Circ I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Cuestionario

Conceptos básicos de circuitos eléctricos

1. Si la corriente de 1 A circula por un circuito, el número de electrones que circulan es


de:
A) 0.625 × 1019 . B) 1.6 × 1019 .
C) 1.6 × 10−19 . D) 0.625 × 10−19 .

2. La resistividad de un conductor eléctrico depende de su:


A) Sección transversal. B) Longitud.
C) Tipo de material. D) Ninguno de los anteriores.

3. La resistencia de un conductor eléctrico de diámetro D y longitud l es R Ω. Si el diámetro


se reduce a la mitad y la longitud se duplica, ¿cuál es el valor de la resistencia?
A) R Ω. B) 2R Ω.
C) 4R Ω. D) 8R Ω.

4. ¿Cuántos coulombs de carga eléctrica circulan en un circuito que conduce una corriente
eléctrica de 10 A en 1 minuto?
A) 10. B) 60.
C) 600. D) 1200.

5. Un capacitor tiene una carga de 0.1 C a 5 V . El valor de la capacitancia es de:


A) 0.02 F . B) 0.5 F .
C) 0.05 F . D) 0.2 F .

6. Para obtener un alto valor de capacitancia, el valor de la permitividad del material


dieléctrico debe ser:
A) Bajo. B) Cero.
C) Alto. D) Unitario.

7. Cuatro capacitores, cada uno de 40 µF , están conectados en paralelo. La capacitancia


equivalente es de:
A) 160 µF . B) 10 µF .
C) 40 µF . D) 5 µF .

8. Cinco capacitores, cada uno de 5 µF , están conectados en serie. La capacitancia equi-


valente es de:
A) 5 µF . B) 25 µF .
C) 10 µF . D) 1 µF .

9. 1 F es teóricamente igual a:
A) Una resistencia de 1 Ω. B) La división de 1 volt y 1 coulomb.
C) La división de 1 coulomb y 1 volt. D) Ninguno de los anteriores.

1
10. ¿Cuál es la unidad de la resistividad?
A) Ω. B) Ω · m.
C) Ω/m. D) Ω · m2 .

11. La potencia instantánea en el inductor es proporcional al:


A) Producto de la corriente instantánea B) Cuadrado de la corriente instantánea.
y a la razón de cambio de la corriente.
C) Cuadrado de la razón de cambio de la D) Temperatura del inductor.
corriente.

12. El voltaje inducido en un inductor se representa como:


A) El producto de su inductancia y la co- B) La relación de la inductancia y la co-
rriente a través de él. rriente a través de él.
C) La corriente a través de su inductan- D) El producto de su inductancia y la ra-
cia. zón de cambio de la corriente a través
de la inductancia.

13. La permitividad absoluta del material dieléctrico se representa como:


A) ϵ0 . B) ϵr .
C) ϵr /ϵ0 . D) ϵr ϵ0 .

14. La unidad de flujo magnético es:


A) Newton. B) Ampere-vuelta.
C) Weber. D) Tesla.

15. Si todos los elementos de un circuito son lineales, entonces puede aplicarse el principio
de superposición, donde la excitación es:
A) Sólo de CD. B) Sólo de CA.
C) Ya sea de CA o CD. D) Un impulso.

16. En un circuito puente balanceado, si las posiciones del detector y la fuente se intercam-
bian, entonces el puente permanece balanceado. Esto es explicado por el teorema:
A) De reciprocidad. B) De Thévenin.
C) De Norton. D) De compensación.

17. Si P es la potencia de un sistema trifásico conectado en estrella, entonces la potencia


del circuito equivalente conectado en delta será:
A) P . B) 3P .
C) P/3. D) Ninguno de las anteriores.

18. ¿Cuál de los siguientes son elementos activos?


A) Fuente de voltaje. B) Fuente de corriente.
C) Ambos tipos de fuente. D) Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuál de los siguientes son elementos pasivos?


A) Resistor. B) Foco.
C) Ambos resistor y foco. D) Ninguno de los anteriores.

2
20. La potencia disipada en un inductor ideal es:
A) Máxima. B) Mínima.
C) Cero. D) Infinita.

21. El inductor no permite un cambio repentino de:

A) Corriente. B) Voltaje.
C) Potencia. D) Ninguna de las anteriores.

22. El capacitor no permite un cambio repentino de:

A) Corriente. B) Voltaje.
C) Potencia. D) Ninguna de las anteriores.

23. La resistencia interna de una fuente ideal de voltaje es:


A) Cero. B) Infinita.
C) Finita. D) 100 Ω.

24. La resistencia interna de una fuente ideal de corriente es:


A) Cero. B) Infinita.
C) Finita. D) 100 Ω.

25. El análisis por nodos se puede aplicar a:


A) Redes eléctricas en un plano. B) Redes no planas.
C) Redes en un plano y no planas. D) Ni en redes en un plano ni en no planas.

26. El análisis por mallas se puede aplicar a:


A) Redes eléctricas en un plano. B) Redes no planas.
C) Redes en un plano y no planas. D) Ni en redes en un plano ni en no planas.

27. El teorema de superposición no es aplicable a:

A) Cálculos de corriente. B) Cálculos de voltaje.


C) Cálculos de potencia. D) Ninguno de los anteriores.

28. ¿Qué cantidad debe medirse con un voltímetro?

A) Corriente. B) Voltaje.
C) Potencia. D) Velocidad.

29. ¿Qué representa la unidad de 1 kW h?


A) Energía. B) Tiempo.
C) Potencia. D) Carga eléctrica.

30. ¿Cuál de lo siguiente no tiene unidades?


A) Permeabilidad. B) Momento de inercia de un imán.
C) Susceptibilidad magnética. D) Permitividad.

31. ¿Qué representa la unidad de 1 W ?

3
A) Fuerza. B) Carga eléctrica.
C) Corriente eléctrica. D) Potencia eléctrica.

32. La Ley de Kirchhoff para las corrientes (LKC) se aplica bajo cuál principio?
A) Ley de la conservación de cargas. B) Ley de conservación de la energía.
C) Ambas. D) Ninguna de las anteriores.

33. La Ley de Kirchhoff para los voltajes (LKV) se aplica bajo cuál principio?
A) Ley de la conservación de cargas. B) Ley de conservación de la energía.
C) Ambas. D) Ninguna de las anteriores.

34. El análisis de super mallas se usa cuando:


A) Una fuente de corriente es común a B) Una fuente de voltaje está entre dos
dos mallas. nodos (no de referencia).
C) Ambos A) y B). D) Ya sea A) o B).

35. La técnica de supernodos se usa cuando:


A) Una fuente de corriente es común a B) Una fuente de voltaje está entre dos
dos mallas. nodos (que no sean de referencia).
C) Una fuente de voltaje está entre un no- D) Todos los anteriores.
do de referencia y otro de no referencia.

36. El valor rms de una onda senoidal de CA se define con base en:
A) Efecto calorífico. B) Transferencia de carga eléctrica.
C) Corriente. D) Voltaje.

37. El valor promedio de una onda senoidal de CA se define con base en:
A) Voltaje. B) Efecto calorífico.
C) Corriente. D) Transferencia de carga eléctrica.

38. Para una onda simétrica, el valor promedio de un ciclo completo es:
A) 2.22 B) 1.11.
C) 1 D) 0.

39. El factor de forma es igual al factor de pico en:


A) Onda cuadrada. B) Onda triangular.
C) Ambas, ondas cuadrada y triangular. D) Ninguna de las anteriores.

40. Si un resistor se conecta a una fuente de voltaje de CA con una frecuencia de 50 Hz,
indique cuál es la frecuencia de la potencia instantánea.
A) 0 Hz. B) 50 Hz.
C) 100 Hz. D) 150 Hz.

41. Si un inductor puro se conecta a una fuente senoidal de CA, la potencia promedio del
inductor es:
A) 0 W . B) 2 W .
C) 100 W . D) Potencia máxima.

4
42. Si un capacitor puro se conecta a una fuente de CA, la potencia promedio del capacitor
es:
A) 0 W . B) 2 W .
C) 100 W . D) Cualquiera de las anteriores.

43. En un circuito RL serie, con CA, en estado estable, el voltaje rms en el resistor e inductor
es de 3 V y 4 V , respectivamente. ¿Cuál es voltaje aplicado rms?
A) 7 V . B) 5 V .
C) 4 V . D) 3 V .

44. Otro nombre para la potencia activa es:


A) Potencia real. B) Potencia promedio.
C) Potencia verdadera. D) Todos los anteriores.

45. El factor de potencia (FP) de un circuito RL serie se puede definir como:

A) R/Z. B) P/S.
C) VR /V . D) Todos los anteriores.

46. En un circuito serie RLC con CA, en estado estable, si el voltaje rms del capacitor es
más grande que el voltaje rms del inductor, entonces el factor de potencia es:

A) En atraso. B) En adelanto.
C) 1. D) 0.

47. En un circuito paralelo RLC con CA, en estado estable, si la corriente rms del inductor
es más grande que la corriente rms del capacitor, entonces el factor de potencia es:

A) En atraso. B) En adelanto.
C) 1. D) 0.

48. En un circuito paralelo RLC con CA, en estado estable, si la corriente rms del inductor
es igual a la corriente rms del capacitor, entonces el factor de potencia es:

A) En atraso. B) En adelanto.
C) 1. D) 0.

49. Para que ocurra la resonancia en un circuito, ¿cuál de los siguientes elementos se re-
quiere?

A) R. B) L.
C) C. D) Ambos, L y C.

50. En condiciones de resonancia, el ángulo de fase entre el voltaje y corriente es:

A) 0º. B) 90º.
C) -90º D) 45º.

5
51. ¿En cuál de los siguientes casos ocurre un aumento de voltaje?
A) Resonancia serie. B) Resonancia paralelo.
C) Ambas, A) y B). D) Ninguno de los anteriores.

52. ¿En cuál de los siguientes casos ocurre un aumento de corriente?

A) Resonancia serie. B) Resonancia paralelo.


C) Ambas, A) y B). D) Ninguno de los anteriores.

53. ¿En que frecuencia el voltaje del capacitor tiene valor máximo en un circuito serie?

A) Igual a la frecuencia de resonancia. B) Menor a la frecuencia de resonancia.


C) Mayor a la frecuencia de resonancia. D) Frecuencia cero.

54. ¿En cuál de los siguientes elementos no ocurrirán períodos transitorios?


A) R. B) L.
C) C. D) Todos los anteriores..

55. ¿Cuál de los siguientes elementos son elementos dinámicos?


A) R. B) L.
C) C. D) Ambos, L y C.

56. En estado estable de un circuito con CD, el inductor actúa como:


A) Cortocircuito. B) Circuito abierto.
C) Fuente de voltaje. D) Fuente de corriente.

57. En un circuito serie RL con CD, en estado estable, la resistencia es R = 2 Ω, la induc-


tancia es L = 10 mH y el voltaje aplicado es 10 V . Encontrar el valor de la corriente.
A) 0 A. B) 10 A.
C) 5 A. D) 1 A.

58. En estado estable de un circuito con CD, el capacitor actúa como:


A) Cortocircuito. B) Circuito abierto.
C) Fuente de voltaje. D) Fuente de corriente.

59. En un circuito RC serie con CD, en estado estable, R = 2 Ω, C = 2 µF y el voltaje de


la fuente es 10 V . ¿Cuál es el valor de la corriente?
A) 0 A. B) 2 A.
C) 5 A. D) 10 A.

60. La constante de tiempo de un circuito RL serie es:

A) 2L/R. B) RC.
C) L/R. D) 2RC.

61. La constante de tiempo de un circuito RC serie es:

A) L/R. B) 2RC.
C) 2L/R. D) RC.

6
62. En un circuito RL serie, R = 2 Ω y L = 2 mH. ¿Cuál es el valor de la constante de
tiempo?
A) 1 ms. B) 2 ms.
C) 4 ms. D) 100 ms.

63. Una constante de tiempo es el tiempo que tarda la respuesta en aumentar al del
valor máximo.
A) 100 %. B) 90 %.
C) 63.2 %. D) 68.3 %.

64. ¿Cuál es la constante de tiempo de un circuito RLC en serie?


A) L/R. B) RC.
C) 2L/R. D) 2RC.

65. En un circuito RLC serie, los valores son R = 2 Ω, L = 2 mH y C = 1 µF . Encuentre


la constante de tiempo del circuito.
A) 1 µs. B) 2 ms.
C) 2 µs. D) 4 ms.

66. ¿Cuál es la constante de tiempo de un circuito RLC en paralelo?

A) L/R. B) RC.
C) 2L/R. D) 2RC.

67. En un circuito paralelo RLC, los valores son R = 2 Ω, L = 2 mH y C = 1 µF . Encuentre


el valor de la constante de tiempo.

A) 1 µs. B) 2 ms.
C) 4 µs. D) 4 ms.

68. La resistencia almacena la energía en la forma de:

A) Campo magnético. B) Campo eléctrico.


C) Tanto A) como B). D) Ninguna de las anteriores.

69. Los transitorios están presentes cuando el circuito tiene:


A) R. B) L.
C) C. D) Ya sea L o C .

70. En un circuito RLC en serie, los valores son R = 2 Ω, L = 2 mH y C = 1 µF . y el


voltaje aplicado es de 10 V de CD. ¿Cuál es el valor de la corriente en estado estable?
A) 5 A. B) 2 A.
C) 1 A. D) 0 A.

7
71. Se prefiere el análisis por mallas cuando las trayectorias cerradas son los
nodos.
A) Menores que. B) Mayores que.
C) Iguales a. D) Cualquiera de los anteriores.

72. De acuerdo con el principio de dualidad, un inductor en serie se puede representar como:
A) Un inductor en serie. B) Un inductor en paralelo.
C) Un capacitor en serie. D) Un capacitor en paralelo.

73. Los valores discretos representan una señal:

A) Análogica. B) Discreta.
C) Decimal. D) Digital.

74. El voltaje común a través de ramas paralelas con diferentes fuentes de voltaje se puede
determinar mediante la relación V = (V1 /R1 +V2 /R2 +V3 /R3 )/(1/R1 +1/R2 +1/R3 .....).
¿Con qué teorema se asocia este enunciado?
A) Teorema de superposición. B) Teorema de Thévenin.
C) Teorema de Norton. D) Teorema de Millman.

75. Si la conductancia aumenta a medida que aumenta la temperatura, se denomina:

A) Coeficiente negativo. B) Coeficiente positivo.


C) Tanto a) como b). D) Ninguna de las anteriores.

76. ¿Cómo se define al flujo de electrones?

A) Aislante. B) Corriente eléctrica.


C) Semiconductor. D) Voltaje.

77. ¿Qué material tiene una resistencia extremadamente grande?


A) Semiconductor. B) Conductor.
C) Aislante. D) Ninguno de las anteriores.

78. ¿Qué se entiende por velocidad de flujo de carga eléctrica?


A) Corriente eléctrica. B) Potencial eléctrico.
C) Resistencia eléctrica. D) Ninguno de las anteriores.

79. ¿Cuál es la unidad de diferencia de potencial?


A) Ohm. B) Volt.
C) Watt. D) Ampere.

8
80. ¿Qué propiedad se opone al flujo de corriente?
A) Diferencia de potencial. B) Capacitancia.
C) Inductancia. D) Resistencia.

81. ¿Cuál es el valor de la carga de un electrón?


A) 1.6022 × 10−19 Coulombs. B) 1.6022 × 10−27 Coulombs.
C) 1.6022 × 10−8 Coulombs. D) 1.6022 × 10−7 Coulombs.

82. ¿Cuál es la unidad de corriente eléctrica?


A) Ampere. B) Ohm.
C) Faraday. D) Ninguna de las anteriores.

83. La resistencia de la parte central del siguiente circuito es de 2 kΩ. Encontrar la corriente
eléctrica en esa resistencia.

A) 0 mA. B) 1 mA.
C) 2 mA. D) 6 mA.

84. ¿Cuál es el material dieléctrico utilizado en el capacitor de precisión de valor pequeño


y en el capacitor utilizado en los circuitos de radiofrecuencia?
A) Papel impregnado de aceite. B) Vidrio.
C) Vacío, aire. D) Óxido de titanio.

85. En un circuito resonante en serie, la impedancia es:


A) Mínima. B) Máxima.
C) Cero. D) Ninguna de los anteriores.

86. ¿Qué es el período de tiempo T?


A) Tiempo que tarda una cantidad alter- B) Tiempo que tarda una cantidad alter-
na en completar el pulso positivo. na en completar un ciclo completo.
C) Tiempo que tarda una cantidad alter- D) Tiempo que tarda una cantidad alter-
na en completar el pulso negativo. na en alcanzar el valor máximo.

87. ¿Cómo se define la frecuencia de operación de CA?


A) Nº de pulsos positivos por segundo. B) Nº de ciclos por segundo.
C) No. de pulsos negativos por segundo. D) Nº de ondas por segundo.

88. ¿Cuál es la relación entre el período de tiempo T y la frecuencia?


A) T = 1/f . B) T = 0.5/f .
C) T = 0.85/f . D) T = f .

9
89. ¿Qué es el factor de forma en una onda de CA?
A) Valor promedio / Valor rms. B) Valor promedio / Valor máximo.
C) Valor instantáneo / Valor promedio. D) Valor rms / Valor promedio.

90. Seleccione la onda que tenga el menor valor de factor de forma.

A) Onda cuadrada. B) Onda rectangular.


C) Onda triangular. D) Onda senoidal.

91. ¿Cómo se define la potencia aparente en CA?

A) Producto de voltaje y corriente. B) Producto de voltaje rms y corriente


rms.
C) Producto de voltaje y corriente, sin D) Producto de voltaje y corriente, a ple-
carga. na carga.

92. ¿Cuál es la potencia real en CA?


A) V I cosϕ. B) Potencia aparente × cosϕ.
C) Tanto A) como B). D) Ninguno de los anteriores.

93. Un capacitor electrolítico se usa en:


A) CD solamente. B) CA solamente.
C) Tanto a) como b). D) Ninguna de las anteriores.

94. ¿Cuál es el valor equivalente de dos capacitores C1 y C2 en paralelo?


A) (C1 + C2 )/C1 C2 . B) (C1 C2 )/C1 + C2 .
C) C1 + C2 . D) C1 C2 .

95. Para un capacitor es mejor un dieléctrico con permitividad:

A) Baja. B) Alta.
C) Igual que la del aire. D) Mayor que la del aire.

96. ¿Cuál es el valor instantáneo de una onda de CA?


A) El valor en cualquier instante. B) El valor máximo.
C) El valor mínimo. D) El valor de la frecuencia en cualquier
instante.

97. ¿Cuándo se define a un ciclo en CA?

A) Cuando se completa un pulso positivo. B) Cuando se completan un pulso positi-


vo y un pulso negativo.
C) Cuando se completa un pulso negativo. D) Ambas, a) y c).

10
98. Cuatro lámparas de 40 W están en serie con una batería. ¿Cuál de las siguientes afir-
maciones es cierta?
A) La corriente a través de cada lámpara B) El voltaje a través de cada lámpara es
es la misma. distinto.
C) La disipación de energía en cada lám- D) Ninguna de las anteriores.
para es distinta.

99. La sulfatación en una batería de plomo-ácido ocurre debido a:

A) La carga pesada. B) La carga rápida


C) La carga lenta. D) La carga incompleta.

100. La capacidad de los capacitores para la corrección del factor de potencia está en:
A) kW . B) kV A.
C) kV . D) kV Ar.

101. De los siguientes materiales, ¿qué material tiene la conductividad eléctrica más alta?
A) Aluminio. B) Aluminio trenzado.
C) Cobre. D) Acero.

102. Un alambre de 2.5 m de largo se dobla para formar un cuadrado. Una corriente de 100
A fluyendo en el alambre producirá una fuerza magnetizante en el centro del cuadrado,
igual a:
A) 72 A vuelta/m. B) 144 A vuelta/m.
C) 196 A vuelta/m. D) 222 A vuelta/m.

103. El magnetismo de un imán puede ser destruido por:


A) Calentamiento. B) Golpes.
C) Por la acción inductiva de otro imán. D) Por todos los métodos anteriores.

104. La masa del átomo está determinada por:


A) El protón. B) Los electrones.
C) El neutrón y el protón. D) El electrón y el protón.

105. La carga absoluta de un electrón es:


A) −1.6 × 10−19 C. B) 1.6 × 10−19 C.
C) 1.6 × 1019 C. D) Ninguna de las anteriores.

106. Los átomos con menos de 4 electrones en su capa de valencia son:


A) Aisladores B) Semiconductores.
C) Conductores D) Ninguno de los anteriores.

107. Los átomos son eléctricamente neutros porque:

A) Tienen igual número de partículas car- B) Tienen neutrones en sus núcleos.


gadas y no cargadas.
C) Tienen el mismo número de neutrones D) Tienen el mismo número de electrones
y protones. y protones.

11
108. ¿Cuál es el número de masa de un elemento que tiene 19 protones, 19 electrones y 20
neutrones?
A) 19. B) 39.
C) 38. D) 20.

109. El electrón es más ligero que el protón por un factor de aproximadamente de:
A) 18.4 B) 184.
C) 1840. D) 18400.

110. La carga de un electrón es:

A) −1.602 × 10−19 C. B) −1.675 × 10−27 C.


C) −1.672 × 10−27 C. D) −9.109 × 10−31 C.

111. La masa de un protón es:

A) 1.675 × 10−27 Kg. B) 1.672 × 10−27 Kg.


C) 1.602 × 10−19 Kg. D) 1.609 × 10−31 Kg.

112. La masa de un neutrón es:


A) 1.675 × 10−27 Kg. B) 1.672 × 10−27 Kg.
C) 1.602 × 10−19 Kg. D) 1.609 × 10−31 Kg.

113. ¿Cuál de los siguientes elementos es el más pesado?


A) Molécula. B) Átomo.
C) Electrón. D) Protón.

114. El ampere segundo es la unidad de:


A) Conductancia. B) Potencia.
C) Energía. D) Carga.

115. Tres resistencias idénticas están conectadas en estrella recibiendo un voltaje de línea a
línea de 550 V de CA. Si la potencia total disipada es de 300 W , el valor de la corriente
de línea es de:
A) 3.149 A. B) 2.56 A.
C) 1 A. D) 0.5 A.

116. Un motor que tiene un factor de potencia de 0.8 en atraso, absorbe con una potencia
activa de 1200 W . La potencia reactiva suministrada por la fuente es de:
A) 900 V A. B) 400 V A.
C) 250 V A. D) 130 V A.

117. Una bobina de resistencia despreciable tiene una inductancia de 100 mH. La corriente
que pasa a través de la bobina cambia de 2 A a 4 A a un ritmo uniforme en 0.1 segundos.
El voltaje a través de la bobina durante ese tiempo sería de:
A) 2 V . B) 8 V .
C) 36 V . D) 50 V .

12
118. Los valores instantáneos de corriente de línea en una carga balanceada conectada en
delta, en la primera y segunda línea son + 2.5 A y - 1.25A. ¿Cual es el valor instantáneo
en la tercer línea?
A) 1 A. B) -1.25 A.
C) 10 A. D) 2.5 A.

119. La corriente en un inductor de 1 H cambia a razón de 1 A/s. Encuentre el voltaje a


través de él.
A) 2 V . B) 1 V .
C) 0.5 V D) Ninguno de los anteriores.

120. Una línea de campo eléctrico y una superficie equipotencial son:


A) Siempre perpendiculares. B) Siempre paralelas.
C) Inclinadas en cualquier ángulo. D) Ninguna de las anteriores.

121. A la relación entre la densidad de flujo eléctrico y la intensidad del campo eléctrico se
le llama:
A) Permeabilidad. B) Permitividad.
C) Reluctancia. D) Capacitancia.

122. El valor de E dentro del campo debido a una carga puntual se puede encontrar con la:
A) Ley de Faraday. B) Ley de Kirchhoff.
C) Ley de Lenz. D) Ley de Coulomb.

123. Para evitar la generación de cargas estáticas en el plástico o en en una superficie plana
de piel:
A) Se humedece la superficie. B) Se aplica un compuesto conductor.
C) Se aplica compuesto de aceite. D) Se rocía talco en la superficie.

124. El campo eléctrico en un punto situado a una distancia d de un conductor recto cargado
es:
A) Proporcional a d. B) Inversamente proporcional a d.
C) Inversamente proporcional a d . 2
D) Ninguna de las anteriores.

125. ¿Qué campo está asociado con el capacitor?


A) Magnético. B) Eléctrico.
C) Tanto A) como B). D) Ninguno de las anteriores.

126. Una superficie equipotencial es aquella que tiene todos sus puntos:
A) A cero potencial. B) A diferente potencial.
C) Al mismo potencial. D) Ninguno de los anteriores.

127. Dos conductores, uno cargado positivamente y otro negativamente, están separados
inicialmente por 50 mm. Si se acercan entre sí de modo que ahora estén a solo 10 mm
de distancia, la fuerza entre ellos será:
A) 5 veces menor que antes. B) 5 veces mayor que antes.
C) 25 veces mayor que antes. D) 10 veces mayor que antes.

13
128. Cuando se coloca un dieléctrico en un campo eléctrico, la intensidad del campo:
A) Disminuye. B) Aumenta.
C) Se reduce a cero. D) Permanece inalterable.

129. El flujo eléctrico es proporcional a:

A) La diferencia de potencial entre elec- B) La resistividad del medio.


trodos.
C) La razón de cambio de la diferencia de D) La razón de cambio de la corriente.
potencial.

130. Un campo eléctrico puede desviar:


A) Rayos gama. B) Rayos X.
C) Partículas alfa. D) Neutrones.

131. La unidad de intensidad de campo eléctrico es:


A) N/C. B) N/A.
C) F/m. D) F/m2 .

132. Un conductor de 2 m de largo conduce una corriente de 50 A en un campo magnético


de 100 × 10−3 T . La fuerza sobre el conductor es de:
A) 10 N . B) 100 N .
C) 1000 N . D) 10,000 N .

133. Un circuito de CA contiene una inductancia pura. El voltaje eficaz aplicado es de 120
V a 50 Hz, mientras que la corriente eficaz es de 10 A. El valor de la inductancia es de:
A) 35 mH. B) 34 mH.
C) 30 mH. D) 38 mH.

134. Un conductor de 1 m de longitud se mueve en ángulo recto hacia un campo magnético


uniforme de densidad de flujo B = 1.5 T . Si la velocidad del movimiento del conductor
es de 50 m/s, entonces la fem inducida en el conductor es de:
A) 75 V . B) 0 V .
C) 100 V . D) 125 V .

135. Un imán rectangular de momento magnético M se corta en dos piezas de la misma


longitud. El momento magnético de cada pieza cortada será:
A) M/2. B) 2M .
C) M . D) M/L.

14
136. La relación entre la intensidad de magnetización y la fuerza de magnetización se conoce
como:
A) Permeabilidad relativa. B) Susceptibilidad.
C) Densidad de flujo. D) Ninguna de las anteriores.

137. ¿Cuál de las siguientes es la unidad de densidad de flujo magnético?


A) Tesla. B) A/m.
C) Lúmen. D) Weber.

138. ¿Qué parte de la trayectoria magnética requiere la mayor fuerza magnetomotriz (fmm)?

A) El entrehierro (espacio de aire). B) La bobina.


C) La inductancia. D) El núcleo.

139. La fem inducida en una bobina que gira en un campo magnético uniforme será máxima
cuando:

A) El enlace de flujo con la bobina es máximo.


B) La razón de cambio del enlace de flujo
es mínima.
C) La razón de cambio del enlace de flujo D) La razón de cambio del corte de flujo
es máxima. por los lados de la bobina es mínimo.

140. Una bobina con resistencia despreciable tiene 50 V a través de ella, con 10 mA de
corriente. La reactancia inductiva es de:
A) 50 Ω. B) 500 Ω.
C) 1000 Ω. D) 5, 000 Ω.

141. Se tienen C1 = 8µF , C2 = 4µF y C3 = 7µF . Si C1 y C2 están en serie, con C3 en


paralelo, la capacitancia total será:
A) 2.21 µF . B) 3 µF .
C) 9.67 µF . D) 6 µF .

142. Un capacitor tiene un dieléctrico de mica con ϵR = 6, un área de placas de 10 pulga-


das cuadradas y una separación de placas de 0.01 pulgadas. Encuentre el valor de la
capacitancia.

A) 1.349 µF . B) 1.349 nF .
C) 1.349 F . D) 0 F .

143. Dos cargas puntuales de 4 µC se colocan a una distancia de 3 cm entre sí en el espacio


libre. La fuerza que actúa sobre dos cargas será de:

A) 100 N . B) 160 N .
C) 400 N . D) 0.02 N .

144. La potencia reactiva consumida por una resistencia pura es de valor:


A) 0. B) Máxima.
C) Mínima. D) Ninguno de los anteriores..

15
145. El tiempo de decaimiento es el tiempo requerido para que un pulso disminuya del 90 %
al % de su valor máximo.
A) 5. B) 10.
C) 15. D) 20.

146. Un motor eléctrico tiene una capacidad nominal de 10 M V A con un FP=0.8 en atraso y
es representado por un circuito serie RL con una potencia base de 50 M V A. Encontrar
el valor de la impedancia en pu.
A) 2 + j4 pu. B) 4 + j3 pu.
C) 3 + j4 pu. D) 4 + j2 pu.

147. La transformada de Laplace de la función f (t) = t es:


A) 1/s. B) s.
C) 1/s . 2
D) s2 .

148. La conductancia de cualquier conductor se expresa en unidades de:


A) A/W . B) S.
C) V /W .
2
D) W/A2 .

149. Tres conductancias G1 , G2 y G3 están conectadas en paralelo. La conductancia total


equivalente es:
A) (G1 + G2 + G3 ) − 1. B) G1 + G2 + G3 .
C) 1/G1 + 1/G2 + 1/G3 . D) (1/G1 + 1/G2 + 1/G3 ) − 1.

150. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene la mayor conductividad eléctrica?

A) Acero. B) Aluminio.
C) Cobre. D) Plata.

151. La conductividad eléctrica de un metal es típicamente del orden de (en Ω · m)


A) 107 . B) 105 .
C) 10−4 . D) 10−6 .

152. El metal puro generalmente tiene:


A) Alta conductividad y bajo coeficiente B) Alta conductividad y alto coeficiente
de temperatura. de temperatura.
C) Baja conductividad y coeficiente de tem-D) Baja conductividad y alto coeficiente
peratura cero. de temperatura.

153. ¿Cuál de los siguientes cuatro materiales es el peor conductor de electricidad?


A) El aluminio. B) El carbón.
C) El acero. D) La plata.

154. ¿Qué variedad de cobre tiene la mejor conductividad?

A) Cobre recocido puro. B) Cobre templado por inducción.


C) Cobre duro estirado. D) Cobre con silicio.

16
155. ¿Qué variedad de cobre tiene la mejor resistencia mecánica?
A) Cobre recocido. B) Cobre duro estirado.
C) Cobre fundido. D) Cobre blando.

156. Si las tres bandas de colores de un resistor son gris, violeta y dorado, ¿cuál es el valor
de la resistencia?
A) 6.7 Ω. B) 8.7 Ω.
C) 7.7 Ω. D) 9.7 Ω.

157. ¿Cuál puede ser el valor de la resistividad del cobre en el cero absoluto?

A) 0.020 Ω · m. B) 3.12 Ω · m.
C) 6.24 Ω · m. D) 1.56 Ω · m.

158. Un circuito contiene dos resistencias desiguales en paralelo. Por tanto:

A) Las caídas de voltaje en ambas resis- B) Las corrientes en ambas resistencias


tencias son iguales. son iguales.
C) Las pérdidas de calor en ambas resis- D) Las caídas de voltaje en ambas resis-
tencias son iguales. tencias son de acuerdo a su valor re-
sistivo.

159. Tres resistencias tienen los siguientes valores: 150 Ω al 5 %, 100 Ω al 5 % y 200 Ω al 5 %,
respectivamente. El porcentaje de error cuando las tres resistencias están conectadas en
serie será de:.
A) +6 %. B) +5 %.
C) +7 %. D) +8 %.

160. Si la longitud de un alambre de resistencia R se estira uniformemente n veces su valor


original, ¿cuál será su nueva resistencia?
A) n2 R. B) R/n2 .
C) n2 /R. D) nR.

161. La resistividad de los semiconductores a temperatura ambiente es de:


A) 0.01 a 50 Ω · cm. B) 1000 a 1500 Ω · cm.
C) 109 a 1012 Ω · cm. D) 1.6 × 106 a 100 × 106 Ω · cm.

162. En la siguiente figura, encontrar el valor de la corriente en la resistencia R.

A) 0.2 A. B) 0.4 A.
C) 0.6 A. D) 0.8 A.

17
163. Encuentre el valor de resistencia R de la siguiente figura:

A) 3.5 Ω. B) 2.5 Ω.
C) 1 Ω. D) 4.5 Ω.

164. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene un coeficiente de temperatura positivo?


A) Germanio. B) Oro.
C) Papel. D) Hule.

165. Dos resistencias R1 y R2 dan una resistencia total de 4.5 Ω y 1 Ω cuando se conectan
en serie y paralelo, respectivamente. ¿Cuáles son los valores de estas resistencias?
A) 3 Ω y 6 Ω. B) 1.5 Ω y 3 Ω.
C) 3 Ω y 9 Ω. D) 6 Ω y 9 Ω.

166. ¿Cuál de los siguientes puede ser el valor de la resistividad del cobre?
A) 1.7X10−6 Ω · m.. B) 1.7X10−5 Ω · m..
C) 1.7X10−4 Ω · m.. D) 1.7X10−3 Ω · m..

167. Dos resistencias, cada una de igual valor R, están conectadas en serie, a través de una
fuente de voltaje V . El valor total de la potencia disipada es P . ¿Cuál es la potencia
disipada total cuando las resistencias están en paralelo a través de la misma fuente de
voltaje?
A) 4P . B) P .
C) 2P . D) 16P .

168. Dos resistencias idénticas se conectan primero en paralelo y luego en serie. La relación
entre la resistencia resultante de la primera combinación y la segunda será:
A) 4. B) 0.25.
C) 2. D) 0.5.

169. La resistencia de una lámpara de 200 W , 200 V es:


A) 100 Ω. B) 200 Ω.
C) 400 Ω. D) 800 Ω.

170. Dos resistencias de 1 kΩ, 1 W , están conectadas en serie. Su resistencia y potencia


combinadas serán:
A) 2 kΩ, 0.5 W . B) 1 kΩ, 1 W .
C) 0.5 kΩ, 2 W . D) 2 kΩ, 1 W .

171. Tres resistencias de 3 Ω están conectadas para formar un triángulo. ¿Cuál es la resis-
tencia entre dos de las esquinas?
A) 9 Ω. B) 6 Ω.
C) 3 Ω. D) 2 Ω.

18
172. Un alambre de 0.14 mm de diámetro y resistencia específica de 9.6 Ω · cm tiene 440 cm
de largo. La resistencia del alambre es:
A) 9.6 Ω. B) 11.3 Ω.
C) 13.7 Ω. D) 27.4 Ω.

173. Una resistencia de 10 Ω se estira para duplicar su longitud. Su resistencia será ahora:
A) 40 Ω. B) 20 Ω.
C) 10 Ω. D) 5 Ω.

174. La resistencia específica se mide en

A) S. B) Ω.
C) Ω · cm. D) Ω/cm.

175. Un alambre de resistencia R duplica su longitud y su sección transversal. Su resistencia


se convertirá en:

A) 0.5R. B) R.
C) 2R. D) 4R.

176. ¿La resistencia de qué material no cambia con el cambio de temperatura?

A) Platino. B) Aleaciones metálicas de constantán y


manganeso.
C) Latón. D) Tungsteno.

177. La resistencia en caliente de una lámpara de tungsteno es aproximadamente 10 veces


la resistencia en frío. Por tanto, la resistencia en frío de una lámpara de 100 W , 200 V
será
A) 400 Ω. B) 40 Ω.
C) 4 Ω. D) 800 Ω.

178. Para un mismo voltaje, la relación entre la resistencia de una lámpara de 100 W y la
resistencia de una lámpara de 25 W es:
A) 16. B) 4
C) 0.25 D) 1.

179. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene menor resistividad?


A) Cobre. B) Plomo.
C) Mercurio. D) Aluminio.

180. ¿Cuál de las siguientes lámparas tiene menor resistencia?


A) 200 W , 220 V . B) 100 W , 220 V .
C) 60 W , 220 V . D) 25 W , 220 V .

181. 200 resistencias de 200 Ω cada una, están conectadas en paralelo. Su resistencia equi-
valente será:
A) 1 Ω. B) 200 Ω.
C) 400 Ω. D) 4 kΩ.

19
182. La resistencia de una lámpara de 100 W , 200 V es:
A) 200 Ω. B) 400 Ω.
C) 800 Ω. D) 1,600 Ω.

183. El propósito al utilizar uncapacitor es:

A) Aumentar el F P del circuito con carga B) Dividir la fase en un motor de CA


inductiva. monofásico.
C) Filtrar la DC en circuito electrónico. D) Todos los anteriores.

184. ¿Cuál será la capacitancia de un capacitor de 8µF si la distancia entre las dos placas
se reduce de 10 mm a 4 mm?
A) 20 µF . B) 3.2 µF .
C) 8 µF . D) 1 µF .

185. La capacitancia de un conductor varía de 2 µF a cero en 1 segundo si el voltaje aplicado


es de 6 V . La energía almacenada en 0.5 segundos en el capacitor es de:
A) 55.1 µJ. B) 18 µJ.
C) 10 µJ. D) 20 µJ.

186. Un capacitor de 50 µF se carga para almacenar 10 M J de energía mediante una corriente


de carga constante de 1 A. Determine el voltaje a través del capacitor.
A) 30 V B) 20 V
C) 50 V D) 60 V

187. Un voltaje de 300 V se aplica a una combinación de capacitores en serie de 3 µF y 9


µF . Encontrar la carga en el capacitor total.
A) 675 µC. B) 3,600 µC.
C) 240 µC. D) 7.5 µC.

188. Un capacitor que almacena una carga de 0.5 C a 10 V tiene una capacitancia de:
A) 5 F . B) 0.05 F .
C) 10 F . D) 20 F .

189. Un capacitor tiene una capacitancia de 6 µF . Calcule la energía almacenada si se le


aplica un voltaje de CD de 100 V .
A) 3 × 102 J. B) 2.5 × 102 J.
C) 6 × 102 J. D) 4 × 102 J.

190. La Ceq de dos capacitores conectados en serie es:


A) C1 C2 . B) C1 = C2 .
C) C1 C2 /(C1 + C2 ). D) C1 + C2 .

191. ¿Cuál de las siguientes es la expresión para la energía almacenada en un capacitor?

A) C v. B) C dv/dt.
C) C/v. D) (1/2) C v 2 .

20
192. Un capacitor de placas paralelas tiene una capacitancia de X F . Si el área de las placas
se duplica y la distancia entre ellas es la mitad, la capacitancia es:
A) X F . B) 2X F .
C) 4X F . D) 16X F .

193. Un capacitor tiene una carga de 0.3 Coulombs a 20 V . Su capacitancia es de:


A) 1.5 F . B) 0.015 F .
C) 1.5 µF . D) 15 µF .

194. Si se conecta un capacitor de 100 µF a una fuente de voltaje de 10 V . ¿Cuál será la


energía almacenada en ese capacitor?
A) 5 × 10−3 J. B) 10 × 10−3 J.
C) 10 × 106 J. D) 5 × 10−2 J.

195. Cuando la CA fluye a través de una capacitancia pura, la onda de corriente está:
A) 90º adelante de la onda de voltaje. B) 90º atras de la onda de voltaje.
C) -90º adelante de la onda de voltaje. D) En fase con la onda de voltaje.

196. Por un capacitor pasa una corriente de 12.6 mA cuando se alimenta con 20 V de CA
con una frecuencia de 1000 Hz. La capacitancia es de:
A) 0.001 µF . B) 0.01 µF .
C) 0.1 µF . D) 1 µF .

197. Un capacitor de 100 µF es alimentado por una fuente de CA de 3 V con una frecuencia
de 50 Hz. La reactancia capacitiva es de:
A) 63.68 Ω. B) 15.92 Ω.
C) 31.84 Ω. D) 7.96 Ω.

198. Un capacitor:
A) Pasa la CA pero bloquea la CD. B) Pasa la CD pero bloquea la CA.
C) Pasa tanto la CA como la CD. D) Bloquea tanto a la CA como a la CD.

199. ¿Cuál de las siguientes resistencias de carbono tiene un valor de 10 kΩ con una tolerancia
del 20 %?
A) Franjas marrón, negra, naranja y fran- B) Franjas amarilla, violeta, amarilla y
ja sin tolerancia. plata.
C) Franjas naranja, naranja, negra y do- D) Franjas roja, roja, verde y plata.
rada.

200. ¿Cuáles de los siguientes son valores típicos de resistencia y disipación de potencia para
una resistencia de carbono?
A) 10 kΩ, 10 W . B) 1000 kΩ, 1 W .
C) 5 kΩ, 100 W . D) 10 Ω, 50 W .

201. Una corriente de 1 mA fluye a través de una resistencia de carbono de 1 M Ω y 2 W .


La potencia disipada en la resistencia será de:
A) 2 W . B) 1 W .
C) 0.5 W . D) Ninguna de las anteriores.

21
202. Tres focos de 60 W están en paralelo recibiendo una alimentación de 60 V . Si un foco
se funde:
A) Habrá más corriente en la entrada prin- B) El resto de los focos no se encienden.
cipal.
C) El resto de los focos permanecen en- D) Ninguna de las anteriores.
cendidos.

203. Una resistencia de 3 Ω con una corriente de 2 A disipará una potencia de:

A) 2 W . B) 4 W .
C) 12 W . D) 8 W .

204. Dos resistencias R1 y R2 están conectadas en serie a través de la fuente de voltaje donde
R1 > R2 . El mayor voltaje están en:

A) R1 . B) R2 .
C) En cualquiera de las dos resistencias. D) En ninguna de las dos resistencias.

205. Se tiene que reemplazar una resistencia de 1.5 kΩ pero sólo hay varias resistencias de 1
kΩ. ¿Cuál sería la mejor propuesta de conexión?

A) Dos en paralelo. B) Dos en paralelo y una en serie.


C) Tres en serie. D) Tres en paralelo.

206. La resistencia eléctrica del cuerpo humano es de alrededor de:


A) 5 Ω. B) 25 Ω.
C) 250 Ω. D) 1000 Ω.

207. La capacidad de corriente máxima de una resistencia de 10 kΩ, 0.5 W es de:


A) 0.707 mA. B) 7.07 mA.
C) 14.14 mA. D) 28.28 mA.

208. Cuando la corriente fluye a través de la bobina de un calentador eléctrico se pone al


rojo vivo, pero eso no ocurre con el cableado debido a:
A) El cableado está cubierto con una ca- B) La corriente a través del cableado flu-
pa de aislamiento. ye a menor velocidad.
C) La resistencia de la bobina del calen- D) El cableado está hechos de mejores ma-
tador es mayor que la del cableado. teriales.

209. Dos resistencias están en paralelo cuando:


A) Ambas tienen el mismo valor de corriente.B) La corriente total es igual a la suma
de las corrientes de cada resistencia.
C) Ambas tienen la misma diferencia de D) Tanto b) como c).
potencial.

210. Cuando una parte de la resistencia de un calentador eléctrico se rompe y luego se vuelve
a conectar después de quitar la parte dañada, la potencia del calentador:

A) Disminuye. B) Aumenta.
C) Permanece constante. D) Ninguno de los anteriores.

22
211. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene la menor resistividad?
A) Plomo B) Zinc.
C) Cobre. D) Mercurio.

212. ¿Cuál de las siguientes resistencias es más grande en tamaño?

A) 100 Ω, 10 W . B) 10 Ω, 50 W .
C) 1 M Ω, 0.5 W . D) 1 kΩ, 1 W .

213. Una resistencia con un valor nominal de 10 Ω, 10 W es probable que sea:

A) Una resistencia metálica. B) Una resistencia de carbono


C) Una resistencia de alambre enrollado. D) Una resistencia variable.

214. La energía almacenada por un condensador está dada por:


A) 1/2 CV 2 B) Q2 /2C
C) 1/2 QV D) Todos los anteriores.

215. Para hacer un capacitor, es mejor seleccionar un dieléctrico con:


A) Baja permitividad. B) Alta permitividad.
C) Permitividad igual a la del aire. D) Permitividad ligeramente mayor que
la del aire.

216. La capacitancia de un capacitor de placas paralelas se puede variar:


A) Cambiando solamente el área de su- B) Cambiando solamente la distancia en-
perposición de las placas. tre las placas.
C) Cambiando solamente el medio dieléc- D) Todas las anteriores.
trico.

217. La potencia disipada en un capacitor puro es:


A) Cero. B) Proporcional al voltaje aplicado.
C) Proporcional al valor de la capacitancia. D) Tanto B) como C).

218. Si el dieléctrico de un capacitor se reemplaza por material conductor:


A) Disminuirá el valor de la capacitancia. B) El capacitor puede almacenar carga
infinita.
C) La placa se cortocircuitará. D) El capacitor se calentará debido a las
corrientes de Foucault.

219. Una capacitancia variable es aquella cuya capacitancia:


A) Cambia con la temperatura. B) Cambia con el tiempo.
C) Se puede cambiar manualmente o por D) Cambia con el voltaje.
fuerza mecánica.

220. Un capacitor que tiene una capacitancia de 40 µF está conectado a una fuente de 250
V de CD. La corriente de carga será mínima cuando el condensador esté:

A) Completamente cargado. B) A media carga.


C) A la cuarta parte de la carga. D) Al inicio.

23
221. El calentamiento interno de un capacitor generalmente se atribuye a:
A) Al movimiento de electrones. B) A la resistencia de dispersión.
C) A la carga dieléctrica. D) A las vibración de la placa.

222. En un capacitor, la energía eléctrica se almacena en:

A) El campo magnético. B) El campo eléctrico.


C) Tanto en el campo eléctrico como en D) Ninguno de las anteriores.
el campo magnético.

223. Una capacitor es un componente del circuito que se opone al cambio de.
A) Voltaje. B) Corriente
C) Impedancia. D) Todos los anteriores.

224. Al inverso de la capacitancia se le llama:

A) Reluctancia. B) Conductancia.
C) Susceptancia D) Elastancia.

225. Las chispas entre dos contactos eléctricos se pueden reducir insertando:

A) Un capacitor en paralelo con los con- B) Un capacitor en serie con cada contac-
tactos. to.
C) Una resistencia en línea. D) Ninguno de los anteriores.

226. En un circuito capacitivo, la reactancia capacitiva es:


A) Directamente proporcional a la frecuen- B) Inversamente proporcional a la frecuen-
cia. cia.
C) Directamente proporcional al cuadra- D) Inversamente proporcional al cuadra-
do de la frecuencia. do de la frecuencia.

227. En un capacitor la carga eléctrica se almacena en:


A) Las placas metálicas. B) El dieléctrico.
C) Tanto en a) como b). D) Nonguno de los anteriores.

228. La capacitancia de un capacitor no se ve afectada por:


A) La distancia entre placas. B) El área de las placas.
C) El espesor de las placas. D) Todos los anteriores.

229. Si la hoja de una baquelita elite se inserta entre las placas de un condensador de aire,
la capacitancia:
A) Disminuirá. B) Aumentará.
C) Se hará cero. D) Permanecerá sin cambios.

230. Un capacitor almacena 0.24 coulombs a 10 V . su capacitancia es de:


A) 0.024 F . B) 0.12 F .
C) 0.60 F . D) 0.80 F .

24
231. Se puede usar un condensador electrolítico para:
A) CD solamente. B) CA solamente.
C) Tanto CA como CD. D) Ninguna de las anteriores.

232. Un capacitor consta de:

A) Dos aisladores separados por un con- B) Dos conductores separados por un ais-
ductor. lador.
C) Sólo dos aisladores. D) Sólo dos conductores.

233. ¿Qué capacitor será físicamente más pequeño para las mismas capacidades?
A) Capacitor cerámico. B) Capacitor de papel.
C) Ambos a) y b) son del mismo tamaño. D) Ninguno de ellos.

234. Un capacitor de papel suele estar disponible en forma de:


A) Tubos. B) Lámina enrollada.
C) Disco. D) Placas malladas.

235. Un capacitor en un circuito se calentó y finalmente explotó debido a una conexión


incorrecta. ¿Qué tipo de capacitor podría ser?
A) Capacitor de papel. B) Capacitor cerámico.
C) Capacitor electrolítico. D) Cualquiera de los anteriores.

236. Un capacitor de cerámica y otro de mica tienen la misma dimensión física. ¿Cuál tiene
el mayor valor de capacitancia?
A) Condensador de mica. B) Condensador cerámico.
C) Ambos tienen idéntica capacidad. D) Es imposible concluir con la informa-
ción proporcionada.

237. Un capacitor adecuado sólo para CD es:


A) Capacitor variable de placas metálicas. B) Capacitor electrolítico de aluminio po-
larizado.
C) Capacitor de papel impregnado de a- D) Ninguno de los anteriores.
ceite.

238. ¿Cuál de los siguientes capacitores se prefiere para circuitos de alta frecuencia?

A) Capacitor de aire. B) Capacitor electrolítico.


C) Capacitor de vidrio. D) Capacitor de mica.

239. ¿Cuál de los siguientes capacitores se utilizan en circuitos transistores?


A) Capacitor de papel. B) Capacitor cerámico.
C) Capacitor de aire. D) Capacitor electrolítico.

240. ¿Cuál de los siguientes capacitores se puede utilizar para la compensación de tempera-
tura?
A) Capacitor cerámico. B) Capacitor de aire.
C) Capacitor de papel. D) Todos los anteriores.

25
241. Para una tolerancia muy estrecha, ¿cuál de los siguientes capacitores se prefiere?
A) Capacitor de papel. B) Capacitor de disco cerámico.
C) Capacitor de mica. D) Ninguno de los anteriores.

242. Los capacitores de mica se caracterizan por todo lo siguiente, excepto:

A) Funcionamiento estable. B) Valor exacto.


C) Baja reactancia de dispersión. D) Bajas pérdidas.

243. El capacitor de papel:

A) Está siempre polarizado. B) Es un capacitor electrolítico.


C) Generalmente es de valor fijo. D) Es un capacitor variable.

244. ¿Cuál de los siguientes capacitos tiene una vida útil relativamente más corta?
A) Capacitor electrolítico. B) Capacitor de papel.
C) Capacitor de vidrio. D) Tanto b) como c).

245. El voltaje de ruptura para el capacitor de papel suele ser de:


A) 20 a 60 V . B) 200 a 1,600 V .
C) 2,000 a 3,000 V . D) más de 10 kV .

246. ¿Cuál de los siguientes capacitores tendrá el menor valor de voltaje de ruptura?
A) Capacitor de mica. B) Capacitor papel.
C) Capacitor cerámico. D) Capacitor electrolítico.

247. ¿Cuál de los siguientes capacitores tiene marca de polaridad?


A) Capacitor de aire. B) Capacitor papel.
C) Capacitor mica. D) Capacitor electrolítico.

248. La capacidad de una celda se mide en:

A) A. B) A · h.
C) W . D) W · h.

249. La batería que generalmente es utilizada en la estación de energía eléctrica es:

A) Batería de níquel-cadmio B) Batería de zinc-carbono.


C) Batería de plomo-ácido. D) Ninguna de las anteriores.

250. Las celdas se conectan en serie para:


A) Aumentar la capacidad de voltaje. B) Aumentar la capacidad de corriente.
C) Aumentar la vida de las celdas. D) Ninguna de las anteriores.

251. La impureza común en el electrolito de la batería es:


A) El cloruro de sodio. B) El hierro.
C) El sulfato de plomo. D) El polvo.

26
252. La indicación del estado de carga de una batería está mejor dada por:
A) El peso específico del electrolito. B) La temperatura del electrolito.
C) El color del electrolito. D) El nivel de electrolito.

253. Una carga de 1 A-h es equivalente a:

A) 36 coulombs. B) 360 coulombs.


C) 3,600 coulombs. D) 36,000 coulombs.

254. La resistencia interna de una pila seca es del orden de:

A) 0.2 a 0.4 Ω. B) 1 a 1.5 Ω.


C) 2 a 5 Ω. D) 1 a 15 Ω.

255. Cuando se agrega agua al ácido sulfúrico:


A) Cambia el color del ácido. B) Se genera mucho calor.
C) El agua empieza a hervir. D) Las partículas de ácido se separan.

256. Una fuente de voltaje constante tiene:


A) Baja resistencia interna. B) Alta resistencia interna.
C) Eficiencia mínima. D) Capacidad de corriente mínima.

257. La corriente en una celda química es un movimiento de:


A) Cargas de hueco positivas. B) Sólo iones positivos.
C) Sólo iones negativos. D) Iones positivos y negativos.

258. Las celdas de las baterías están conectadas en paralelo para:


A) Aumentar la salida de voltaje. B) Aumentar la resistencia interna.
C) Disminuir la capacidad de corriente. D) Aumentar la capacidad de corriente.

259. Cuanto mayor sea la resistencia interna de una celda de batería:

A) Menor será la fem. B) Menor será el voltaje de salida.


C) Mayor será la fem. D) Mayor será el voltaje de salida.

260. En la siguiente figura, la diferencia de potencial entre los puntos P y Q es:

A) 6 V . B) -6 V .
C) 10 V . D) 12 V .

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy