Tarea No. 2 Planeacion Estrategica Alan Madrid

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD GALILEO

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI: IMB-PC San Cristóbal

Horario: sábados 10:00 – 11:00

Curso: Planeación Estratégica

Tutor: FRANCISCO ESTUARDO, MARTINEZ REGALADO

Tarea No. 2
Capítulo 3 – Organizaciones que aprenden , Capitulo 4 – Intención estratégica

Madrid Alonzo

Alan Eduardo

21001952
Fecha de entrega: 23/10/2022

índice

Contenido
índice.................................................................................................................................................2

Introducción......................................................................................................................................3

Objetivos...........................................................................................................................................3

Contenido.........................................................................................................................................4

Resumen de Lecturas.....................................................................................................................4

Preguntas.........................................................................................................................................8

Diagnostico Empresarial:..................................................................................................................10

Conclusiones..................................................................................................................................13

Recomendaciones.........................................................................................................................14

E-grafía...........................................................................................................................................14

Bibliografía......................................................................................................................................15
Introducción

Este documento será la investigación No.2 de Planeación Estratégica, estaremos


hablando sobre fundamentos del conocimiento, organizaciones del aprendizaje,
administración del conocimiento, se estará dividiendo en tres partes resumen de
lecturas extraídas del libro del curso, preguntas con relación a los temas extraídos,
y por último un diagnóstico empresarial. En cada sección estaremos aplicando la
misma base sobre los fundamentos del conocimiento, además de comprender los
tipos de sistemas de información y poder analizar cuales se utilizan en nuestras
empresa y determinar cuales son sus ventajas y desventajas.

Objetivos
1. Poder cubrir el extenso tema en las tres secciones del trabajo y así mismo
comprender más sobre este mismo.
2. Realizar un resumen sobre cada tema para poder responder las preguntas
relacionadas a la empresa en la que laboramos
3. Comprender sobre los fundamentos económicos y poderlos aplicar en
nuestras empresas

Contenido

Resumen de Lecturas

1. Fundamentos del conocimiento (páginas 24)

En un mundo que cambia a cada momento Los cambios se vuelven más drásticos,
más rápidos y profundos, por lo tanto, es necesario hacer pasar esta corriente
transitoria Para no envejecer, no de un momento a otro. El valor del conocimiento
supera cada vez más el valor de la experiencia pasada porque este representa el
pasado, que no siempre se usa como ejemplo presente o futuro. Es diferente
ahora que antes El futuro será diferente de lo que hacemos ahora. Por lo tanto, el
conocimiento se ha convertido en la moneda más valiosa del mundo. en el
mercado y además su ciclo de vida es cada vez más corto. Nuestra vida cambia,
es la única constante Nuestra presencia conduce a una mayor rapidez El
conocimiento se vuelve obsoleto porque está en constante cambio.

2. Organizaciones de aprendizaje (página 25)

en las organizaciones de toma de decisiones Colectivamente o cuando afectan a


varias personas, los administradores deben compartir sus conocimientos El resto
de. Sin embargo, se necesita un esfuerzo consciente por parte de los grupos de
trabajo para crear capacidades de conocimiento colectivo y compartir centralmente
esas decisiones. De lo contrario, observe el resultado y Información recopilada
individualmente por los miembros Las organizaciones estarán aisladas, ¿no? La
calidad del proceso de toma de decisiones de la organización. La buena toma de
decisiones depende, en primer lugar, de una adecuada plataforma base del
sistema de información, La sensibilidad para percibir lo que sucede a su alrededor,
la experiencia de percibir y comprender el significado de los hechos y la capacidad
de compartir los conocimientos adquiridos, La toma de decisiones es un proceso
Aprendizaje que requiere interacción, reflexión intuitiva y el desarrollo de nuevos
modelos mentales (formas de pensar), Representa un espacio, un conjunto de
conceptos y sabiduría aceptada que define los límites de la comprensión. y la
comprensión de los individuos o equipos. La carretera Mejorar la velocidad y
precisión de la toma de decisiones. Debe ser capaz de aprender. Pero desde un
punto de vista organizativo ¿Cuál es el verdadero significado del aprendizaje?
Claramente, el aprendizaje organizacional no es sólo Aprendizaje individual uno a
uno. El aprendizaje organizacional se puede definir como: Crear o capturar,
transferir y organizar el conocimiento disponible para que la organización pueda
adaptarse cambios en su entorno.

3. Administración del conocimiento (página 27)

Todos los seres vivos viven, crecen y se desarrollan en el medio ambiente. En un


proceso continuo de interacción con el entorno, recopilan toda la información
relevante para poder Comportarse adecuadamente, atacando o defendiendo,
mitigando o eliminando amenazas o Aprovecha las oportunidades que se
presenten frente a ellos. Una organización puede entenderse como un organismo
Una sociedad viva que utiliza la información y su conocimiento, Como todos los
seres. espectáculo biológico Esto quiere decir que, en los humanos, la inteligencia
basada en el conocimiento es un fenómeno que surge de la comunicación
constante entre más de 100 mil millones de neuronas. lo mejor La sabiduría de la
organización también depende de la comunicación de los profesionales
organizados en forma de red La construcción de sistemas de información de
inteligencia.
4. Papel de la información en la planeación estratégica (página 27)

No hay proceso de planificación estratégica sin acceso Información del entorno


externo e interno de la organización. La planificación estratégica requiere
maximizar la información y el conocimiento sobre el presente, el pasado y el
futuro. Crear escenarios futuros. La inteligencia organizacional puede reducir la
incertidumbre y Las decisiones que se toman hoy implican riesgos al extrapolar
consecuencias futuras. Tres niveles de planificación: estratégico, táctico/ Función
y acción: define qué tipo de información utilizar.

Nivel estratégico:

Responsabilidad primero El nivel organizacional en el que debe trabajar


información relacionada con el contexto empresarial (base Desarrollar
diagnósticos estratégicos) y extrapolar información al futuro (formar la base para
pronósticos estratégicos). Así mismo, la visión, misión y valores de la empresa son
para la organización. Información básica que siempre será utilizada como
referencia a lo largo de la planificación de la estrategia de desarrollo. En este nivel,
se trata de identificar las amenazas y oportunidades ambientales que deben
abordarse. el medio ambiente para ser utilizado o desechado, Basado en un
análisis de los recursos y competencias de la organización. sus fortalezas y
debilidades.

Nivel Táctico/Funcional:

Relacionado con la función Funciones clásicas de gestión como finanzas,


marketing, investigación y desarrollo, producción, recursos humanos y administrar.
En este nivel, la pregunta principal es Funciona integrando información de
diferentes áreas funcionales de la organización. Programa Un sistema de gestión
integrado llamado ERP.

desviaciones de rendimiento. Por eso están conectados. Desarrolle indicadores y


métricas de desempeño y proporcione información para la retroalimentación. error,
desviación,
Es decir, la diferencia entre el valor planificado de la métrica y el valor real medido.
Los resultados indicaron que se requería una acción correctiva. Las
organizaciones necesitan recopilar datos sobre su entorno. Conviértalos en
información inteligente y luego en conocimiento y sabiduría adaptativos. Es mejor
cambiar el entorno externo. Hay muchos Cuanto más conscientes del medio
ambiente, mejor Será una corrección del comportamiento organizacional,
mejorarán su inteligencia y ampliarán su capacidad de maniobra en un entorno
empresarial lleno de sorpresas. recopilación. El funcionamiento de la organización
depende directamente de este conocimiento.

5. Sistemas de información (página 28)

Información al principio, medio y final. todo lo que sucede en la organización.


Organización Debe proporcionar un flujo masivo de información a sus socios. El
secreto del rendimiento competitivo Excelencia en la creación y creación de valor
Las relaciones a largo plazo con los clientes son Profundo conocimiento del
mercado respaldado por procesos Aprendizaje continuo y proceso inteligente
oportunidades creadas por los sistemas de información.
Preguntas

1. ¿De qué forma se beneficia la empresa cuando convierte el conocimiento en

los procesos de socialización, externalización, combinación e

internalización?

Cuando los empleados comparten sus experiencias y conocimientos entre sí, se


convierten en un activo valioso para la empresa.

2. ¿Cuáles de los cuatro fundamentos de una organización de aprendizaje

pondría en práctica para beneficio de los empleados en su empresa?

¿Qué estrategias se utilizan para promover el aprendizaje de los empleados En


Everise call center ? Cómo facilitar el aprendizaje en su organización

1 aceptar el fracaso con honestidad.

2 use un enfoque basado en datos para determinar la causa de la falla.

3 al contratar personas, tenga en cuenta su potencial.

4 alentar a los empleados a desarrollar y desarrollar sus puntos fuertes.

5 crea un espacio para la relajación y la reflexión.

3. ¿Qué plan propondría para mejorar el desempeño de su empresa por medio

de la administración del conocimiento?

 conectar personas
La idea es conectar a las personas en comunidades de aprendizaje y
práctica.

 aprender de la experiencia
Se trata de aprender como equipo u organización y aplicarlo a la mejora
continua.

 compartir buenas prácticas


Observatorios temáticos, foros de debate y diversas actividades para el
intercambio igualitario de conocimientos son herramientas importantes para
fortalecer la competitividad.

4. ¿De qué forma y que tipo de información aprovecharía en su empresa para

llevar a cabo la planeación en sus distintos niveles?

Las empresas están formadas por personas que realizan tareas y realizan
trabajos, por lo que el proceso de planificación debe considerar a todos los
colaboradores y, si eso no es posible, al menos a aquellos que considere clave o
líderes en cada área.

Debido a que todos contribuyen de manera diferente, todos deben colaborar y


expresar su opinión para que puedan ayudar a identificar las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas potenciales para la empresa desde su
perspectiva, brindando así un enfoque de trabajo más realista y objetivo.
planificación... Al mismo tiempo, este proceso puede ser muy motivador para sus
empleados, pues sentirán que su experiencia y conocimientos se incluyen en la
toma de decisiones en la organización.

trataría de no limitarme a patrones o plantillas establecidas

En algunos casos, los líderes empresariales que no han comenzado o no están


familiarizados con la planificación estratégica buscan formatos o plantillas
prefabricados para obtener apoyo.

5. ¿Qué sistemas de información considera conveniente que se puedan

implementar en su empresa?
Integración:

La integración y centralización de la información es una gran ventaja para su


negocio ya que pueden realizar conexiones efectivas entre sus dominios. De esta
manera podrán planificar mejor y actuar como una unidad sólida.

Procesos:

Las organizaciones también pueden lograr una eficiencia total optimizando


procesos, reduciendo errores, diagnosticando problemas y centralizando
información valiosa.

Diagnostico Empresarial:
1. ¿Identifique si en su empresa existen documentos, manuales de procedimientos

y planes de capacitación que permiten transmitir el conocimiento a los

empleados de la empresa?

La empresa en la que laboro existe un sitio web que incluye instrucciones para
todo tipo de procesos y respuestas a cada pregunta que un cliente pueda hacer, la
herramienta se llama mentor

2. ¿Cuáles son las posibles deficiencias en la estructura organizacional, cultura

organizacional, formas de compartir la información y de liderazgo estratégico en

su empresa?

Principalmente el manejo de equipos, existen muchos equipos con muchos


agentes de servicio al cliente y un supervisor por equipo, pero cuando el
supervisor no esta disponible solo existe un jefe inmediato al cual todos los
equipos recurren lo cual esta mal estructurado ya que no hay mucho apoyo en
este tipo de situaciones.

3. ¿Cuál es el conocimiento corporativo y si es posible reunir, organizar,


diseminar,

aplicar y rentabilizar ese conocimiento?

¿Qué es el conocimiento corporativo?

El conocimiento organizacional o corporativo, en cambio, es aquel conocimiento


que se le puede atribuir a una organización, el que posee esa organización. Este
conocimiento acostumbra a estar representado materialmente en algún tipo de
documento.

Es posible aplicar y de echo esta implementado en la empresa

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en los distintos niveles de planeación

que se llevan a cabo en la empresa?

Ventajas:

Organización activa y pasiva.

La planificación estratégica puede ayudar a su empresa a ser más proactiva que


reactiva en innumerables situaciones.

Este tipo de documentos permiten a las organizaciones anticipar su futuro y estar


bien preparadas. En otras palabras, las organizaciones pueden mantenerse al día
con las tendencias cambiantes del mercado y mantenerse un paso por delante de
sus competidores.

Mejorar la eficiencia operativa


Un plan estratégico bien estructurado proporciona una especie de guía para
coordinar las actividades funcionales de la organización para lograr los objetivos
establecidos. Guía las discusiones y decisiones de gestión para determinar los
requisitos de recursos para lograr objetivos predefinidos, aumentando así la
eficiencia operativa.

Desventajas:

Problemas de búsqueda

La planificación estratégica implica varios tipos de procesos continuos que


examinan todos los componentes comerciales clave relevantes. Al ser un proceso
complejo, requiere mucha paciencia, disciplina y perseverancia. Para algunos,
esto puede ser un gran inconveniente.

un proceso que lleva mucho tiempo

La implementación de la planificación estratégica no es un proceso de una sola


vez. El equipo de gestión de la empresa tardó mucho tiempo en acertar con el
nuevo proceso. Debido a que es un proceso largo de sopesar los pros y los
contras de la planificación estratégica, las empresas directas terminan
apurándose. Esta forma de pensar termina por ignorar la estrategia, lo que puede
causar más daño a la empresa en un futuro cercano.

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas de información con que

cuenta la empresa?

VENTAJAS DE UTILIZAR SISTEMAS DE INFORMACION

 Control efectivo de las actividades de la organización.


 Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
 Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
 Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
 Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo
real.
 Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en
puntos distantes.
 Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
 Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados,
con fines de evaluación y control.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR SISTEMAS DE INFORMACION

 El tiempo que pueda tomar su implementación.


 La resistencia al cambio de los usuarios.
 Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de
hardware o de software o funciones implementadas inadecuadamente para
apoyar ciertas actividades de la organización.

Conclusiones

1. Utilizar sistemas de información y niveles de planeación puede ser


complicado y lento, pero si se logra aplicarlas trae muchos beneficios y
ventajas.
2. Se deben aplicar varios planes para aumentar el desempeño de la empresa
Recomendaciones

1. Investigar que otros tipos de sistemas se pueden aplicar a la empresa ya


que son varios y en el documento mencionamos dos de ellos.
2. Desarrolle planes para mejorar el desempeño de su empresa

E-grafía

Google Translate. (n.d.). Retrieved October 20, 2022, from https://actiosoftware-


com.translate.goog/es/2019/07/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-la-
planificacion-estrategica/?_x_tr_sl=es

Terreros, D. (2021, May 26). Sistemas de información en las empresas: importancia, tipos
y tips para tu negocio. Retrieved October 20, 2022, from
https://blog.hubspot.es/marketing/sistemas-de-informacion-empresas

Terreros, D. (2021b, May 26). Sistemas de información en las empresas: importancia,


tipos y tips para tu negocio. Retrieved October 20, 2022, from
https://blog.hubspot.es/marketing/sistemas-de-informacion-empresas

Bibliografía
Perez, O. (15 de Julio de 2021). Blog People Next. Obtenido de Blog People Next:
https://blog.peoplenext.com/6-consejos-para-la-planeacion-estrategica-de-
tu-empresa

Salgado, R. (11 de Febrero de 2020). Telefonica Empresas. Obtenido de


Telefonica Empresas: https://empresas.blogthinkbig.com/gestionar-
conocimiento-en-empresas/

Suárez, I. K. (6 de Septiembre de 2011). Bloger Educativo. Obtenido de Bloger


Educativo: https://blogereducativo.wordpress.com/2011/09/06/ventajas-y-
desventajas-de-utilizar-s-i/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy