Síntesis Anteproyecto Trabajo Especial de Grado.
Síntesis Anteproyecto Trabajo Especial de Grado.
Síntesis Anteproyecto Trabajo Especial de Grado.
Carrera: Mención:
Sección: D
Mercadotecnia Comercialización
Puntos a Desarrollar
Objetivos Específicos:
• Realizar un análisis de mercado para identificar y evaluar las necesidades
del cliente y qué factores intervienen en la adquisición del servicio de
Prontoconsulta.
• Desarrollar e implementar una estrategia de marketing digital que se adapte
por completo al tipo de servicio que ofrece Prontoconsulta.
• Establecer alianzas estratégicas con otras empresas o entidades
relacionadas con el sector de seguros en el Municipio Libertador, con el
objetivo de ampliar la red de clientes y generar sinergias comerciales que
impulsen el aumento de ventas de Prontoconsulta.
Aspectos Metodológicos
________________________________________y
__________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
ÍNDICE GENERAL
PP
INTRODUCCIÓN…
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
Planteamiento del problema… 4
Objetivos de la Investigación… 8
Objetivo General… 8
Objetivos Específicos… 8
Justificación e Importancia de la investigación… 9
Definición Teórica del Tema de Estudio… 10
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 13
Antecedentes de la Investigación… 13
Antecedentes de la Empresa… 22
Bases Teóricas… 24
Bases Jurídicas… 29
Glosario… 35
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 37
Diseño, tipo, nivel y modalidad de la investigación… 38
Operacionalización de las Variables… 41
Población y Muestra… 43
Instrumentos de recolección de datos… 44
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos… 46
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
El problema de la investigación
Los seguros de vida tienen una gran relevancia en cualquier parte del
mundo debido a que protegen de manera unitaria o grupal a las personas ante
una situación inesperada, respaldando y facilitando en momentos de dificultad.
Según la Universidad Complutense de Madrid (2006), define el Seguro de Vida
como ‘’instrumento jurídico idóneo para atender la cobertura de las
necesidades de previsión social que, a la vista de la actual coyuntura
económica de los países desarrollados, son crecientes en términos
cuantitativos, cambiantes en términos cualitativos y múltiples por cuanto
pueden cubrirse mediante mecanismos financieros diversos y
complementarios’’.
Las empresas de seguro se basan en ofrecer pólizas de diversos rangos
de cobertura y distintos tipos de servicios de un lapso de tiempo anual,
otorgando al cliente seguridad y respaldo al momento de que lo necesite. Las
mismas otorgan diversos métodos de pago, tipos de crédito y costos
adaptables a cualquier población y situación.
Actualmente el mercado asegurador mundial se encuentra actualmente
enfrentando la crisis económica mundial, lo que ha generado una serie de
desafíos para las compañías de seguros en términos de incrementar sus
ventas y mantener un crecimiento sostenible. Una de las principales
indicaciones que se pueden encontrar en la literatura especializada, es la
necesidad de adaptarse a las nuevas demandas y necesidades de los clientes.
En un escenario de incertidumbre económica, los consumidores están
buscando aseguradoras que ofrezcan productos y servicios que se ajusten a
6
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Justificación de la Investigación
Establecer alianzas
estratégicas con otras Alianzas estratégicas con Se define por obtener una
empresas o entidades otras empresas. relación entre dos o más
relacionadas con el sector personas claves donde se
de seguros en el acuerda compartir
Municipio Libertador, con recursos de interés para
el objetivo de ampliar la lograr un beneficio mutuo.
red de clientes y generar
sinergias comerciales que
13
impulsen el aumento de
ventas de Prontoconsulta.
14
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación.
Se determinó que las redes sociales más utilizadas por el público objetivo
son Instagram y Facebook, lo que llevó a la creación de una estrategia de
medios centrada en estas plataformas. Se reconoció que las redes sociales
ofrecen la ventaja de no tener limitaciones geográficas, lo que amplía las
posibilidades de atraer nuevos clientes.
20
Antecedentes de la Empresa
Valores
Visión
Misión
Organigrama Prontoconsulta
Bases Teóricas
Análisis de la Competencia
Análisis de Mercado
Comercialización
Indica que, la comercialización es una disciplina que posee una alta relevancia
para la gestión empresarial, ya que permite llegar de una manera efectiva al
consumidor final.
Distribución o Plaza
Estrategia de Comercialización
Precio
Dicho costo puede determinarse por varios factores, tales como: precio de
producción, precio de distribución, margen de ganancia, demanda del producto
y percepción de valor del mismo.
Producto
Bases Jurídicas
INDEPABIS
35
Glosario
Comercialización: Son las acciones que una empresa realiza para ofrecer un
producto o servicio a los clientes, con el objetivo de cubrir sus necesidades y
obtener ganancias.
36
Estrategia: Es el plan que una empresa elabora para lograr unas metas
establecidas, considerando los recursos que tiene, las condiciones del
mercado y la competencia.
Seguros: Son contratos que se firman entre una empresa aseguradora y una
persona o entidad, mediante los cuales la aseguradora se obliga a pagar al
asegurado o a un tercero, en caso de que suceda un evento previsto en la
póliza, a cambio del pago de una prima.
37
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño
Se trata de la organización y el plan que se sigue para realizar la
investigación de forma coherente y ordenada. Asimismo, funciona como un
esquema detallado que orienta la recolección, el análisis y la interpretación de
datos para responder a las distintas preguntas de investigación y alcanzar los
objetivos planteados. Hay varios tipos de diseño que se pueden emplear para
abordar las diferentes preguntas de la investigación y así resumir los datos de
manera adecuada, entre estos tipos se encuentran el bibliográfico, el
experimental y el no experimental.
39
Tipo
Se trata de asignar una investigación a una categoría según su objetivo,
método y estructura general. Arias (2012) dice que “existen muchos modelos
y diversas clasificaciones. No obstante, lo importante es precisar los criterios
de clasificación” (p.22). Existen varios tipos tales como lo son la investigación
documental, cuasiexperimental, preexperimental y de campo.
Palella y Martins (2012), señalan que la investigación de campo:
Nivel de Investigación
Según Tamayo y Tamayo (2003) la investigación descriptiva se
puede definir como:
Modalidad de investigación
Planificación Tasa de
Realizar un análisis de Análisis de estratégica de crecimiento del
mercado para identificar y mercado y de la mercados. mercado
evaluar las necesidades del competencia.
cliente y qué factores Informática
intervienen en la adquisición Aplicada a la Rentabilidad
del servicio Investigación
de Prontoconsulta. de Mercados.
Interacción
Contenido
publicado
43
Participación de
mercado.
Retención de
clientes en
conjunto.
Población y Muestra
Población
Se refiere a un grupo completo de personas, objetos, unidades o elementos
que comparten una o diversas características específicas que serán utilizadas
como objeto de estudio y sobre los cuales se obtendrán datos o información
para la investigación. Dependiendo de los objetivos de la investigación la
población varía en términos de características, ubicación y tamaño.
Muestra
Técnicas e Instrumentos
Técnicas
Instrumento
Validez y Confiabilidad
Validez
Es la calidad de los argumentos, conclusiones y resultados presentados
en la investigación. Es una característica importante de cualquier
investigación, debido a que garantiza que los resultados logrados sean
confiables y aplicables al objeto del cual se investiga.
válido de por sí, sino en función del propósito que persigue con un grupo de
eventos o personas determinadas.“ (p. 107). La validez del instrumento será
llevada a cabo a través de un juicio de expertos por parte de la universidad, en
función de pertinencia, claridad, contenido y los elementos que permitan llevar
el instrumento de recopilación de datos al campo.
Confiabilidad
Procesamiento
Son las etapas y acciones que se llevan a cabo para analizar y organizar
los datos recopilados durante la investigación. Arias (2012), define que es el
“punto donde se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos
los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si
fuere el caso.” (p. 111). Esta acción es esencial para convertir los datos en
información significativa y analizable para lograr obtener conclusiones válidas
que puedan conseguir los objetivos de la investigación.
48
Presentación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fuentes documentales
Fuentes Legales
Fuentes electrónicas
51
Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios.
Disponible en:
sumate.org/especiales/leyeshabilitantes/ley_defensa_personas_acces
o_bienes_servicios.pdf