Georg Simmel Las Grandes Urbes
Georg Simmel Las Grandes Urbes
Georg Simmel Las Grandes Urbes
sobre la base de la pregunta por el mero cunto. Todas las relaciones anmicas entre personas se fundamentan en su individualidad, mientras que las relaciones conforme al entendimiento calculan con los hombres como con nmeros, como con elementos en s indiferentes que slo tienen inters por su prestacin objetivamente sopesable; al igual que el urbanita calcula con sus proveedores y sus clientes, sus sirvientes y bastante a menudo con las personas de su crculo social, en contraposicin con el carcter del crculo ms pequeo, en el que el inevitable conocimiento de las individualidades produce del mismo modo inevitablemente una coloracin del comportamiento plena de sentimiento, un ms all de sopesar objetivo de prestacin y contraprestacin. Lo esencial en el mbito psicolgico-econmico es aqu que en relaciones ms primitivas se produce para el cliente que encarga la mercanca, de modo que productor y consumidor se conocen mutuamente. Pero la moderna gran ciudad se nutre casi por completo de la produccin para el mercado, esto es, para consumidores completamente desconocidos, que nunca entran en la esfera de accin del autntico productor. En virtud de esto, el inters de ambos partidos adquiere una objetividad despiadada; su egosmo conforme a entendimiento calculador econmico no debe temer ninguna desviacin por los imponderables de las relaciones personales. Y, evidentemente, esto est en una interaccin tan estrecha con la economa monetaria, la cual domina en las grandes ciudades y ha eliminado aqu los ltimos restos de la produccin propia y del intercambio inmediato de mercancas y reduce cada vez ms de da en da el trabajo para clientes, que nadie sabra decir si primeramente aquella constitucin anmica, intelectualista, exigi la economa monetaria o si sta fue el factor determinante de aqulla. Slo es seguro que la forma de la vida urbanita es el suelo ms abonado para esta interaccin. Lo que tan slo deseara justificar con la sentencia del ms importante historiador ingls de las constituciones: en el transcurso de toda la historia inglesa, Londres nunca actu como el corazn de Inglaterra, a menudo actu como su entendimiento y siempre como su bolsa. En un rasgo aparentemente insignificante en la superficie de la vida se unifican, no menos caractersticamente, las mismas corrientes anmicas. El espritu moderno se ha convertido cada vez ms en un espritu calculador. Al ideal de la ciencia natural de transformar el mundo en un ejemplo aritmtico, de fijar cada una de sus partes en frmulas matemticas, corresponde la exactitud calculante a la que la economa monetaria ha llevado la vida prctica; la economa monetaria ha llenado el da de tantos hombres con el sopesar, el calcular, el determinar conforme a nmeros y el reducir valores cualitativos a cuantitativos. En virtud de la esencia calculante del dinero ha llegado a la relacin de los elementos de la vida una precisin, una seguridad en la determinacin de igualdades y desigualdades, un carcter inequvoco en los acuerdos y convenios, al igual que desde un punto de vista externo todo esto se ha producido por la difusin generalizada de los relojes de bolsillo. Pero son las condiciones de la gran ciudad las que para este rasgo esencial son tanto causa como efecto. Las relaciones y asuntos del urbanita tpico acostumbran a ser tan variados y complicados, esto es, por la aglomeracin de tantos hombres con intereses tan diferenciados se encadenan entre s sus relaciones y acciones en un organismo tan polinmico, que sin la ms exacta puntualidad en el cumplimiento de las obligaciones y prestaciones, el todo se derrumbara en un caos inextricable. Si todos los relojes de Berln comenzaran repentinamente a marchar mal en distintas direcciones, aunque slo fuera por el espacio de una hora, todo su trfico vital econmico y de otro tipo se perturbara por largo tiempo. A este respecto es pertinente, en apariencia todava de forma externa, la magnitud de las distancias que convierten todo esperar y esperar en vano en un sacrificio de tiempo en modo alguno procurable. De este modo, la tcnica de la vida urbana no sera pensable sin que todas las actividades e interacciones fuesen dispuestas de la forma ms puntual en un esquema temporal fijo, suprasubjetivo. Pero tambin aqu hace su aparicin lo que en general slo puede ser la nica tarea de estas reflexiones: que desde cada punto en la superficie de la existencia, por mucho que parezca crecer slo en y a partir de sta, cabe enviar una sonda hacia la profundidad del alma; que todas las exteriorizaciones ms triviales estn finalmente ligadas por medio de lneas direccionales con las ltimas decisiones sobre el sentido y el estilo de la vida. La puntualidad, calculabilidad y exactitud que las complicaciones y el ensanchamiento de la vida urbana le imponen a la fuerza, no slo estn en la ms estrecha conexin con su carcter econmico-monetarista e intelectualista, sino que deben tambin colorear los contenidos de la vida y favorecer la exclusin de aquellos rasgos esenciales e impulsos irracionales, instintivos, soberanos, que quieren determinar desde s la forma vital, en lugar de recibirla como una forma general, esquemticamente precisada desde fuera. Si bien no son en modo alguno imposibles en la ciudad las existencias soberanas, caracterizadas por tales rasgos esenciales, s son, sin embargo, contrapuestas a su tipo. Y a partir de aqu se explica el apasionado odio de naturalezas como las de Ruskin y Nietzsche contra la gran ciudad; naturalezas que slo en lo esquemticamente peculiar, no precisable para todos uniformemente, encuentran el valor de la vida y para las cuates, por tanto, el valor de la vida surge de la misma fuente de la que brota aquel odio contra la economa monetaria y contra el intelectualismo.
Los mismos factores que se coagulan conjuntamente de este modo en la exactitud y precisin al minuto de la forma vital en una imagen de elevadsima impersonalidad, actan, por otra parte, en la direccin de una imagen altamente personal. Quiz no haya ningn otro fenmeno anmico que est reservado tan incondicionadamente a la gran ciudad como la indolencia. En primer lugar, es la consecuencia de aquellos estmulos nerviosos que se mudan rpidamente y que se apian estrechamente en sus opuestos, a partir de los cuales tambin nos parece que procede el crecimiento de la intelectualidad urbanita, por cuyo motivo hombres estpidos y de antemano muertos espiritualmente no acostumbran a ser precisamente indolentes. As como un disfrutar de la vida sin medida produce indolencia, puesto que agita los nervios tanto tiempo en sus reacciones ms fuertes hasta que finalmente ya no alcanzan reaccin alguna, as tambin las impresiones ms anodinas, en virtud de la velocidad y divergencias de sus cambios, arrancan a la fuerza a los nervios respuestas tan violentas, las arrebatan aqu y all tan brutalmente, que alcanzan sus ltimas reservas de fuerzas y, permaneciendo en el mismo medio ambiente, no tienen tiempo para reunir una nueva reserva. La incapacidad surgida de este modo para reaccionar frente a nuevos estmulos con las energas adecuadas a ellos, es precisamente aquella indolencia, que realmente muestra ya cada nio de la gran ciudad en comparacin con nios de medios ambientes ms tranquilos y ms libres de cambios. Con esta fuente fisiolgica de la indolencia urbanita se rene la otra fuente que fluye en la economa monetaria. La esencia de la indolencia es el embotamiento frente a las diferencias de las cosas, no en el sentido de que no sean percibidas, como sucede en el caso del imbcil, sino de modo que la significacin y el valor de las diferencias de las cosas y, con ello, las cosas mismas, son sentidas como nulas. Aparecen al indolente en una coloracin uniformemente opaca y griscea, sin presentar ningn valor para ser preferidas frente a otras. Este sentimiento anmico es el fiel reflejo subjetivo de la economa monetaria completamente triunfante. En la medida en que el dinero equilibra uniformemente todas las diversidades de las cosas y expresa todas las diferencias cualitativas entre ellas por medio de diferencias acerca del cunto, en la medida en que el dinero, con su falta de color e indiferencia, se erige en denominador comn de todo valor, en esta medida, se convierte en el nivelador ms pavoroso, socava irremediablemente el ncleo de las cosas, su peculiaridad, su valor especfico, su incomparabilidad. Todas nadan con el mismo peso especfico en la constantemente mvil corriente del dinero, residen todas en el mismo nivel y slo se diferencian por el tamao del trozo que cubren en ste. En algn caso particular, esta coloracin, o mejor dicho decoloracin, de las cosas por medio de su equivalencia con el dinero, puede ser imperceptiblemente pequea; pero en la relacin que el rico tiene con los objetos adquiribles con dinero, es ms, quiz ya en el carcter global que el espritu pblico otorga ahora en todas partes a estos objetos, se ha acumulado en magnitudes sumamente perceptibles. Por esto las grandes ciudades, en las que en tanto que sedes principales del trfico monetario la adquiribilidad de las cosas se impone en proporciones completamente distintas de lo que lo hace en relaciones ms pequeas, son tambin los autnticos parajes de la indolencia. En ella se encumbra en cierto modo aquella consecuencia de la aglomeracin de hombres y cosas que estimula al individuo a su ms elevada prestacin nerviosa; en virtud del mero crecimiento cuantitativo de las mismas condiciones, esta consecuencia cae en su extremo contrario, a saber: en este peculiar fenmeno adaptativo de la indolencia, en el que los nervios descubren su ltima posibilidad de ajustarse a los contenidos y a la forma de vida de la gran ciudad en el hecho de negarse a reaccionar frente a ella; el automantenimiento de ciertas naturalezas al precio de desvalorizar todo el mundo objetivo, lo que al final desmorona inevitablemente la propia personalidad en un sentimiento de igual desvalorizacin. A la par que el sujeto tiene que ajustar completamente consigo esta forma existencial, su automantenimiento frente a la gran ciudad le exige un comportamiento de naturaleza social no menos negativo. La actitud de los urbanitas entre s puede caracterizarse desde una perspectiva formal como de reserva. Si al contacto constantemente externo con innumerables personas debieran responder tantas reacciones internas como en la pequea ciudad, en la que se conoce a todo el mundo con el que uno se tropieza y se tiene una relacin positiva con cada uno, entonces uno se atomizara internamente por completo y caera en una constitucin anmica completamente inimaginable. En parte esta circunstancia psicolgica, en parte el derecho a la desconfianza que tenemos frente a los elementos de la vida de la gran ciudad que nos rozan ligeramente en efmero contacto, nos obligan a esta reserva, a consecuencia de la cual a menudo ni siquiera conocemos de vista a vecinos de aos y que tan a menudo nos hace parecer a los ojos de los habitantes de las ciudades pequeas como fros y sin sentimientos. S, si no me equivoco, la cara interior de esta reserva externa no es slo la indiferencia, sino, con ms frecuencia de la que somos conscientes, una silenciosa aversin, una extranjera y repulsin mutua, que en el mismo instante de un contacto ms cercano provocado de algn modo, redundara inmediatamente en odio y lucha. Toda la organizacin interna de un trfico vital extendido de semejante modo descansa
en una plataforma extremadamente variada de simpatas, indiferencias y aversiones tanto del tipo ms breve como del ms duradero. La esfera de la indiferencia no es aqu tan grande como parece superficialmente; la actividad de nuestra alma responde casi a cada impresin por parte de otro hombre con una sensacin determinada de algn modo, cuya inconsciencia, carcter efmero y cambio parece tener que sumirla slo en una indiferencia. De hecho, esto ltimo nos sera tan antinatural como insoportable la vaguedad de una sugestin sin orden ni concierto recproco, y de estos dos peligros de la gran ciudad nos protege la antipata, el estadio latente y previo del antagonismo prctico. La antipata provoca las distancias y desviaciones sin las que no podra ser llevado a cabo este tipo de vida: su medida y sus mezclas, el ritmo de su surgir y desaparecer, las formas en las que es satisfecha, todo esto forma junto con los motivos unificadores en sentido estricto el todo inseparable de la configuracin vital urbana: lo que en sta aparece inmediatamente como disociacin es en realidad, de este modo, slo una de sus ms elementales formas de socializacin. Pero esta reserva, junto con el sonido armnico de la aversin oculta, aparece de nuevo como forma o ropaje de una esencia espiritual de la gran ciudad mucho ms general. Confiere al individuo una especie y una medida de libertad personal para las que en otras relaciones no hay absolutamente ninguna analoga: se remonta con ello a una de las grandes tendencias evolutivas de la vida social, a una de las pocas para las que cabe encontrar una frmula aproximativa general. El estadio ms temprano de las formaciones sociales, que se encuentra tanto en las formaciones histricas, como en las que se estn configurando en el presente, es ste: un crculo relativamente pequeo, con una fuerte cerrazn frente a crculos colindantes, extraos o de algn modo antagonistas, pero en esta medida con una unin tanto ms estrecha en s mismo, que slo permite al miembro individual un mnimo espacio para el desenvolvimiento de cualidades peculiares y movimientos libres, de los que es responsable por s mismo. As comienzan los grupos polticos y familiares, as las formaciones de partidos, as las comunidades de religin; el automantenimiento de agrupaciones muy jvenes exige un estricto establecimiento de fronteras y una unidad centrpeta y no puede por ello conceder al individuo ninguna libertad y peculiaridad de desarrollo interno y externo. A partir de este estadio, la evolucin social se encamina al mismo tiempo hacia dos direcciones distintas y, sin embargo, que se corresponden. En la medida en que el grupo crece (numrica, espacialmente, en significacin y contenidos vitales), en precisamente esta medida, se relaja su unidad interna inmediata, la agudeza de su originaria delimitacin frente a otros grupos se suaviza por medio de relaciones recprocas y conexiones; y al mismo tiempo, el individuo gana una libertad de movimiento muy por encima de la primera y celosa limitacin, y una peculiaridad y especificidad para la que la divisin del trabajo ofrece ocasin e invitacin en los grupos que se han tornado ms grandes. Segn esta frmula se han desarrollado el Estado y el cristianismo, los gremios y los partidos polticos y otros grupos innumerables, a pesar, naturalmente, de que las condiciones y fuerzas especficas del grupo particular modifiquen el esquema general. Pero tambin me parece claramente reconocible en el desarrollo de la individualidad en el marco de la vida de la ciudad. La vida de la pequea ciudad, tanto en la Antigedad como en la Edad Media, pona al individuo particular barreras al movimiento y relaciones hacia el exterior, a la autonoma y a la diferenciacin hacia el interior, bajo las cuales el hombre moderno no podra respirar. Incluso hoy en da, el urbanita, trasladado a una ciudad pequea, siente un poco la misma estrechez. Cuanto ms pequeo es el crculo que conforma nuestro medio ambiente, cuanto ms limitadas las relaciones que disuelven las fronteras con otros crculos, tanto ms recelosamente vigila sobre las realizaciones, la conduccin de la vida, los sentimientos de individuo, tanto ms temprano una peculiaridad cuantitativa o cualitativa hara saltar en pedazos el marco del todo. Desde este punto de vista, la antigua Polis parece haber tenido por completo el carcter de la pequea ciudad. La constante amenaza a su existencia por enemigos cercanos y lejanos provoc aquella rgida cohesin en las relaciones polticas y militares, aquella vigilancia del ciudadano por el ciudadano, aquel celo de la totalidad frente al individuo particular, cuya vida particular era postrada de este modo en una medida tal respecto de la que l, a lo mximo, poda mantenerse mediante el despotismo sin dao alguno para su casa. La inmensa movilidad y agitacin, el peculiar colorido de la vida ateniense se explica quizs a partir del hecho de que un pueblo de personalidades incomparablemente individuales luchase contra la constante presin interna y externa de una desindividualizadora pequea ciudad. Esto produjo una atmsfera de tensin en la que los ms dbiles fueron postrados y los ms fuertes fueron excitados a la apasionada autoafirmacin. Y, precisamente con esto, alcanz en Atenas su estado floreciente aquello que, sin poder describirlo exactamente, debe caracterizarse como lo general humano en el desarrollo espiritual de nuestra especie. Pues sta es la conexin cuya validez, tanto objetiva como histrica, se afirma aqu: los contenidos y formas de la vida, ms amplios y ms generales, estn ligados interiormente con las ms individuales;
ambos tienen su estadio previo comn o tambin su adversario comn en formaciones y agrupaciones angostas, cuyo automantenimiento se resiste lo mismo frente a la amplitud y generalidad fuera de ellas como frente al movimiento e individualidad libres en su interior. As como en el feudalismo el hombre libre era aquel que estaba bajo el derecho comn, esto es, bajo el derecho del crculo social ms grande, pero no era libre aquel que, bajo exclusin de ste, slo tena su derecho a partir del estrecho crculo de una liga feudal, as tambin hoy en da, en un sentido espiritualizado y refinado, el urbanita es libre en contraposicin con las pequeeces y prejuicios que comprimen al habitante de la pequea ciudad. Pues la reserva e indiferencias recprocas, las condiciones vitales espirituales de los crculos ms grandes, no son sentidas en su efecto sobre la independencia del individuo en ningn caso ms fuertemente que en la denssima muchedumbre de la gran ciudad, puesto que la cercana y la estrechez corporal hacen tanto ms visible la distancia espiritual; evidentemente, el no sentirse en determinadas circunstancias en ninguna otra parte tan solo y abandonado como precisamente entre la muchedumbre urbanita es slo el reverso de aquella libertad. Pues aqu, como en ningn otro lugar, no es en modo alguno necesario que la libertad del hombre se refleje en su sentimiento vital como bienestar. No es slo la magnitud inmediata del mbito y del nmero de hombres la que, a causa de la correlacin histrica mundial entre el agrandamiento del crculo y la libertad personal, interno-externa, convierte a la gran ciudad en la sede de lo ltimo, sino que, entresacando por encima de esta vastedad visible, las grandes ciudades tambin han sido las sedes del cosmopolitismo. De una manera comparable a la forma de desarrollo del capital (ms all de una cierta altura el patrimonio acostumbra a crecer en progresiones siempre ms rpidas y como desde s mismo), tan pronto como ha sido traspasada una cierta frontera, las perspectivas, las relaciones econmicas, personales, espirituales, de la ciudad aumentan como en progresin geomtrica; cada extensin suya alcanzada dinmicamente se convierte en escaln, no para una extensin semejante, sino para una prxima ms grande. En aquellos hilos que teje cual araa desde s misma, crecen entonces como desde s mismos nuevos hilos, precisamente como en el marco de la ciudad el uneamed increment de la renta del suelo proporciona al poseedor, por el mero aumento del trfico, ganancias que crecen completamente desde s mismas. En este punto, la cantidad de la vida se transforma de una manera muy inmediata en cualidad y carcter. La esfera vital de la pequea ciudad est en lo esencial concluida en y consigo misma. Para la gran ciudad es decisivo esto: que su vida interior se extienda como crestas de olas sobre un mbito nacional o internacional ms amplio. Weimar no constituye ningn contraejemplo, porque precisamente esta significacin suya estaba ligada a personalidades particulares y muri con ellas, mientras que la gran ciudad se caracteriza precisamente por su esencial independencia incluso de las personalidades particulares ms significativas; tal es la contraimagen y el precio de la independencia que el individuo particular disfruta en su interior. La esencia ms significativa de la gran ciudad reside en este tamao funcional ms all de sus fronteras fsicas: y esta virtualidad ejerce de nuevo un efecto retroactivo y da a su vida peso, importancia, responsabilidad. As como un hombre no finaliza con las fronteras de su cuerpo o del mbito al que hace frente inmediatamente con su actividad, sino con la suma de efectos que se extienden espacial y temporalmente a partir de l, as tambin una ciudad existe ante todo a partir de la globalidad de los efectos que alcanzan desde su interior ms all de su inmediatez. ste es su contorno real, en el que se expresa su ser. Esto ya indica que hay que entender la libertad individual, el miembro complementador lgico e histrico de tal amplitud, no en sentido negativo, como mera libertad de movimiento y supresin de prejuicios y estrechez de miras; lo esencial en ella es, en efecto, que la especificidad e incomparabilidad que en definitiva posee toda naturaleza en algn lugar, se exprese en la configuracin de la vida. Que sigamos las leyes de la propia naturaleza (y esto es, en efecto, la libertad), se torna entonces por vez primera, para nosotros y para otros, completamente visible y convincente cuando las exteriorizaciones de esta naturaleza tambin se diferencian de aquellas otras; ante todo nuestra intransformabilidad en otros demuestra que nuestro tipo de existencia no nos es impuesto por otros. Las ciudades son en primer lugar las sedes de la ms elevada divisin del trabajo econmica; producen en su marco fenmenos tan extremos como en Pars la beneficiosa profesin del Quatorzime: personas, reconocibles por un letrero en sus viviendas, que se preparan a la hora de la comida con las vestimentas adecuadas para ser rpidamente invitadas all donde en sociedad se encuentran 13 a la mesa. Exactamente en la medida de su extensin, ofrece la ciudad cada vez ms las condiciones decisivas de la divisin del trabajo: un crculo que en virtud de su tamao es capaz de absorber una pluralidad altamente variada de prestaciones, mientras que al mismo tiempo la aglomeracin de individuos y su lucha por el comprador obliga al individuo particular a una especializacin de la prestacin en la que no pueda ser suplantado fcilmente por otro.
Lo decisivo es el hecho de que la vida de la ciudad ha transformado la lucha con la naturaleza para la adquisicin de alimento en una lucha por los hombres, el hecho de que la ganancia no la procura aqu la naturaleza, sino el hombre, Pues aqu no slo fluye la fuente precisamente aludida de la especializacin, sino la ms profunda: el que ofrece debe buscar provocar en el cortejado necesidades siempre nuevas y especficas. La necesidad de especializar la prestacin para encontrar una fuente de ganancia todava no agotada, una funcin no fcilmente sustituible, exige la diferenciacin, refinamiento y enriquecimiento de las necesidades del pblico, que evidentemente deben conducir a crecientes diferencias personales en el interior de este pblico. Y esto conduce a la individualizacin espiritual en sentido estricto de los atributos anmicos, a la que la ciudad da ocasin con relacin a su tamao. Una serie de causas saltan a la vista. En primer lugar, la dificultad para hacer valer la propia personalidad en la dimensin de la vida urbana. All donde el crecimiento cuantitativo de significacin y energa llega a su lmite, se acude a la singularidad cualitativa para as, por estimulacin de la sensibilidad de la diferencia, ganar por s, De algn modo, la conciencia del crculo social: lo que entonces conduce finalmente a las rarezas ms tendenciosas, a las extravagancias especficamente urbanitas del ser especial, del capricho, del preciosismo, cuyo sentido ya no reside en modo alguno en los contenidos de tales conductas, sino slo en su forma de ser diferente, de destacarse y, de este modo, hacerse notar; para muchas naturalezas, al fin y al cabo, el nico medio, por el rodeo sobre la conciencia del otro, de salvar para s alguna autoestimacin y la conciencia de ocupar un sitio. En el mismo sentido acta un momento insignificante, pero cuyos efectos son bien perceptibles: la brevedad y rareza de los contactos que son concedidos a cada individuo particular con el otro (en comparacin con el trfico de la pequea ciudad. Pues en virtud de esta brevedad y rareza surge la tentacin de darse uno mismo acentuado, compacto, lo ms caractersticamente posible, extraordinariamente mucho ms cercano que all donde un reunirse frecuente y prolongado proporciona ya en el otro una imagen inequvoca de la personalidad. Sin embargo, la razn ms profunda a partir de la que precisamente la gran ciudad supone el impulso hacia la existencia personal ms individual (lo mismo da si siempre con derecho y si siempre con xito) me parece sta: el desarrollo de las culturas modernas se caracteriza por la preponderancia de aquello que puede denominarse el espritu objetivo sobre el subjetivo; esto es, tanto en el lenguaje como en el derecho, tanto en las tcnicas de produccin como en el arte, tanto en la ciencia como en los objetos del entorno cotidiano, est materializada una suma de espritu cuyo acrecentamiento diario sigue el desarrollo espiritual del sujeto slo muy incompletamente y a una distancia cada vez mayor. Si, por ejemplo, abarcamos de una ojeada la enorme cultura que desde hace cientos de aos se ha materializado en cosas y conocimientos, en instituciones y en comodidades, y comparamos con esto el progreso cultural de los individuos en el mismo tiempo (por los menos en las posiciones ms elevadas), se muestra entonces una alarmante diferencia de crecimiento entre ambos, es ms, en algunos puntos se muestra ms bien un retroceso de la cultura del individuo con relacin a la espiritualidad, afectividad, idealismo. Esta discrepancia es, en lo esencial, el resultado de la creciente divisin del trabajo; pues tal divisin del trabajo requiere del individuo particular una realizacin cada vez ms unilateral, cuyo mximo crecimiento hace atrofiarse bastante a menudo su personalidad en su totalidad. En cualquier caso, frente a la proliferacin de la cultura objetiva, el individuo ha crecido menos y menos. Quiz menos conscientemente que en la praxis y en los oscuros sentimientos globales que proceden de ella, se ha reducido a una quantit ngligeable, a una partcula de polvo frente a una enorme organizacin de cosas y procesos que poco a poco le quitan de entre las manos todos los progresos, espiritualidades, valores y que a partir de la forma de la vida subjetiva pasan a la de una vida puramente objetiva. Se requiere slo la indicacin de que las grandes ciudades son los autnticos escenarios de esta cultura que crece por encima de todo lo personal. Aqu se ofrece, en construcciones y en centros docentes, en las maravillas y comodidades de las tcnicas que vencen al espacio, en las formaciones de la vida comunitaria y en las instituciones visibles del Estado, una abundancia tan avasalladora de espritu cristalizado, que se ha tornado impersonal, que la personalidad, por as decirlo, no puede sostenerse frente a ello. Por una parte, la vida se le hace infinitamente ms fcil, en tanto que se le ofrecen desde todos los lados estmulos, intereses, rellenos de tiempo y conciencia que le portan como en una corriente en la que apenas necesita de movimientos natatorios propios. Pero por otra parte, la vida se compone cada vez ms y ms de estos contenidos y ofrecimientos impersonales, los cuales quieren eliminar las coloraciones e incomparabilidades autnticamente personales; de modo que para que esto ms personal se salve, se debe movilizar un mximo de especificidad y peculiaridad, se debe exagerar esto para ser tambin por s misma, aunque slo sea mnimamente. La atrofia de la cultura individual por la hipertrofia de la cultura objetiva es un motivo del furioso odio que los predicadores del ms extremo individualismo, Nietzsche el primero, dispensan a las grandes ciudades; por lo que precisamente son amados tan apasionadamente en
las grandes ciudades, y justamente aparecen a los ojos de los urbanitas como los heraldos y salvadores de su insatisfechsimo deseo. En la medida en que se pregunta por la posicin histrica de estas dos formas del individualismo que son alimentadas por las relaciones cuantitativas de la gran ciudad: la independencia personal y la formacin de singularidad personal, en esta medida, la gran ciudad alcanza un valor completamente nuevo en la historia mundial del espritu. El siglo XVIII encontr al individuo sometido a violentas ataduras de tipo poltico y agrario, gremial y religioso, que se haban vuelto completamente sin sentido; restricciones que imponan a los hombres a la fuerza, por as decirlo, una forma antinatural y desigualdades ampliamente injustas. En esta situacin surgi la llamada a la libertad y a la igualdad: la creencia en la plena libertad de movimiento del individuo en todas las relaciones sociales y espirituales, que aparecera sin prdida de tiempo en todo corazn humano noble tal y como la naturaleza la ha colocado en cada uno, y a la que la sociedad y la historia slo haban deformado. Junto a este ideal del liberalismo creci en el siglo xix, gracias al romanticismo y a Goethe, por una parte, y a la divisin del trabajo, por otra, lo siguiente: los individuos liberados de las ataduras histricas se queran tambin diferenciar los unos de los otros. El portador del valor hombre no es ya el hombre general en cada individuo particular, sino que precisamente unicidad e intransformabilidad son ahora los portadores de su valor. En la lucha y en los cambiantes entrelazamientos de estos dos modos de determinar para el sujeto su papel en el interior de la totalidad, transcurre tanto la historia externa como la interna de nuestro tiempo. Es funcin de las grandes ciudades proveer el lugar para la lucha y el intento de unificacin de ambos, en tanto que sus peculiares condiciones se nos han manifestado como ocasiones y estmulos para el desarrollo de ambos. Con esto alcanzan un fructfero lugar, completamente nico, de significaciones incalculables, en el desarrollo de la existencia anmica; se revelan como una de aquellas grandes figuras histricas en las que las corrientes contrapuestas y abarcadoras de la vida se encuentran y desenvuelven con los mismos derechos. Pero en esta medida, ya nos resulten simpticas o antipticas sus manifestaciones particulares, se salen fuera de la esfera que conviene a la actitud del juez frente a nosotros. En tanto que tales fuerzas han quedado adheridas tanto en la raz como en la cresta de toda vida histrica, a la que nosotros pertenecemos en la efmera existencia de una clula, en esta medida, nuestra tarea no es acusar o perdonar, sino tan slo comprender.* * El contenido de este ensayo, por su misma naturaleza, no se remonta a una literatura aducible. La fundamentacin y explicacin de sus principales pensamientos histrico-culturales est dada en mi Philosophie des Geldes (Filosofa del dinero).
***
Comentarios->el profesor de la Universidad de Berln Georg Simmel, escriba y publicaba este ensayo sobre el impacto que tiene el fenmeno de las grandes ciudades en la vida interior de sus habitantes. Comprender la peculiar situacin existencial del individuo humano en el contexto de las metrpolis El objetivo es comprender mejor la situacin existencial del individuo partiendo de las particulares condiciones que lo circundan el problema de la vida del hombre en el contexto de la sociedad moderna consiste en su lucha por defender y mantener vivo aquello que le es ms ntimo y ms propio en su interioridad, frente a una avalancha de fuerzas externas suprapersonales -sociales, culturales y econmicas- que tienden a imponerle las condiciones de su vida y a aniquilar su autonoma: "los ms profundos problemas de la vida moderna manan de la pretensin del individuo de conservar la autonoma y peculiaridad de su existencia frente a la prepotencia de la sociedad (.. .)" A diferencia de la vida rural donde las relaciones tanto con las cosas como con los hombres son fundamentalmente afectivas y sentimentales, el habitante de la gran ciudad aborda los contenidos vitales circundantes a partir de su cada vez ms desarrollada racionalida .El ser humano se termina relacionando con las cosas y con las personas en tanto son entidades abstractas que se vuelven objetos. Binomio de insensibilidad/racionalidad que distingue la manera como el habitante de la gran ciudad experimenta la vida y se relaciona con su entorno. En las condiciones de vida de la gran ciudad tienden a debilitarse en grado sumo las motivaciones ms personales y propias del individuo, sus deseos ms hondos y arraigados. Miradas las cosas desde otro ngulo, las condiciones de vida de la gran ciudad son el terreno ms propicio para desarrollar con libertad aquellas motivaciones ms hondas y autnticas de nuestro propio ser. Ese mismo malestar de la indolencia y la apata que caracteriza el modo de ser del citadino, hace que la gran urbe sea el modo de organizacin que ms libertad de movimiento le permite al ser humano para expresar y manifestar lo que late en el fondo ms ntimo de su individualidad. Esto, en virtud de una ley de las interacciones sociales que Simmel formula ms o menos as: entre ms pequeo sea un grupo social cualquiera, los vnculos de cohesin entre sus miembros van a ser mucho ms slidos y cohesionados, lo que hace que la libertad de movimiento y autonoma de sus miembros sea muy estrecha. La identidad grupal prevalece sobre la identidad individual. A medida que el grupo se ensancha estos vnculos se van debilitando y tendiendo a desaparecer, lo que ensancha el campo de accin y movimiento de los individuos. La indolencia, la mutua antipata encubierta de indiferencia que caracteriza la relacin que el urbanita establece con los dems es un signo inequvoco del mximo desvanecimiento de los vnculos y lazos grupales. A la vez que soledad, desarraigo y desamparo, este desvanecimiento es el terreno propicio para el desarrollo y la expresin de sus motivaciones e impulsos ms propios, de su identidad individual, desarrollo que en agrupaciones pequeas y altamente cohesionadas se ve impedido por el predominio de los parmetros colectivos.
De modo que junto a esa especie de malestar inevitable que generan las grandes ciudades en la constitucin interna del ser humano, malestar sin el cual le sera imposible sobrellevar la dinmica de la vida urbana, son ellas tambin una especial posibilidad. Liberadora de la ms profunda individualidad. Pero es precisamente por el avasallamiento del espritu objetivo (cultura externa materializada en construcciones e instituciones de toda ndole, progreso material) sobre el "espritu subjetivo" (la interioridad del individuo), es precisamente por esta amenaza que se manifiesta de manera paradigmtica, en el fenmeno de la gran ciudad, que la necesidad de resistencia y autoafirmacin de lo ms propio y lo ms personal se vuelve imperiosa. de dnde sacar las fuerzas el ser humano, para defender aquello que le es ms valioso en el interior d su personalidad y no