Tarea 5catedra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECCIÓN DE PROFESIONALES

Yorman Cárdenas Quiñonez – Código 1012464561

Catedra Unadista - (80017B_1395)

Grupo 80017_1014

Tutor

Diana Yaneth Holguin

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

2024

1
MODELO DE APRENDIZAJE

1 ¿Cómo estas acciones se convierten en una estrategia útil para el estudiante de 3

primera matricula?

En primer lugar, la identificación de actores académicos, como tutores, consejeros

académicos, monitores y compañeros de equipo, se convierte en un elemento estratégico al

proporcionar al estudiante una red de apoyo vital. Creando un entorno favorable para la

construcción de nuevos conocimientos.

La importancia atribuida a la planeación en la modalidad abierta y a distancia constituye

otro componente estratégico significativo. Para el estudiante de primera matrícula, la autonomía

y la autodisciplina son esenciales, y la planeación estratégica emerge como una herramienta

fundamental. Este enfoque ordenado y secuencial permite al estudiante organizar sus actividades

de manera eficaz, establecer metas claras y gestionar su tiempo de manera eficiente, mitigando

así posibles obstáculos y aumentando la probabilidad de culminar exitosamente el programa

académico.

El reconocimiento de habilidades específicas a fortalecer, como la lectura crítica, el

desarrollo de hábitos de estudio y la mejora de las habilidades de comunicación, se traduce en

una estrategia centrada en el crecimiento personal y académico. Estas habilidades son

fundamentales para el aprendizaje efectivo y la adaptación a un entorno educativo a distancia,

proporcionando al estudiante las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos académicos.

Además, la anticipación y abordaje de riesgos académicos y de competencias

interpersonales se convierte en un enfoque preventivo clave. La conciencia de posibles

obstáculos permite al estudiante tomar medidas correctivas, como buscar apoyo adicional o

2
trabajar activamente en el desarrollo de habilidades específicas, reduciendo así los riesgos

potenciales.

2¿Cómo el trabajo colaborativo aporta en tu proceso de aprendizaje?

El aprendizaje colaborativo en los cursos virtuales de la UNAD desempeña un papel

esencial en mi proceso educativo. Al trabajar con compañeros de equipo, se facilita el

intercambio de perspectivas, enriqueciendo significativamente mi comprensión del tema.

Además, este enfoque no solo se limita a la adquisición de conocimientos; también contribuye al

desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

La colaboración fomenta la empatía al considerar las ideas de los demás, creando así un

ambiente de aprendizaje más comprensivo. Asimismo, participar en proyectos colaborativos no

solo implica la asimilación de información, sino también la aplicación práctica de conceptos

teóricos, fortaleciendo la comprensión a través de experiencias reales.

3 ¿Cómo ha aportado a tu aprendizaje?

La UNAD ha incorporado medios tecnológicos, como la plataforma virtual y las aulas

virtuales/videoconferencias, para facilitar el aprendizaje sin restricciones de tiempo y lugar.

Estos han tenido un impacto positivo en mi experiencia educativa.

La plataforma virtual proporciona acceso a recursos, foros y actividades, facilitando un

aprendizaje organizado y colaborativo. Ha sido esencial para acceder a materiales y participar en

actividades académicas. Por otro lado, las aulas virtuales y videoconferencias permiten

3
interacción en tiempo real, superando barreras geográficas. Participar en sesiones virtuales

enriquece mi aprendizaje al posibilitar discusiones y conexión cercana con profesores y

compañeros.

Estos medios han permitido un acceso continuo a recursos, adaptándose a mi ritmo.

También han favorecido la interacción colaborativa y eliminado barreras geográficas,

conectándome con una comunidad diversa.

4 ¿Cuál es el valor adicional o diferencial del estudiante Unadista?

El valor adicional del estudiante Unadista Auténtico se destaca en su enfoque ético y

socialmente responsable, resaltado en el Nivel 4 de su formación. Este diferencial se manifiesta

en su compromiso con principios éticos, la aplicación de conocimientos para abordar desafíos

sociales, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la valoración de la diversidad y la

promoción de la inclusión, así como en su compromiso cívico y ciudadano. Este enfoque integral

no solo enriquece su formación académica, sino que lo prepara para enfrentar los desafíos éticos

y sociales con una perspectiva comprometida y consciente de su impacto en la sociedad.

Texto Proyectando el Modelo

El modelo de aprendizaje y las herramientas desarrolladas en la UNAD para formar al

estudiante Unadista Auténtico ofrecen un enfoque integral que va más allá de la mera adquisición

de conocimientos disciplinarios. Esta aproximación, que destaca valores éticos, responsabilidad

4
social y habilidades socioemocionales, se presenta como un cimiento sólido para afrontar los

retos de estudiar en la modalidad abierta, a distancia y virtual.

En primer lugar, la ética y la responsabilidad social que se promueven en este modelo

constituyen una guía fundamental para abordar el aprendizaje a distancia. Al reconocer la

importancia de nuestras acciones en un entorno virtual, esta base ética proporciona un marco

sólido para una participación responsable en la comunidad académica en línea. La conciencia del

impacto social de nuestras interacciones en plataformas virtuales contribuye a construir un

ambiente educativo colaborativo, respetuoso y éticamente sólido. El desarrollo de habilidades

socioemocionales, como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, se convierte

en una herramienta valiosa en el contexto virtual. La capacidad de comprender las necesidades y

perspectivas de los demás, junto con la habilidad para comunicarse de manera efectiva en

entornos virtuales, fortalece la colaboración y la interacción positiva en el aprendizaje a

distancia. Estas habilidades son esenciales para construir conexiones significativas con

compañeros y profesores, a pesar de la separación física.

Asimismo, el compromiso con la diversidad e inclusión es crucial en una modalidad

abierta y virtual. La UNAD fomenta la valoración de la diversidad de experiencias y opiniones,

creando un entorno educativo que refleja la realidad global. Esta sensibilidad hacia la diversidad

se traduce en la capacidad de trabajar de manera efectiva con personas de diferentes culturas y

contextos, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje a distancia. En términos prácticos, las

herramientas tecnológicas desarrolladas por la UNAD, como la plataforma virtual y las aulas

virtuales, se convierten en aliados fundamentales en el aprendizaje a distancia. La plataforma

proporciona un espacio organizado y accesible para acceder a recursos educativos, participar en

5
discusiones y realizar actividades colaborativas. Las aulas virtuales y videoconferencias permiten

una interacción en tiempo real, facilitando la conexión con profesores y compañeros, superando

así las barreras geográficas.

En conclusión, este modelo de aprendizaje y las herramientas construidas no solo son

pertinentes, sino esenciales para estudiar en la modalidad abierta, a distancia y virtual. No solo

ofrecen una base sólida para la adquisición de conocimientos disciplinarios, sino que también

cultivan habilidades y valores fundamentales que son cruciales en el entorno educativo actual. La

ética, la responsabilidad social, las habilidades socioemocionales y el compromiso cívico se

erigen como pilares que guían y enriquecen la experiencia educativa, permitiendo al estudiante

Unadista Auténtico no solo sobresalir académicamente, sino también contribuir positivamente al

mundo que le rodea.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anacona Lezama, M., & Vinasco Guzmán, M. C. (2018). Determinación del perfil del

estudiante de primer semestre que continúa con sus estudios en el segundo período académico

regular, de la escuela ECAPMA CCAV Pitalito y Eje Cafetero de la UNAD, en el período 2017

1. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21587

Abril Joya, A. M., & Fonseca Salazar, M. (2019). Caracterización de los hábitos de

estudio utilizados por los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la educación - ECEDU que

desarrollan procesos de formación profesional con mediación virtual.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27008

Cooperberg, A. F. (2002). LAS HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA

COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS

ENTORNOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. RED, 3.

https://revistas.um.es/red/article/view/25211

Moncayo Cárdenas, N., Pereira Estupiñan, J. F., & González Portela, M. L. (2018). Las

actividades de aprendizaje y el rendimiento académico en la educación a distancia. Universidad

Técnica Particular de Loja, Ecuador. Revista UNIMAR, 36(1), 37–47.

https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.2

7
8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy