ni amenazar la conservaci6n de la
biodiversidad propia de un determinado territorio y los servicios ecosistemicos que presta.

Que el contenido de la presente Resoluci6n fue publicado en la pagina Web del Ministerio de
Transporte entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre del 2023 y entre el 11 y el 26 de marzo
de 2024, en cumplimiento de lo determinado en el paragrafo 8 del artfculo 8 de la Ley 1437 de
2011, el artfculo 2.1.2.1.23 del Decreto 1081 de 2015 y la Resoluci6n 994 de 2017 del Ministerio
de Transporte, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas por
parte de la ciudadanfa.

Que la Direcci6n de Infraestructura del Ministerio de Transporte mediante los memorandos


20235000132283 del 7 de diciembre de 2023 y 20245000040213 del 10 de abril de 2024,
certific6 que durante el perfodo de publicaci6n se recibieron observaciones que fueron atendidas
en la Matriz de Respuesta Observaciones que fue publicada en la pagina web del Ministerio de
Transporte.

En merito de lo expuesto,

RESUELVE:

Articulo 1. Objeto. Incorporar en todas las etapas del ciclo de los proyectos de infraestructura
vial el concepto de "Corredor Geotecnico", como elemento estructurante en el analisis espedfico
del riesgo que adelanten las entidades encargadas de la infraestructura vial del pafs y adoptar
los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial para Colombia (LIW) para la gesti6n y desarrollo
de proyectos de infraestructura vial.

Pariigrafo. El documento tecnico denominado "Lineamientos de Infraestructura Verde Vial


para Colombia {LIW)" hace parte integral del presente acto administrativo.

Articulo 2. Definici6n del Concepto de Corredor Geotecnico: El Corredor Geotecnico


corresponde al area de referencia, en el territorio por donde discurre el corredor vial, que debe
ser incorporada en el proceso de conocimiento del riesgo de un proyecto, y fisicamente
corresponde a la extension de una ladera que alberga un tramo de carretera por encima y por
debajo del nivel de la calzada, desde la divisoria superior, cota mas alta, hasta la cota mas
baja, que por lo general corresponde a una zona plana al fondo de un rfo u otro curso natural
de agua.

Articulo 3. Ambito de aplicaci6n del Corredor Geotecnico. El Corredor Geotecnico como


area de analisis debera ser incorporada en todas las fases o etapas de los proyectos de
infraestructura vial a cargo de las entidades del orden nacional, a fin de determinar de manera
anticipada acciones pertinentes, efectivas y oportunas de prevenci6n y/o mitigaci6n para el
desarrollo de infraestructuras de transporte sostenibles y resilientes, basadas en la adecuada
4
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

gesti6n del riesgo de desastres yen la adaptaci6n al cambio climatico y hara parte integral de
los Planes de Gesti6n del Riesgo de Desastres de las entidades en menci6n - PGRDEPP .

Articulo 4. Lineamientos tecnicos y metodologicos para la incorporaci6n del concepto


de Corredor Geotecnico. El Instituto Nacional de Vias - INVIAS definira los lineamientos
tecnicos y metodol6gicos para la incorporaci6n del concepto de "Corredor Geotecnico" en los
proyectos de infraestructura vial en el territorio nacional, incluyendo las microcuencas aferentes
a los drenajes que la infraestructura vial afecte directamente; acorde con los diversos tipos de
amenaza naturales y/o socio naturales que pueden llegar a afectar estas infraestructuras.

Paragrafo: El Instituto Nacional de Vias - INVIAS debera adoptar los lineamientos tecnicos y
metodol6gicos mencionados en el presente articulo en un termino maximo de seis (6) meses,
contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resoluci6n.

Articulo 5. Estructuraci6n financiera de proyectos de infraestructura vial. Las entidades


del orden nacional responsables de la ejecuci6n de proyectos de infraestructura vial, deberan
incluir en la estructura financiera de los mismos, los costos de las medidas preventivas,
correctivas y reactivas de los riesgos generados en el Corredor Geotecnico y microcuencas
aferentes que puedan afectar la infraestructura vial.

Articulo 6. Alcance de los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW. Los


Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW corresponden al conjunto de directrices
formuladas para que los proyectos de infraestructura vial incorporen, de manera integral,
elementos ambientales, sociales, tecnol6gicos y de ingenieria, como elementos de mejora en
la habilidad de impactar positivamente los proyectos, disminuyendo la incertidumbre y riesgos
de la infraestructura vial, logrando una mejora de la oferta ambiental del territorio por donde
discurre la carretera.

Paragrafo: Se entiende por Infraestructura verde vial, aquella infraestructura vial que a lo
largo de todas sus etapas de desarrollo, desde la misma planeaci6n estrategica sectorial, y
durante su planeaci6n, construcci6n, operaci6n, intervenci6n y desmantelamiento, integra
consideraciones ambientales, sociales, tecnol6gicas y de ingenieria, con el prop6sito de evitar,
prevenir, mitigar y corregir los potenciales impactos ambientales negativos que genera este
tipo de proyectos, sean estos directos, indirectos, sinergicos y acumulativos, generando un
balance ambiental neto positivo.

Articulo 7. Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW. Los lineamientos de


infraestructura verde vial para las distintas etapas de los proyectos de infraestructura vial, son
los contenidos en el documento tecnico denominado "Lineamientos de Infraestructura Verde
Vial para Colombia "LIW" y sus actualizaciones, que hace parte integral de la presente
resoluci6n, los cuales se enuncian a continuaci6n:

1. Lineamientos para la planeaci6n estrategica sectorial

1.1 Elaborar evaluaciones ambientales estrategicas como parte del proceso de estructuraci6n
y expedici6n de polfticas, planes y programas sectoriales.

1.2 Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 y 13.

1.3 Acoger las determinantes del ordenamiento territorial en el proceso de estructuraci6n y


expedici6n de polfticas, planes y programas sectoriales.

1.4 Incorporar la sostenibilidad ambiental en los objetivos de las polfticas, planes y programas
sectoriales.

5
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

1.5 Considerar e incorporar modos de transporte alternativos al carretero, en el proceso de


formulaci6n de politicas, planes y programas sectoriales.

1.6 Definir como politica la incorporaci6n de analisis de prefactibilidad y factibilidad para la


estructuraci6n de proyectos de construcci6n y mejoramiento de vias de segundo y tercer
orden.

2. Lineamientos para la planeaci6n de proyectos en etapa de prefactibilidad

2.1 Formular soluciones a las necesidades de conectividad de transporte que consideren e


incorporen modos de transporte alternativos al carretero.

2.2 Identificar y seleccionar alternativas de ejecuci6n de proyectos de construcci6n o


intervenci6n de infraestructura carretera que no afecten Areas de Especial Interes
Ambiental (AEIA), o minimicen la afectaci6n sobre ellas.

2.3 Identificar y seleccionar alternativas de ejecuci6n de proyectos de construcci6n o


intervenci6n de infraestructura carretera que no afecten corredores de conectividad
ecol6gica a escala regional, subregional y local, o minimicen la afectaci6n sobre ellos.

2.4 Identificar y seleccionar alternativas de ejecuci6n de proyectos de construcci6n o


intervenci6n de infraestructura carretera que no afecten areas de distribuci6n de fauna
endemica, migratoria y/o en condici6n de amenaza o vulnerabilidad, o minimicen la
afectaci6n sobre ellas.

2.5 Verificar el cumplimiento de requisitos de gobernabilidad que legitimen el proceso de


formulaci6n de proyectos de construcci6n o intervenci6n de infraestructura carretera.

2.6 Cuantificar detalladamente los costos aproximados de planeaci6n y ejecuci6n de proyectos


de construcci6n o intervenci6n de infraestructura carretera para todas sus etapas y
asegurar la disponibilidad de los respectivos recursos

3. Lineamientos para la planeaci6n de proyectos en etapa de factibilidad y diseiios


definitivos.

3.1 Elaborar estudios ambientales para proyectos de construcci6n de infraestructura de


transporte que no requieren licencia ambiental.

3.2 Elaborar estudios y disefios para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n o mejoramiento


de infraestructura carretera que no afecten o minimicen la afectaci6n de Areas de Especial
Interes Ambiental (AEIA).

3.3 Elaborar estudios y disefios para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n o mejoramiento


de infraestructura carretera que no afecten corredores de conectividad ecol6gica a escala
regional, subregional y local, o minimicen la afectaci6n sobre ellos.

3.4 Elaborar estudios y disefios para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n o intervenci6n


de infraestructura carretera que no afecten o minimicen la afectaci6n de cuerpos de agua
y sus rondas.

3.5 Elaborar estudios y disefios de pasos de fauna para la construcci6n o mejoramiento de


infraestructura carretera.

6
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

3.6 Formular medidas de compensaci6n de impactos ambientales que se agreguen y


complementen a las planteadas por otros proyectos.

3.7 Incorporar consideraciones de diseiio para la generaci6n de impactos ambientales netos


positivos en la flora y la fauna en el proceso de elaboraci6n de estudios y diseiios.

3.8 Verificar la aplicaci6n de los requisitos de gobernanza en el proceso de elaboraci6n de


estudios y diseiios para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n o intervenci6n de
infraestructura carretera.

3.9 Cuantificar detalladamente los costos de la elaboraci6n de estudios y diseiios, y de la


ejecuci6n de proyectos de construcci6n o intervenci6n de infraestructura carretera y
aseguramiento de la disponibilidad de los respectivos recursos.

4. Lineamientos para la etapa de construcci6n

4.1 Verificar el cumplimiento de las especificaciones de los diseiios para la ejecuci6n de


proyectos de construcci6n de infraestructura carretera.

4.2 Contemplar estrategias y emprender acciones para preservar y consolidar corredores de


conectividad ecol6gica para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n de infraestructura
carretera.

4.3 Ejecutar obras de drenaje que no afecten o minimicen la afectaci6n de cuerpos de agua y
sus rondas.

4.4 Generar infraestructura de mitigaci6n de impactos negativos sobre la fauna silvestre para
la ejecuci6n de proyectos de construcci6n de infraestructura carretera.

4.5 Generar infraestructura de mitigaci6n de impactos negativos sobre la cobertura vegetal y


la flora silvestre para la ejecuci6n de proyectos de construcci6n de infraestructura
carretera.

4.6 Optimizar el manejo de materiales durante la ejecuci6n de proyectos de construcci6n de


infraestructura carretera.

4.7 Verificar el cumplimiento de requisitos de gobernanza para la ejecuci6n de proyectos de


construcci6n de infraestructura carretera.

4.8 Garantizar la disponibilidad de recursos de financiaci6n para la construcci6n de


infraestructura carretera.

5. Lineamientos para la etapa de operaci6n

5.1 Caracterizar la infraestructura carretera existente, con el fin de identificar la necesidad de


contemplar estrategias y emprender acciones para preservar y consolidar corredores de
conectividad ecol6gica durante la operaci6n de dicha infraestructura.

5.2 Realizar inventario de cruces con cuerpos de agua y sus rondas, y de obras de drenaje con
el fin de identificar la necesidad de construir o adecuar este tipo de estructuras.

5.3 Realizar el monitoreo a la movilidad de la fauna silvestre durante la operaci6n de


infraestructura carretera.

7
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los lineamientos de Infraestructura Verde Vial - UW y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres 0

5.4 Realizar el monitoreo a las coberturas naturales durante la operaci6n de infraestructura


carretera.

5.5 Preservar y mantener la infraestructura de mitigaci6n de impactos negativos sobre la fauna


silvestre durante la operaci6n de infraestructura carretera.

5.6 Preservar y mantener la infraestructura de mitigaci6n de impactos negativos sobre la


cobertura vegetal y la flora silvestre durante la operaci6n de infraestructura carretera

6. Lineamientos para la etapa de intervenci6n (mejoramiento, rehabilitaci6n y


mantenimiento)

6.1 Aplicar la metodologfa de criterios tecnicos ambientales para la priorizaci6n de vfas a


intervenir.

6.2 Realizar un diagn6stico de las caracterfsticas del alineamiento y la estructura vial de forma
previa a la intervenci6n.

6.3 Realizar adecuaciones en las obras de drenaje para restablecer la movilidad de la fauna en
cuerpos de agua y rondas hfdricas.

6.4 Identificar potenciales corredores de conectividad ecol6gica de forma previa a la


intervenci6n.

7. Lineamientos para la etapa de desmantelamiento

7.1 Realizar la identificaci6n de la infraestructura vial que debe ser objeto de


desmantelamiento.

7.2 Realizar el retiro de la infraestructura existente para el desmantelamiento.

7.3 Realizar la restauraci6n del area intervenida.

Articulo 8. Ambito de aplicacion de los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial -


LIVV. Las disposiciones contenidas en la presente resoluci6n rigen en todo el territorio nacional
y seran aplicadas por las entidades del orden nacional a cargo de proyectos de infraestructura
vial y/o aquellas que adelanten proyectos de intervenci6n sobre este tipo de infraestructura,
con el prop6sito de implementarla en las diferentes etapas del ciclo del proyecto de
infraestructura, que corresponden a: 1) planeaci6n estrategica sectorial, 2) prefactibilidad, 3)
factibilidad y disefios definitivos, 4) construcci6n, 5) operaci6n, 6) Intervenci6n (mejoramiento,
rehabilitaci6n y mantenimiento) y 7) desmantelamiento.

Articulo 9. Implementaci6n. Todos los proyectos de infraestructura vial del orden nacional
que inicien proceso de formulaci6n o proceso de contrataci6n con posterioridad a la entrada de
vigencia de la presente resoluci6n, deberan acogerse a las disposiciones de la misma.

Paragrafo: Las disposiciones de la presente resoluci6n seran aplicables a los proyectos de


infraestructura vial del orden nacional que se encuentren en proceso de formulaci6n o en etapa
de publicaci6n del proyecto de pliego de condiciones o sus equivalentes, al momento de su
entrada en vigencia.

Articulo 10. Actualizacion y Armonizacion de la Reglamentacion Tecnica. Las entidades


del orden nacional conforme el ambito de su competencia, contaran con un termino maximo
de doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resoluci6n, para
adelantar la armonizaci6n de la reglamentaci6n tecnica de su competencia, incorporando los
Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIW.
8
COLOMB
e PO CADlLA

VIDA
RESOLUCI6N NUMERO 20243040018375
de 30-04-2024

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

"Por la cual se incorpora en los proyectos de infraestructura vial el concepto de Corredor


Geotecnico, se adoptan los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - LIVV y se dictan
disposiciones frente a la gesti6n de/ riesgo de desastres"

Articulo 11. Aplicaci6n por parte de las entidades del orden departamental, distrital
y municipal. Las entidades a cargo de la ejecuci6n, operaci6n y mantenimiento de la
infraestructura vial del orden departamental, distrital y municipal, podran dar aplicaci6n a las
disposiciones de la presente resoluci6n.

Parflgrafo: Cuando las entidades territoriales ejecuten proyectos viales a traves de Convenios
con Entidades del orden nacional, los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial LIVV y la
incorporaci6n del concepto de Corredor Geotecnico, seran de obligatorio cumplimiento para su
ejecuci6n, en los terminos del artfculo 9 de la presente resoluci6n.

Articulo 12. Elaboraci6n e implementaci6n del Plan de Gesti6n del Riesgo de


Desastres de las Entidades Publicas y Privadas (PGRDEPP). Las entidades del Sector
Transporte, que desarrollen obras civiles mayores, deberan requerir a sus contratistas a cumplir
con las obligaciones relacionadas con la elaboraci6n e implementaci6n del Plan de Gesti6n del
Riesgo de Desastres de las Entidades Publicas y Privadas - PGRDEPP, de conformidad con el
artfculo 2.3.1.5.2.1 del Decreto Unico Reglamentario 1081 de 2015, adicionado por el Decreto
2157 de 2017, por medio del cual se adoptaron directrices generales para la elaboraci6n del
plan de gesti6n del riesgo de desastres de las entidades publicas y privadas en el marco del
artfculo 42 de la Ley 1523 de 2012, como mecanismo de planificaci6n para la adecuada gesti6n
del riesgo de desastres y la adaptaci6n al cambio climatico, en concordancia con lo dispuesto
en el artfculo 3 de la presente resoluci6n.

Articulo 13. Vigencia. La presente resoluci6n rige a partir del dfa siguiente a su publicaci6n
en el Diario Oficial.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Aprob6 : Maria Constanz<! Garcia Alicastro - Viceministra de Infraestructura --9-Pc,:,___,____<_:,~~ __ y


Claudia Helena Alvarez Sanmiguel - Asesora ~ cho Ministro de Transpor! -½) J
Ferney Camacho - Director de Infraestructura .
Revis6: Flavio Mauricio Marino Molina - Jefe Oficina A esora Juridica ,/,]7:J!=.%- .✓~
Wilson Andres Aguirre Romero - Contratista Oficina Asesora Juridica _,..,,,....---
Proyect6 : Magda Constanza Buitrago Rios - Contratista Viceministerio de Infraestructura wLh
Javier Pava - Asesor Despacho Ministro de Transporte /)A'/ / f"
Inndira Rojas Uribe - Contratista Direcci6n de Infraestructura ~

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy