Grupo #1 Tratado Comerciales
Grupo #1 Tratado Comerciales
Grupo #1 Tratado Comerciales
Países Miembros:
La Comunidad Andina está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Bolivia es miembro de la Comunidad Andina desde su fundación en 1969.
Objetivos: Los objetivos de la Comunidad Andina es promover la
integración económica y política entre los países miembros.
• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros
en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social.
• Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
• Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con
miras a la formación gradual de un Mercado común latinoamericano .
Países Suscriptores:
Bolivia y Chile
Objetivos:
• Sentar las bases para una creciente y progresiva integración entre los
países signatarios.
• Facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y
servicios entre los países signatarios; fomentar y estimular actividades
productivas localizadas en sus territorios; y, facilitar las inversiones de
cada país signatario en el territorio Del otro.
• Crear condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el
comercio bilateral.
• Servir de Marco jurídico e institucional para el desarrollo de una más
amplia cooperación económicas en aquellas área de mutuo interés.
• Establecer mecanismos para promover una activa participación de los
agentes económicos privados aunando esfuerzos para lograr la
ampliación y profundización de las relaciones económicas entre los
países signatarios, consiguiendo la progresiva integración de sus
economía.
Beneficios:
Programa de Liberación Arancelaria
Al firmarse el acuerdo en abril de 1993 Bolivia liberó con arancel cero
alrededor de 200 productos y Chile cerca de 115 productos. En 1997 y 2001
a través del Séptimo y Décimo Protocolo Adicional respectivamente, se
profundizó la liberación arancelaria.
El 15 de marzo de 2006, mediante el Decimoquinto Protocolo Adicional, Chile
otorgó unilateralmente preferencias arancelarias del 100% a todo el universo
arancelario de productos de origen boliviano, exceptuando sólo aquellos
sujetos a una banda de precios en Chile (trigo, harina de trigo y azúcar).
origen, además de incorporar cambios en cuanto a Normas, Reglamentos
Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad, Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, Solución de Controversias y Promoción y
Protección de Inversiones.
Este Protocolo que profundiza el Programa de Liberación entró en vigencia
en diciembre de 2011, luego de Cuba dispusiera la norma interna que
ratificaba el Protocolo. Bolivia lo había hecho en el 2009.
Beneficios:
Beneficios:
1. Fortalecimiento de la cooperación económica: El acuerdo promueve una
mayor colaboración económica entre ambos países, lo que puede conducir a un
intercambio más fluido de bienes y servicios, así como a una mayor integración
económica regional.