Prueba Triaxial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

“M E C Á N I C A DE SUELOS

A P L I C A D A”

“PRUEBA TRIAXIAL UU”


INTEGRANTES:

1. CONDE HERNÁNDEZ ALAN 20370329


2. OLARTE REYES MIGUEL ÁNGEL 20370420
3. PÉREZ POPOCATL YURENI 20370223
4. POPOCATL PÉREZ JOSÉ LUIS 20370387
5. ROMANO CONDE LUIS GUSTAVO 20370351
6. ROMERO LÁZARO JOSÉ ABRAHAM 20370272
Docente: Ing. Carlos Mario González morales

Horario: 12:00 – 13:00


2

Introducción…………………………………………………… 3
Materiales……………………………………………………… 4
Equipo…………………………….............................................. 4
Procedimiento…………………………………………………. 5
Resultados …………………………………………………….. 8
Conclusión……………………………………………………... 9
3

La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para determinar los parámetros de
la resistencia al cortante.
El ensayo de compresión triaxial es el más usado para
determinar las características de esfuerzo- deformación y de
resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. El ensayo
consiste en aplicar esfuerzos laterales y verticales diferentes, a
probetas cilíndricas de suelo que se fue a muestrear y estudiar
su comportamiento. El ensayo se realiza en una cámara de
pared transparente (cámara triaxial) llena de líquido, en la que
se coloca la probeta cilíndrica de suelo que, salvo que se
adopten precauciones especiales, tiene una altura igual a dos
veces su diámetro, forrada con una membrana de látex. Esta
membrana va sujeta a un pedestal y a un cabezal sobre los que
se apoyan los extremos de la probeta.

El ensayo se divide en dos etapas:

• La primera, en la que la probeta de suelo es sometida a una presión hidrostática de fluido, con
esfuerzos verticales iguales a los horizontales. Durante esta etapa, se dice que la probeta es
"consolidada" si se permite el drenaje del fluido de los poros. Alternativamente, si el drenaje no
puede ocurrir se dice que la probeta es "no consolidada“.
• En la segunda etapa, llamada de aplicación del Esfuerzo Desviador, se incrementan los
esfuerzos verticales (desviadores) a través del pistón vertical de carga, hasta la falla. En esta
etapa el operador tiene también la opción de permitir el drenaje y por lo tanto eliminar la presión
neutra o mantener la válvula correspondiente cerrada sin drenaje. Si la presión neutra es
disipada se dice que el ensayo es "drenado", en caso contrario se dice que el ensayo es "no
drenado”.

Estas pruebas se realizaron en el laboratorio que se encuentra en las instalaciones de Instituto


Tecnológico de Apizaco, se hicieron en días hábiles y no hábiles, con el fin de que se hiciera en tiempo
y forma. En la actualidad el uso de pruebas triaxiales en laboratorios de suelos arroja resultados más
precisos en la obtención de los parámetros de resistencia C y ϕ del suelo. Estas pruebas son de mayor
confiabilidad al momento de determinar la resistencia del suelo y nos dan opción de conocer en forma
más completa las características mecánicas de un suelo.

Existen 3 tipos de pruebas las cuales son las siguientes:

 Rápida UU no consolidada y no drenada.


 CU consolidada y falla
 DU prueba saturada.
4

• Molde de Labrado
• Cúter
• Cabeceador
• Membrana de látex
• Balanza con aproximación a 0.1 gr.
• Ligas
• Vernier
• Cámara Triaxial
• Bomba de Vacío
• 1 manómetro de 0.002
• Bomba de agua

• Dispositivo para medir la carga axial: Puede ser un anillo de carga o una
celda de carga.
• Pistón de carga axial: Pistón pasante a través de la parte superior de la
cámara.
• Dispositivo de carga axial: Puede ser un gato de tornillo accionado
por un motor eléctrico.
• Cámara de compresión triaxial: Consiste en una placa base, superior
separadas por un cilindro capaz de resistir la presión aplicada.
• Dial de deformación axial: Debe tener una sensibilidad de 0.001pul, y un recorrido mínimo
del 20% de la altura de la muestra.
• Tapa y base de la muestra: Serán usadas para prevenir el drenaje de la muestra, y
tendrán el mismo diámetro inicial de la muestra.
• Dispositivo de control de presión: Será capaz de aplicar la presión a la cámara mediante una
válvula conectada en la parte superior de la cámara.
• Otros aparatos: Cuchillo de moldeo, perfilador de muestras, recipientes para determinar
el contenido de humedad, anillos de caucho, equipo compactador, piedras porosas y papel
filtro.
5

1. Primero debemos de acomodar o calibrar nuestra maquina para hacer la realización de nuestra
prueba:

En la parte de la presión lateral debemos ya sea de aumentar o disminuir la velocidad, pero es


recomendable un numero mayor porque a mayor número, mayor velocidad para nuestra prueba.

2. Después se procedió a llevarlo al cabeceador y darle las dimensiones finales a lo largo,


recortándolo hasta una longitud de 9.2 cm, se procedió a dimensionarlo con ayuda del vernier,
y pesarlo.

• Altura: 9.2 cm
• Diámetro superior: 3.6 cm
• Diámetro medio: 3.55 cm
• Diámetro inferior: 5.62 cm
• Peso: 1.73 gr/cm²
6

3. Lo siguiente fue colocarlo en la cámara triaxial, pero sin taparla, para que se le colocara el
condón, primeramente, se le corto la punta al condón, y se le coloco a la probeta de 9.2 cm,
seguidamente de la colocación de las ligas, de tal forma que se le colocara la base que va arriba
de dicha cámara, para así poder evitar filtraciones.

4. Después se le coloco la tapa a la cámara triaxial.


5. Encender la máquina e ingresar la velocidad de carga a aplicar, poner a cero los dispositivos
que muestran las lecturas de carga y deformación.
7

6. Con ayuda de la manguera se procedió a llenarla de agua, hasta derramar agua, con esto
comprobábamos que ya estaba llena de agua.

7. Se siguió ahora con calibrar la velocidad de la máquina de compresión y se le coloco el


manómetro de tal forma que pegara con la cámara para que pudiera registrar dichas cargas,
cuando este hace contacto, se registra una carga, que se tendrá que colocar en 0 dicho
manómetro, esto se hace manual, para que a partir de 0 se empiecen a registrar los datos.

8. Estos registros se hacen de intervalos de 20 en 20 en el manómetro de aproximación y en el


otro se anotaba lo que marcaba, cuidando de manera que en cada vuelta eran 100 y seguía la
suma si daba otra vuelta ya eran 200, y así sucesivamente, todo esto porque fue manual.
9. Abrir la válvula de retorno del agua de la cámara hasta que quede sin agua y presión al
interior de ésta
8
9

Prueba No Consolidada No Drenada (UU): es un ensayo rápido que aplica los esfuerzo sin permitir que
el suelo llegue a su consolidación.

El ensayo triaxial es un método más confiable que el método de corte directo debido al análisis
que se genera en toda la zona o superficie de falla, este ensayo consiste en aplicar una fuerza axial
mediante un vástago ubicado en la parte superior de una muestra de suelo cilíndrica la cual está
sometida a fuerzas de presión hidrostáticas generadas por un líquido comúnmente agua.

Los suelos, como cualquier otro material fallan en algún momento cuando son cargados o solicitados
con incrementos de los esfuerzos normales tales como se producen las construcciones. los suelos
cargados con compresión fallan por corte, en superficies claramente definidas. La resistencia al corte
es una propiedad del suelo muy importante, pues de ella dependen la capacidad de soporte para
cimientos y estructuras de tierra, con la estabilidad de taludes, muros de retención y terraplenes.

La humedad acumulada en períodos de lluvias intensas también produce la falla de laderas por
saturación del terreno. En este caso, el agua infiltrada aumenta el peso total del suelo (incremento de
carga) bueno la saturación anulan la succión lo que disminuye los esfuerzos entre partículas.

En este reporte se buscó la manera de simplificar las cosas para ser mes entendible la lectura, al igual
que se incluyeron imágenes para ser de mejor herramienta a la hora de realizar dichas pruebas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy