Excelencia S1 - Comunicación Humana TARDE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMUNICOLOGÍA - MAÑANA

SEMANA 01: LA COMUNICACIÓN 5. En la siguiente situación comunicativa: En el


HUMANA famoso programa “El gran chef, famosos” se
1. Daniel se encuentra exponiendo sobre la aprecia a los competidores y jurados dialogando
comunicación. Tras finalizar, el docente le pide sobre la calidad de sus platos.
que defina a la comunicación humana. El El tipo de comunicación entre jurados y
enunciado más adecuado para ello es: competidores es:
A) Proceso instintivo a través del cual se A) Autogestionada
transmiten sensaciones. B) Horizontal y directa
B) Proceso mediante el cual se transmiten C) No hay comunicación, es solo proceso
intencionalmente mensajes. informativo.
C) Facultad humana que permite el aprendizaje de D) Vertical y no lingüística
lenguas naturales. E) Bilateral e indirecta
D) Herramienta virtual a través de la que los seres 6. En la siguiente situación comunicativa.
humanos pueden conversar. El profesor explica a sus alumnos cierto contenido
E) Proceso mediante el cual los seres humanos de literatura: “El símil como figura literaria es un
utilizan solamente el código lingüístico para recurso poético por el cual se establece una
interactuar. comparación entre dos realidades; por ejemplo:
SEMESTRAL
2. 2024- II
Entendiendo que los actos informativos son tus ojos son como un bello atardecer, como el
situaciones donde el sujeto percibe la realidad sunset perfecto, en mis pupilas disuelto”.
unidireccionalmente, identifique las situaciones La función del lenguaje predominante, solo en el
donde se presentan actos informativos. ejemplo del profesor, es: EXC
1. Ser testigo de un accidente de tránsito. A) Fática B) Referencial
2. Leer los titulares del diario El País de España. C) Conativa D) Emotiva
3. Observar las estrellas que iluminan una noche E) Poética
serrana. 7. En la expresión:
4. Ver un noticiero televisivo. José, tímidamente, declara su amor a Fanny vía
5. Mirar la pelea de una pareja de enamorados. WhatsApp, después de varios minutos, termina su
Son ciertos: discurso preparado por semanas. Ella no le
a) Todos b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5 respondió verbalmente, sino con un emoticón de
d) 1, 2 y 5 e) 1, 3 y 5 sorpresa:
3. Antes de empezar en su nuevo trabajo, Luis Con respecto a esta situación, afirmamos:
recibe un e-mail de su jefe en el cual le da la 1. La comunicación es horizontal y pública
bienvenida. 2. No se da un proceso comunicativo.
Las formas de comunicación son: 3. Se puede determinar un canal indirecto.
1) bidireccional 4. Es un proceso informativo.
2) vertical descendente 5. La comunicación es horizontal y privada.
3) indirecta SON CIERTAS
4) vertical ascendente A) 3 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 5
5) Lingüística D) 2 y 4 E) 2, 3 y 4
SON CIERTAS 8. En una ceremonia especial por el día de la
A) 1,2,3 C. 3,4,5 E. 2,3,4,5 canción criolla el profesor Deyvi, acompañado de
B) 2,3,4 D. 2,3,5 su guitarra, engalana con varias canciones, entre
4. Observamos por la televisión al presidente ellas, el vals Contigo Perú del compositor peruano
Martín Vizcarra que nos informa sobre la Augusto Polo Campos.
disolución del congreso por no conceder la El emisor en esta situación comunicativa es:
Cuestión de confianza. A) El presentador
Las clases de comunicación en la situación B) El público
comunicativa descrita entre los televidentes y la C) Augusto Polo Campos
empresa televisiva son: D) Contigo Perú
1. Directa y pública E) El profesor
2. Lingüística y no lingüística 9. En el acto de la comunicación oral, los recursos
3. Pública e indirecta paralingüísticos no verbales que sirven de apoyo
4. Horizontal y privada para generar una eficacia en los propósitos del
5. Vertical o unidireccional emisor son:
SON CIERTAS A) Práctica reescritural y el kinésico.
A) 1 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 5 B) Contextualización y el proxémico.
D) 2 y 5 E) 1, 3 y 5 C) Persuasión, paralenguaje y gestual.

Ubícanos en Av. España 635 936974329 – 981123938


COMUNICOLOGÍA - MAÑANA

D) Paralenguaje, kinésico y proxémico. E) Código: señales de tránsito; Canal: cuerpo,


E) Textualización, mímico y técnico. silbato; Encodificador: policía
10. En el diario La Industria (pág. 10), se cita: “El juez 14. Una circunstancia escolar:
Concepción Carhuancho desestima los alegatos de La profesora dirige un enérgico “sschchtt” a los
la defensa y, en audiencia, impone medida de jóvenes que cuchichean durante los minutos
prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza finales del examen escrito”
Popular”. ¿Cuál es el enunciado correcto sobre esta acción
La función comunicativa predominante es: comunicativa?:
A) Referencial A) El siseo de desagrado que lanza la profesora
B) Apelativa actúa como ruido físico
C) Expresiva B) El mal uso de la lengua impide la comunicación
D) Metalingüística eficiente.
E) Fática C) Es una comunicación horizontal, directa y
11. El maestro de ceremonia dice “1, 2, 3, pública
probando…”; un maestro, “¿me dejo entender?”; D) Los receptores implicados son todos los
un amigo que vimos después de mucho tiempo, alumnos que rinden la prueba
“hasta pronto, un gusto”. E) Se está utilizando un código no lingüístico.
SEMESTRAL 2024- II
En estas situaciones comunicativas se presenta la 15. En el siguiente texto: “Caramba, Lucía, ya te he
función fática, porque sirve para: dicho que no se dice hayga, la palabra correcta es
A) Emplear el lenguaje para explicar fenómenos haya”.
del mismo lenguaje. La función del lenguaje que predomina es: EXC
B) Centrar el mensaje en recursos retóricos. A) Apelativa B) Referencial
C) Exteriorizar estados de ánimo del receptor C) Poética D) Expresiva
D) Informar mediante oraciones enunciativas E) Metalingüística
E) Iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar el 16. En el texto:
diálogo. ¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero no
12. Luego de la clase, el docente le pide al estudiante me quiere como quiero que me quiera?
que exponga sobre la proxémica. Los enunciados La función del lenguaje presente es:
que debe tener en cuenta para ello deben ser: A) Fática B) Expresiva
1. Espacios de interacción entre personas en un C) Conativa D) Estética
ambiente de trabajo. E) Metalingüística
2. Los ademanes y gestos en la comunidad 17. Es el proceso en cual el emisor convierte las ideas
personal. que quiere transmitir en signos que puedan ser
3. El timbre de voz y la línea melódica en una recibidos por el receptor:
conversación A) información D) codificación
4. Las relaciones distantes entre el personal B) fuente E) emisión
trabajador y los dueños de una empresa. C) decodificación
5. El espacio íntimo y privado entre parejas en un 18. Segismundo, personaje de “La vida es sueño”,
parque de Trujillo. expresa para sí mismo: … y soñé que en otro
SON CIERTAS: estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 1, 4 y 5 frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión.
D) Solo 1 y 4 E) Solo 5 El tipo de comunicación es:
13. Un acto comunicativo:” Policía de tránsito hace 1) interpersonal 2) directa
sonar su silbato y extiende los brazos para señalar 3) lingüística 4) intrapersonal
la detención de los vehículos en un cruce de 5) indirecta
avenidas” SON CIERTAS:
¿Qué alternativa contiene los elementos ciertos A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3,5
de esta secuencia comunicativa?: D) 1,3,5 E) 3,4,5
A) Mensaje: detenerse; Código: lingüístico; 19. Todo acto de comunicación es un proceso que:
Receptor: taxistas 1. Permite que un sujeto informe a otro algún dato
B) Contexto: normas de tránsito; Emisor: policía; de la realidad.
Canal: silbatos y ademanes. 2. Tiene carácter unidireccional.
C) Canal: medio ambiente; Contexto: cruce de 3. Registra y trasmite datos de una realidad.
calles; Código: normas de tránsito. 4. Incluye a un sujeto que se informa.
D) Referente: ruidos vehiculares; Mensaje: normas 5. Exige un doble proceso de información.
de tránsito; Receptor: conductores SON CIERTAS:
A)1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1, 4 y 5

Ubícanos en Av. España 635 936974329 – 981123938


COMUNICOLOGÍA - MAÑANA

D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5 1. El emisor es la persona que presenta a Marco


20. Acerca del MENSAJE como elemento de la Aurelio Denegri.
comunicación afirmamos que: 2. El referente es el lugar y la hora de la
1. Es una información codificada y sistematizada. conferencia.
2. Incluye la codificación de la información. 3. La función que predomina es apelativa.
3. Contiene la intención o propósito del emisor. 4. El canal es la cinta de vídeo.
4. Consiste en el uso de un sistema de signos. 5. Se perciben signos lingüísticos y no lingüísticos.
5. Se refiere al medio físico que posibilita la Son ciertas:
comunicación. a) 1, 2 y 4 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
SON CIERTAS: d) solo 3 y 5 e) solo 4 y 5
A) 1,2,3 B)2,3,4 C)1,3,5 27. Mientras el abogado Edwin realizaba un servicio
D) 3,4,5 E)2,4,5 de taxi, escucha la sirena de una ambulancia.
21. El referente es un elemento comunicativo que: ¿Cuál es la función más importante de ese
1. Está constituido por seres, objetos o fenómenos momento?
de la realidad. a) Representativa b) Expresiva
2. Se trata del mundo objetivamente existente. c) Conativa d) De contacto
3. Es parte de un mundo posible o imaginario. e) Es ruido
SEMESTRAL 2024- II
4. Se refiere a la red de situaciones o 28. El profesor Jacinto está evaluando la expresión
circunstancias. oral de sus alumnos. A Roberto le dice que
5. Son las circunstancias que involucran lugar, necesita mejorar el tono, la intensidad y la
canal, código, etc. velocidad de su voz. ¿A qué tipo de código se EXC
SON CIERTAS: refiere el docente?
A) 1,2,3 B)2,3,4 C)1,3,5 a) la kinesis b) Proxémica
D) 3,4,5 E)2,4,5 c) El paralenguaje d) La semiótica
22. Cuando leemos en el periódico la noticia sobre los e) La fonología
posibles cambios curriculares que introduciría la 29. Al escuchar en Spotify “Hoy” del compositor
UNT con los Estudios Generales, la comunicación peruano Gianmarco, los elementos del acto
predominantemente está en función: comunicativo son:
A) Expresiva B) Conativa 1. Emisor: Gianmarco
C) Referencial D) Fática 2. Receptor: la canción
E) Apelativa 3. Código: lingüístico y no lingüístico
23. Los procesos que corresponden a la fase psíquica 4. Mensaje: la letra de la canción
en la comunicación son: 5. Canal: natural
A) La codificación y descodificación Son ciertas:
B) La producción del sonido A. 1, 2 y 3 B. 2, 3 y 4 C. 1, 3 y 4
C) La percepción del signo D. 3, 4 y 5 E. solo 1 y 4
D) La articulación 30. Un postulante a la UNT, aprovecha la soledad de
E) La difusión a través del canal del mensaje. su habitación para cuestionarse las estrategias
24. Rodrigo desea comunicarse con su padre que está que está siguiendo durante su preparación. La
en Europa a través de Google Meet; sin embargo, situación presentada corresponde a un tipo de
no puede hacerlo, ya que presenta fallas en su comunicación denominada:
internet. ¿Qué elemento comunicativo ha A) Intrapersonal B) Indirecta
fallado? C) De masas D) No lingüística
A) El emisor, ya que es quien inicia el recorrido. E) De difusión
B) El código, pues permite organizar el mensaje.
C) El receptor, ya que devuelve el mensaje.
D) El canal, porque vehiculiza desde el emisor.
E) El vocabulario, porque permite utilizar palabras.
25. Señale la situación donde se utilice
evidentemente un código no lingüístico.
A) Un mensaje de saludo por correo electrónico.
B) Una revista de economía.
C) un simposio.
D) Un sermón.
E) Un abrazo amistoso.
26. En el ejemplo: Un vídeo editado de la conferencia
del Dr. Marco Aurelio Denegri sobre las lisuras.

Ubícanos en Av. España 635 936974329 – 981123938

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy