Cahuachi - Grupo 3
Cahuachi - Grupo 3
Cahuachi - Grupo 3
VALORES SOCIOCULTURALES
E HISTÓRICOS
Alcántara Alfaro, Coraima
Mayhuire Rojo, Romy
Salinas Ferrer, Valeria
Vasquez Chumbes, Allison
ÍNDICE
CONQUISTA ESPAÑOLA
PARACAS (600 a.C - 100 d.C)
PARACAS
NAZCA
WARI
FASE 1
ETAPA 1 - FASE 2
ETAPA 2 - FASE 3
ETAPA 3 - FASE 4
FASE 5
DURANTE
HUARPA ACARÍ
Comercio e Peregreniación
intercambios a Cahuachi
PALPA
Recurso hematita
(Tinte)
DESPUES
WARI INCA
Cambio de Control
costumbres comercial
funerarios - Conexión costa
Auge de lo textil - zona Andina
COMUNIDADES EXISTENTES Y SUS RELACIONES CON EL ENTORNO
Plano de Perú
Río Grande
Cahuachi
Nazca
Zonas de acueductos
Plano de ubicación de la zona de los acueductos de Nazca
SISTEMAS AGRÍCOLAS ANCESTRALES
GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
SISTEMA DE ACUEDUCTOS
Acueducto subterráneo
Canal superficial
SISTEMAS AGRÍCOLAS ANCESTRALES SISTEMA DE SIEMBRAS DE AGUA (AMUNAS)
GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Las amunas era un sistema que consistía en realizar una zanja o
excavación siguiendo la curva de nivel de los cerros, pcon
propósito de captar el agua de las lluvias . Técnica precolombina
para filtrar el agua y poder usarla en época de sequía
SISTEMA DE COCHAS
Las Cochas o reservorios eran la parte final del acueducto Nazca
Desde las cochas se distribuía a los campos de cultivo mediante canales de
riego, eran muy similar a una laguna artificial
Algunos acueductos:
Soisongo
Soisonguito
Conventillo
Achaco
Aja
Tejeje
Orcona
Pangaraví
La gobernadora
Cantayoc
Hacia Cahuachi
Valle Alto
Valle bajo
Capa Freática
Canales de irrigación
Puquios helicoidales
Finalmente, el agua era conducida de los acueductos, al reservorio (Cocha), de esta forma
almacenaban el agua y desde aquí era transportada mediante canales para regar los campos
de cultivo
Además servía para diferentes actividades domésticas
Acueducto subterráneo
Los acueductos subteáneos, ademas de tener muros de piedra canto rodado, tambien se techó
con piedra laja y listones de Huarango por sus propiedades resistentes a la humedad y dureza
Los caminos eran sinuosos, esto para reducir la velocidad del agua
Reservorio
VI. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES SER OCULADO (Paracas) o
SER ENMASCARADO
(Nasca)
Rios
La cultura Wari comenzo a situarse en algunas zonas Centro Ceremonial - Nazca Terreno de puquios
de Nasca. Según investigaciones se encontraron
ceramicas con iconografias de la Cultura Nazca, dando Sitio Arqueologico - Wari Rios
indicio que esta civilización ayudo al origen de Wari.