Memoria de Calculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

MEMORIA DE CALCULO

DISEÑO ESTRUCTURAL

PROYECTO: ESTACIÓN POLICIAL INTEGRAL


SAN LORENZO
1. Introducción

La Unidad de Proyectos Especiales UPRE solicito el diseño arquitectónico, estructural,


hidrosanitario y eléctrico de la nueva Estación Policial Integrar (EPI) San Lorenzo.

La EPI San Lorenzo se emplazará en la Provincia Méndez en la localidad de San Lorenzo.

Una ves concluido el diseño arquitectónico se se debe realizar el diseño estructural para el cual se
lleva a cabo el siguiente documento.

El edificio cuenta con tres niveles: planta baja toda la superficie es administrativa, primer piso
también es administrativo y una zona de dormitorios, un metro por encima del nivel de primer
piso se encuentra un auditorio, el segundo piso tiene ocupación de dormitorios y comedores.

La cubierta es teja colonial con estructura metálica y losa alivianada con viguetas para tanques
elevados.

Las conexiones verticales son mediante escaleras de hormigón armado y un ascensor.

1.1.Colindancias y vecinos

Ubicación en el manzano y vecinos.

2. Estructura, Justificación de la solución adoptada

Por características de la zona y la facilidad de encontrar materia prima se recomienda el empleo


de hormigón armado para la estructura.

El hormigón de diseño es de resistencia 210 Kg/cm2, lo cual es factible mediante un control de


obra normal y adecuadas dosificaciones con un cemento portland IP-30 y se recomienda llegar a
estas resistencias mediante correctas dosificaciones con agregados limpios y de buenas
características.

Para el acero se cuenta con la resistencia característica de 4200 Kg/cm2, ya sea de fabricación
argentina o brasilera los factores de seguridad del material hacen que sea factible el empleo de
este material cualquiera quien sea el fabricante. Se debe tomar énfasis en controlar la separación
de barras en el armado, longitudes de refuerzos, empalmes, recubrimientos y espacio para vibrado
de hormigones.

Las losas empleadas son armadas en una dirección (alivianadas con viguetas prefabricadas) con
plastoformo de 15 cm (total de losa de 20cm).

2.1 Cimentación

Los ensayos de SPT para determinar la resistencia dan valores admisibles de 0.48Kg/cm2.
realizados de 1 metro a 5.00mts de profundidad. Se debe realizar mejoramiento del suelo para
llegar a una resistencia de 2.00 Kg/cm2, el espesor recomendado de mejoramiento es de 1.25
metros estimados de acuerdo a la siguiente manera:

2.2 Cálculos por Ordenador


Para obtener las solicitaciones y dimensionado de los elementos estructurales, se ha dispuesto de
un programa informático de ordenador.

En la determinación de las cargas se hizo un cálculo manual empleando el programa EXCEL

Para la determinación de los esfuerzos en cada uno de los elementos de la estructura se empleó el
programa CYPECAD 2017.m, en el cual se dimensionaron todos los elementos de hormigón
armado.

La norma empleada para el diseño de los elementos de hormigón armado es la Norma Boliviana
NB-1225001.

3. Características de los materiales a utilizar.


3.1.Hormigones:

fck Tamaño máximo del árido Ec


Elemento Hormigón gc
(kp/cm²) (mm) (kp/cm²)
Todos H-21 214 1.00 15 219551

Elementos de Hormigón Armado


Toda la Cimentació Soportes Forjados
Otros
obra n (Comprimidos) (Flectados)
Tipo de cemento portland IP - 30 IP - 30 IP - 30 IP - 30 IP - 30

Cantidad máxima/mínima
de cemento (kp/m3)
325/375 325/375 325/375 325/375 325/375
(Dosificar para mejores
datos)
Tamaño máximo del árido
40 25 15/20 25
(mm)
Consistencia del hormigón Plástica Blanda Blanda Plastica
Asiento Cono de Abrams
3a6 6a9 6a9 3a6
(cm)
Sistema de compactación Vibrado
Nivel de Control Previsto Normal

3.1.2. Acero en barras

fyk
Elemento Acero gs
(kp/cm²)
Todos AH-420 4281 1.00
4. Acciones adoptadas en el cálculo

Las cargas debidas a peso propio de la estructura son calculadas por el programa siendo calculadas
las cargas adicionales manualmente, los resultados obtenidos son los siguientes:

4.1.Cargas Superficiales
4.1.1. Pavimentos y revestimientos

Las cargas superficiales analizadas son las de carpetas de nivelación, pisos, revoques bajo losa, que
siendo transmitidas a la estructura se definen por:

PESO PISOS + CIELO RASO


Espesor de Cielo raso E= 2.00 cm
Espesor de Mortero de
nivelación E= 3.00 cm
Espesor de pegamento cerámico E= 0.50 cm
Espesor de cerámico E= 0.50 cm

P. Especif. Cerámica lad= 900.00 Kg/m3


P. Especif. Mortero lad= 2200.00 Kg/m3
P. Especif. Yeso rg= 1200.00 Kg/m3
P. Especif. Pegamento rf= 2200.00 Kg/m3

Peso Cerámica PL = 4.50 Kg/m2


Peso Mortero de Niv. PM = 66.00 Kg/m2
Peso Pegamento Prg= 11.00 Kg/m2
Peso Cielo raso Prf= 24.00 Kg/m2
Peso Total PT = 105.50 Kg/m2

Se debe tomar en cuenta que la losa deberá ser nivelada correctamente evitando las sobrecargas
de hormigones o faltas del mismo.

En la cubierta se recomienda dar una inclinación a la losa estructural para disminuir la carpeta de
nivelación requerida posteriormente.

4.1.2. Sobre Carga de uso

La sobrecarga de uso depende de la función de cada ambiente, siendo las empleadas las
siguientes:

Tipo de servicio Sobre carga


Kn/m2 Tn/m2
Azoteas accesibles
privadamente 3 0.3
Bibliotecas y archivos 4 0,4
Cocinas 2 0,2
Comedores 5 0,5
Deposito liviano 6 0,6
Aulas 3 0,3
Celdas 2 0,2
Oficinas 4 0,4
Sala de reunión, teatros y
cines 3 0,3
Pisos de escenario 7 0,7
Dormitorios 2 0,2
Fuente NB 1225002 Cargas

4.1.3. Cargas por ascensor


En la zona de correspondencia con el hueco y si no se conocen exactamente las cargas, y su punto
de aplicación, se debe considerar una sobrecarga de:

a) Cuando el equipo propulsor se encuentra emplazado sobre la losa

Sobrecarga
N° Área del hueco en m2 Kpa
1 Ah < 1,00 40
2 1,00 < Ah < 1,50 35
3 Ah > 1,50 25
Fuente NB 1225002 Cargas

Por manera de empleo del paquete se dividió la carga superficial en dos, 100Kg/m2 es colocado en
toda la superficie de manera automática en un estado y el resto se aplica en ubicación tipo tablero
de ajedrez, dando la sumatoria de estados los Kg/m2 recomendados.

4.1.4. Carga de Granizo


Se tomará como referencia la ecuación propuesta por el Ing. Reinaldo Zambrana

Carga de granizo: CG= ϒg*e*Cs


Peso granizo: ϒg= 700 kg/m3
Espesor de granizo: e= 30 cm
Carga de granizo: CG= 210 Kg/m2
4.2.Cargas lineales
4.2.1 Peso Propio muros

PESO MURO CERAMICO


Espesor de Muro E= 20.00 cm
Dimensiones de Ladrillo
Ancho a= 18.00 cm
Alto h= 11.00 cm
Largo l= 25.00 cm
Dimensiones de mortero
Sep. Horizontal sh= 2.00 cm
Sep. Vertical sv= 1.00 cm
Dimensiones de Revoques
Revoque grueso 2 caras erg= 2.00 cm
Revoque Fino 2 caras erf= 0.70 cm
Cantidad de ladrillos por metro cuadrado
filas f= 8.333
columnas c= 3.704
Lad/m2 30.86
Cantidad de mortero por metro cuadrado
Area ladrillos al= 0.85 m2
Area Mortero am= 0.15 m2

Volumen ladrillo Vl= 0.15 m3


Volumen Mortero Vm= 0.03 m3
Volumen Rev. grueso Vrg= 0.02 m3
Volumen Rev. Fino Vrf= 0.01 m3
Calculo de Pesos
900.00
P. Especif. Ladrillo lad= Kg/m3
2200.00
P. Especif. Mortero lad= Kg/m3
2200.00
P. Especif. Rev. Grueso rg= Kg/m3
1200.00
P. Especif. Rev. Fino rf= Kg/m3

137.50
Peso Ladrillo PL = Kg/m2
Peso Mortero PM = 59.89 Kg/m2
Peso Rev. grueso Prg= 44.00 Kg/m2
Peso Rev. Fino Prf= 8.40 Kg/m2
Peso Total PT = 249.79
Kg/m2

PESO MURO CERAMICO

Espesor de Muro E= 15.00 cm

Dimensiones de Ladrillo

Ancho a= 11.00 cm

Alto h= 18.00 cm

Largo l= 25.00 cm

Dimensiones de mortero

Sep. Horizontal sh= 2.00 cm

Sep. Vertical sv= 1.00 cm

Dimensiones de Revoques

Revoque grueso 2 caras erg= 2.00 cm

Revoque Fino 2 caras erf= 0.70 cm

Cantidad de ladrillos por metro


cuadrado

filas f= 5.263

columnas c= 3.704

Lad/m2 19.49

Cantidad de mortero por metro


cuadrado

Area ladrillos al= 0.88 m2


Area Mortero am= 0.12 m2

Volumen ladrillo Vl= 0.10 m3

Volumen Mortero Vm= 0.01 m3

Volumen Rev. grueso Vrg= 0.02 m3

Volumen Rev. Fino Vrf= 0.01 m3

Calculo de Pesos

P. Especif. Ladrillo lad= 900.00 Kg/m3


2200.00
P. Especif. Mortero lad= Kg/m3
2200.00
P. Especif. Rev. Grueso rg= Kg/m3
1200.00
P. Especif. Rev. Fino rf= Kg/m3

Peso Ladrillo PL = 86.84 Kg/m2

Peso Mortero PM = 29.72 Kg/m2

Peso Rev. grueso Prg= 44.00 Kg/m2

Peso Rev. Fino Prf= 8.40 Kg/m2


168.96
Peso Total PT = Kg/m2

La Norma Boliviana NB 1225002 recomienda cargas por metro lineal inferiores a las estimadas
mediante estas tablas por lo que se emplean estas redondeadas al digito superior
4.3.Cargas Ambientales (viento)
Para los datos estadísticos de las zonas más afectadas por viento se cuenta con registros del
SENAMHI de velocidades máximas de hasta 90Km/h
Para las cargas de Viento se aplica la Norma NB-1225003-1, que recomienda:

En el programa se introdujo los siguientes datos:


4.4.Hipótesis de cargas
Las hipótesis de carga que se consideraron en el paquete informático son las siguientes

NOMBRE DE LAS HIPOTESIS

PP Peso propio
CM Cargas muertas
PPM Peso Propio Muros
Qa Sobrecarga de uso
CV Carga Viva
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.-
V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-) Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.-
V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-) Viento -Y exc.-

Categoría de uso
1. General

E.L.U. de rotura. Hormigón


NB 1225001
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
NB 1225001
E.L.U. de rotura. Pilares mixtos de hormigón y acero
NB 1225001
E.L.U. de rotura. Acero conformado
AISI/NASPEC-2007 (LRFD)
ASCE 7

Com V(+X exc. V(+X V(-X exc. V(-X V(+Y exc. V(+Y V(-Y exc. V(-Y
PP CM PPM Qa CV Gr
b. +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-)
1.40 1.40 1.40
1
0 0 0
1.20 1.20 1.20
2
0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
3
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
4
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60 1.60
5
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60 0.50
6
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60 0.50
7
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60 1.60 0.50
8
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
9
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
10
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 1.60
11
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 1.60
12
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 1.60
13
0 0 0 0 0 0
Com V(+X exc. V(+X V(-X exc. V(-X V(+Y exc. V(+Y V(-Y exc. V(-Y
PP CM PPM Qa CV Gr
b. +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-)
1.20 1.20 1.20 1.60
14 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
15 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
16 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
17 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
18 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
19 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
20 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 1.60
21 0.870
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
22 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
23 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
24 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
25 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
26 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
27 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
28 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
29 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
30 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
31 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
32 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
33 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
34 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
35 1.600
0 0 0 0
Com V(+X exc. V(+X V(-X exc. V(-X V(+Y exc. V(+Y V(-Y exc. V(-Y
PP CM PPM Qa CV Gr
b. +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-)
1.20 1.20 1.20 0.50
36 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
37 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
38 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
39 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
40 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
41 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
42 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
43 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
44 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
45 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
46 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
47 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
48 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
49 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20
50 1.600
0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
51 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
52 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
53 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
54 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
55 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
56 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
57 1.600
0 0 0 0 0 0
Com V(+X exc. V(+X V(-X exc. V(-X V(+Y exc. V(+Y V(-Y exc. V(-Y
PP CM PPM Qa CV Gr
b. +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-)
1.20 1.20 1.20 0.50
58 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
59 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
60 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
61 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
62 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
63 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
64 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
65 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
66 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
67 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
68 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
69 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
70 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
71 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
72 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
73 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
74 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
75 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
76 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
77 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
78 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
79 1.600
0 0 0 0 0
Com V(+X exc. V(+X V(-X exc. V(-X V(+Y exc. V(+Y V(-Y exc. V(-Y
PP CM PPM Qa CV Gr
b. +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-) +) exc.-)
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
80 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
81 1.600
0 0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50
82 1.600
0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
83 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50
84 1.600
0 0 0 0 0
1.20 1.20 1.20 0.50 0.50 0.50
85 1.600
0 0 0 0 0 0
0.90 0.90 0.90
86
0 0 0
0.90 0.90 0.90
87 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
88 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
89 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
90 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
91 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
92 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
93 1.600
0 0 0
0.90 0.90 0.90
94 1.600
0 0 0

5. Consideraciones adicionales

1.- En las losas de hormigón de cubierta, realizar mantenimientos periódicos realizando el


repintado impermeabilizante o cambio y reparación de membranas asfálticas al menos una vez
cada 5 años o según recomendaciones del fabricante, además de realizar la limpieza de material
que pudiera depositarse en los sumideros pluviales al menos una vez cada año.
2.- Evitar la acumulación de agua en los sectores cercanos a la estructura que pudieran filtrarse
hacia las fundaciones.
3.- Realizar un vibrado adecuado de manera que no se presenten cangrejeras (armadura expuesta)
en ningún elemento de la estructura.
4.- Contar con el control de un ingeniero civil durante la ejecución de los hormigones y de un
arquitecto durante la ejecución de la obra fina.
5.- En caso de requerir concentrar cargas superiores a las de diseño durante la vida útil de la
estructura esta debe ser realizada únicamente en la planta baja, además durante la ejecución de la
obra no superar este peso con material de construcción.
6.- En caso de requerir zonas con variación de temperatura extremas deberá analizarse su
protección de la estructura.
7.- Al solicitar las viguetas pretensadas de los niveles superiores y se requiera ejecutar un muro de
cerámica encima de estos se debe requerir que estas cuenten con una certificación de resistencia
a la carga requerida y verificar si requerirán emplear doble vigueta o si estas serán suficientes.
8.- Al construir las losas de luces mayores a 3.0 mts se deben tomar en cuenta las
recomendaciones del fabricante de viguetas para realizar vigas de distribución de carga
transversales a esta.
9.- Se recomienda emplear el acero apto para soldadura, verificar con el proveedor que estas sean
aptas para este fin y de resistencia igual o superior a los 420 MPa.
10.- Verificar que el vaciado de losas sea con un control de nivel para evitar sobrecargar la
estructura con la carpeta de nivelación.
11.- Los tanques subterráneos y elevados se recomienda ejecutarlos con tinacos plásticos para
evitar filtraciones o fisuras que pudieran humedecer el suelo de soporte.
12.- Verificar que los anclajes y empalmes de las barras sean realizados de acuerdo a los planos de
detalle.
13.- Verificar que la estructura metálica de la cubierta sea correctamente pintada y protegida
contra la corrosión, incluidos todos los puntos de soldadura.
14.- Realizar el refuerzo de muros de balcón indicados en planos constructivos, además de los
refuerzos de dinteles de puertas y ventanas
15.- las losas de cubierta ejecutar con la pendiente del 1.5% para reducir el material que entra en
la carpeta de nivelación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy