Li-4º - Romanticismo Hispanoamericano (Sin Audio)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Curso:

LITERATURA

Tema:
ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO:
Jorge Isaacs, María

Grado: Semana:
4.º 12
Propósito de la sesión

▪ Identificar las características de la literatura romanticista


hispanoamericana.
▪ Reconocer a los principales representantes del Romanticismo
hispanoamericano.
▪ Analizar la novela María.
CONTEXTO
EL ROMANTICISMO

Movimiento artístico del siglo XIX


surgido en Alemania.

En Latinoamérica el
La primera generación Romanticismo apareció con
romántica surgió con el cierto retraso. A partir de 1830
movimiento llamado Sturm los autores –de acuerdo a su
und Drang. contexto– se interesaron por
un romanticismo social,
sentimental o historicista.

Se opuso al Neoclasicismo.
Características del Romanticismo hispanoamericano

❖ Actitud de ruptura violenta contra


la vida y el tiempo moderno.

❖ Exaltación de los valores nacionales


y populares .

❖ Exaltación de los sentimientos.

❖ Búsqueda de la libertad política.

❖ Valoración de la naturaleza.

❖ Libertad de creación. En la imagen se refleja la lucha entre


Federales y Unitarios en Argentina.

❖ Nacionalismo.
Vertientes del Romanticismo hispanoamericano

Social

Tiene su punto de partida en Argentina. Sentimental


Los escritores mostraron preocupación
También llamado Idílico. Busca
por los recorte de libertad y una América
conmover al lector por medio del
libre de tiranos, sin tanta desigualdad e
sentimiento intenso de las historias
injusticia social.
de amores prohibidos, no
correspondidos o los que matan.

Historicista

Evocan las épocas anteriores a la


conquista. Busca las raíces de la
identidad nacional en el pasado.
REPRESENTANTES DEL
ROMANTICISMO
HISPANOAMERICANO
ESTEBAN ECHEVERRÍA (1805-1851)

• Narrador y poeta argentino.


• Iniciador del romanticismo
latinoamericano.
• Entre los años 1826 y 1830, el joven
Echeverría llegó becado a París.
• Tuvo la oportunidad de observar de cerca
el auge del movimiento romántico francés.
Obras

✔ Elvira o la novia del Plata


Primera relato romántico de Latinoamérica.
✔ La cautiva
Poema que cuenta la historia trágica de
Brian y María.
✔ El matadero
Cuento que narra los tiempos del dictador
Juan Manuel de Rosas con una metáfora
perfecta de las luchas de la época.
JOSÉ HERNÁNDEZ (1834-1886)

• Es considerado el Padre de la poesía


gauchesca.
• Fue militar, periodista, poeta y político
argentino.
• Vivió en el campo impregnándose del
mundo rural.
Obras
´

✔ El gaucho Martín Fierro


Gaucho trabajador de las pampas bonaerenses.
Puede leerse como un alegato contra los abusos
de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

✔ La vuelta de Martín Fierro


´
Quien se había mostrado rebelde en la primera
parte y convertido en gaucho matrero (fuera de la
ley), aparece más reflexivo y moderado.

Ambas partes escritas en octosílabos agrupados


en sextinas.
Martín Fierro
(Fragmento)
JORGE ISAACS (1837-1895)

• Novelista y poeta colombiano.


• Su infancia la vivió en el Valle del Cauca.
• Isaacs regresó a Cali para encargarse de
los negocios paternos, llenos de deudas.
• Leyó sus poemas a los miembros de la
tertulia "El Mosaico", quienes decidieron
costear su publicación.
• Contrajo paludismo, enfermedad que lo
conduciría a su deceso a los 58 años.
Obras

´
✔ María
Es la novela más destacada del
Romanticismo en Hispanoamérica.
Relata la trágica historia de dos
jóvenes María y Efraín en la
Hacienda El Paraíso en el valle del
Cauca.
Dicha novela pertenece a la
vertiente del romanticismo
sentimental.
“Un viaje”
(Fragmento)

Algo oscuro como la cabellera de María y


veloz como el pensamiento cruzó por
delante de nuestros ojos. María dio un
grito ahogado, y cubriéndose el rostro
con las manos, exclamó horrorizada:
-¡El ave negra!
Temblorosa se asió de uno de mis brazos.
Un calofrío de pavor me recorrió el
cuerpo. El zumbido metálico de las alas
del ave ominosa no se oía ya. María
estaba inmóvil. Mi madre, que salía del
escritorio con una luz, se acercó
alarmada por el grito que acababa de
oírle a María: ésta estaba lívida.
“Un viaje”
(Fragmento)

-¿Qué es? -preguntó mi madre.


-Esa ave que vimos en el cuarto de Efraín.
La luz tembló en la mano de mi madre, quien dijo:
-Pero, niña, ¿cómo te asustas así?
-Usted no sabe ... Pero yo no tengo ya nada. Vámonos de aquí -añadió llamándome con
la mirada, ya más serena.
La campanilla del comedor sonó y nos dirigíamos allá cuando María se acercó a mi
madre para decirle:
-No le vaya a contar mi susto a papá, porque se reirá de mí.
PARA EL CUADERNO

Lee el fragmento de las páginas 67, 68 y 69.


Después resuelve las páginas 69 y 70 de tu libro.
EVALUACIÓN EN CLASE

1. ¿Cuáles son las tres vertientes del Romanticismo hispanoamericano?


2. ¿Quién es considerado el iniciador del Romanticismo latinoamericano?
3. Obra más importante de Argentina.
4. La novela María está ambientada en___________.
5. ¿A dónde fue Efraín a estudiar medicina?
PARA EL CUADERNO

Romanticismo

Fines siglo XVIII – XIX (hasta


1850).
Exaltación de los sentimientos.
Libertad de creación.
Nacionalismo.

Representantes

Esteban Echeverría Jorge Isaacs José Hernández

Figura fundamental del Escritor colombiano de la obra Padre de la poesía gauchesca.


romanticismo argentino y más representativa del
latinoamericano. romanticismo en América Latina. • Martín Fierro, puede leerse
como un alegato contra el
Obras: • María, nos narra la vida de gobierno y el complejo
• La cautiva Efraín y su amor por María, mundo rural.
• El matadero, historia de un quien fallece por una
joven unitario torturado por enfermedad.
los rosistas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy