Informe Coliumo Sustentable13
Informe Coliumo Sustentable13
Informe Coliumo Sustentable13
Diseo y Evaluacin de Viviendas Sustentables. Estrategias de Calentamiento y Enfriamiento pasivos, Boarquitectura. Conjunto de Viviendas Sustentables, Caleta Los Morros , Coliumo, Agua de Poleo .
Christiansen_Hans Parra_Izal
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
ndice
1.
Ubicacin.... Clima. Morfologa del Terreno.
Plan regulador comunal de Tom. Cota de Seguridad histrica de Tsunamis. Vnculo con actividades productivo - extractivas y oficios marinos.............................................................................................................................4 Asoleamiento del Lugar...............................................................................................................................................................................................5
Vientos predominantes................................................................................................................................................................................................7 Trayectorias solares, matriz 3X3.................................................................................................................................................................................8 Esquemas Funcionales de ocupacin interior/exterior................................................................................................................................................9
Captacin de calor. Aislacin trmica.......................................................................................................................................................................................................11 Captacin y recuperacin de aguas...........................................................................................................................................................................12 Asoleamiento de una Vivienda, matriz 3X3...............................................................................................................................................................13 Asoleamiento del Conjunto, matriz 3X3.....................................................................................................................................................................14 Ventilacin Natural.....................................................................................................................................................................................................15
9. Conclusiones............................................................................................................................................................................................28
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
1. Antecedentes Generales.
La Caleta de los Morros es la principal del sector Coliumo, (1.122 habitantes), ubicado frente a los balnearios de Dichato y Pingueral, a 10 Km. al norte de Tom, ciudad de 52.000 habitantes, capital de la comuna del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Concepcin, VIII Regin del Bo Bo. Es una pequea pennsula que cierra por el oeste la Baha de Dichato a 39 Km. al norte de Concepcin. Dentro de la Baha la circulacin es influida por las mareas adems del viento; la topografa local, presenta elevaciones por el S y S.O. que la protegen de los vientos provenientes de dichas direcciones. El clima en la regin central de Chile (30 - 40), puede ser caracterizado por las interacciones de los sistemas meteorolgicos sinpticos que actan sobre la regin, es decir: el anticicln del Pacfico Sur, los sistemas ciclnicos de origen polar y las bajas presiones costeras, asociadas al calentamiento desigual entre el continente y el ocano.
vista norte
N
vista oriente
La lluvia en esta regin est asociada principalmente a los sistemas frontales de origen polar citados, que ocasionalmente alcanzan el rea durante el invierno austral, por lo que la lluvia anual se concentra en unas pocas tormentas, usualmente de corta duracin, con viento norte asociado. Por el contrario, cuando existe predominancia del sistema anticiclnico del Pacfico, se tiene por lo general, buen tiempo sobre la regin con el viento fluyendo desde el sur - suroeste, con cielos despejados y poca precipitacin.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
El Plan Regulador Comunal de Tom PRBC Tome del ao 2007, emanado por la Secretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, de la Regin del Bo Bo, define la caracterizacin de los tipos de ocupacin de cada una de las zonas de la comuna. Se definen as, las ZEP Zona Especial de Playas; ZAC Zona de Asentamiento Costero; ZTBC Zona Turstica de Borde Costero; ZPVN Zona de Proteccin de recursos de Valor Natural; las ZExR o Zonas de Extensin Residencial, ubicadas casi exclusivamente sobre la cota 50 msnm. Para el proyecto en cuestin, se elige un emplazamiento entre las cotas 35 y 50, que pese a estar ubicado en una ZRes o Zona de Restriccin por riesgo de remocin en masa, permite su ocupacin para viviendas, siempre que se tomen las medidas necesarias para la mitigacin de los riesgos.
Diseo y Evaluacin de Viviendas Sustentables. Estrategias de Calentamiento y Enfriamiento pasivos, Boarquitectura. Christiansen Hans Parra Izal
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
Las principales ocupaciones y actividades econmicas de los residentes permanentes de la comunidad, estn relacionados directa o indirectamente con el Borde costero y el Mar, desde el cul se extraen sus recursos naturales (pescados, mariscos, algas, etc.). De las actividades antes mencionadas, se desprenden una serie de otras vinculadas intrnsecamente como la gastronoma turstica, tcnicas tradicionales de construccin de embarcaciones de madera, recoleccin y secado de algas y pescados, tejido de redes de pesca, entre otras, estas actividades que caracterizan la identidad de un pueblo costero o caleta de pescadores, se constituyen en parte importante de la Cultura propia del lugar, valor al cul los pobladores no estn dispuestos a renunciar.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
Solsticio de VERANO
Este ao 2011, el Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur comienza el 22 de diciembre, siendo este el da mas largo del ao, en que la trayectoria solar est en su mxima altitud y se tiene un asoleamiento intenso sobre los techos de las viviendas, las altas temperaturas obligan a tomar medidas de proteccin contra la radiacin solar, para evitar el sobrecalentamiento.
EQUINOCCIOS
Los Equinoccios de invierno y verano ocurren el 20 de Marzo y el 23 de Septiembre respectivamente, con condiciones de asoleamiento muy similares entre si, con una inclinacin intermedia y las temperaturas promedio del ao. El volumen est emplazado en el inicio de una ladera y mira hacia el norte en 45, su cara mas extensa queda enfrentada as a la playa principal de la caleta, en direccin este, hacia la Baha de Dichato.
21 Junio 8:00 A.M. 21 Junio 12:00 P.M. 21 Junio 17:30 P.M.
Solsticio de INVIERNO
El Solsticio de Invierno que tiene lugar el 21 de Junio, es el minuto en que se tiene el da mas corto y la noche mas larga del ao, la trayectoria describe su recorrido con un ngulo muy bajo y se pierde en el cenit aproximadamente a las 17:30 hrs., dando lugar a las temperaturas mas bajas, y grafica la poca en que es de mayor importancia obtener ganancias solares en el interior de las viviendas.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
La vivienda est orientada en 45 hacia el Norte, ubicando su fachada principal (NE) hacia el sol de la maana, lo que permite un excelente asoleamiento matinal en las habitaciones; en el primer piso, la cara Noroeste recibe sol desde el medio da y durante toda la tarde, captando calor (en invierno) por su invernadero, y acumulndolo en el muro de alta masa trmica que lo separa de el Living, ste sumado a los Muro Trombe, entregan energa paulatinamente a lo largo de la tarde y sobretodo durante la noche, ste calor acumulado durante el da, tiende a subir hacia el segundo piso por la caja escalera. En el segundo piso ocurre de similar manera, los Muro Trombe de cada una de las habitaciones, almacenan calor durante todo el da para entregarlo hacia el interior de la vivienda cuando sea necesario, esto regulando las aberturas superiores e inferiores de entrada y salida de aire. En las caras que quedan enfrentadas hacia el Sur (SE y SO), la cara curva (respaldo) est enfrentada directamente hacia los vientos predominantes durante casi todo el ao, estos, adems de deslizarse a lo largo de la muralla curva son aislados de las zonas clidas del interior, gracias al los pasillos del primer y segundo pisos, caja escalera y sala de estar, todas ellas reas no vitales que se convierten en un colchn de aire aislante que impide las prdidas de calor por esa cara expuesta. Entre las zonas caliente N y la de aislacin del viento S , se encuentran ubicadas en ambos pisos, las zonas hmedas, o fras, las cuales pueden ser ventiladas, (por ventilacin cruzada) en cualquiera de las dos direcciones, dependiendo de las condiciones climticas y la direccin del viento estacionario. Frente a los baos y contiguo a la cocina, se encuentra ubicada estratgicamente una chimenea de evacuacin de humedad, sta tiene continuidad con la vivienda ubicada sobre ella, coincidiendo con un lateral de su invernadero, de sta manera se obtiene un efecto Stuck de tres pisos de altura, potenciado por el calentamiento solar de su volumen superior.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
4. Emplazamiento.
Vientos predominantes. En condiciones adversas de Invierno , la vivienda recibe los vientos con lluvia desde el Norte y ligeramente desde el ocano N-NW, a los cuales responde cerrndose tanto en el invernadero que se constituye en un colchn de aire aislante como por las ventanas de su cara principal NE enfrentada a la Baha, las que en caso de ser necesario pueden ser abiertas para ventilar. En condiciones ideales de verano, pese a estar protegido de manera natural por la topografa del terreno, (ladera interior de una cuenca que mira hacia una baha), los vientos predominantes llegan desde el SO, deslizndose a lo largo de la espalda de la vivienda, dentro de sta cara existen ventanas inclinadas respecto de la curva, a modo de tomas de aire que fuerzan el ingreso de la ventilacin cruzada, que debe ser evacuada a travs de las Zonas Hmedas , bao y cocina.
En el comienzo de la curva por la que se desliza el viento existe una chimenea de ventilacin, sta es calentada por el invernadero de la vivienda superior y opera tanto por efecto Stuck (diferencia de temperatura y presin), como por la succin provocada por el viento en su salida direccionada.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
4. Emplazamiento.
Trayectorias solares, matriz 3X3.
Solsticio de VERANO
En el Solsticio de Verano, el 22 de diciembre, el sol sale a las 6:15 A.M. y se pone a las 19:45 hrs. su punto ms alto lo logra a las 12:45 hrs., como muestra la imagen.
EQUINOCCIOS
En los Equinoccios de invierno y verano, marzo y septiembre, amanece a las 7:30 A.M. y como muestra la grfica, el sol llega a lo ms alto a las 13:00 hrs., ponindose a las 18:30 P.M.
Solsticio de INVIERNO
El Solsticio de Invierno que tiene lugar el 21 de Junio, amanece a las 8:45 A.M. y el sol se pone a las 17:30 hrs. ste alcanza su punto mas alto a las 13:30 hrs. como muestra la imagen.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
10
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
11
Los vientos predominantes del Sur Oeste son bloqueados por la cara posterior curva de la vivenda que delimita las zonas no funcionales estos se constituyen en un colchn de aire aislante.
Vientos predominantes
Muros Trombe de ladrillo, acumuladores de calor. Estratificacin de la temperatura del aire dentro de la vivenda.
Aire frio y hmedo de la cocina y los baos, es evacuado a traves de la caja escala por la chimenea de ventilacin, (Estratgia de Invierno). Transferencia de calor hacia las habitaciones, por radiacin a traves de la losa calentada desde abajo. Acumulacin de calor en Muro de Piedra, este se transfiere hacia el interior por puerta de corredera y por radiacin a traves del muro.
Captacin de energa calrica por el invernadero, a traves del techo transparente y vidrios frontales.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
12
Aguas Lluvia
Agua Potable
Estanque de Reutilizacin
Filtro y Bomba
Descarga W.C.
(uso no potable)
Descarga
CICLO CONTNUO
Estacin de Riego
Drenaje y Tratamiento
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
13
Solsticio de VERANO
Durante el Verano, en las maanas se recive el sol en la cara principal N.E , pero desde las 11:00, como el sol est muy alto, comienza a proyectar sombra sobre ambas caras expuestas, lo que evita su sobrecalentamiento diurno, ya avanzada la tarde (desde las 16:00 hrs.) comienza a recibir en su cara N.O. , cargandose para la noche.
7:30 A.M. 13:00 P.M. 18:30 P.M.
EQUINOCCIOS
En los Equinoccios de invierno y verano, la vivienda opera en su condicin estandar, privilegiando el asoleamiento de las zonas funcionales living cocina, (dormitorios, diurnas comedor y estar) en donde estan ubicadas no solo las caras vidriadas, sino tambin las de ganancia calrica
Solsticio de INVIERNO
Durante el Invierno, el sol, por tener una trayectoria mucho mas baja, pasa por debajo del alero durante toda la maana, ingresando la luz desde muy temprano a las habitaciones y cargando durante todo el da las zonas de acumulacin trmica, estas son: los Trombes del N.E. en la maana; ms el Invernadero y el Trombe, del segundo piso por la tarde.
Diseo y Evaluacin de Viviendas Sustentables. Estrategias de Calentamiento y Enfriamiento pasivos, Boarquitectura. Christiansen Hans Parra Izal
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
14
Solsticio de VERANO
Durante el Verano, en las maanas se recibe el sol en la cara principal N.E. , y la vivienda superior proyecta sombra sobre al menos la mitad del techo inferior, desde las 11:00, es el alero el que comienza a proyectar sombra sobre ambas caras frontales, durante la tarde, el sol se recibe sobre la espalda aislada, todo esto impide que las viviendas se sobrecalienten.
21 Marzo 7:30 A.M. 13:00 P.M. 18:30 P.M.
EQUINOCCIOS
En los equinoccios de invierno y verano, como durante la mayor parte del ao, el conjunto recibe sol frontal, solo proyectandose las sombras de cada una de las viviendas sobre si mismas, estas crecen a medida que avanza el da, pero manteniendo siempre el sol en una de sus caras.
21 Junio
8:45 A.M.
13:30 P.M.
17:30 P.M.
Solsticio de INVIERNO
Durante el Invierno, cuando mas es necesario, el sol al pasar muy bajo, practicamente no proyecta sombras, ni desde los aleros, ni entre viviendas, esto permite, tener en sta epoca las mayores ganancias trmicas. Es en epoca invernal cuando el equipamiento solar trmico funciona en su modo activo, acumulando calor durante el da para entregarlo por la noche.
Diseo y Evaluacin de Viviendas Sustentables. Estrategias de Calentamiento y Enfriamiento pasivos, Boarquitectura. Christiansen Hans Parra Izal
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
15
En la (Estrategia de Invierno) en que la condicin ms recurrente es de una necesidad por calefaccin, sta cara frontal se cierra para captar y contener el calor dentro, y cuando extraamente es necesario ventilar, se utiliza el viento Norte predominante en sta poca, el que que efecta el mismo recorrido pero en sentido inverso, sacando el aire hmedo a travs del pasillo hacia el exterior, ya sea por las ventanas, caja escala o por la chimenea de ventilacin. Cabe destacar que como complemento de la estratgia de ventilacin cruzada, se cuenta con la chimenea de ventilacin, la que gracias a su altura de 2 1/2 pisos, logra generar un efecto Stack, que por diferencia de presin y temperatura, succiona los vapores hacia el exterior.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
16
Muro Trombe
Invernadero / Chimenea
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
17
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
17
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
18
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
19
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
20
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
21
8. Planimetras.
Planta primer piso.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
22
8. Planimetras.
Planta segundo piso.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
23
8. Planimetras.
Planta cubiertas.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
24
8. Planimetras.
Cortes.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
25
8. Planimetras.
Cortes.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
26
8. Planimetras.
Elevaciones.
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
27
8. Planimetras.
Elevaciones.
Elevacin de Conjunto
Magster en Hbitat Sustentable y Eficiencia Energtica. Facultad de Arquitectura Construccin y Diseo. Universidad del Bo-Bo.
28
9. Conclusiones.