4to PS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 66

4TO.

GRADO

ME CONOZCO Y ME RESPETO

Si observamos a nuestro alrededor, veremos que ninguna persona es idéntica a otra.


Cada uno de nosotros posee rasgos físicos propios, como el color de los ojos, la estatura,
el peso, etc. Asimismo, tenemos determinados gustos y una forma de ser que nos
caracteriza.
Es importante conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestras virtudes y
limitaciones. De esa manera, podremos aceptarnos y amarnos como somos.

ESCRIBE tus datos y PEGA tu foto:

1. Nombres : ______________________

2. Apellidos : ______________________

3. Edad : ______________________

4. Fecha de nacimiento : _________________

5. Color de pelo : _________________

6. Color de ojos : _________________

7. Estatura : _________________

8. Peso : _________________

ESCRIBE cuatro cualidades que creas tener.

1. ________________________ 2. __________________________

3 ________________________ 4. __________________________

ESCRIBE lo que creas que los demás piensan de ti.

Tu mamá: _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Tu mejor amigo (a) _______________________________________________________

_______________________________________________________________

3
4TO. GRADO

YO SE CUIDAR MI CUERPO

Una de tus primeras responsabilidades es el cuidado de tu propio cuerpo. Recuerda


que es indispensable que sigas estos pasos:

Un niño de tu edad debe dormir Debes alimentarte bien: consume

de _________a _______horas. alimentos que te den energía, te hagan

crecer y te protejan de las

______________________.

Debes bañarte diariamente para Las personas necesitamos divertirnos

dejar tu cuerpo libre de suciedad. para evitar el aburrimiento y

También debes _______________ sentirnos bien. Existen muchas

los dientes después de cada comida. formas de recrearse.

4
4TO. GRADO

LOS DEBERES DE UNA BUENA SALUD

MARCA con una “x” si el niño y la niña deben o no deben hacer lo que se indica.
COLOREA los dibujos.

Aceptar algo de una persona Tomar jarabe con permiso del


extraña médico

SI NO SI NO

Sentarme junto a un fumador Comer lentamente y masticar


o fumadora bien

SI NO SI NO

5
4TO. GRADO

MI FAMILIA

La sociedad peruana debe su existencia a la familia. Todos tenemos una familia.

Generalmente están integradas por la madre, el padre, hermanos, primos, abuelos,


madrinas. Algunas familias no cuentan con algún integrante antes mencionado, pero eso
no quiere decir que no se forme la familia. Todas la familias están conformada por seres
queridos con los cuales compartimos momentos agradables, tristes, etc.

Dibujo a mi familia:

COMPLETO:

Mi dirección: __________________________________________________

Junto a mi casa viven familias que juntas forman una localidad.

6
4TO. GRADO

7
4TO. GRADO

MI ALBUM FAMILIAR

Necesito:
Álbum familiar.
Lapicero.

Pasos:
1. Consigo mi álbum familiar.
2. Observo mis fotos cuando era pequeño.

MARCO un aspa (X) los cambios que se han producido en mi persona:

Cabello Manos

Estatura Gordura

Color Pie

Ojos Cintura

Dientes Cara

MARCA con un aspa (X)


¿Qué otras características y habilidades he desarrollado a través de los años?

Vestido

Fuerza

Inteligencia

Voz

Salud

Memoria

Motricidad

8
4TO. GRADO

ESTOY CRECIENDO

ESCRIBE que actividades se puede realizar y que actividades no se puede hacer.

Tengo 10 meses:
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Tengo 3 años:
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Tengo 5 años:
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

9
4TO. GRADO

APRENDO A ORGANIZARME

¿Sientes que no te alcanza el tiempo? Tal vez esto se debe a que haces muchas cosas a la
vez o le dedicas mucho tiempo a algo y descuidas lo demás.
Para que el tiempo te alcance, tienes que aprender a distribuirlo. Esto quiere decir que
debes hacer una lista de tareas y actividades. Luego, decidirás en qué orden vas a
realizarlas y cuánto tiempo le dedicarás a cada una.

COMPLETA este horario personal.

Considera sólo las horas que no estás en el colegio y anota las actividades que realizas.

Hora
Día

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

RESPONDE a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué se dice que el tiempo es oro?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué deberías hacer para aprovechar mejor el tiempo?

________________________________________________________________

_____________________________________________________________

10
4TO. GRADO

NIÑAS Y NIÑOS TENEMOS DERECHOS

Los niños y las niñas, al igual que los adultos somos


personas que debemos vivir con dignidad. Muchas veces
olvidan esto, nos descuidan y no nos brindan aquello que
necesitamos para satisfacer nuestras necesidades.

¿Cuáles son mis derechos?

ESCRÍBELOS:

1. ____________________________________________________

2. ____________________________________________________

3. ____________________________________________________

4. ____________________________________________________

5. ____________________________________________________

6. ____________________________________________________

7. ____________________________________________________

8. ____________________________________________________

9. ____________________________________________________

10. ____________________________________________________

RELACIONA ambas columnas.

Derecho de protección   Voy a la escuela.

 
Derecho a una nacionalidad Ayudan al niño maltratado.

 
Derecho de participación Ayuda al niño frente a desastres

 
UNICEF Soy peruano

 
Derecho a la educación ¡No al maltrato!

 

11
4TO. GRADO
DEMUNAS Yo opino................

EL TRABAJO INFANTIL

a) A pesar de su corta edad, muchos niños se ven


en la necesidad de trabajar para ayudar al
sustento de su hogar. Unas veces porque son
huérfanos; otras porque viven en situación de
abandono, afrontando muchos peligros.

b) Los niños que trabajan en la ciudad lo hacen


vendiendo periódicos, lustrando zapatos,
lavando carros o vendiendo golosinas.

c) Muchos de ellos, después del trabajo concurren


a la escuela. De este modo construyen su
futuro, con su propio esfuerzo.

COMPLETA la historieta.

a) César
Era una de los tantos niños trabajadores que hay en Lima,
por las mañanas asistía a clases y por las tardes vendía
dulces en las calles y microbuses.

b) Y cuando llegaba a casa . . . c) Para evitar los castigos César


trabajaba más, regresaba más tarde y
descuidaba los estudios.
Al día siguiente . . .

12
4TO. GRADO

MI COMUNIDAD

COMPLETA el siguiente cuadro.

INSTITUCIONES FUNCIÓN

Iglesia

Compañía de
Bomberos

Hospital

Centro Educativo

Centro de Salud

ESCRIBE (v) si es verdadero y (f) si es falso.

A) El alcalde se encarga de otorgar el bautismo. ( )

B) El párroco de la iglesia se encarga de atender los servicios espirituales. ( )

C) En los hospitales se encargan de atender a los enfermos y curarlos. ( )

D) El maestro se encarga de perseguir a los delincuentes. ( )

E) Los bomberos ayudan a la comunidad de manera desinteresada. ( )

F) Todos formamos parte de una comunidad (localidad). ( )

G) Los maestros son autoridades de los hospitales. ( )

13
4TO. GRADO

GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚ

En el siguiente gráfico localiza y traza: El Ecuador terrestre (azul), el meridiano


base (verde) y pinta el continente donde se halla Perú de Rojo.

El territorio tradicionalmente se divide en: Costa, Sierra, Selva y Mar Peruano,


ocasionado por el principal fenómeno geográfico la “La cordillera de los Andes”

Nuestro país posee todos los climas del mundo desde el tropical hasta un clima polar.
Posee el nevado más bello del mundo: Alpamayo (Ancash – Cordillera Blanca), es
grandioso en recursos minerales, el cobre es el mineral más explotado. Posee 76,5
millones de hectáreas de bosques más de la mitad de la superficie; es
inmensamente rico en biodiversidad, riqueza marina con más de 800 especies de
consumo.
14
4TO. GRADO

UBICÁNDONOS EN SUDAMÉRICA

En el siguiente mapa, PINTA la superficie que corresponde a nuestro país de color


amarillo, y ESCRIBE su capital, de color azul los países fronterizos del Norte, de
verde al que limita por el Este, de rosado al que limita al sur, de anaranjado al sudeste
y de celeste la parte que el Perú limita al Oeste.

15
4TO. GRADO

ESCRIBE el nombre de los países vecinos.

3
4
5 6
1

7
8

12
10
7. __________________

8. __________________

9. __________________ 13 1. __________________
11
10. __________________ 2. __________________

11. __________________ 3. __________________

12. __________________ 4. __________________

13. __________________ 5. __________________

6. __________________

COMPLETA:

a) País bañado por ambos océanos _____________________________

b) País más grande de America del Sur _____________________________

c) Países mediterráneos _____________________________

d) País que limita por el norte con el Perú _____________________________

e) Océano que baña las costas de Venezuela __________________________

f) País con menor extensión de frontera con Perú ______________________

g) País no fronterizo con Perú _____________________________

16
4TO. GRADO

LAS BANDERAS DE LOS PAÍSES VECINOS

DIBUJA y COLOREA las banderas de los países vecinos.

COLOMBIA

BOLIVIA ARGENTINA

ECUADOR CHILE

17
4TO. GRADO

CONOCIENDO LOS DEPARTAMENTOS

PINTA de amarillo el departamento más grande.


PINTA de celeste el departamento donde está ubicado la capital del Perú.
PINTA de marrón el departamento donde estuvo la capital del Imperio de los
incas.
PINTA de verde al departamento más pequeño.
PINTA de rojo el departamento con mayor litoral.

18
4TO. GRADO

GEOGRAFÍA DE LA COSTA

a) Nuestra costa presenta diversos accidentes geográficos.


b) Está conformado por: valles, relieves, tablazos, pampas, estribaciones andinas, los
cuales están formados de manera natural.
c) El departamento donde habitamos es __________________________.

Colorea el departamento donde te ubicas.

19
4TO. GRADO

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

El territorio peruano es muy accidentado, es decir su relieve es muy variado, a cada una
de esas variaciones se les a puesto un nombre, que con paciencia comprenderás . . .

Cordillera
Pico

Valle
Bahía Isla

Tablazo Península
Pampas

Depresión
Estribaciones
Andinas

Río

RELACIONA las dos columnas.

Isla  Pedazo de tierra que entra al mar

y se mantiene unido al

continente por una franja

Bahía estrecha de tierra.

 Pequeña porción puntiaguda del continente


Península
que entra en el mar.

 Porción de tierra rodeada de agua por


Punta
todas partes.

20
4TO. GRADO
 Lugar donde el mar entra en el continente.

21
4TO. GRADO

GEOGRAFÍA DE LA SIERRA

En el territorio peruano se distinguen tres ambientes geográficamente bien definidos:


la costa, franja litoral de 80 a 150 km. de anchura; la sierra, que constituye la zona
altiplanicie andina, y la selva, que es un vasto sector amazónico poco habitado en la
actualidad.

Los Andes Peruanos se extienden desde la frontera con Chile y Bolivia por el sur, hasta
la frontera con el Ecuador por el norte. Se distinguen los siguientes sectores:

a) Los Andes del Sur o Andes Meridionales, comprendidos entre las fronteras del Perú
y Bolivia y el Nudo de Vilcanota, en el límite entre Puno y Cusco.
b) Los Andes Centrales, comprendidos entre el nudo de Vilcanota por el sur y el Nudo
de Pasco por el norte.
c) Los Andes del Norte, llamados también Septentrionales, que se extienden desde el
Nudo de Pasco hasta la frontera con el Ecuador.

PINTA Los Andes del Norte de azul,


Los Andes del Centro marrón y
Los Andes del Sur Amarillo.

22
4TO. GRADO

ESTRUCTURA DE LOS ANDES PERUANOS

COMPLETA los nudos:

ECUADOR

SECTOR:

SECTOR:

A: ____________

B: ____________

BOLIVIA

C: ____________

D: ____________
CHILE

SECTOR:

23
4TO. GRADO

GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA SELVA

Selva: (el 60% del territorio) una región del clima tropical, de vegetación extravagante
y de fauna abundante, que es parte de una de las reservas naturales más grandes del
planeta. La Amazonía Peruana es el origen del río de Amazonas, el río más grande del
mundo.

a) SELVA ALTA: Es la parte más sobresaliente en toda su amplitud, con sus cadenas
de montaña con afiladas crestas, flancos abruptos y amplios valles. Está cubierta
de bosques tropicales, que se desarrollan por el impulso de las altas
temperaturas y lluvias. Sus suelos son inclinados, por tanto, son suelos que no se
inundan, siendo en consecuencia óptimos para el desarrollo de actividades
económicas.

b) SELVA BAJA: Presenta un relieve de llanura, cubierta de un denso bosque


tropical, es inundable, cuando los ríos confrontan su periodo de creciente.

24
4TO. GRADO

UBICA y ESCRIBE los departamentos que pertenecen a la Selva.

25
4TO. GRADO

LA DEMOCRACIA

La democracia es la libertad que tenemos los peruanos para participar en la toma de


decisiones de nuestro país, familia, grupo de amigos, etc.

PROBLEMAS QUE NO NOS


PERMITEN VIVIR EN PAZ

Deterioro
Pobreza Discriminación Violencia
Ambiental

origina
originada reflejada
por en la cuando

Falta de: Rechazo a: - Familia Malgastamos


- Sociedad nuestros
- Trabajo - Raza
recursos o los
- Alimento - Religión
contaminamos:
- Educación - Condición
Aire, Suelo y
- etc. social, etc. Agua

La Democracia se ejerce a través de:

a) La Libertad de expresión, es decir que podemos dar nuestra opinión en acuerdo o


desacuerdo con algo.
b) La Participación, en la toma de decisiones... es beneficioso para el país, distrito,
familia, etc.
c) Las Elecciones, en las que podemos elegir y ser elegidos como autoridades y
representantes del país.

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS ELECCIONES?

Las elecciones nos sirven para que todos los ciudadanos podamos elegir a nuestras
autoridades o gobernantes...
a) Nuestro Presidente - elegido cada ________ años.

b) Nuestros congresistas - elegidos cada ________ años.

c) Nuestros alcaldes - elegidos cada _______ años

26
4TO. GRADO

REALIZAMOS NUESTRAS ELECCIONES

1. En casa elaboramos nuestro DNI (Documento Nacional de Identidad) este debe ser
igual al de tus padres, pero con tus datos.

2. Pensamos en 4 posibles candidatos a Presidente de aula. El Equipo de trabajo será


elegido por cada candidato a presidente.

3. Deberás inscribirte en RENIEC (Registro Nacional de Identidad y Estado Civil) con el


número de tu DNI (8 dígitos).

4. Por sorteo elegiremos dos miembros de la mesa de sufragio (Presidente de mesa,


secretario y tercer miembro)

5. El día de las elecciones deberás presentarte con tu DNI (Documento Nacional de


Identidad).

6. Piensa bien por quién vas a votar y recuerda que ésta persona será la autoridad de tu
aula.

7. El J.N.E. (Jurado Nacional de Elecciones) proclamará al partido político ganador.

8. No olvides formar grupos para representar a RENIEC, JNE, ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales


(ONPE) se encarga de examinar el número de votos
y a qué partido político está favoreciendo
(escrutinio).
Yo voté en blanco (por nadie).
Mi hermana nulo (fuera de los recuadros).
¡También es mi derecho! Votar en blanco o nulo . . .

27
4TO. GRADO

CONOCIENDO SOBRE EL UNIVERSO

1. SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

A. TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN (Big Bang)


George Gamow, fue el primero en enunciar la Teoría del
Gran Estallido o Gran Explosión.
Según esta teoría, en un tiempo finito pasado, la masa y
energía del Universo estaban concentrados en una esfera
muy pequeña, por lo que la densidad y la temperatura eran
elevadísimas. A esta esfera la llamo "Ylem" (sustancia
básica).
Hace 18 000 millones de años el Ylem estalló expandiéndose
su masa original. La energía radiante hizo que las partículas
se cambiaran y formaron átomos de hidrógeno y de helio,
___________ que empezaron a formar estrellas y galaxias que componen
Evolutivo el Universo actual.

B. TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE O CÍCLICO


Esta teoría sostiene que en un determinado momento
nuestro Universo dejará de expandirse y entrará en una
fase de concentración hasta llegar a un punto máximo de
condensación, ocurrirá luego una gran explosión pero
inversa; es decir una Gran Implosión o Gran Crujido (Big-
Crunch) que determinará el fin de nuestro Universo y el
surgimiento de otro nuevo. Se calcula que este ciclo será en
82,000 millones de años, entonces para que se termine
nuestro Universo faltaría más o menos entre 62,000 a
72,000 millones de años y se genere un nuevo Gran
Universo.

C.TEORÍA DEL ESTADO CONSTANTE O ESTACIONARIO


Esta teoría considera que el Universo ha sido siempre igual
___________ y así seguirá eternamente. No tiene principio ni fin. Sólo
Estacionario que hay creación constante de materia que se condensa
para formar nuevas galaxias.

28
4TO. GRADO

2. SU CONFORMACIÓN

 LAS Son enormes agrupaciones de estrellas, polvo, gas interestelar


GALAXIAS y agujeros negros.

Se ha llegado a determinar cuatro clases de galaxias.

Diagrama cada una de las clases de galaxias.

3. LAS ESTRELLAS

¿Y SABES POR QUÉ?

Porque en nosotras se produce la

________________________________ (esto genera

energía)

• Representémoslo con un dibujo (ejemplo el sol)

¡SOMOS ASTROS CON LUZ


PROPIA!

LAS CONSTELACIONES

¿Si las observo?, del hemisferio Norte serán


Boreales, del Hemisferio Sur Australes y de la zona
Ecuatorial Constelaciones Zodiacales.

29
4TO. GRADO

SISTEMA PLANETARIO SOLAR

Está conformado por el sol, los planetas, asteroides, satélites cometas, meteoritos, etc

RESPONDE a las siguientes preguntas:

a) Mi forma es: ______________________________

b) Mi volumen o tamaño es: _____________________.

c) La distancia aprox. hasta la tierra es: SOL |-----------------| TIERRA


____________

d) Mis movimientos son: ______________________ y ____________________.

LOS PLANETAS
Los planetas Interiores son de menor tamaño, de consistencia sólida formado por rocas y
hierro principalmente.

Los planetas exteriores son de gran tamaño, de consistencia gaseosa excepto Plutón, que
es pequeño y es también sólido.

ESCRIBE los nombres de los planetas:

A. PLANETAS INTERIORES B. PLANETAS EXTERIORES

1. _____________________________ 5. _____________________________

2. _____________________________ 6. _____________________________

3. _____________________________ 7. _____________________________

4. _____________________________ 8. _____________________________

30
4TO. GRADO

9. _____________________________

MOVIMIENTOS
PLANETAS SATÉLITES CARACTERÍSTICAS

ROTACIÓN TRASLACIÓN

· Es el más caliente (apx.


410C)
MERCURIO 58 horas 88 días 0
· Su superficie es parecida al
de la luna.

243 días · Gemelo de la tierra.


(El día es más · Se le conoce como lucero
VENUS largo que su 224 días 0 del alba (muy brillante)
año) · Superficie cubierta de gas
tóxico.

· Planeta azul
TIERRA 24 horas 365 días 1 · Se distingue por su
atmósfera (N y O)

Planeta rojo.
MARTE 24h. 37' 687 días 2 (Abunda el óxido de hierro)
Tiene volcanes

El más grande (300 veces más


JÚPITER 10 h. 12 años 16
al de la tierra)

Presenta 6 anillos (fragmentos


SATURNO 10 h. 29 años 23
helados que lo envuelven)

URANO
(descubierto 16 h. 84 años 15 Planeta verde
en 1781)

NEPTUNO
Al orbitar tan lejos del sol,
(descubierto 16 h. 164 años 8 recibe muy poco calor.
en 1846)

6 días 248 años 1 El más frío y pequeño


Plutón
31
4TO. GRADO
(descubierto
en 1930)

LAS CULTURAS PRE - INCAS

CULTURA CHAVÍN

COMPLETA sobre la Cultura Chavín:

1. Ubicación: ___________________________________________

2. El descubridor: _______________________________________ ( )

3. La economía se basó en: _________________ Sus productos fueron:


______________________

4. La cerámica fue:
a) __________________________________________________

b) __________________________________________________

c) __________________________________________________

5. Su gobierno fue: ___________________ es decir: _________________________.

CULTURA PARACAS

RESPONDE en los espacios en blanco y luego TRASLADA tu respuesta al


histograma:

1. Empleaban hojas de _____________________ como anestésico.

2. Paracas se ubicó en el departamento de _______________________.

3. Julio César Tello fue el ________________________.

4. Teocrático y militarista fue el ______________________ de Paracas.

5. Las tumbas en forma rectangular pertenecen a Paracas ______________________.


32
4TO. GRADO

6. Los paraquences elaboraron los más finos mantos tejidos de algodón decorados con

lana de: _____________________ y _________________.

CULTURA MOCHICA

SUBRAYA la respuesta correcta.

1. El gobierno Moche fue:


A) Teocrático B) Militarista C) A y B

2. Las huacas eran:


A) Lugares sagrados B) Centro de peregrinaje
C) Lugares donde los mendigos pedían limosna

3. Los más famosos huacos Moche fueron:


A) Los huacos silvadores B) Los huacos retratos C) A y B

4. En los huacos retratos se distinguen:


A) La alegría B) La tristeza C) A y B

CULTURA NAZCA

ESCRIBE “V” o “F” según consideres conveniente.

1. La capital de Nazca no fue Cahuachi. ( )

2. Max Uhle fue el descubridor de Nazca. ( )

3. Los nazquences construyeron canales, acueductos y reservorios ( )

para mejorar sus tierras de cultivo.

4. Las cabezas trofeos eran las cabezas de sus enemigos obtenidas ( )

luego de una pelea.

5. La cerámica Nazca fue polícroma. ( )

6. Las líneas de Nazca fueron consideradas como el calendario ( )

más grande del mundo.

33
4TO. GRADO

IMPERIO INCAICO

El Imperio Incaico fue también llamado Tahuantinsuyo que significa...

TAHUA : __________________________________

INTI : __________________________________

SUYO : __________________________________

Significado completo: ________________________________________________

CAPITAL
Fue la ciudad del Cusco llamada “Ombligo del mundo” (centro del poder político y
económico).

DIVISIÓN TERRITORIAL

El inca Pachacútec fue el organizador y soberano del poderoso imperio, él fue quien lo
dividió en cuatro grandes regiones o suyos.

a) Al Nor Oeste : ______________________

b) Al Nor Este : ______________________

c) Al Sur Este : ______________________

d) Al Sur Oeste : ______________________

ORIGEN DEL IMPERIO INCAICO

34
4TO. GRADO
Fueron creadas dos leyendas por la nobleza incaica
para justificar el origen de su existencia.

a) La leyenda de los Hermanos Ayar, se sabe que es la más antigua leyenda.

b) La leyenda del Lago Titicaca, que es la leyenda más conocida.

35
4TO. GRADO

LA LEYENDA
DE LOS HERMANOS AYAR

En la gran montaña Pacaritambo ( al noroeste de Cuzco) tras una gran diluvio


nacieron los Hermanos Ayar. En la montaña llamada Tampu Tocco, partieron cuatro
jóvenes con sus respectivas esposas, Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y
Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente Ayar Auca y Mama Huaco.
Al contemplar la pobreza y el estado de sus tierras, enprendieron un viaje en
búsqueda de un lugar más fértil, partieron junto a diez familias más hacia el
sudeste. El primer problema surgió cuando Ayar Cachi tubo un altercado con sus
demás hermanos y quisieron matarlo, y los ordenó a regresar a las cuevas de
Pacarina a buscar semillas y agua. Ayar Cachi con su sirviente que lo acompañaba
entraron a la cueva de Capac Tocco y la selló con una gran roca y nunca más salió.
Los demás siguieron su camino y encontraron un ídolo de piedra, al que le temieron y
respetaron pero Ayar Uchu saltó sobre las
espaldas de la estatua de piedra, y quedó
instantáneamente petrificado, el resto de
sus hermanos siguieron su camino y en el
transcurso del viaje Ayar Auca fue
convirtiendose en estatua y
quedó petrificado en la Pampa
del Sol. El único hermano
restante Ayar Manco,
llegó a Cuzco y
encontró buenas
tierras, hundió su
bastón de oro, y así
fundó una ciudad con
el nombre de su Dios
Wiracocha y en el
nombre del Sol, esta
ciudad se llamo Cuzco
(ombligo en quechua)
y se convirtió en la
capital del
Tahuantinsuyo,
el comienzo del
IMPERIO INCA.

36
4TO. GRADO

LEYENDA
DEL LAGO TITICACA
(Garcilazo de la Vega - Comentarios Reales)

... Cuenta la leyenda que el sol se apiadó por el caos en el que vivían los indígenas, decidió
enviar a sus hijos que eran esposos y a la vez hermanos... Manco Cápac y Mama Occllo
ambos salieron del lago Titicaca, ellos tenían la misión de fundar un GRAN IMPERIO. Para
esto el Dios Sol había entregado a Manco Cápac una barreta de oro, con la que debía ir
golpeando el suelo por donde pasase... en el lugar donde se hunda la barreta fundarán el
nuevo imperio les dijo... Luego de un largo viaje, la barreta se hundió al pie del cerro
Huanacaure (Cusco), y ellos conquistaron a los primeros habitantes dando inicio al fabuloso
IMPERIO DE LOS INCAS o el TAWANTINSUYO.

COLOREA:

37
4TO. GRADO

DINASTÍA DEL IMPERIO INCAICO

Existe una relación oficial de los gobernantes del imperio. “EL CÁPAC CUNA” que dividió
al mundo inca en dos dinastías ó grupos de familias.

PRIMERA
Dinastía Hurín Cusco
Eran grupos de familias que habitaban en la parte baja de la ciudad del Cusco.

DINASTÍA HURIN CUSCO

(Primera dinastía)

. Manco Cápac

. Sinchi roca

. Lloque Yupanqui

. Mayta cápac

. Cápac Yupanqui

SEGUNDA
Dinastía Hanan Cusco
Llamados así porque vivían en la parte alta de la ciudad imperial.

DINASTÍA HANAN CUSCO

(Segunda Dinastía)

1. Inca Roca

2. Yahuar Huaca

3. Wiracocha

4. Pachacútec Inca Yupanqui

5. Túpac Inca Yupanqui

6. Huayna Cápac

7. Huáscar

8. Atahualpa

38
4TO. GRADO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL


DEL IMPERIO INCA

El Tawantinsuyo estuvo organizado para atender mejor sus necesidades.


Esta organización fue política, económica, social y cultural.

COLOREA:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El inca organizó el imperio para mantener el control de su territorio por eso creó cargos
públicos.

PERSONAJES ERA FUNCIÓN

El Inca Intipa Churin (Hijo del sol) Autoridad máxima del


imperio incaico.

El Auki El heredero Futuro Inca

Consejo Imperial Conjunto de jefes del ayllu Consejeros del Inca

El Apunchic Gobernador Regional Vigilar del orden.


Dependía del Inca
El Tucuy Rucuy Conjunto de jefes del ayllu Informante del Inca

El Curaca Jefe del Ayllu (Familia) Organizador del Ayllu

El Sinchi Jefe del Ayllu en tiempos Organizaba al grupo militar


de guerra

39
4TO. GRADO

ORGANIZACIÓN CULTURAL

Sólo los nobles recibían una educación esmerada, ya que debían ser preparados para ser
buenos gobernantes.
Los Centros de enseñanza eran los Acllaihuasi y los Yachaihuasi.

ACLLAIHUASI
Eran centros de educación textil para las mujeres nobles, estaban a
cargo de las mamaconas (acllas adultas) que se encargaban de la
educación de las acllas (escogidas).

YACHAIHUASI
Llamado la casa del saber, era el lugar donde asistían los hijos de los nobles para ser
educados por los Amautas.
Inca Roca construyó el primer Yachaihuasi.
El Yachaihuasi más conocido es el de Pachacámac (Lima).

CERÁMICA
a) Fue polícroma pues emplearon diversos colores: rojo,
blanco, negro, crema, etc.
b) Fue variada; pero destacan el Kero y el Aríbalo.
La cerámica fue utilitaria destinada para el almacenamiento de
alimentos (aríbalo) y también ceremonial (Kero hecho en
madera).

TEXTILERÍA
a) Sirvió para distinguir los grupos sociales. La calidad del tejido le indicaba la
importancia del cargo de quien portaba la prenda.

b) Los tejidos sirvieron como ofrenda a los dioses y a los muertos.

c) Los materiales que se emplearon fueron: lana de alpaca y vicuña, reservada para
el Inca en la sierra y de algodón en la costa.

40
4TO. GRADO

LOS QUIPUS

Los quipus eran instrumentos memorísticos contables, que


servían para anotar productos (colores) y cifras. Los empleaban los
quipuca mayoc.

Los quipus estadísticos fueron quemados con la llegada de los


españoles... por esa razón no se sabe la cantidad de habitantes del
imperio.

NUDO
- Nudo blanco (plata)
- Nudo amarillo (oro)
- Nudo rojo (ejército)

RELIGIÓN
Fueron politeístas (adoraron a varios dioses) y panteístas (adoraban a los seres de la
naturaleza).
Sus dioses más conocidos son:

Inti : Sol
Mama Quilla : Madre Luna
Pachamama : Madre tierra
Illapa : Rayo y trueno
Coyllur : Estrella
Mallki : Momia

MUNDO INCA

41
4TO. GRADO

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL INCA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La principal actividad económica fue la agricultura, otras actividades económicas


existentes fueron:
La Ganadería de auquénidos,
principalmente la llama en el Altiplano.

Como no existió la
moneda, el Comercio se
dio a través del trueque
en las ferias.

En la Minería, se extrajo principalmente: oro, plata y cobre

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

Trabajo

Inca Comunidad Ayuda mutua

Mita Minca Ayni

Trabajo obligatorio
Construcción de Ayuda mutua entre
en la mina.
Por turno para el caminos, puentes. miembros del Ayllu.
estado.

Herramientas de trabajo en la Agricultura.


Chakitajlla: Era el arado de pie. Para el hombre.
Raucana: Arado de mano. Para la mujer.
Algunos cultivos: Papa, yuca (inicialmente venenosa), camote, oca, olluco, maíz,
quinua, zapallo, etc.

42
4TO. GRADO
ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad incaica fue clasista. Buscaba igualdad de los indígenas.

INCA

Nobleza

de
de

Sangre Privilegio

* Auki * Guerreros valientes


* Colla * Colaboradores
* Ñusta eficaces del inca.
* Pertenecían al pueblo
Pueblo

Hatun runas  Hombre común

Mitimaes Colonizadores
enseñaban el quechua a
pueblos conquistados

Yanacuna  Servidores del inca


(esclavos).

La base de la sociedad inca fue: “El ayllu”.

¿Qué es el ayllu?
________________________________________________________________

________________________________________________________________

43
4TO. GRADO

COMPLETA los espacios en blanco y luego UBICA tu respuesta en el pupiletras.

a) El origen del ______________________ se encuentra rodeado de misterio y más de

una __________________ que busca explicar como surgió un imperio tan poderoso

en tan poco tiempo.

b) Una de ellos relata la historia de ___________________ hermanos y cuatro

hermanos que salieron del cerro_____________________. Todos ellos llevaban

objetos ______________________. En esta leyenda se nos cuenta que

_____________________ fue el único que sobrevivió de los varones.

Estableciéndose en el Valle del ____________________.

A R X Q H G K I G T R R O T
1. Sagrados Y T L E Y E N D A Y T Y G F
A Y S S H E D G H U U U T G
2. Leyenda
R Q H D L H D O C S U C Y G
3. Ayar Manco M S L D O Y F J N N O D U G

4. Cusco A D P G M O F I I J L D P S
N Z U T A L T F P S A G U O
5. Cuatro
C O I J S N R F O S A T I D

6. Tamputoco O I O K A T T C U A T R O A
G L S U N H Y O T J A U G R
7. Tahuantinsuyo
T E H G G J L H J C G D H G
M A N C O C A P A C H D T A
T T G Y O C O T U P M A T S

Después de LEER detenidamente, ESCRIBO “C” si es correcto o “I” si es incorrecto.

A) El Inca era el gobernador de una provincia. ( )


B) El Tucuy Ricuy era considerado los ojos y oídos del Inca. ( )
C) Manco Cápac fue el primer gobernador Inca. ( )
D) El Auki era el hijo heredero del Inca. ( )
E) El consejo imperial se encargaba de aconsejar al Inca. ( )
F) Huáscar fue el verdadero organizador del Imperio Incaico. ( )
G) La división territorial fue realizada por Atahuallpa. ( )

44
4TO. GRADO

45
4TO. GRADO

De acuerdo al gráfico COMPLETA, luego COLOREA.

Aprendían ________________________ Aprendían ________________________

a cargo de la ______________________ a cargo de la ______________________

MARCA con una flecha la respuesta correcta.

1. La cerámica inca empleó colores como el rojo, blanco, negro, crema, etc., por
eso se dice que fue:
A) Polícroma B) Utilitaria
C) Variada D) C y A

2. El Kero y el aríbalo fueron:


A) Para almacenar alimentos B) Para realizar ceremonias
C) Cerámicas utilitarias D) Todas las anteriores.

3. Las prendas de vestir eran de lana de alpaca, vicuña y piel de leopardo en:
A) La costa B) La selva
C) La sierra D) N.A.

4. Los tejidos más finos sirvieron como ofrenda a:


A) Al hatun runa B) Al ayllu
C) Los dioses y los muertos D) Todas las anteriores.

46
4TO. GRADO

CRISIS DEL TAHUANTINSUYO

Mientras los españoles descubrían y


conquistaban nuevos territorios en América, el
imperio de los incas había entrado en un
proceso de descomposición y crisis política.

Hacia 1488 subía al poder del


Tahuantinsuyo el Inca Huayna Cápac. Tuvo que
hacer frente a las sublevaciones de Chile,
Tucumán y Chachapoyas a las que dominó.
Radicando en Tumibamba (Ecuador). Sus
ejércitos triunfantes continuaron más al norte
llegando a la región de Pasto (Colombia)
extendiéndose al límite del Imperio hasta la
región de Ancasmayo (río azul).
El legítimo heredero, designado por Huayna Capac, era su hijo Ninan Coyuchi,
HUAYNA CAPAC
quien murió casi al mismo tiempo que su padre víctima de una extraña peste que asoló la
región norteña del imperio Incaico, probablermente fue la viruela traída por los
españoles.
Pero aun con vida, Huayna Capac había designado a Huáscar como segundo sucesor
al trono imperial.

¿POR QUÉ SE PELEARON HUASCAR Y ATAHUALPA?

Encolerizado Huáscar porque su hermano no había acompañado los restos de su


padre, castigó con la muerte al emisario que Atahualpa había enviado para presentarle
sus excusas por su inasistencia al Cusco. Entonces provocó la sublevación de Atahualpa.

INCIDENTES DE LA GUERRA FRATRICIDA

Huáscar envió un ejército al norte, luego de


conseguir una victoria fue derrotado
completamente. A partir de estos enfrentamientos
todos los ejércitos que envió contra su hermano
fueron derrotados.

Muy cerca al Cusco Huáscar fue derrotado y


tomado prisionero por las tropas Atahualpistas. La
ejecución de Huáscar se realizó a orillas del río
Andamarca ya que Atahualpa quería evitar la
negociación con los españoles.

47
4TO. GRADO

TIEMPOS DIFÍCILES . . .
Sí, tiempos difíciles se vivieron en el Tahuantinsuyo,
por eso fue fácil presa de los españoles.

Y PIZARRO SE ENTERÓ . . .
Sí, Pizarro se enteró de la estadía de Atahualpa en
Cajamarca, él con astucia decide prepararle una
emboscada para capturarlo.
Al ingresar Atahualpa a la plaza de Cajamarca se
encuentra con el Sacerdote Valverde y con su
acompañante Martincillo de Poechos, quien le leyó un
documento en el que se le obligaba a reconocer a la
iglesia católica y a los reyes católicos como autoridad
del imperio de los incas.

Atahualpa fue tomado prisionero, ofreció como rescate un cuarto de oro y dos de plata al
no poder reunirlo . . .

48
4TO. GRADO

Luego de largos ochos meses Atahualpa es enjuiciado, los cargos fueron:

- Poligamia (por tener varias esposas).


- Incesto (ya que una de sus esposas era su hermana la coya).
- Fratricidio (mandar matar a su hermano).
- Herejía (por no creer en Dios).
- y Conspiración (contra los españoles).

La sentencia que se le dió a Atahualpa fue la pena de la hoguera, la que fue cambiada
por la pena del garrote al aceptar se bautizado como Francisco Atahualpa. Pizarro,
luego nombró como sucesor a Manco Inca quien aceptó a los españoles como autoridad.

Terminada la conquista de la sierra Pizarro fundó Lima (18 de Enero, 1583).


Pizarro y Almagro se enfrentaron por la posesión del Cusco y la Capitulación de Toledo
(daba grandes territorios y riquezas a Pizarro). Ambos mueren.

Mientras ocurrían las guerras civiles (Pizarristas contra Almagristas) los indígenas no
permanecieron sumisos. . . Por ejemplo:

Manco Inca intuyó las verdaderas intensiones de los españoles (ambición y codicia). El
decidió recuperar la autoridad pérdida . . .

Manco Inca salió del Cusco con engaños se dirige a Vilcabamba para organizar su ejército
que se dirigía a Lima y Cusco.

Manco Inca sitió Cusco y desde la fortaleza de Sacsayhuamán se enfrentó a los españoles
y fue derrotado dirigiéndose luego a Vilcabamba.

49
4TO. GRADO

ACTIVIDADES

PINTA de amarillo la mascaypacha de quien debió ser el verdadero Inca.

Atahualpa Huáscar

¿Quién fue Martincillo de Poechos? y ¿por qué se le llamó de Poechos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Con tus propias palabras completa los diálogos.

50
4TO. GRADO

EL REGRESO DE LOS DIOSES ANDINOS

Durante la segunda mitad del siglo XVI, estalló en la Sierra un movimiento religioso. Sus
seguidores predicaban que muy pronto los dioses andinos se unirían para derrotar al dios
cristiano y matar a los españoles. Miles de indígenas “poseídos” por sus dioses se
pusieron a bailar como locos. Por eso, a este movimiento se le llamó Takionkoy, que en
quechua significa “La Enfermedad del Baile”. Esta creencia perdió fuerza después de una
gran campaña organizada por los religiosos españoles.
El Takionkoy revela que los indígenas extrañaban el pasado Inca, y cómo no podían vencer
al enemigo, esperaban que sus dioses lo hicieran por ellos . . .

RESPONDE a las siguientes preguntas:

A. ¿Qué crees que sintieron los indígenas al darse cuenta que sus dioses no volverían?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

B. ¿Cómo te hubiera gustado que suceda? y ¿por qué?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

APORTES CULTURALES DE LA INVASIÓN

Los aportes que realizaron los peruanos y americanos a la cultura universal fueron los
siguientes:

APORTES PERUANOS
PRODUCTOS
AMERICANOS

Plantas alimenticias Papa, maíz, frijol, pallar, quinua, camote, yuca, cacao,
tomate, variedad de árboles (pacae, piña, lúcuma,
chirimoya, papaya, guayaba, palta, etc.).

Plantas medicinales Coca, quina.

Especies ganaderas Llama, alpaca, vicuña, cuy, pavo.

Metales preciosos Oro, plata, cobre, piedras preciosas.

Técnica agraria Empleo de andenes, canales, acueductos, abonos.

Aporte socio cultural Ayllu como célula de la sociedad y la economía.

51
4TO. GRADO

FUSIÓN DE CULTURAS ESPAÑOLAS E INCA

Los cambios que produjeron los españoles con su llegada a nuestra cultura fueron:

LOS ESPAÑOLES TRAJERON DE EUROPA

ANIMALES ALIMENTOS OTROS


Gallinas trigo papel
vacas caña de imprenta
cerdos azúcar arado
ovejas manzana rueda
vid torno
higo idioma
cebada religión
naranja

COMPLETO los espacios en blanco.

1. Andenes, canales, acueductos: __________________________________.

2. Coca y quina: ____________________________ incaicas.

3. Idioma que trajeron los europeos: _____________________________________.

4. Religión que trajeron los españoles: ____________________________________.

5. Oro, plata, cobre, mercurio, piedras preciosas: ____________________________.

6. Camote, yuca, maíz, papa, quinua, etc: ___________________________________.

DIBUJA a algunos de los animales que trajeron los españoles:

52
4TO. GRADO

EL VIRREYNATO

Luego de la invasión española y las


guerras civiles, el rey decide formar un
gobierno dependiente a su corona con el
fin de mantener el orden en los
territorios que habían sido conquistados
por los españoles.

El rey Carlos I de España (Carlos V en


Alemania) creó el Virreinato del Perú, el
20 de Noviembre de 1 542. Tuvo como
capital la ciudad de Lima.

LAS CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL VIRREINATO FUERON

a) La necesidad de controlar los pueblos conquistados.

b) El rey tenía demasiadas deudas por ello los ingresos en oro y plata eran muy
importantes.

c) El deber de proteger y evangelizar a los indios (Bartolomé de las Casas).

NUESTRO PRIMER VIRREY

Blasco Núñez de Vela, quien traía las nuevas leyes dadas por el rey Carlos I de España.

El territorio virreinal estuvo conformado por casi todo el territorio de América del Sur
(a excepción de una franja oriental “El Brasil”).

Comprendía de los actuales países de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador,


Paraguay, Panamá y Perú.

53
4TO. GRADO
Sabias que?.....Otro virreinato creado, fue el de Nueva España fundada en 1535
y tuvo como capital la ciudad de México.

54
4TO. GRADO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREYNATO

a) El rey era la máxima autoridad del Virreynato del Perú.

b) Las leyes dadas por el rey recibían el nombre de REALES CÉDULAS.

c) Creó dos organizaciones, encargadas de administrar y controlar los nuevos territorios:


- Consejo de Indias.
- Casa de Contratación de Sevilla.

1. EL CONSEJO DE INDIAS
a) Con sede en Madrid, estaba conformado por 15 territorios.
b) Elaboraban leyes para la colonia.
c) Administraban justicia.
d) Realizaban el juicio de residencia al virrey saliente.
e) Proponían al rey autoridades para la colonia.
f) Enviaban visitadores a las colonias (para supervisar la labor del virrey).

2. LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA


 Se encargaba de organizar y regularizar el comercio excluido entre España y
América (Comercio monopólico).

AUTORIDADES VIRREINALES

A) EL VIRREY
 Era nombrado por el rey de España como su
representante (considerado como la máxima
autoridad en América).
 Fueron 40 los virreyes que gobernaron nuestro
territorio.
 Blasco Núñez de Vela fue el primer Virrey del Perú
(enviado por el rey Carlos I de España).
 La Serna fue último Virrey, él se vio obligado a dar
paso a la independencia.

Funciones de un virrey:

 Inspeccionaba ingresos que luego enviaría al rey.


 Buscaba la eliminación del contrabando y la piratería.
 Afrontaba el juicio de residencia, en el que se investigaba su gestión para
castigar las posibles faltas o posibles actos de corrupción.

55
4TO. GRADO

B) LA REAL AUDIENCIA

 Era el más alto tribunal de justicia.


 Sus miembros eran conocidos como oidores asesoraban al rey.
 Reemplazaban al virrey en caso de ausencia por enfermedad o muerte.

Durante el virreinato en el Perú, se crearon 7 Audiencias (Panamá, Santa Fe de Bogotá,


Lima, Charcas, Quito, Chile, Buenos Aires el último en ser agregado fue el Cusco).

C) LOS CORREGIDORES

 Su autoridad era el corregidor.


 Eran instituciones que se encargaban de controlar a la población indígena de las
provincias.
 Su misión era recaudar (cobrar) los impuestos que los indios pagaban al rey.
 A causa de las rebeliones en contra de ésta insurgencia, los corregidores fueron
eliminados y en su lugar se crearon las INTENDENCIAS (Cusco, Arequipa, Lima,
Huamanga, Huancavelica, Trujillo y Puno última en crearse).

CABILDO O AYUNTAMIENTO
Encargado del gobierno de la ciudad. Son actualmente las municipalidades.

LA SANTA INQUISICIÓN
• A cargo de los inquisidores.
• Se encargaban de castigar a los herejes, brujos y a los acusados de ser judíos.

56
4TO. GRADO

COMPLETA los espacios con la respuesta que tú consideras adecuado.

A) Carlos V de Alemania o _______________________________________.

B) Mandó crear el ____________________________ el 20 de Noviembre de 1 542.

C) La Capital del virreinato peruano fue _______________________________.

D) Fue el primer Virrey __________________________________________.

E) Máxima autoridad del Virreinato __________________________________.

F) Leyes dadas por el rey recibían nombre de ___________________________.

G) El Consejo de Indias administraba: _________________________________.

H) La Casa de Contratación de Sevilla se encargaba del _____________________.

COMPLETA el mapa conceptual.

VIRREY

dividió poderes

cambiada por
_________ _________ _________ _________

________
función

Brindaban Castigaba Gobierno de


Justicia a herejes provincia

representante

Alcalde
_________ ________ ________

57
4TO. GRADO

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO

La sociedad virreinal o colonial se caracterizó por ser clasista y racista.

LA NOBLEZA

a) Grupo más influyente y poderoso (económica y socialmente).


b) Estuvo conformada por los españoles y criollos que contaban con títulos nobiliarios. Es
el caso de los condes, marqueses y duques.
c) El clero también formó parte de la nobleza.

LA CLASE MEDIA

a) Tenía influencia social.


b) Estuvo conformada por los españoles y criollos que no contaban con títulos nobiliarios
(comerciantes, mineros y artistas); pero que eran dueños de pequeñas fortunas.
c) Se incluían en este grupo los profesionales (abogados, médicos, etc.).

PUEBLO
Este grupo formado por españoles, criollos y mestizos que desempeñaron la labor de
obreros, comerciantes o artesanos.

INDIOS
Constituida por la población indígena, dentro de ella se distinguían DOS GRUPOS.

INDIO FUE DIFERENCIAS


Mayoría de la Pagaban tributo.
COMÚN población indígena. Trabajaban en la mita.
Sufrían el abuso de los corregidores y
curas doctrineros.
Descendiente de No pagaban tributo.
DE ELITE antiguas panacas No trabajaban en la mita.
cusqueñas (minoría). Tenían acceso a la educación.

NEGROS
a) Fueron los más abusados.
b) Fueron traídos del África y vendidos como esclavos en el Callao.
c) La mayoría trabajaban en las haciendas costeras y algunos en las minas.

VIRREINATO FUNDACIÓN CAPITAL

De Nueva España 1 535 Ciudad de México

Del Perú 1 542 Ciudad de Lima

58
4TO. GRADO

ACTIVIDADES

El niño es producto del: __________________________

=
+

Yo soy: Y yo: ¿Qué soy yo?


______________ ______________ ________________

APLICA tu habilidad, COMPLETA las burbujas sin solicitar ayuda (COLOREAR).

Nativa Raza negra Mulato

Español Mestizo Zambo

59
4TO. GRADO

ECONOMÍA DEL VIRREYNATO

Durante el virreinato económicamente América dependía de España.

Las principales actividades económicas fueron la industria, la minería y el comercio,


dejándose de lado la agricultura (principal actividad económica del incanato).

EL COMERCIO

a) Fue exclusivo con España. Las colonias estuvieron impedidas de acuerdo a ley de
comercializar con potencias extranjeras. A esto se le conoce como monopolio
Comercial.

b) Los puertos comerciales se establecieron en: El Callao (Perú).

LA MINERÍA

La minería fue la actividad más importante, ya que no sólo se explotó el oro y la plata sino
también el estaño, cobre, plomo, sal, etc.

Principales Minas
a) Potosí Mina de Plata (Charcas - Bolivia).
b) Se explotó el Azogüe (mercurio) en Huancavelica (mina Laycacota).
c) Se explotó el oro en Puno.

60
4TO. GRADO

ACTIVIDADES ADICIONALES

AGRICULTURA
Durante ésta etapa de la historia la agricultura
perdió la importancia que tuvo durante el incanato.
Se introdujeron nuevas plantas...

1. ¿Recuerdas qué plantas?

_____________________________________

_____________________________________

2. Se introdujeron nuevas técnicas agrícolas ¿cuáles


fueron?

______________________________________

COMPLETA los espacios en blanco:

A) El comercio se dio de forma exclusiva con: __________________________.

B) América _________________________ de España económicamente.

C) El _________________________ fue el principal puerto comercial.

D) Fue la principal actividad económica (más importante): _____________________.

E) Se extraía el azogüe (mercurio) en la mina de _________________________ en


Huancavelica.

F) Los indígenas fueron repartidos para las actividades de agricultura, minería y

ganadería formó parte de los _________________________.

G) La mita era el trabajo obligatorio en las _________________________.

H) Los varones entre los 18 y 50 años tuvieron que pagar

_______________________.

61
4TO. GRADO

CANSADOS DE LOS ABUSOS

Como recordarás los abusos cometidos por los españoles hacia los indígenas y los negros
esclavos fueron múltiples, incluso la educación colonial fue clasista . . . no todos podían
acceder a ella . . .

Éstas y otras fueron las razones por los que se produjeron rebeliones en contra del
poder español. Por ejemplo:

JUAN SANTOS ATAHUALPA

Fue un mestizo que decía ser descendiente del Inca Atahualpa quien se rebeló desde la
selva central (sector donde se ubicó su cuartel general, muchos fueron los indígenas y
mestizos que abandonaron el Ande para unirse a ésta rebelión...

Juan Santos Atahualpa, destruyó el fuerte Quimiri, pero fracasó en la toma de Jauja. El
rebelde jamás fue capturado.

Esta rebelión duró casi veinte años y preparó el camino para el futuro levantamiento
(Túpac Amaru II).

Logros:
* Obtuvo apoyo de mestizos y criollos (algunos).
* Fraternidad entre selvícolas, andinos, negros y mestizos.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI más conocido


como Túpac Amarun II fue cacique de Tungasuca,
Pampamarca y Surimana, él se dedicaba al arriaje.

La explotación que él observó que se cometían en


contra de los indígenas hizo que Túpac Amaru II se
dirigiera a Lima para solicitar la creación de una
audiencia en el Cusco para solucionar los problemas
que se presentaron (pleitos).

Estando en Lima, conoce a criollos y mestizos


descontentos con la situación que vivían.

Al volver a Lima se ve obligado a iniciar su rebelión


con el ajusticiamiento del corregidor Arriaga un
Cuatro de Noviembre de 1 780. Este hecho fue
apoyado por la población campesina.

62
4TO. GRADO

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN

Para ir de un lugar a otro o para transportar las mercancías hay que utilizar las vías de
comunicación. Estas son terrestres, acuáticas y aéreas.

a) LAS VÍAS TERRESTRES


Las principales vías terrestres son los caminos, las carreteras y las vías férreas.

b) LAS VÍAS ACUÁTICAS


Las principales vías son el agua de los océanos y mares (vía marítima), de los lagos (vía
lacustre) y de los ríos (vía fluvial).

c) LAS VÍAS AÉREAS


El transporte aéreo es el más rápido y el más costoso. Para despegar o aterrizar los
aviones necesitan de aeropuertos.

CLASIFICO los medios de transporte. ESCRIBO donde corresponde: camión -


avión - barco - helicóptero - tren - auto - balsa.
Transporte Terrestre Transporte Acuático Transporte Aéreo

___________________ _____________________ ___________________

_________________ _____________________ ___________________

___________________ _____________________ __________________


63
4TO. GRADO

SEGURIDAD VIAL
PIENSO y ESCRIBO lo que diría a los niños después de observar cada figura.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
64
4TO. GRADO

EL SEMÁFORO

Es un equipo o aparato electrónico que regula el tránsito vehicular


y peatonal, mediante el juego de luces.

Se hallan colocados en los cruces o intersecciones de las avenidas


o calles de mayor afluencia vehicular.

 El color rojo indica alto o pare.

 El color amarillo o ámbar indica que se va a producir un


cambio de luces.

 El color verde indica pase o tránsito libre.

ESCRIBE una noticia sobre accidentes de tránsito.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ESCRIBE 5 reglas de tránsito que debemos seguir para nuestra seguridad en la


calle

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ESCRIBE el significado de la siguiente señal de tránsito:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________
65
4TO. GRADO

EL TERREMOTO

EL TERREMOTO

DESASTRE
NATURAL

Sacudimiento Produce Causa


de la tierra sonido aterrador destrucción total

RESPONDE a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué daños causa el terremoto?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el último terremoto que se ocasionó en el Perú?


__________________________________________________________

__________________________________________________________

66
4TO. GRADO

LOS HUAYCOS

Estos fenómenos vienen a ser los deslizamientos de masas de agua lodosa, que toman los
cauces de las quebradas.

Los huaycos anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción
que podrían desbaratar centros poblados, campos de cultivo, carreteras, etc.

MEDIDAS A TOMAR:

Tenemos las siguientes:

1. No construir sus viviendas cercanas a las torrenteras.

2. Evacuar a zonas altas.

3. Utilizar racionalmente las reservas de agua y alimentos.

4. Asistir a damnificados.

5. Precaver ante repetición del fenómeno.

COLOREA:

67
4TO. GRADO

ACCIDENTES EN EL HOGAR

El hogar encierra múltiples peligros, muchos de los cuales,


pasan generalmente inadvertidos para sus ocupantes.

En efecto, las estadísticas sobre la incidencia de estos


accidentes arrojan un balance estremecedor, situando a
los accidentes domésticos por delante incluso, de los
accidentes de tránsico.

¿Cómo prevenir las caídas?


Manteniendo el suelo limpio y lo más libre posible de obstáculos, sobre todo en las
zonas de circulación y trabajo.
 Evitando tener superficies resbaladizas.
 Si tiene suelo de baldosa o cerámica, evite encerarlo.
 Si tiene alfombras, asegúrese que estén fijas y no tengan
pliegues.
 No use calzado con suelas deslizantes, evite en lo posible el
uso de calzado suelto, como zuecos o chanclas.
 Coloque pegatinas antideslizantes en la bañera.
 Revise que las escaleras dispongan de pasamanos en todos
sus tramos.
 Proteja aquellas ventanas que se encuentren a menos de 1
metro del suelo mediante defensas (barandillas, rejas), que
impidan la caída de las personas. Los barrotes deben estar
colocados verticalmente.
 Evite colocar objetos que anulen la protección de la
barandilla (macetas junto a un balcón) por reducir su altura
de protección.

68

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy