Seminario 1,2,3
Seminario 1,2,3
Seminario 1,2,3
33. En el salón de clases, el profesor anuncia a los alumnos corpulentos sobrinos. El investigador llegó a esta conclusión
que ha terminado el sumativo después de escuchar el sonido teniendo en cuenta la zona baja en que se le infirió las heridas
del timbre. Esto es un ejemplo de : a la víctima y la poca profundidad de las puñaladas. El tipo
a) Símbolos de signo que permitió a Holmes confirmar su hipótesis es:
b) Indicios A) Indicio B) Símbolo C) Señal
c) Síntomas D) Síntoma E) Huella
d) Señales
e) Iconos 40. II Sumativo CEPUNT – Área A
Sabes que en nuestro país, la población emplea más de
34. ORDINARIO 2003 – I (ÁREA C) cuarenta lenguas para comunicarse. Este hecho configura la
El hecho de estudiar la lengua española a través de los existencia del multilingüismo. La característica del signo
siglos XII, XVII, XX, está vinculado a una característica el que explica la existencia de este fenómeno lingüístico se
signo lingüístico: denomina:
A) biplanidad A) La arbitrariedad B) La biplanicidad
B) mutabilidad C) La mutabilidad D) La inmutabilidad
C) linealidad E) La productividad
D) arbitrariedad
E) inmutabilidad 41. I Sumativo Cepunt – Área B - 2012
Con ocasión del aniversario de la creación de la
35. ORDINARIO 2011 – II (ÁREA B) Universidad Nacional de Trujillo, los docentes de Cepunt
Los significantes “guagua”, “bebé”, “baby” tienen el mismo desfilan tras la banderola de su sindicato. El logotipo
significado, esto demuestra que el signo lingüístico es: representativo del sindicato se constituye, esencialmente, en
A) mutable un signo llamado:
B) lineal A) Ícono B) Símbolo formalizado
C) articulado C) Señal D) Indicio
D) arbitrario E) Símbolo antropológico
E) biplánico
42. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
36. ORDINARIO 1996 – I (ÁREA B) En la novela Cien años de soledad, los personajes sufren
De las siguientes expresiones: una “peste del olvido”,
Pequeño small petit por lo cual deciden ponerle nombre a las cosas. Esto
(inglés) (francés) demuestra que el signo lingüístico es:
Ninguna de ellas, pese a significar igual, tiene su A) variante y mutable
correspondiente correlato con la realidad. Se trata de una B) arbitrario y convencional
característica del signo lingüístico denominada: C) articulado y mutable
A) Lineal D) mutable y arbitrario
B) Inmutable E) apelativo y convencional
C) Arbitrario
D) Mutable 43. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
E) Sustancial De los ejemplos siguientes:
1. La fotografía de un paisaje de la selva.
37. ORDINARIO 2006 – II (ÁREA D) 2. El retrato de un niño pintado en su cuaderno.
En el titular de La República: “Policía busca al temible 3. Una balanza en equilibrio en lista de un libro.
“Gato” en todo Trujillo. 4. Un cráneo con dos fémures cruzados en un envase
LA CARACTERÍSTICA DEL SIGNO de ácido muriático.
LINGÜÍSTICO DE LA PALABRA SUBRAYADA ES: 5. Una serpiente enroscada en una copa de puerta de
A) biplánico
una farmacia.
B) mutable
SON SÍMBOLOS:
C) inmutable
A) 1,2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 1,3 y 5
D) arbitrario
D) 2 y 4 E) 2, 4 y 5
E) lineal
44. I sumativo Cepunt – Área B – 2015
38. ORDINARIO – 2011 II (Área B) La expresión: “Nadie fue capaz de meterse entre las olas;
Los significantes “guagua”, “bebé”, “baby” tienen el había una bandera roja que los dejó con las ganas”. Presenta
mismo significado, esto demuestra que el signo lingüístico signo de:
es A) íconoB) señal C) símbolo
A) Mutable B) Lineal C) articulado D) indicio E) síntoma
D) Arbitrario E) Ambiguo
45. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
39. I Sumativo CEPUNT – Área B – 2011 Todo significado o concepto exige necesariamente un
En cierta novela del autor inglés Conan Doyle, su personaje significante que se concretice en el habla. Esto nos muestra
–Sherlock Holmes – identifica que el asesino de la ancianita el carácter fundamental de todo signo:
fue la mujer endeble y bajita que vive con ella y no sus A) biplánico B) arbitrario C) mutable
D) inmutable E) lineal
55. La palabra desembarcar presenta elementos de la 1ra y
46. En la palabra “ensanchar” y de acuerdo con la primera 2da articulación, respectivamente:
articulación del signo lingüístico. Las unidades mínimas A) 3 – 9 B) 4 – 12 C) 5 – 10
que encontramos son: D) 4 – 9 E) 4 – 11
A) 01 B) 02 C) 03 D) 04 E) 05
56. Funcionan como SÍMBOLOS en ciertas situaciones
47. El hecho que la palabra “burgués” haya alterado su comunicativas:
significado con el transcurso del tiempo, para llegar a 1. Un Tumi en el frontis del Colegio Médico.
significar, en la actualidad, “hombre adinerado”, nos 2. La fórmula de una solución química.
muestra que el signo lingüístico es: 3. La estatua del “CHE” Guevara, en La Habana, Cuba.
A) biplánico B) arbitrario C) mutable 4. Una camisa blanca levantada por soldados rendidos.
D) inmutable E) lineal 5. La maqueta de la ciudad universitaria.
Son no ciertas:
48. En la palabra “desahuciar” y de acuerdo con la segunda A) 1,2,3 B) 2 y 4 C) 1,3,4
articulación del signo lingüístico. Las unidades mínimas D) 4 y 5 E) Todas
que encontramos son:
A) 08 B) 07 C) 09 D) 10 E) 11 57. El carraspeo por una afección faríngea constituye:
A) Una señal B) Un símbolo C) Un indicio
49. El afiche de una bella alumna con sus libros en la mano D) Un ícono E) Un síntoma
invitándonos a formar parte de nuestra academia; además, a
un costado se muestra la insignia de la Universidad
Nacional de Trujillo. En este caso, encontramos: 58. En un afiche se lee sobre la presentación de Cristian
1. Artificial 2. Icono 3. Símbolo Cueva que va a firmar autógrafos en el Mall Aventura Plaza
4. Síntoma 5. Indicio LA FUNCIÓN PREDOMINANTE DE LA IMAGEN ES:
Solo son ciertas: A. lúdica
A) 1,4,5 B) 1,2,5 C) 1,2,3 B. informativa
D) 1,3,4 E) Solo 2 y 4 C. educativa
D. persuasiva
50. Son ejemplos de signos artificiales:
E. referencial
1) Nubes grises que anuncian lluvia.
2) La bandera nacional que flamea
3) Las náuseas en una embarazada. 59. Al leer una obra, en nuestra mente se reflejan las
4) La insignia del colegio imágenes de lo leído.
5) La luz roja de un semáforo POR SU NATURALEZA, LA IMAGEN ES:
SON CIERTAS: A. figurativa
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 1,4,5 B. imágenes
D) 2,3,5 E) 2,4,5 C. imagen de imagen
D. no imagen de imagen
51. El hecho que expresemos el agua como H2O es un E. imagen de no imagen
ejemplo de:
A) Indicio B) Síntomas C) Íconos 60. Cuando el Inter de Milan campeonó, al entrenador se le
D) Señales E) Símbolos enfocó de abajo hacia arriba y parecía gigante.
EL ÁNGULO DE LA IMAGEN ES:
52. Claudia es profesora nueva y ha sido asignada a unos A. picado
alumnos un tanto rebeldes en su comportamiento. Al B. frontal
ingresar, nadie le hace caso, hasta que golpea fuertemente su C. contrapicado
escritorio y todos guardaron silencio. D. horizontal
El signo que está presente es: E. entero
A) Lingüístico B) Natural C) Indicio
D) Señal E) Síntoma 61. En un aula de clases se aprecia, colgado en la pared, el
retrato de los escritores nacionales.
53. Si del AMOR, podemos generar otros anagramas como LA FUNCIÓN PREDOMINANTE DE LA IMAGEN ES:
OMAR, RAMO, ROMA, MORA. Verificamos que el signo A. educativa
lingüístico es: B. persuasiva
A) mutable B) inmutable C) arbitrario C. informativa
D) Lineal E) artificial D. lúdica
E. social
54. Según la segunda articulación, indica la alternativa que
contenga una palabra con ocho fonemas: 62. En el periódico, la fotografía que muestra cómo quedó
A) Exitoso B) Quehacer un auto después de un accidente de tránsito cumple,
C) Guerrero D) Agüita principalmente, la función:
E) Exhalar A. educativa
B. apelativa
C. referencial 4. sistemática
D. persuasiva
E. moralizadora SON CIERTOS:
1,2 B. 3,4 C. 2,4 D. 1,4 E. 2,3
63. En un spot televisivo se aprecia a Messi promocionando
una nueva marca de máquina rasuradora. 70. En un comercial de televisión se aprecia a Yajaira
EL OBJETO DE LA IMAGEN ES: Plasencia paseando en un caballito de Totora en la playa de
A. Neymar Pimentel y bebiendo una deliciosa Pilsen Callao.
B. el consumismo LOS ELEMENTOS DEL SIGNIFICANTE SON:
C. la limpieza 1. OBJETO: Yajaira Plasencia
D. La máquina rasuradora 2. SOPORTE: El caballito de totora
E. la imagen personal 3. OBJETO: Pilsen Callao
4. SOPORTE: la playa de Pimentel
64. Vemos, en una fotografía, a una guapa modelo retratada 5. Plano de detalle
desde los muslos hacia arriba. SON CIERTOS:
EL PLANO DE LA IMAGEN ES: A. 1,2,4
A. general corto B. 2,3,5
B. de detalle C. 1,3,5
C. americano D. 1,4,5
D. medio corto E. 2,3,4
E. Plano general
71. Sobre el logotipo de una imagen:
65. En una exposición de pintura apreciamos cuadros que 1. Puede contener isologo.
exigen del receptor una gran concentración para poder 2. Constituye el objeto en un comercial.
siquiera intuir cuál es el objeto de los mismos. 3. Es lo que se quiere acuñar en el receptor.
LA CLASE DE IMAGEN POR SU NIVEL 4. Se encuentra en plano de detalle.
COMPLEJIDAD ES: 5. Se inserta, principalmente, en la función informativa.
A. icónica SON CIERTOS:
B. figurativa A. 1,3,5
C. concreta B. 2,3,4
D. abstracta C. 1,2,3
E. ideográfica D. 2,4,5
E. 1,4,5
66. El retrato de mi padre que, a partir de una fotografía,
elaboran los dibujantes de Bellas Artes. 72. Las imágenes que se tomaron durante el fenómeno de El
LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES niño, que muestran las consecuencias que trajo consigo
A. imagen presentan, principalmente, la función:
B. imagen de no imagen A. educativa
C. no imagen de imagen B. persuasiva
D. imagen de imagen C. lúdica
E. figurativa D. informativa
E. sistemática
67. Apreciar las fotos de nuestro álbum familiar refleja
predominante a las imágenes en función: 73. En la situación siguiente: “Describimos lingüísticamente
A. representativa la foto de una hermosa chica, especificando lo que en ella se
B. informativa puede apreciar”.
C. lúdica LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES:
D. educativa A. Virtual
E. reminiscente B. Imagen de imagen
C. No imagen de imagen
68. Una foto muestra solo el rostro del profesor Chingay (no D. Imagen de no imagen
figura siquiera el cuello). E. Estática
EL PLANO DE LA IMAGEN ES:
A. gran plano general 74. En la situación siguiente: “Al leer en el menú de un
B. plano general corto restaurante la lista de platos que ofrecen, las formas de estos
C. plano medio propiamente dicho aparecen en nuestra mente”.
D. primer plano LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES:
E. gran primer plano A. Virtual
B. Imagen de imagen
69. Como ícono, la imagen es: C. No imagen de imagen
1. inmotivada D. Imagen de no imagen
2. intencional E. Estática
3. motivada
76. Los siguientes enunciados se relacionan estrictamente 82. Son códigos estrictamente lingüísticos presentes en las
con la propaganda: imágenes publicitarias:
1. Ofertan fundamentalmente las bondades del producto, A) Logotipo, texto y slogan
jamás sus deficiencias. B) Mensaje, isotipo y logotipo
2. Apela subliminalmente a la conciencia de los C) Isotipo, texto y paralenguaje gráfico
receptores. D) Objeto, soporte y planos
3. Manipula el pensamiento de los ciudadanos. E) Motivo, texto y slogan
4. Induce a la colectividad a asumir una actitud decidida
frente a las injusticias sociales. 83. En la siguiente situación: “Una señorita vende
5. Utiliza a la mujer como objeto comercial, productos, y para esto lleva consigo unos catálogos. En ellos
cosificándola. se aprecian labiales y esmaltes; en las imágenes se muestran
SON CIERTOS: solo los labios y las uñas respectivamente”. El plano de la
A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 imagen mencionada es:
D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5 A. Plano medio
B. Plano de detalle
77. Los siguientes enunciados se relacionan estrictamente C. Plano general
con la publicidad: D. Gran primer plano
1. Predominio del significado denotativo. E. Primer plano
2. Genera ideas de consumismo y estatus en el receptor.
3. No tiene reparos al emplear sus elementos 84. Relaciona los ejemplos con la función que cumple cada
constituyentes. imagen:
4. El eslogan es siempre un elemento del soporte. 1) Un video sobre “El señor de Sipán” proyectado en la clase
5. No ignora su compromiso de responsabilidad social y de historia.
civil y le da principal importancia. 2) Un afiche promocionando un nuevo modelo de auto.
SON CIERTOS: 3) La historieta de Dragon Ball súper.
A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 4) Las fotografías de las bodas de oro de tus abuelitos.
D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5 5) El manual de cómo armar una cama.
Función:
78. En la situación siguiente: “Un niño con lentes oscuros a) Emotiva
mira hacia el sol a las 12 del día”. b) Distractiva
ELÁNGULO PREDOMINANTE ES: c) Instructiva
A. Frontal d) Educativa
B. Picado e) Persuasiva
C. Contrapicado
D. Cenital Solo son correctas:
E. Nadir A) 1c – 2b – 3a – 4e – 5d
B) 1d – 2b – 3c – 4e – 5a
79. Las fotografías que se toman durante el nacimiento de un C) 1e – 2a – 3b – 4d – 5c
bebé cumplen, principalmente, la función: D) 1d – 2e – 3b – 4a – 5c
A. Distractiva E) 1c – 2d – 3b – 4e – 5ª
B. Informativa
C. Sintética 85. En un diario local se presenta la fotografía de una madre
D. Apelativa que, en una de sus manos, sostiene una imagen de su hija.
E. Instructiva La imagen de la niña la muestra desde los hombros hasta la
cabeza. De esto se puede afirmar:
80. ¿Cuáles de las siguientes imágenes tienen un significado 1. Se presenta el caso de no imagen de imagen.
connotativo? 2. Se presenta el caso de imagen de imagen.
1. Un noticiero 3. Se presenta el plano de rostros.
2. Un panel publicitario 4. Con respecto a la madre la fotografía de su hija cumple
3. Un cuadro cubista función emotiva.
4. La Última Cena 5. Se presenta en gran primer plano
Son ciertas:
a) 1,4,5 b) 1,3,5 c) 2,3,4 d) 1,3,4,5 e) 2,4,5