Seminario 1,2,3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“La Pre del Norte” LENGUAJE

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA En la comunicación diaria, recurrimos al empleo de signos


de gran riqueza expresiva no lingüística que denominamos

“La Pre del Norte” paralenguaje, como por ejemplo.


1. El susurro intencional de ciertas palabras al oído, de un
Docente: Michael Mora Pereda enamorado a su chica.
2. La elevación del volumen de la voz ante una audiencia
Curso: Lenguaje masiva.
3. La modulación tonal que alcanzan las palabras en labios
1. Stéfano, destacado tenista trujillano, después del partido de un declamador.
de Kentucky, E.E.U.U., tuvo que participar en la rueda de 4. El palmear amigablemente el hombro.
prensa televisada, para poder explicar las técnicas utilizadas. 5. Pedir silencio a la clase cruzando el dedo índice en los
Para ello necesitó de Junior, traductor, ya que nuestro labios.
representante en la disciplina de tenis en dicho país no Son ciertas:
domina el inglés. A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 2 y 4
Tenemos: D) 3 y 5 E) solo 5
1. Junior es el emisor
2. El público es decodificador 6. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B - 2011
3. Stéfano solo es un decodificador Al escuchar el mensaje del Ministro de Economía, las amas
4. Stéfano es un emisor de casa no comprendieron los motivos del alza de precios.
5. Junior es un encodificador El elemento que afecto es:
Son ciertas: A) La ausencia de un emisor.
A) 1,2,4 B) 1,3,4 c) 2,4,5 B) La falta de disposición en el receptor.
D) solo 3 E) solo 5 C) El uso de diferentes códigos.
D) El desconocimiento del referente.
2. Ordinario 2004 –II (ÁREA C) E) El mal uso del canal.
El siguiente acto de comunicación: los pobladores de
Chimbote, a las 7:00 p.m., vieron por la televisión un 7. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B - 2014
reportaje sobre drogadicción. De los siguientes actos:
El acto comunicativo es: 1. Ana mira fijamente a Luis y este le guiña el
1. Horizontal 2. Vertical 3. Privado ojo invitándolo a salir.
4. Indirecto 5. Público 2. Se ve el atardecer a la orilla del mar y ese nos
Son ciertas: alegra.
A) 1,3, y 4 B) 2,3 y 4 C) 2,3 y 5 3. Juana resbaló en el pasadizo y sus amigos se
D) 2,4 y 5 E) solo 3 y 4 ríen de este hecho.
4. La señora va al mercado y queda sorprendida
3. ORDINARIO 2009 – II (ÁREA B) por lo elevado de los precios.
En el texto: “Si una persona es secuestrada, durante su
5. El fiscal anota los testimonios de quienes
cautiverio o después de él, puede padecer el síndrome de
observaron el crimen.
Estocolmo. Esto quiere decir que el secuestrado piensa que
quien lo retiene es buena persona y deja, de preocuparse de Son hechos comunicativos:
sí mismo. Aunque no se conoce muy bien qué mecanismos A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) 1,4,5
mentales provocan este síndrome, si se sabe la manera de D) solo 2 y 3 E) 2,4,5
tratarlo”.
LA FUNCIÓN COMUICATIVA QUE PREDOMINA ES: 8. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B – 2015
A) Expresiva B) Apelativa Son ejemplos de comunicación plurigestionada:
1. Una conferencia de Mario Varga Llosa.
C) Representativa D) Fática
E) Metalingüística 2. El diálogo entre padre e hijo.
3. El debate acerca del sida.
4. ORDINARIO 2010 – I (ÁREA C) 4. La discusión entre amigos.
Los ejemplos siguientes son actos comunicativos 5. La exposición de Carlos sobre sus proyectos.
1. Humala escucha el retumbar de los truenos en la serranía. Son ciertas:
2. Leny observa el cabello encanecido de sus padres. A) 1,2,3 B) 2,4,5 C) 1,3,5
3. Alejo lee la obra “El reino de este mundo”. D) 3,4,5 E) 2,3,4
4. El presidente Chávez da la bienvenida a Obama en
Venezuela. 9. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B – 2015
5. Dos amigas intercambian mensajes de texto De las siguientes situaciones comunicativas:
ininteligibles. 1. Mi novia me guiña el ojo diciéndome, interpreto
Son ciertos: yo, para salir.
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 2. Le dije a Claudia para ir al cine, no me respondió
D) 3 y 4 E) 4 y 5 pero me mostró una cara de pocos amigos; creo
que ya se enteró de mi infidelidad.
5. II SUMATIVO CEPUNT – ÁREA A - 2014

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

3. Yo sé que te gusto; se nota cuando me miras, Son correctas:


dímelo ya y no te hagas. A) 2,3,4 y 5 B) 1,2,3 y 4 c) 1 y 4
4. Me dijeron que vaya a la UNT. No les pregunté: D) 3 y 5 E) Todas
¿para qué?, porque me colgaron rápidamente.
5. Recibí una postal vía internet; eso me enterneció 15. Las oraciones en las que se ha aplicado la norma de
tremendamente. tildación en palabras compuestas es:
1. El hermoso amanecer en la playa trajo la nostalgia.
Presentan códigos Kinesémicos:
2. El continuo vaivén terminó por marearme.
A) 1,2,3 B) 2,3,5 C) 1,2,4
3. La clase se desarrolló con normalidad.
D) 4 y 5 E) 1,3,5
4. Cómprame muchos regalos en esta navidad.
5. Perdóname por no creer en tus palabras.
10. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B – 2015
SON CIERTAS:
De las siguientes situaciones comunicativas:
A. 1,2,5 B. 2,3,4 C. 2,4,5
1. Entrevista de trabajo.
D. 1,3,5 E. 1,2,3
2. Exposición sobre el Día del Agua.
3. Discurso del Presidente de la República. 16. En el siguiente hecho: "Miguel está leyendo la novela
4. Debate entre candidatos presidenciales. Ensayo Sobre la Ceguera, de Saramago. Los elementos de la
5. Charla sobre planificación familiar. comunicación son:
Presentan comunicación autogestionada: 1. Emisor: la obra
A) 1,2,4 B) 2,3,5 C) 1,3,5 2. Canal: La Ceguera
D) 4,5 E) 2,3,4 3. Receptor: Miguel
4. Código: la escritura
11. I SUMATIVO CEPUNT – ÁREA B – 2016 5. Mensaje: el contenido de la obra
Los siguientes ejemplos constituyen ruidos dentro de un Son ciertos:
acto comunicativo: A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 5
1. El sonido de la sirena que anuncia la hora de salida D) 1, 3, 4 E) 3, 4, 5
en una fábrica.
2. La falta de atención por parte de los alumnos en la 17. Juan dialoga con sus tres amigos en la puerta de la
clase de física. discoteca sobre la declaración de Ricky Marti sobre su
3. La afonía de un conferencista al momento de homosexualidad. Los tipos de comunicación presente son:
exponer un tema. 1. Directa 2. Pública
4. El constante sonido de un celular al momento del 3. Horizontal 4. Grupal
desarrollo de clases. 5. Vertical
Son correctas:
5. El sonido del silbato del árbitro que da por
A) 1, 2 y 5 B) 1, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
finalizado un partido. D) Sólo 2 y 3 E) 1, 2 y 3
Son ciertos:
A) 1,2,3 B) 2,3,4,5 C) 1,3,5 18. Existe comunicación vertical en los siguientes casos:
D) 3,4,5 E) 2,3,4 1. La emisión de publicidad por televisión
2. el diálogo entre profesor y alumnos
12. II SUMATIVO CEPUNT – Área B – 2013 3. la exposición de un médico notable
En la siguiente expresión: “Roger, no me olvides. Tu 4. una conferencia de prensa
ausencia será mi muerte”. Las funciones de la 5. la lectura de un libro
comunicación presentes son: Son ciertas:
1. Referencial 2. Fática 3. Expresiva 4. A) 1, 2y3 B) 1, 3 y 5
Apelativa 5. Poética C) 2,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5
Son ciertas:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4 y 5 19. “Un día, Andrés participa en un programa de televisión,
D) 3,4 E) Solo 5 desde su casa, respondiendo una pregunta clave, por lo que
gana un interesante premio” De la situación comunicativa
13. II SUMATIVO CEPUNT – Área B – 2012 expresada, se afirma que:
La afirmación: “La fotosíntesis es realizada por las 1. la comunicación es vertical
plantas”. Corresponde a la función denominada: 2. el código es no lingüístico
A) Expresiva o sintomática 3. el canal es artificial
B) Apelativa o conativa 4. el receptor es grupal
C) Referencial o representativa 5. la comunicación es horizontal
D) Fática o de contacto Son ciertas:
E) Metalingüística A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 5
D) 1 y 2 E) 4 y 5
14. Son ejemplos de comunicación dual:
1) Una entrevista 2) Mesa redonda 20. En la transmisión de un partido de fútbol, se puede
3) Debate 4) Diálogo distinguir las siguientes clases de comunicación
5) Soliloquio 1. lingüística 2. recíproca 3. grupal

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

4. pública 5. indirecta e) Los prejuicios lingüísticos las impulsan a diferenciarse


Son ciertas: de otras inferiores
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1, 4 y 5
D) Solo 4 E) Solo 3 27. La existencia de varios idiomas y sus respectivos
dialectos, prueba que el signo lingüístico es:
21. En el siguiente texto: " Juan, escúchame por favor. ¿me a) convencional
escuchas? Bueno, te decía que el plural de la palabra menú b) biplánico
es menús” Encontramos, predominantemente, las siguientes c) arbitrario
funciones de la comunicación: d) mutable
1. Apelativa 2. Fática 3. Expresiva e) lineal
4. Metalingüística 5. Estética
Son ciertas: 28. Como es imposible establecer una relación lógica entre
A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4, 5 el significante “Corruptos” y el significado que asociamos a
D) 1, 3, 5 E) Todas él, verificamos que todo signo lingüístico es:
a) Lineal
22. ORDINARIO 2011 – II (ÁREA D) b) inmutable
En el caso comunicativo: c) Biplánico
Blanca lee la tarjeta entregada por, su hija Abigail, en el d) Doblemente articulado
día de su cumpleaños, pero encuentra un error ortográfico. e) Arbitrario
Dice: Te quiero mucho mamá”. Luego, la madre aclara el
error diciendo: la palabra “te” no se tilda cuando es 29. Los significantes /MAESTRO/, /AMAUTA/,
pronombre. /TEACHER/ tienen un mismo significado en sus lenguas
LA FUNCIÓN QUE PREDOMINA ES: respectivas: este hecho nos prueba la …………. del S.I.
A) expresiva B) metalingüística a) Linealidad
C) fática D) estética b) Biplanidad
E) referencial c) Articulación
d) Arbitrariedad
23. ORDINARIO 2008 – II (ÁREA D) e) Mutabilidad
Al fenómeno que utiliza el vocabulario de una segunda
lengua y la sintaxis de la primera se denomina: 30. Las marcas de las ruedas de una motocicleta en un
A) bilingüismo camino constituyen un signo:
B) multilingüismo a) Icono
C) interlecto b) Verbal
D) idiolecto c) Señal
E) dialecto d) Indicio
e) Símbolo
24. ORDINARIO 2007 – I (ÁREA D) 40. Se consideran signos naturales a los siguientes:
En el siguiente texto: 1. Las interjecciones de las “barras bravas”
Un asteroide bautizado como 2003 YN107 se ha convertido 2. La fiebre en una persona
en un “cuasi satélite” de la Tierra. Según los astrónomos, esta 3. Las huellas de un elefante en el barro
fase durará hasta el año 2006. 4. Las palabras de un orador
LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE 5. Los estornudos de una persona
PREDOMINA ES: Son correctas:
A) metalingüística a) 1, 2 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 1, 2 y 3
B) conativa d) 2, 3 y 4 e) 2, 3 y 5
C) fática
D) poética 31. Cuando Manuel entra a una fiesta, acompañado de su
E) representativa enamorada, un muchacho grita:¡Qué rica hembra¡ Por ello,
Manuel coge a su enamorada de la cintura y la acerca a su
25. La Fiscalía visualiza el vídeo que muestra la cuerpo para expresar que esa chica es su pareja
declaración de miembros del sanguinario grupo Colina, En este ejemplo se presenta:
implicando a Fujimori en la matanza de “La Cantuta”, a) Alto nivel del elemento kinesémico
Barrios Altos y Lurigancho. Esta prueba testimonial es un b) La intensidad de la voz se eleva
ejemplo del uso de: c) Presencia de variación diatópica
a) Símbolos b) Indicios c) Síntomas d) Se resalta la entonación
d) Señales e) Iconos e) Alto nivel del elemento proxémico

26. Las lenguas se dialectizan porque: 32. En la palabra: DESHABITADO. El número de


a) Están mal estructuradas elemento de La segunda articulación es:
b) La acción del tiempo y la dispersión geográfica las hacen a) 9 b) 10 c) 11
evolucionar d) 12 e) 13
c) Otras lenguas las absorben con el tiempo
d) No son sistemáticas

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

33. En el salón de clases, el profesor anuncia a los alumnos corpulentos sobrinos. El investigador llegó a esta conclusión
que ha terminado el sumativo después de escuchar el sonido teniendo en cuenta la zona baja en que se le infirió las heridas
del timbre. Esto es un ejemplo de : a la víctima y la poca profundidad de las puñaladas. El tipo
a) Símbolos de signo que permitió a Holmes confirmar su hipótesis es:
b) Indicios A) Indicio B) Símbolo C) Señal
c) Síntomas D) Síntoma E) Huella
d) Señales
e) Iconos 40. II Sumativo CEPUNT – Área A
Sabes que en nuestro país, la población emplea más de
34. ORDINARIO 2003 – I (ÁREA C) cuarenta lenguas para comunicarse. Este hecho configura la
El hecho de estudiar la lengua española a través de los existencia del multilingüismo. La característica del signo
siglos XII, XVII, XX, está vinculado a una característica el que explica la existencia de este fenómeno lingüístico se
signo lingüístico: denomina:
A) biplanidad A) La arbitrariedad B) La biplanicidad
B) mutabilidad C) La mutabilidad D) La inmutabilidad
C) linealidad E) La productividad
D) arbitrariedad
E) inmutabilidad 41. I Sumativo Cepunt – Área B - 2012
Con ocasión del aniversario de la creación de la
35. ORDINARIO 2011 – II (ÁREA B) Universidad Nacional de Trujillo, los docentes de Cepunt
Los significantes “guagua”, “bebé”, “baby” tienen el mismo desfilan tras la banderola de su sindicato. El logotipo
significado, esto demuestra que el signo lingüístico es: representativo del sindicato se constituye, esencialmente, en
A) mutable un signo llamado:
B) lineal A) Ícono B) Símbolo formalizado
C) articulado C) Señal D) Indicio
D) arbitrario E) Símbolo antropológico
E) biplánico
42. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
36. ORDINARIO 1996 – I (ÁREA B) En la novela Cien años de soledad, los personajes sufren
De las siguientes expresiones: una “peste del olvido”,
Pequeño small petit por lo cual deciden ponerle nombre a las cosas. Esto
(inglés) (francés) demuestra que el signo lingüístico es:
Ninguna de ellas, pese a significar igual, tiene su A) variante y mutable
correspondiente correlato con la realidad. Se trata de una B) arbitrario y convencional
característica del signo lingüístico denominada: C) articulado y mutable
A) Lineal D) mutable y arbitrario
B) Inmutable E) apelativo y convencional
C) Arbitrario
D) Mutable 43. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
E) Sustancial De los ejemplos siguientes:
1. La fotografía de un paisaje de la selva.
37. ORDINARIO 2006 – II (ÁREA D) 2. El retrato de un niño pintado en su cuaderno.
En el titular de La República: “Policía busca al temible 3. Una balanza en equilibrio en lista de un libro.
“Gato” en todo Trujillo. 4. Un cráneo con dos fémures cruzados en un envase
LA CARACTERÍSTICA DEL SIGNO de ácido muriático.
LINGÜÍSTICO DE LA PALABRA SUBRAYADA ES: 5. Una serpiente enroscada en una copa de puerta de
A) biplánico
una farmacia.
B) mutable
SON SÍMBOLOS:
C) inmutable
A) 1,2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 1,3 y 5
D) arbitrario
D) 2 y 4 E) 2, 4 y 5
E) lineal
44. I sumativo Cepunt – Área B – 2015
38. ORDINARIO – 2011 II (Área B) La expresión: “Nadie fue capaz de meterse entre las olas;
Los significantes “guagua”, “bebé”, “baby” tienen el había una bandera roja que los dejó con las ganas”. Presenta
mismo significado, esto demuestra que el signo lingüístico signo de:
es A) íconoB) señal C) símbolo
A) Mutable B) Lineal C) articulado D) indicio E) síntoma
D) Arbitrario E) Ambiguo
45. I Sumativo Cepunt – Área B – 2014
39. I Sumativo CEPUNT – Área B – 2011 Todo significado o concepto exige necesariamente un
En cierta novela del autor inglés Conan Doyle, su personaje significante que se concretice en el habla. Esto nos muestra
–Sherlock Holmes – identifica que el asesino de la ancianita el carácter fundamental de todo signo:
fue la mujer endeble y bajita que vive con ella y no sus A) biplánico B) arbitrario C) mutable

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

D) inmutable E) lineal
55. La palabra desembarcar presenta elementos de la 1ra y
46. En la palabra “ensanchar” y de acuerdo con la primera 2da articulación, respectivamente:
articulación del signo lingüístico. Las unidades mínimas A) 3 – 9 B) 4 – 12 C) 5 – 10
que encontramos son: D) 4 – 9 E) 4 – 11
A) 01 B) 02 C) 03 D) 04 E) 05
56. Funcionan como SÍMBOLOS en ciertas situaciones
47. El hecho que la palabra “burgués” haya alterado su comunicativas:
significado con el transcurso del tiempo, para llegar a 1. Un Tumi en el frontis del Colegio Médico.
significar, en la actualidad, “hombre adinerado”, nos 2. La fórmula de una solución química.
muestra que el signo lingüístico es: 3. La estatua del “CHE” Guevara, en La Habana, Cuba.
A) biplánico B) arbitrario C) mutable 4. Una camisa blanca levantada por soldados rendidos.
D) inmutable E) lineal 5. La maqueta de la ciudad universitaria.
Son no ciertas:
48. En la palabra “desahuciar” y de acuerdo con la segunda A) 1,2,3 B) 2 y 4 C) 1,3,4
articulación del signo lingüístico. Las unidades mínimas D) 4 y 5 E) Todas
que encontramos son:
A) 08 B) 07 C) 09 D) 10 E) 11 57. El carraspeo por una afección faríngea constituye:
A) Una señal B) Un símbolo C) Un indicio
49. El afiche de una bella alumna con sus libros en la mano D) Un ícono E) Un síntoma
invitándonos a formar parte de nuestra academia; además, a
un costado se muestra la insignia de la Universidad
Nacional de Trujillo. En este caso, encontramos: 58. En un afiche se lee sobre la presentación de Cristian
1. Artificial 2. Icono 3. Símbolo Cueva que va a firmar autógrafos en el Mall Aventura Plaza
4. Síntoma 5. Indicio LA FUNCIÓN PREDOMINANTE DE LA IMAGEN ES:
Solo son ciertas: A. lúdica
A) 1,4,5 B) 1,2,5 C) 1,2,3 B. informativa
D) 1,3,4 E) Solo 2 y 4 C. educativa
D. persuasiva
50. Son ejemplos de signos artificiales:
E. referencial
1) Nubes grises que anuncian lluvia.
2) La bandera nacional que flamea
3) Las náuseas en una embarazada. 59. Al leer una obra, en nuestra mente se reflejan las
4) La insignia del colegio imágenes de lo leído.
5) La luz roja de un semáforo POR SU NATURALEZA, LA IMAGEN ES:
SON CIERTAS: A. figurativa
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 1,4,5 B. imágenes
D) 2,3,5 E) 2,4,5 C. imagen de imagen
D. no imagen de imagen
51. El hecho que expresemos el agua como H2O es un E. imagen de no imagen
ejemplo de:
A) Indicio B) Síntomas C) Íconos 60. Cuando el Inter de Milan campeonó, al entrenador se le
D) Señales E) Símbolos enfocó de abajo hacia arriba y parecía gigante.
EL ÁNGULO DE LA IMAGEN ES:
52. Claudia es profesora nueva y ha sido asignada a unos A. picado
alumnos un tanto rebeldes en su comportamiento. Al B. frontal
ingresar, nadie le hace caso, hasta que golpea fuertemente su C. contrapicado
escritorio y todos guardaron silencio. D. horizontal
El signo que está presente es: E. entero
A) Lingüístico B) Natural C) Indicio
D) Señal E) Síntoma 61. En un aula de clases se aprecia, colgado en la pared, el
retrato de los escritores nacionales.
53. Si del AMOR, podemos generar otros anagramas como LA FUNCIÓN PREDOMINANTE DE LA IMAGEN ES:
OMAR, RAMO, ROMA, MORA. Verificamos que el signo A. educativa
lingüístico es: B. persuasiva
A) mutable B) inmutable C) arbitrario C. informativa
D) Lineal E) artificial D. lúdica
E. social
54. Según la segunda articulación, indica la alternativa que
contenga una palabra con ocho fonemas: 62. En el periódico, la fotografía que muestra cómo quedó
A) Exitoso B) Quehacer un auto después de un accidente de tránsito cumple,
C) Guerrero D) Agüita principalmente, la función:
E) Exhalar A. educativa
B. apelativa

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

C. referencial 4. sistemática
D. persuasiva
E. moralizadora SON CIERTOS:
1,2 B. 3,4 C. 2,4 D. 1,4 E. 2,3
63. En un spot televisivo se aprecia a Messi promocionando
una nueva marca de máquina rasuradora. 70. En un comercial de televisión se aprecia a Yajaira
EL OBJETO DE LA IMAGEN ES: Plasencia paseando en un caballito de Totora en la playa de
A. Neymar Pimentel y bebiendo una deliciosa Pilsen Callao.
B. el consumismo LOS ELEMENTOS DEL SIGNIFICANTE SON:
C. la limpieza 1. OBJETO: Yajaira Plasencia
D. La máquina rasuradora 2. SOPORTE: El caballito de totora
E. la imagen personal 3. OBJETO: Pilsen Callao
4. SOPORTE: la playa de Pimentel
64. Vemos, en una fotografía, a una guapa modelo retratada 5. Plano de detalle
desde los muslos hacia arriba. SON CIERTOS:
EL PLANO DE LA IMAGEN ES: A. 1,2,4
A. general corto B. 2,3,5
B. de detalle C. 1,3,5
C. americano D. 1,4,5
D. medio corto E. 2,3,4
E. Plano general
71. Sobre el logotipo de una imagen:
65. En una exposición de pintura apreciamos cuadros que 1. Puede contener isologo.
exigen del receptor una gran concentración para poder 2. Constituye el objeto en un comercial.
siquiera intuir cuál es el objeto de los mismos. 3. Es lo que se quiere acuñar en el receptor.
LA CLASE DE IMAGEN POR SU NIVEL 4. Se encuentra en plano de detalle.
COMPLEJIDAD ES: 5. Se inserta, principalmente, en la función informativa.
A. icónica SON CIERTOS:
B. figurativa A. 1,3,5
C. concreta B. 2,3,4
D. abstracta C. 1,2,3
E. ideográfica D. 2,4,5
E. 1,4,5
66. El retrato de mi padre que, a partir de una fotografía,
elaboran los dibujantes de Bellas Artes. 72. Las imágenes que se tomaron durante el fenómeno de El
LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES niño, que muestran las consecuencias que trajo consigo
A. imagen presentan, principalmente, la función:
B. imagen de no imagen A. educativa
C. no imagen de imagen B. persuasiva
D. imagen de imagen C. lúdica
E. figurativa D. informativa
E. sistemática
67. Apreciar las fotos de nuestro álbum familiar refleja
predominante a las imágenes en función: 73. En la situación siguiente: “Describimos lingüísticamente
A. representativa la foto de una hermosa chica, especificando lo que en ella se
B. informativa puede apreciar”.
C. lúdica LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES:
D. educativa A. Virtual
E. reminiscente B. Imagen de imagen
C. No imagen de imagen
68. Una foto muestra solo el rostro del profesor Chingay (no D. Imagen de no imagen
figura siquiera el cuello). E. Estática
EL PLANO DE LA IMAGEN ES:
A. gran plano general 74. En la situación siguiente: “Al leer en el menú de un
B. plano general corto restaurante la lista de platos que ofrecen, las formas de estos
C. plano medio propiamente dicho aparecen en nuestra mente”.
D. primer plano LA CLASE DE IMAGEN POR SU NATURALEZA ES:
E. gran primer plano A. Virtual
B. Imagen de imagen
69. Como ícono, la imagen es: C. No imagen de imagen
1. inmotivada D. Imagen de no imagen
2. intencional E. Estática
3. motivada

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

75. De las imágenes siguientes: 5. Una infografía policial


1. El póster de Farfán con la blanquirroja SON CIERTAS:
2. La foto de la llegada del Presidente de la República al A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) 2,3,4
Perú, publicada en el diario El Comercio. D) 1,3,4 E) 1,3,5
3. La caricatura de Keiko Fujimori durmiendo.
4. El manual de instrucciones para operar una 81. En un aula de clases, se aprecia como el profesor utiliza
computadora. el mapa político del Perú para dar una clase. Esta imagen
5. Las fotos del cumpleaños de un hermanito menor. cumple rol:
CUMPLEN LA FUNCIÓN LÚDICA: A) Persuasivo B) Educativo
A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,2,3,5 C) Informativo D) Lúdico
D. 2,3,4 E. 1,3,5 E) Emotivo

76. Los siguientes enunciados se relacionan estrictamente 82. Son códigos estrictamente lingüísticos presentes en las
con la propaganda: imágenes publicitarias:
1. Ofertan fundamentalmente las bondades del producto, A) Logotipo, texto y slogan
jamás sus deficiencias. B) Mensaje, isotipo y logotipo
2. Apela subliminalmente a la conciencia de los C) Isotipo, texto y paralenguaje gráfico
receptores. D) Objeto, soporte y planos
3. Manipula el pensamiento de los ciudadanos. E) Motivo, texto y slogan
4. Induce a la colectividad a asumir una actitud decidida
frente a las injusticias sociales. 83. En la siguiente situación: “Una señorita vende
5. Utiliza a la mujer como objeto comercial, productos, y para esto lleva consigo unos catálogos. En ellos
cosificándola. se aprecian labiales y esmaltes; en las imágenes se muestran
SON CIERTOS: solo los labios y las uñas respectivamente”. El plano de la
A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 imagen mencionada es:
D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5 A. Plano medio
B. Plano de detalle
77. Los siguientes enunciados se relacionan estrictamente C. Plano general
con la publicidad: D. Gran primer plano
1. Predominio del significado denotativo. E. Primer plano
2. Genera ideas de consumismo y estatus en el receptor.
3. No tiene reparos al emplear sus elementos 84. Relaciona los ejemplos con la función que cumple cada
constituyentes. imagen:
4. El eslogan es siempre un elemento del soporte. 1) Un video sobre “El señor de Sipán” proyectado en la clase
5. No ignora su compromiso de responsabilidad social y de historia.
civil y le da principal importancia. 2) Un afiche promocionando un nuevo modelo de auto.
SON CIERTOS: 3) La historieta de Dragon Ball súper.
A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 4) Las fotografías de las bodas de oro de tus abuelitos.
D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5 5) El manual de cómo armar una cama.
Función:
78. En la situación siguiente: “Un niño con lentes oscuros a) Emotiva
mira hacia el sol a las 12 del día”. b) Distractiva
ELÁNGULO PREDOMINANTE ES: c) Instructiva
A. Frontal d) Educativa
B. Picado e) Persuasiva
C. Contrapicado
D. Cenital Solo son correctas:
E. Nadir A) 1c – 2b – 3a – 4e – 5d
B) 1d – 2b – 3c – 4e – 5a
79. Las fotografías que se toman durante el nacimiento de un C) 1e – 2a – 3b – 4d – 5c
bebé cumplen, principalmente, la función: D) 1d – 2e – 3b – 4a – 5c
A. Distractiva E) 1c – 2d – 3b – 4e – 5ª
B. Informativa
C. Sintética 85. En un diario local se presenta la fotografía de una madre
D. Apelativa que, en una de sus manos, sostiene una imagen de su hija.
E. Instructiva La imagen de la niña la muestra desde los hombros hasta la
cabeza. De esto se puede afirmar:
80. ¿Cuáles de las siguientes imágenes tienen un significado 1. Se presenta el caso de no imagen de imagen.
connotativo? 2. Se presenta el caso de imagen de imagen.
1. Un noticiero 3. Se presenta el plano de rostros.
2. Un panel publicitario 4. Con respecto a la madre la fotografía de su hija cumple
3. Un cuadro cubista función emotiva.
4. La Última Cena 5. Se presenta en gran primer plano

Docente: Michael Mora Pereda


“La Pre del Norte” LENGUAJE

Son ciertas:
a) 1,4,5 b) 1,3,5 c) 2,3,4 d) 1,3,4,5 e) 2,4,5

86. Una revista política quiere resaltar la grandeza del


presidente de la república, para ello es recomendable que
utilicen el ángulo:

a) Frontal b) Picado c) Contrapicado d) Cenital


e) Nadir

87. El logotipo es:


a) el ícono del producto.
b) la forma de presentación del producto.
c) la frase que persuade al consumismo.
d) la marca o símbolo del producto o empresa.
e) la patente de la empresa

88. La imagen informativa se presenta en:


1. Informes periodísticos.
2. Monografías científicas.
3. Infografías policiales.
4. Fotonovelas.
5. Poster de un cantante.
Son ciertas:
a) 1,2,4 b) 1,3,5 c) 1,2,3
d) 3,5 e) 2,5

89. Cuando observamos en la televisión la imagen de un


futbolista promocionando una marca de chimpunes. ¿Cuál es
el rol de la imagen en la comunicación?
a) Informativo b) Educativo
c) Instructivo d) Persuasivo
e) Distractivo

90. El retrato del actor Brad Pitt y Tom Cruise que


protagonizaron a dos dráculas, encuadran a los actores desde
el cuello hacia arriba, mostrando sus filudos dientes. Esta
imagen corresponde al:
A) Plano medio
B) Primer plano
C) Gran primer plano
D) Medio corto
E) Americano

Docente: Michael Mora Pereda

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy