4to PS
4to PS
4to PS
GRADO
ME CONOZCO Y ME RESPETO
1. Nombres : ______________________
2. Apellidos : ______________________
3. Edad : ______________________
7. Estatura : _________________
8. Peso : _________________
1. ________________________ 2. __________________________
3 ________________________ 4. __________________________
Tu mamá: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3
4TO. GRADO
YO SE CUIDAR MI CUERPO
______________________.
4
4TO. GRADO
MARCA con una “x” si el niño y la niña deben o no deben hacer lo que se indica.
COLOREA los dibujos.
SI NO SI NO
SI NO SI NO
5
4TO. GRADO
MI FAMILIA
Dibujo a mi familia:
COMPLETO:
Mi dirección: __________________________________________________
6
4TO. GRADO
7
4TO. GRADO
MI ALBUM FAMILIAR
Necesito:
Álbum familiar.
Lapicero.
Pasos:
1. Consigo mi álbum familiar.
2. Observo mis fotos cuando era pequeño.
Cabello Manos
Estatura Gordura
Color Pie
Ojos Cintura
Dientes Cara
Vestido
Fuerza
Inteligencia
Voz
Salud
Memoria
Motricidad
8
4TO. GRADO
ESTOY CRECIENDO
Tengo 10 meses:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Tengo 3 años:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Tengo 5 años:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
9
4TO. GRADO
APRENDO A ORGANIZARME
¿Sientes que no te alcanza el tiempo? Tal vez esto se debe a que haces muchas cosas a la
vez o le dedicas mucho tiempo a algo y descuidas lo demás.
Para que el tiempo te alcance, tienes que aprender a distribuirlo. Esto quiere decir que
debes hacer una lista de tareas y actividades. Luego, decidirás en qué orden vas a
realizarlas y cuánto tiempo le dedicarás a cada una.
Considera sólo las horas que no estás en el colegio y anota las actividades que realizas.
Hora
Día
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________________________________________________
10
4TO. GRADO
ESCRÍBELOS:
1. ____________________________________________________
2. ____________________________________________________
3. ____________________________________________________
4. ____________________________________________________
5. ____________________________________________________
6. ____________________________________________________
7. ____________________________________________________
8. ____________________________________________________
9. ____________________________________________________
10. ____________________________________________________
Derecho a una nacionalidad Ayudan al niño maltratado.
Derecho de participación Ayuda al niño frente a desastres
UNICEF Soy peruano
Derecho a la educación ¡No al maltrato!
11
4TO. GRADO
DEMUNAS Yo opino................
EL TRABAJO INFANTIL
COMPLETA la historieta.
a) César
Era una de los tantos niños trabajadores que hay en Lima,
por las mañanas asistía a clases y por las tardes vendía
dulces en las calles y microbuses.
12
4TO. GRADO
MI COMUNIDAD
INSTITUCIONES FUNCIÓN
Iglesia
Compañía de
Bomberos
Hospital
Centro Educativo
Centro de Salud
13
4TO. GRADO
Nuestro país posee todos los climas del mundo desde el tropical hasta un clima polar.
Posee el nevado más bello del mundo: Alpamayo (Ancash – Cordillera Blanca), es
grandioso en recursos minerales, el cobre es el mineral más explotado. Posee 76,5
millones de hectáreas de bosques más de la mitad de la superficie; es
inmensamente rico en biodiversidad, riqueza marina con más de 800 especies de
consumo.
14
4TO. GRADO
UBICÁNDONOS EN SUDAMÉRICA
15
4TO. GRADO
3
4
5 6
1
7
8
12
10
7. __________________
8. __________________
9. __________________ 13 1. __________________
11
10. __________________ 2. __________________
6. __________________
COMPLETA:
16
4TO. GRADO
COLOMBIA
BOLIVIA ARGENTINA
ECUADOR CHILE
17
4TO. GRADO
18
4TO. GRADO
GEOGRAFÍA DE LA COSTA
19
4TO. GRADO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
El territorio peruano es muy accidentado, es decir su relieve es muy variado, a cada una
de esas variaciones se les a puesto un nombre, que con paciencia comprenderás . . .
Cordillera
Pico
Valle
Bahía Isla
Tablazo Península
Pampas
Depresión
Estribaciones
Andinas
Río
y se mantiene unido al
20
4TO. GRADO
Lugar donde el mar entra en el continente.
21
4TO. GRADO
GEOGRAFÍA DE LA SIERRA
Los Andes Peruanos se extienden desde la frontera con Chile y Bolivia por el sur, hasta
la frontera con el Ecuador por el norte. Se distinguen los siguientes sectores:
a) Los Andes del Sur o Andes Meridionales, comprendidos entre las fronteras del Perú
y Bolivia y el Nudo de Vilcanota, en el límite entre Puno y Cusco.
b) Los Andes Centrales, comprendidos entre el nudo de Vilcanota por el sur y el Nudo
de Pasco por el norte.
c) Los Andes del Norte, llamados también Septentrionales, que se extienden desde el
Nudo de Pasco hasta la frontera con el Ecuador.
22
4TO. GRADO
ECUADOR
SECTOR:
SECTOR:
A: ____________
B: ____________
BOLIVIA
C: ____________
D: ____________
CHILE
SECTOR:
23
4TO. GRADO
Selva: (el 60% del territorio) una región del clima tropical, de vegetación extravagante
y de fauna abundante, que es parte de una de las reservas naturales más grandes del
planeta. La Amazonía Peruana es el origen del río de Amazonas, el río más grande del
mundo.
a) SELVA ALTA: Es la parte más sobresaliente en toda su amplitud, con sus cadenas
de montaña con afiladas crestas, flancos abruptos y amplios valles. Está cubierta
de bosques tropicales, que se desarrollan por el impulso de las altas
temperaturas y lluvias. Sus suelos son inclinados, por tanto, son suelos que no se
inundan, siendo en consecuencia óptimos para el desarrollo de actividades
económicas.
24
4TO. GRADO
25
4TO. GRADO
LA DEMOCRACIA
Deterioro
Pobreza Discriminación Violencia
Ambiental
origina
originada reflejada
por en la cuando
Las elecciones nos sirven para que todos los ciudadanos podamos elegir a nuestras
autoridades o gobernantes...
a) Nuestro Presidente - elegido cada ________ años.
26
4TO. GRADO
1. En casa elaboramos nuestro DNI (Documento Nacional de Identidad) este debe ser
igual al de tus padres, pero con tus datos.
6. Piensa bien por quién vas a votar y recuerda que ésta persona será la autoridad de tu
aula.
27
4TO. GRADO
1. SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN:
28
4TO. GRADO
2. SU CONFORMACIÓN
3. LAS ESTRELLAS
energía)
LAS CONSTELACIONES
29
4TO. GRADO
Está conformado por el sol, los planetas, asteroides, satélites cometas, meteoritos, etc
LOS PLANETAS
Los planetas Interiores son de menor tamaño, de consistencia sólida formado por rocas y
hierro principalmente.
Los planetas exteriores son de gran tamaño, de consistencia gaseosa excepto Plutón, que
es pequeño y es también sólido.
1. _____________________________ 5. _____________________________
2. _____________________________ 6. _____________________________
3. _____________________________ 7. _____________________________
4. _____________________________ 8. _____________________________
30
4TO. GRADO
9. _____________________________
MOVIMIENTOS
PLANETAS SATÉLITES CARACTERÍSTICAS
ROTACIÓN TRASLACIÓN
· Planeta azul
TIERRA 24 horas 365 días 1 · Se distingue por su
atmósfera (N y O)
Planeta rojo.
MARTE 24h. 37' 687 días 2 (Abunda el óxido de hierro)
Tiene volcanes
URANO
(descubierto 16 h. 84 años 15 Planeta verde
en 1781)
NEPTUNO
Al orbitar tan lejos del sol,
(descubierto 16 h. 164 años 8 recibe muy poco calor.
en 1846)
CULTURA CHAVÍN
1. Ubicación: ___________________________________________
2. El descubridor: _______________________________________ ( )
4. La cerámica fue:
a) __________________________________________________
b) __________________________________________________
c) __________________________________________________
CULTURA PARACAS
6. Los paraquences elaboraron los más finos mantos tejidos de algodón decorados con
CULTURA MOCHICA
CULTURA NAZCA
33
4TO. GRADO
IMPERIO INCAICO
TAHUA : __________________________________
INTI : __________________________________
SUYO : __________________________________
CAPITAL
Fue la ciudad del Cusco llamada “Ombligo del mundo” (centro del poder político y
económico).
DIVISIÓN TERRITORIAL
El inca Pachacútec fue el organizador y soberano del poderoso imperio, él fue quien lo
dividió en cuatro grandes regiones o suyos.
34
4TO. GRADO
Fueron creadas dos leyendas por la nobleza incaica
para justificar el origen de su existencia.
35
4TO. GRADO
LA LEYENDA
DE LOS HERMANOS AYAR
36
4TO. GRADO
LEYENDA
DEL LAGO TITICACA
(Garcilazo de la Vega - Comentarios Reales)
... Cuenta la leyenda que el sol se apiadó por el caos en el que vivían los indígenas, decidió
enviar a sus hijos que eran esposos y a la vez hermanos... Manco Cápac y Mama Occllo
ambos salieron del lago Titicaca, ellos tenían la misión de fundar un GRAN IMPERIO. Para
esto el Dios Sol había entregado a Manco Cápac una barreta de oro, con la que debía ir
golpeando el suelo por donde pasase... en el lugar donde se hunda la barreta fundarán el
nuevo imperio les dijo... Luego de un largo viaje, la barreta se hundió al pie del cerro
Huanacaure (Cusco), y ellos conquistaron a los primeros habitantes dando inicio al fabuloso
IMPERIO DE LOS INCAS o el TAWANTINSUYO.
COLOREA:
37
4TO. GRADO
Existe una relación oficial de los gobernantes del imperio. “EL CÁPAC CUNA” que dividió
al mundo inca en dos dinastías ó grupos de familias.
PRIMERA
Dinastía Hurín Cusco
Eran grupos de familias que habitaban en la parte baja de la ciudad del Cusco.
(Primera dinastía)
. Manco Cápac
. Sinchi roca
. Lloque Yupanqui
. Mayta cápac
. Cápac Yupanqui
SEGUNDA
Dinastía Hanan Cusco
Llamados así porque vivían en la parte alta de la ciudad imperial.
(Segunda Dinastía)
1. Inca Roca
2. Yahuar Huaca
3. Wiracocha
6. Huayna Cápac
7. Huáscar
8. Atahualpa
38
4TO. GRADO
COLOREA:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El inca organizó el imperio para mantener el control de su territorio por eso creó cargos
públicos.
39
4TO. GRADO
ORGANIZACIÓN CULTURAL
Sólo los nobles recibían una educación esmerada, ya que debían ser preparados para ser
buenos gobernantes.
Los Centros de enseñanza eran los Acllaihuasi y los Yachaihuasi.
ACLLAIHUASI
Eran centros de educación textil para las mujeres nobles, estaban a
cargo de las mamaconas (acllas adultas) que se encargaban de la
educación de las acllas (escogidas).
YACHAIHUASI
Llamado la casa del saber, era el lugar donde asistían los hijos de los nobles para ser
educados por los Amautas.
Inca Roca construyó el primer Yachaihuasi.
El Yachaihuasi más conocido es el de Pachacámac (Lima).
CERÁMICA
a) Fue polícroma pues emplearon diversos colores: rojo,
blanco, negro, crema, etc.
b) Fue variada; pero destacan el Kero y el Aríbalo.
La cerámica fue utilitaria destinada para el almacenamiento de
alimentos (aríbalo) y también ceremonial (Kero hecho en
madera).
TEXTILERÍA
a) Sirvió para distinguir los grupos sociales. La calidad del tejido le indicaba la
importancia del cargo de quien portaba la prenda.
c) Los materiales que se emplearon fueron: lana de alpaca y vicuña, reservada para
el Inca en la sierra y de algodón en la costa.
40
4TO. GRADO
LOS QUIPUS
NUDO
- Nudo blanco (plata)
- Nudo amarillo (oro)
- Nudo rojo (ejército)
RELIGIÓN
Fueron politeístas (adoraron a varios dioses) y panteístas (adoraban a los seres de la
naturaleza).
Sus dioses más conocidos son:
Inti : Sol
Mama Quilla : Madre Luna
Pachamama : Madre tierra
Illapa : Rayo y trueno
Coyllur : Estrella
Mallki : Momia
MUNDO INCA
41
4TO. GRADO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Como no existió la
moneda, el Comercio se
dio a través del trueque
en las ferias.
Trabajo
Trabajo obligatorio
Construcción de Ayuda mutua entre
en la mina.
Por turno para el caminos, puentes. miembros del Ayllu.
estado.
42
4TO. GRADO
ORGANIZACIÓN SOCIAL
INCA
Nobleza
de
de
Sangre Privilegio
Mitimaes Colonizadores
enseñaban el quechua a
pueblos conquistados
¿Qué es el ayllu?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
43
4TO. GRADO
una __________________ que busca explicar como surgió un imperio tan poderoso
A R X Q H G K I G T R R O T
1. Sagrados Y T L E Y E N D A Y T Y G F
A Y S S H E D G H U U U T G
2. Leyenda
R Q H D L H D O C S U C Y G
3. Ayar Manco M S L D O Y F J N N O D U G
4. Cusco A D P G M O F I I J L D P S
N Z U T A L T F P S A G U O
5. Cuatro
C O I J S N R F O S A T I D
6. Tamputoco O I O K A T T C U A T R O A
G L S U N H Y O T J A U G R
7. Tahuantinsuyo
T E H G G J L H J C G D H G
M A N C O C A P A C H D T A
T T G Y O C O T U P M A T S
44
4TO. GRADO
45
4TO. GRADO
1. La cerámica inca empleó colores como el rojo, blanco, negro, crema, etc., por
eso se dice que fue:
A) Polícroma B) Utilitaria
C) Variada D) C y A
3. Las prendas de vestir eran de lana de alpaca, vicuña y piel de leopardo en:
A) La costa B) La selva
C) La sierra D) N.A.
46
4TO. GRADO
47
4TO. GRADO
TIEMPOS DIFÍCILES . . .
Sí, tiempos difíciles se vivieron en el Tahuantinsuyo,
por eso fue fácil presa de los españoles.
Y PIZARRO SE ENTERÓ . . .
Sí, Pizarro se enteró de la estadía de Atahualpa en
Cajamarca, él con astucia decide prepararle una
emboscada para capturarlo.
Al ingresar Atahualpa a la plaza de Cajamarca se
encuentra con el Sacerdote Valverde y con su
acompañante Martincillo de Poechos, quien le leyó un
documento en el que se le obligaba a reconocer a la
iglesia católica y a los reyes católicos como autoridad
del imperio de los incas.
Atahualpa fue tomado prisionero, ofreció como rescate un cuarto de oro y dos de plata al
no poder reunirlo . . .
48
4TO. GRADO
La sentencia que se le dió a Atahualpa fue la pena de la hoguera, la que fue cambiada
por la pena del garrote al aceptar se bautizado como Francisco Atahualpa. Pizarro,
luego nombró como sucesor a Manco Inca quien aceptó a los españoles como autoridad.
Mientras ocurrían las guerras civiles (Pizarristas contra Almagristas) los indígenas no
permanecieron sumisos. . . Por ejemplo:
Manco Inca intuyó las verdaderas intensiones de los españoles (ambición y codicia). El
decidió recuperar la autoridad pérdida . . .
Manco Inca salió del Cusco con engaños se dirige a Vilcabamba para organizar su ejército
que se dirigía a Lima y Cusco.
Manco Inca sitió Cusco y desde la fortaleza de Sacsayhuamán se enfrentó a los españoles
y fue derrotado dirigiéndose luego a Vilcabamba.
49
4TO. GRADO
ACTIVIDADES
Atahualpa Huáscar
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
50
4TO. GRADO
Durante la segunda mitad del siglo XVI, estalló en la Sierra un movimiento religioso. Sus
seguidores predicaban que muy pronto los dioses andinos se unirían para derrotar al dios
cristiano y matar a los españoles. Miles de indígenas “poseídos” por sus dioses se
pusieron a bailar como locos. Por eso, a este movimiento se le llamó Takionkoy, que en
quechua significa “La Enfermedad del Baile”. Esta creencia perdió fuerza después de una
gran campaña organizada por los religiosos españoles.
El Takionkoy revela que los indígenas extrañaban el pasado Inca, y cómo no podían vencer
al enemigo, esperaban que sus dioses lo hicieran por ellos . . .
A. ¿Qué crees que sintieron los indígenas al darse cuenta que sus dioses no volverían?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Los aportes que realizaron los peruanos y americanos a la cultura universal fueron los
siguientes:
APORTES PERUANOS
PRODUCTOS
AMERICANOS
Plantas alimenticias Papa, maíz, frijol, pallar, quinua, camote, yuca, cacao,
tomate, variedad de árboles (pacae, piña, lúcuma,
chirimoya, papaya, guayaba, palta, etc.).
51
4TO. GRADO
Los cambios que produjeron los españoles con su llegada a nuestra cultura fueron:
52
4TO. GRADO
EL VIRREYNATO
b) El rey tenía demasiadas deudas por ello los ingresos en oro y plata eran muy
importantes.
Blasco Núñez de Vela, quien traía las nuevas leyes dadas por el rey Carlos I de España.
El territorio virreinal estuvo conformado por casi todo el territorio de América del Sur
(a excepción de una franja oriental “El Brasil”).
53
4TO. GRADO
Sabias que?.....Otro virreinato creado, fue el de Nueva España fundada en 1535
y tuvo como capital la ciudad de México.
54
4TO. GRADO
1. EL CONSEJO DE INDIAS
a) Con sede en Madrid, estaba conformado por 15 territorios.
b) Elaboraban leyes para la colonia.
c) Administraban justicia.
d) Realizaban el juicio de residencia al virrey saliente.
e) Proponían al rey autoridades para la colonia.
f) Enviaban visitadores a las colonias (para supervisar la labor del virrey).
AUTORIDADES VIRREINALES
A) EL VIRREY
Era nombrado por el rey de España como su
representante (considerado como la máxima
autoridad en América).
Fueron 40 los virreyes que gobernaron nuestro
territorio.
Blasco Núñez de Vela fue el primer Virrey del Perú
(enviado por el rey Carlos I de España).
La Serna fue último Virrey, él se vio obligado a dar
paso a la independencia.
Funciones de un virrey:
55
4TO. GRADO
B) LA REAL AUDIENCIA
C) LOS CORREGIDORES
CABILDO O AYUNTAMIENTO
Encargado del gobierno de la ciudad. Son actualmente las municipalidades.
LA SANTA INQUISICIÓN
• A cargo de los inquisidores.
• Se encargaban de castigar a los herejes, brujos y a los acusados de ser judíos.
56
4TO. GRADO
VIRREY
dividió poderes
cambiada por
_________ _________ _________ _________
________
función
representante
Alcalde
_________ ________ ________
57
4TO. GRADO
LA NOBLEZA
LA CLASE MEDIA
PUEBLO
Este grupo formado por españoles, criollos y mestizos que desempeñaron la labor de
obreros, comerciantes o artesanos.
INDIOS
Constituida por la población indígena, dentro de ella se distinguían DOS GRUPOS.
NEGROS
a) Fueron los más abusados.
b) Fueron traídos del África y vendidos como esclavos en el Callao.
c) La mayoría trabajaban en las haciendas costeras y algunos en las minas.
58
4TO. GRADO
ACTIVIDADES
=
+
59
4TO. GRADO
EL COMERCIO
a) Fue exclusivo con España. Las colonias estuvieron impedidas de acuerdo a ley de
comercializar con potencias extranjeras. A esto se le conoce como monopolio
Comercial.
LA MINERÍA
La minería fue la actividad más importante, ya que no sólo se explotó el oro y la plata sino
también el estaño, cobre, plomo, sal, etc.
Principales Minas
a) Potosí Mina de Plata (Charcas - Bolivia).
b) Se explotó el Azogüe (mercurio) en Huancavelica (mina Laycacota).
c) Se explotó el oro en Puno.
60
4TO. GRADO
ACTIVIDADES ADICIONALES
AGRICULTURA
Durante ésta etapa de la historia la agricultura
perdió la importancia que tuvo durante el incanato.
Se introdujeron nuevas plantas...
_____________________________________
_____________________________________
______________________________________
_______________________.
61
4TO. GRADO
Como recordarás los abusos cometidos por los españoles hacia los indígenas y los negros
esclavos fueron múltiples, incluso la educación colonial fue clasista . . . no todos podían
acceder a ella . . .
Éstas y otras fueron las razones por los que se produjeron rebeliones en contra del
poder español. Por ejemplo:
Fue un mestizo que decía ser descendiente del Inca Atahualpa quien se rebeló desde la
selva central (sector donde se ubicó su cuartel general, muchos fueron los indígenas y
mestizos que abandonaron el Ande para unirse a ésta rebelión...
Juan Santos Atahualpa, destruyó el fuerte Quimiri, pero fracasó en la toma de Jauja. El
rebelde jamás fue capturado.
Esta rebelión duró casi veinte años y preparó el camino para el futuro levantamiento
(Túpac Amaru II).
Logros:
* Obtuvo apoyo de mestizos y criollos (algunos).
* Fraternidad entre selvícolas, andinos, negros y mestizos.
62
4TO. GRADO
Para ir de un lugar a otro o para transportar las mercancías hay que utilizar las vías de
comunicación. Estas son terrestres, acuáticas y aéreas.
SEGURIDAD VIAL
PIENSO y ESCRIBO lo que diría a los niños después de observar cada figura.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
64
4TO. GRADO
EL SEMÁFORO
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
65
4TO. GRADO
EL TERREMOTO
EL TERREMOTO
DESASTRE
NATURAL
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
66
4TO. GRADO
LOS HUAYCOS
Estos fenómenos vienen a ser los deslizamientos de masas de agua lodosa, que toman los
cauces de las quebradas.
Los huaycos anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción
que podrían desbaratar centros poblados, campos de cultivo, carreteras, etc.
MEDIDAS A TOMAR:
4. Asistir a damnificados.
COLOREA:
67
4TO. GRADO
ACCIDENTES EN EL HOGAR
68