Aspectos Políticos Del Pleno Empleo
Aspectos Políticos Del Pleno Empleo
Aspectos Políticos Del Pleno Empleo
MichalKalecki.1943
Fuente:UniversidaddeMalaga.EUMED. http://www.eumed.net/cursecon/textos/kalecki/
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki1de8
Laanterioresunapresentacinmuyburdaeincompletadeladoctrinaeconmica
del pleno empleo. Pero me parece suficiente para familiarizar al lector con la
esenciadeladoctrinaypermitirleseguirladiscusinsubsiguientedelosproblemas
polticosimplicadosenlaobtencindelplenoempleo.
Lasrazonesdelaoposicindeloslderesindustrialesalplenoempleoobtenido
mediante el gasto gubernamental pueden subdividirse en tres categoras: a) la
resistenciaalainterferenciagubernamentalenelproblemadelempleocomotal;b)
laresistenciaaladireccindelgastogubernamental(inversinpblicaysubsidioal
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki2de8
Laresistenciadeloslderesempresarialesaunapolticadegastogubernamentalse
agudiza cuando consideran los objetos en que se gastara el dinero: inversin
pblicaysubsidioalconsumomasivo.
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki3de8
Hemosconsideradolasrazonespolticasdelaoposicinalapolticadecreacinde
empleosmedianteelgastogubernamental.Peroaunsisesuperaraestaoposicin
comopuedeocurrirbajolapresindelasmasas,elmantenimientodelempleo
plenocausaracambiossocialesypolticosquedarannuevompetualaoposicin
de los lderes empresariales. En verdad, bajo un rgimen de pleno empleo
permanente,elcesedejaradedesempearsupapelcomomedidadisciplinaria.
Laposicinsocialdeljefeseminaraylaseguridadensmismaylaconcienciade
clase de la clase trabajadora aumentara. Las huelgas por aumentos de salarios y
mejorescondicionesdetrabajocrearantensinpoltica.Esciertoquelasganancias
seranmayoresbajounrgimendeplenoempleoquesupromediobajoellaissez
faire,yaunelaumentodesalariosresultantedelmayorpoderdenegociacinde
lostrabajadorestendermenosareducirlasgananciasqueaaumentarlosprecios,
de modo que slo perjudicar los intereses de los rentistas. Pero los dirigentes
empresarialesaprecianmsladisciplinaenlasfbricasylaestabilidadpoltica
que los beneficios. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es
pococonvenientedesdesupuntodevistayqueeldesempleoformaparteintegral
delsistemacapitalistanormal.
Unadelasfuncionesimportantesdelfascismo,tipificadoporelsistemanazi,fuela
eliminacindelasobjecionescapitalistasalplenoempleo.
Elhechodequelosarmamentosconstituyanlacolumnavertebraldelapolticadel
empleoplenofascistatieneunainfluenciaprofundasobresucarctereconmico.
Los armamentos en gran escala son inseparables de la expansin de las fuerzas
armadasylapreparacindeplanesparaunaguerradeconquista.Tambininducen
alrearmecompetitivodeotrospases.Estohacequeelobjetivoprincipaldelgasto
sedesplacegradualmentedelplenoempleoalaobtencindelmximoefectodel
rearme. En consecuencia, el empleo se vuelve ms que pleno; no slo queda
abolido el desempleo sino que prevalece una aguda escasez de mano de obra.
Surgencuellosdebotellaentodaslasesferasyestodebeafrontarseconlacreacin
dediversoscontroles.Taleconomatienemuchascaractersticasdeunaeconoma
planeadayenocasionessecompara,conciertaignorancia,conelsocialismo.Pero
este tipo de planeacin aparece necesariamente siempre que una economa se
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki4de8
fijaciertametaelevadadeproduccinenunaesferaparticular,cuandoseconvierte
en una economa de metas, entre las que la economa del armamento es un
caso especial. Una economa del armamento implica en particular la reduccin
delconsumoencomparacinconloquehabrapodidoserbajoelplenoempleo.
Culserelresultadoprcticodelaoposicinalplenoempleomedianteelgasto
gubernamental en una democracia capitalista? Trataremos de contestar esta
cuestin mediante el anlisis de las razones de esta oposicin mencionadas en la
segundaseccin.Sostuvimosqueesdeesperarselaoposicindeloslderesdela
industria en tres planos: a) la oposicin de principio al gasto gubernamental
basadoenundficitpresupuestal;b)laoposicinaladireccindeestegastohacia
la inversin pblica que puede presagiar la intrusin del Estado en las nuevas
esferas de actividad econmica o el subsidio del consumo masivo, y c) la
oposicin al mantenimiento del pleno empleo y no slo la mera prevencin de
depresionesprofundasyprolongadas.
Ahora bien, debe reconocerse que la etapa en que los lderes empresariales
podanoponerseacualquierclasedeintervencionesgubernamentalestendientesa
aliviar una depresin es cosa del pasado. Tres factores han contribuido a esto: a)
verdadero empleo pleno durante esta guerra; b) el desarrollo de la doctrina
econmicadelplenoempleoyc)enpartecomoresultadodeestosdosfactores,el
lemanuncamsdesempleoestprofundamentearraigadoahoraenlaconciencia
de las masas. Esta posicin se refleja en los pronunciamientos recientes de los
capitanesdeindustriaysusexpertos.Seaceptalanecesidaddehaceralgoenla
depresin;perolapeleacontina,primero,encuantoaloquedebehacerseenla
depresin(esdecir,culdebeserladireccindelaintervencingubernamental)y
segundo,encuantotalcosadebahacersesloenladepresin(esdecir,slopara
aliviarlasdepresionesynoparaasegurarelplenoempleopermanente).
Enlasdiscusionesactualesdeestosproblemasemergeunayotravezlaconcepcin
de contrarrestar la depresin mediante el estmulo a la inversin privada. Esto
puedehacerserebajandolatasadeinters,disminuyendoelimpuestoalingresoo
subsidiando la inversin privada directamente en esta u otra forma. No es
sorprendentequetalprogramaresulteatractivoparalasempresas.Elempresario
siguesiendoelconductodeejecucindelaintervencin.Sinosienteconfianzaen
lasituacinpolticanoaceptarinvertir.Ylaintervencinnoinvolucraalgobierno
eneljuegodelainversin(pblica)nieneldesperdiciodedineroquesignifica
elsubsidioalconsumo.
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki5de8
1)Latasadeintersoelimpuestoalingreso(oambos)bajanconsiderablemente
en la depresin y aumentan en el auge. En este caso disminuirn el periodo y la
amplituddelcicloeconmico,peroelempleopuededistarmuchodelnivelpleno
nosloenladepresinsinoaunenelauge,esdecir,eldesempleomediopuedeser
grandeauncuandosusfluctuacionessernmenosmarcadas.
Este estado de cosas es sintomtico quiz del futuro rgimen econmico de las
democracias capitalistas. En la depresin, bajo la presin de las masas o aun sin
ella, la inversin pblica financiada con prstamos se realizar para impedir el
desempleoengranescala.Perosiseintentaaplicarestemtodoparamantenerel
altoniveldeempleoalcanzadoenelaugesubsiguiente,esprobablequesurjauna
fuerte oposicin de los lderes empresariales. Como hemos mencionado, el
empleoplenoduraderonolesagradaenabsoluto.Lostrabajadoressesaldrande
control y los capitanes de la industria estaran ansiosos de ensearles una
leccin. Adems, el aumento de precios en el auge es desventajoso para los
pequeosygrandesrentistasyloshacequesecansendelauge.
Enestasituacinesprobablelaformacindeunbloquepoderosoentrelasgrandes
empresas y los rentistas, y probablemente encontraran a ms de un economista
dispuestoadeclararquelasituacinesmanifiestamenteinconveniente.Lapresin
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki6de8
detodasestasfuerzas,yenparticulardelasgrandesempresasporreglageneral
influyentes en algunos departamentos gubernamentales, inducira con toda
probabilidad al gobierno a volver a la poltica ortodoxa de reduccin del dficit
presupuestal. Seguira una depresin donde la poltica del gasto gubernamental
volveraaresultaraconsejable.
Podraconformarseunprogresistaconunrgimendelcicloeconmicopoltico
comoeldescritoenlaseccinanterior?Creoquedebeoponersealmismopordos
razones: a) porque no asegura un empleo pleno duradero; b) porque la
intervencingubernamentalseligaalainversinpblicaynoabarcaelsubsidioal
consumo.Loquelasmasaspiden ahoranoeselaliviodelasdepresionessinosu
abolicin total. Tampoco debe aplicarse la utilizacin ms plena de los recursos
resultante a inversin pblica, no necesaria, slo para proporcionar trabajo. El
programadegastogubernamentaldeberdedicarsealainversinpblicasloen
la medida en que tal inversin se necesite realmente. El resto del gasto
gubernamental necesario para la conservacin delempleo pleno deber utilizarse
para subsidiar el consumo (mediante asignaciones familiares, pensiones de vejez,
disminucin de la tributacin indirecta, subsidio a los precios de los artculos de
primera necesidad). Quienes se oponen a tal gasto gubernamental afirman que
entonces el gobierno no tendra que comprobar en qu gasta su dinero. La
respuestaesquelacontrapartidadeesegastoserelmsaltoniveldevidadelas
masas.Noestalelpropsitodetodaactividadeconmica?
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki7de8
MichalKalecki.1943.
_______________________
1M.Kalecki,PoliticalaspectsoffulIemployment,PoliticalQuarterly,vol.14,1943,pp.322331.
2Otroproblemadecarctermstcnicoeseldeladeudanacional.Sisemantieneelplenoempleo
mediante el gasto gubernamental financiado con prstamos, la deuda nacional aumentar
continuamente.Sinembargo,talcosanoimplicanecesariamenteperturbacionesdelaproducciny
elempleosielintersdeladeudasefinanciaconunimpuestoanualalcapital.Elingresocorriente
dealgunoscapitalistastraselpagodelimpuestoalcapitalsermenoryeldeotrascapitalistasser
mayor que en el caso de que la deuda nacional no hubiese aumentado, pero su ingreso total
permanecerconstanteysuconsumototalnotenderacambiarenformaconsiderable.Adems,el
incentivoalainversinencapitalfijonoesafectadoporunimpuestoalcapitalporquestesepaga
sobrecualquiertipoderiqueza.Yasetengaunacantidadenefectivo,envaloresgubernamentales,o
seinviertaenlaconstruccindeunafbrica,sepagaelmismoimpuestoalcapital,demodoquela
ventaja comparativa no se altera. Y si la inversin se financia con prstamos, claramente no es
afectada por un impuesto al capital porque no significa un aumento de la riqueza del empresario
inversionista.Aspues,nielconsumonilainversindeloscapitalistassonafectadosporelaumento
deladeudanacionalsielinterssobrelamismasefinanciaconunimpuestoanualalcapital.
3Debeadvertirseaququelainversinenunaindustrianacionalizadapuedecontribuiralasolucin
del problema del desempleo slo si se realiza segn principios distintos de los empleados por la
empresa privada. El gobierno debe conformarse con una menor tasa neta de rendimiento que la
empresaprivada,obiendebesincronizardeliberadamentesuinversinparamitigarlasdepresiones.
4EnunarticuloquepublicarOxfordEconomicPaperssedaunademostracinrigurosadeesto.
ASPECTOSPOLTICOSDELPLENOEMPLEO.MKalecki8de8