Método Científico Editado
Método Científico Editado
Método Científico Editado
Estudiante:
Juan Diego Sandoval Rodriguez
Curso:1003
Asignatura: Proyectos
Gachancipá-15/04/2024
Método científico
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre
hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del
mundo.
Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar
conocimiento científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos. En el
método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta
comprobar a través de la experimentación.
Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue
comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como la
química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar fenómenos de la vida
cotidiana.
Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con los
años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los
que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. En
Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón
hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.
Sin embargo, el método científico predomina y se puede extrapolar a casi todas las
ciencias ya que se basa en dos pilares fundamentales: la falsabilidad y la
reproducibilidad:
Falsabilidad. Cualidad que poseen las proposiciones, leyes o teorías (que el método
científico considera como verdaderas) de ser reevaluadas como falsas. Esta idea fue
propuesta por el filósofo austríaco, Karl Popper y permite diferenciar al conocimiento
científico del que no lo es.
• Riguroso: El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método,
sin alterar ninguno de ellos.
• Inducción y preguntas: Los fenómenos que han sido observados podrán tener
una regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta
preguntas e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
Observación. Se revisa el equipo a simple vista: su aspecto, que estén los cables
conectados y que haya corriente eléctrica disponible.
Preguntas. Surgen las dudas y posibles deducciones del problema tras corroborar que
las conexiones están correctas. ¿Se quemó el ordenador? ¿Alguno de los cables estará
fallando?
Referencias
https://concepto.de/metodo-cientifico/ - 25/10/2020
https://es.wikipedia.org/wiki/Método_Científico - 01/04/2024