Ciip09 0218 0229
Ciip09 0218 0229
Ciip09 0218 0229
RESUMEN:
En la actualidad las empresas presentan una serie de características muy enmarcadas
por las tendencias y avances tecnológicos que conlleva al desarrollo e innovación de
nuevas herramientas cada vez mas eficientes y competitivas para las organizaciones.
Abstract
Today the companies have a number of features framed by the trends and
technological advances associated with the development and innovation of new tools
becoming more efficient and competitive organizations, the processing capacity of the
new technologies affect the management, productivity, management style and nature
of work, resulting in the incorporation of environments and applications based on the
development and implementation of new processes. Knowing this background was to
design a support system, manage and control the activities of equidistant teams in the
area of civil engineering, the tool provides a detailed measurement and monitoring of
1
Johnny Tamayo. Profesor Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ingeniería de
Proyectos, Universidad Politécnica de Catalunya.
2
Juan Martin Zuluaga. Subgerente de Nuevos Negocios. Aguas de Manizales E.S.P
218
the behavior of the project, both as a product process system used in the development
and scope of its aims. This development has been used for management and
sewerage works in the center and north of Colombia.
Title: Designing a system for diagnosis of projects based on PMI methodology for the
management of civil works.
1. INTRODUCCIÓN
Los cambios asociados a la evolución hacia una economía del conocimiento en red
están provocando en las organizaciones y universidades todo tipo de reajustes en sus
estrategias y procesos, trayendo consigo la creación y reconstrucción de procesos en
el ámbito de las investigaciones e innovaciones.
DEFINIR EL
PROYECTO
IDENTIFICAR
SOLUCIÓN
TRABAJO
GESTIÓN DEL COLABORATIVO
EQUIPO DLLO.
PROYECTO
PLANEACIÓN Y
DEFINICION DE
ANALISIS DEL TAREAS
RIESGO
DURACIÓN Y
CONTROL DE ESTIMACIÓN
CALIDAD COSTES
219
La planeación de cada uno de los proyectos de infraestructura para la empresa Aguas
de Manizales se basa en los diferentes parámetros descritos por el Project
Management Institute (PMBOK), para el desarrollo, gestión y seguimiento de
proyectos, partiendo de un ciclo de vida acorde con el tipo de proyectos.
220
2. GESTIÓN DEL PROYECTO
Estudio de Mercados
Estudio Operativo-Técnico
Estudio Organizacional
Estudio Financiero
Estudio Tecnológico
Impacto Ambiental
Fase de Análisis
Fase de Diseño
Fase de Construcción
Fase de Pruebas.
221
Las diversas herramientas utilizadas en los entornos colaborativos (Computer
Supported Cooperative Work, CSCW), están orientadas a facilitar el
intercambio de información sin importar las plataformas y sistemas operativos
usados.
222
2.3.2 HERRAMIENTAS DE COORDINACIÓN
PROCESO
ESTRUCTURAD
O A TRAVES DEL
DIAGRAMA DE
GANTT
223
identidad comienza en los primeros contactos. La identidad de un equipo
viene simbolizada por su nombre. Hay que darle un respaldo oficial y los
apoyos tecnológicos precisos.
224
interactivos y bases de datos de gestión del conocimiento, los que
garantizan el éxito en todo lugar y tiempo de los equipos virtuales.
CA
E-COMMERCE
IÓ
PT
CSCW E-BUSINESS CSCW
AC
U
RA
RM
FO
D
E
IN
IN
LA
FO
RM
DE CSCW
AC
CSCW
IS
IÓ
IS
AL
N
AN
OBJETIVOS METAS
INTEGRACIÓN
ROBÓTICA.
CONTROL Y BUSINESS MOBILE
MONITORIZACIÓN.
COLABORACIÓN
WIRELESS
DECISIONES
GESTIÓN
COORDINACIÓN DIAGRAMAS
DE FLUJO
S
SI
OS JE
ST
I C SA
EM
ON EN
CSCW CSCW
CO A D
TR M
N E
EC DE
FE M
RE EN
EL TO
N SA
AR
CI J
A E S
PROCESOS
CU
Y INDUSTRIALES
CSCW CSCW
225
multicast (donde él declara su intención para dejar el grupo) a los
miembros restantes de su grupo. Las decisiones sobre aceptar estas
demandas son tomadas por todo el grupo.
2.4.3 ROLES
226
objetivos y metas de negocio e intenciones iníciales sobre cómo Internet
puede ayudar a los logros planteados.
Revisar procesos de negocios claves y la infraestructura que les soporta.
Revisar y analizar el actual uso de intranets para promover la comunicación
interna y la compartición de datos.
2.6 TAREAS
227
WBS
Un WBS descompone el proyecto en una estructura jerárquica bien definida de
tareas o actividades gestionables, cuya representación puede ser una tabla o
un árbol.
2.8 COSTES
La gestión del coste esta relacionada con el coste de los recursos necesarios
para completar las actividades del proyecto, a cada tarea se asigna una
valoración de tiempo y dinero. La valoración de costes por tarea se ve
relacionada según el tipo de actividad a realizar; se debe identificar los
recursos necesarios, los costes y el personal, para su ejecución; estas son
variables directas que afectan la estimación y cálculo del coste por tarea.
228
2.9 CONTROL DE CALIDAD
3 CONCLUSIONES
229