Derecho Procesal Penal Guatemalteco Josué Felipe
Derecho Procesal Penal Guatemalteco Josué Felipe
Derecho Procesal Penal Guatemalteco Josué Felipe
GUATEMALTECO
Etapas preparatoria e intermedia
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Josué Felipe Baquiax
Dra. María Eugenia Villaseñor Velarde
Dra. Karol Desire Vásquez
M.A. Mirna Lubeth Valenzuela Rivera
Dr. Carlos Abraham Calderón Paz
Dr. José Gustavo Girón Palles
MSc. Germán Federico López Velásquez
ISBN: 978-9929-587-98-4
Impresión y diseño:
5
Índice
Prólogo ....................................................................................................................11
Introducción ...........................................................................................................13
UNIDAD I
Derecho procesal penal ..........................................................................................15
1.1. Concepto, objeto, características y fines .........................................................15
1.2. Sistema de Fuentes .........................................................................................21
1.3. Aplicación de las Normas Procesal-Penales ................................................... 22
1.4. Sistemas Procesales ........................................................................................26
1.5. Los actos procesales .......................................................................................28
1.6. La Verdad y la Prueba en el Proceso Penal..................................................... 31
UNIDAD II
Principios Constitucionales que informan el proceso penal guatemalteco.......47
2.1. La tutela judicial efectiva................................................................................47
2.2. El debido proceso penal ..................................................................................49
2.3. La garantía jurisdiccional penal ...................................................................... 57
2.4. Garantías constitucionales penales ................................................................. 61
2.5. Efectos de las violaciones constitucionales y subsanción .............................. 62
UNIDAD III
Principios del proceso penal Guatemalteco .........................................................65
3.1. Principios del sistema acusatorio .................................................................... 65
3.2. Principios del procedimiento .......................................................................... 71
3.3. Derecho premial en la ley contra la delincuencia organizada ........................ 81
UNIDAD IV
Jurisdicción y competencia ...................................................................................83
4.1. Competencia general de los tribunales penales ..............................................83
4.2. Competencia en procesos de mayor riesgo ..................................................... 86
4.3. Excusas y recusaciones ................................................................................... 88
4.4. Conexión ......................................................................................................... 92
4.5. Cuestiones de competencia ............................................................................. 93
UNIDAD V
Acción penal y civil derivada del delito................................................................95
5.1. La acción penal ............................................................................................... 95
5.2. La persecución penal ....................................................................................101
5.3. Salidas alternas al proceso penal .................................................................. 116
5.4. Acción civil derivada del delito .................................................................... 117
UNIDAD VI
Procedimiento simplificado .................................................................................119
6.1. Concepto y características ............................................................................ 119
6.2. Presupuesto de la flagrancia.......................................................................... 120
UNIDAD VII
SUJETOS DEL PROCESO PENAL ..................................................................123
7.1. Alcance del concepto ....................................................................................123
7.2. Ministerio público .........................................................................................124
7.3. Querellante adhesivo ....................................................................................127
7.4. Querellante exclusivo ................................................................................... 130
7.5. El imputado o acusado .................................................................................. 130
7.6. Tercero civilmente demandado ..................................................................... 134
7.7. Defensa técnica privada ................................................................................ 135
UNIDAD VIII
ETAPA PREPARATORIA ..................................................................................137
8.1. Concepto y características ............................................................................ 137
8.2. La notitia criminis.........................................................................................137
8.3. La denuncia ................................................................................................... 139
8.4. Prevención policial .......................................................................................146
8.5. La querella .................................................................................................... 148
8.6. Audiencia de sindicación .............................................................................. 151
8.7. Los actos de investigación ............................................................................ 153
8.8. Facultades del Ministerio Público
en materia de investigación ..........................................................................154
8.9. Intervención judicial en la obtención, diligenciamiento
y práctica de la prueba en las etapas previas al debate .................................158
8.10. Facultades probatorias del juez penal ......................................................... 161
8.11. Breve referencia a la jurisprudencia guatemalteca en materia
de actos de investigación en la etapa preparatoria ........................................168
8.12. Conclusión de la etapa preparatoria ..............................................................170
UNIDAD IX
Medidas de coerción o cautelares en el proceso penal .....................................173
9.1. Concepto y características ............................................................................ 173
9.2. Falta de mérito ..............................................................................................175
9.3. Prisión preventiva .........................................................................................175
9.4. Medidas sustitutivas......................................................................................177
9.5. Embargo preventivo ......................................................................................181
9.6. Entrega de cosas y secuestro......................................................................... 183
9.7. Medidas de coerción específicas conforme a la
delincuencia organizada ................................................................................183
UNIDAD X
El procedimiento intermedio...............................................................................185
10.1. Concepto y características.............................................................................185
10.2. Audiencia de acusación .................................................................................189
10.3. Ofrecimiento de la prueba. Recusaciones y excusas. Prueba
anticipada. Remisión de actuaciones y citación a juicio ...............................191
Referencias documentales ...................................................................................199
PRÓLOGO
Constituye un motivo especial de satisfacción para la academia guatemalteca
y latinoamericana que el Profesor y Doctor en Derecho Josué Felipe Baquiax, haya
plasmado su pensamiento doctrinario, jurisprudencial y, sobre todo, el elemento prag-
mático, que a diario substancia en los Tribunales penales de Quetzaltenango, en esta
obra magnífica y de recomendación permanente para cualquier estudioso de la materia
procesal penal. Ningún objetivo común animaría, por tanto, a procesalistas, como el
autor de la presente obra, a la búsqueda del convencimiento de que el único lugar que
puede encontrar la denominada “verdad” procesal exige ser corroborada por su pro-
yección de garantía procesal. El garantismo procesal, de justi ficación constitucional,
supone la puesta en práctica de las garantías que en las leyes procesales se contienen,
conjuntamente con las que poseen proyección constitucional, a través de una postura
garantista plenamente comprometida con la realidad constitucional.
Así que, cuando el autor destaca la tutela judicial efectiva en el presente libro,
hace sustanciar el concepto de Justicia, en búsqueda en cuanto a la plenitud de ga-
rantías procesales y no simplemente una justicia carente de un debido proceso y de
garantías constitucionales. Por lo anterior, el Dr. Baquiax, se sitúa en la función juris-
diccional, entendiéndose no como un mero instrumento jurisdiccional atemporal, acrí-
tico y mecanicista sino, ante todo, como un sistema de garantías procesales en orden a
lograr la tutela judicial efectiva y básicamente ordenado a alcanzar un enjuiciamiento
en justicia en modo tal que, cuando el Derecho procesal hace posible el ejercicio de la
función jurisdiccional, lo hace a través del poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
mediante la “potestad” de administrar justicia, primando el sistema de garantías pro-
cesales, lo cual no debe hacerse de otra manera.
Una de las características más destacadas de la presente obra es lo relacionado al
enfoque que brinda en cuanto a la búsqueda de la verdad, como parámetro en el ejer-
cicio jurisprudencial que a diario le toca vivir y juzgar al Dr. Baquiax. De igual forma,
se establece el respeto escrupuloso por parte de su autor hacia los principios procesales
y constitucionales del proceso, por lo que, se puede observar con plena facilidad el
11
PRÓLOGO
12
INTRODUCCIÓN
El Derecho Procesal Penal como disciplina autónoma del Derecho ha tenido en
los últimos años una especial evolución derivada de cuatro factores fundamentales:
a) El proceso de reforma judicial latinoamericano, impulsado por los Estados en la
comunidad regional iberoamericana, tendente a la modernización del sistema de ad-
ministración de justicia, en un contexto global de reforma del Estado; b) La modifica-
ción en el sistema procesal penal, transitando desde 1992 de un modelo inquisitivo a
uno de corte acusatorio, lo que se evidenció con la responsabilidad de la acusación e
investigación al Ministerio Público, y la limitación de las facultades probatorias de los
órganos jurisdiccionales; c) Los cambios legislativos. El Código Procesal Penal, pu-
blicado a través del Decreto 51-92 del Congreso de la República, ha contado a la fecha
con importantes reformas que han ido acomodando la estructura del procedimiento al
sistema acusatorio y al modelo de gestión penal por audiencias (oralización de todas
las etapas del procedimiento, inclusive la ejecución penal), se trata de los Decretos
45-93, 32-96, 41-96, 103-96, 114-96, 79-97, 129-97, 56-2000, 57-2000, 30-2001,
51-2002, 37-2008, 17-2009, y los últimos del 18-2010 y 7-2011. De su parte la Corte
de Constitucionalidad, tuvo la oportunidad de depurar algunas normas procesales en
los Expedientes 296-94, 929-96, 105-99, 1555-2001, 890-2001 y 939-2008, a los que
nos remitimos para su consulta y estudio. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, en
particular, la Cámara Penal, ha ido complementando a través de circulares y acuerdos,
los distintos procesos de reforma legislativa, en el marco de sus competencias; d) Los
cambios en la política criminal del Estado. La existencia de un Acuerdo Nacional por
la Seguridad y la Justicia, la formulación de un Plan Estratégico para el Organismo Ju-
dicial, los acuerdos de la comunidad internacional en materia de lucha contra el crimen
organizado, temas como el femicidio, la extinción de dominio, los procesos de mayor
riesgo, la extradición activa y pasiva, hasta los mecanismos de cooperación judicial
más tradicionales, en materia probatoria, evidencia lo recurrente del tema del ejercicio
y dimensiones del ius puniendi del Estado y su vinculación con la política criminal.
El presente trabajo trata de cubrir un espacio editorial a nivel de la educación
superior jurídica de pregrado y posgrado nacional. Las reformas siempre implican
13
INTRODUCCIÓN
14
UNIDAD I
DERECHO PROCESAL PENAL
1.1. CONCEPTO, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y FINES
El ejercicio del ius puniendi por parte del Estado se concretiza a través de la
regulación y sanción de las conductas humanas penalmente relevantes, a través del
Derecho Penal, que se materializan por la vía del proceso penal1. El Derecho Penal y
el Derecho Procesal Penal son mecanismos de control social del Estado, a través de la
norma, la sanción y el proceso2, y que interdependen en todo grado. De esta forma la
política criminal del Estado irá dando lugar a la conformación tipológica de las nor-
mas jurídico-penales (sustantivas y procesales) y, es por ello, que actualmente puede
hablarse de un Derecho penal garantista o de un Derecho Penal premial en el caso de
la delincuencia organizada.
El estudio histórico comparativo del proceso penal determina la correlatividad
entre el modelo de Estado (autoritario, democrático) y el sistema procesal penal de
referencia, de esta forma, se ha ido transitando desde procesos inquisitivos hacia acu-
satorios o mixtos, poniendo el énfasis en la función acusatoria del agraviado, pero
nunca olvidando el deber estatal de perseguir el delito a través del órgano respectivo
y mediante la separación de poderes (función jurisdiccional). En este sentido, y en el
ámbito latinoamericano debe destacarse el esfuerzo de JULIO B.J. MAIER, quien en
su obra Derecho Procesal Penal. Fundamentos, acomete dicha tarea3. El autor argen-
tino vincula el Derecho Procesal Penal con su inserción en la Historia Política. Claro
está, que nos referimos a la Historia Política de la Civilización Occidental. Desde
este punto de vista el Derecho se concibe como fenómeno cultural, producto de las
1 VÁSQUEZ ROSSI, Jorge E., Derecho Procesal Penal, Tomo I. Conceptos Generales, Rubinzal-Culzoni
Editores, Buenos Aires, 1995, p. 33.
2 MUÑOZ CONDE, Francisco, GARCÍA ARÁN, Mercedes, Derecho Penal. Parte General, Tirant lo
Blanch, Valencia, 1993, p. 27.
3 Obra que servirá de hilo conductor en la exposición y comentarios.
15
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
4 MAIER, Julio B.J. “Derecho Procesal Penal. Fundamentos” , 2a ed., 3a. Reimp., Editores del Puerto,
2004, p. 254.
5 Tampoco es posible focalizarse únicamente en el órgano jurisdiccional en un análisis histórico, aunque
se tratará, porque inclusive en el inquisitivo, la acusación tiene sus actores: el ofendido o un funcionario
público con competencias en el seno del procedimiento. La relación entre estos dos actores es un elemento
esencial para comprender no sólo las diferencias entre sistemas, sino también las formas de evolución
histórica de los mismos.
6 Ibid., p. 260.
7 Ibid., pp. 75 y 80, aunque habría que diferenciar el Derecho de la Organización Judicial con el Derecho
Procesal Penal propiamente dicho o en sentido estricto.
16
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
8 Ibid., p. 28.
9 Ibid., p. 29.
10 CLARIÁ OLMEDO. Jorge A., DerechoDerecho Procesal Penal, Tomo I, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos
Aires, 1998, p. 34.
11 Ibid., p. 37.
12 BINDER, Alberto, M., “Introducción al derecho procesal penal”, Ad-Hoc, 2ª edición,
edición , 5ª Reimp. Buenos
Aires, 2008, pp. 65 y ss.
13 BAUMANN, Jürgen, Derecho Procesal Penal. Conceptos fundamentales y principios procesales.
Introducción
Introducción sobre casos. Depalma Editores, Buenos Aires, 1986, p. 2.
sobre la base de casos.
17
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Para MAIER “es la rama del orden jurídico interno de un Estado cuyas normas
instituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del
Estado y disciplinan los actos que integran
integran el procedimiento
procedimiento necesario para imponer
y actuar una sanción o medida de seguridad penal, regulando
regulando así el comportamiento
de quienes intervienen en él15”.
COMPAREID y SANTAGATI16 consideran que es “el conjunto de normas ju-
rídicas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado, disciplinando los actos
constitutivos del procedimiento necesarios para decidir si debe imponerse una pena
o medida de seguridad por parte de los órganos públicos que cumplen la función
judicial penal”. El objeto del Derecho Procesal Penal es el proceso penal, es decir, la
actividad realizada por los órganos públicos que con la “eventual participación de los
particulares,
particulares, permite ejercer y en su caso realizar
realizar la pretensión
pretensión estatal a través de un
18
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
proceso17”. El méto-
método de desenvolvimiento secuencial que ha sido denominado proceso
do de estudio del Derecho Procesal Penal consiste en analizar los principios generales
del proceso penal, los diversos elementos subjetivos y objetivos que estructuran el
proceso, y los actos procesales, y el procedimiento, en sí mismo18.
En este punto es preciso mencionar las características
característi cas del Derecho Procesal Penal,
para lo cual VÁSQUEZ ROSSI menciona19:
“a) Es un conjunto de normas, es decir: disposiciones legales promulgadas
promulgadas por los órganos
órganos pertinen-
tes, válidas y vigentes.
b) Tales disposiciones legislan sobre el poder jurisdiccional del Estado y regulan el proceso como
fenómeno jurídico especí
específico destinado a la realización del Derecho sustantivo.
c) En el precedentemente
precedentemente señalado sentido, el Derecho Procesal
Procesal Penal se dirige desde la noticia sobre
un hecho presuntamente criminoso, a través de actos previamente fijados, hasta la declaración de
certeza en torno a la cuestión planteada, y a las
l as consecuentes ejecuciones.
d) En el camino hacia esa declaración de certeza, se procuran
procuran armonizar los derechos
derechos y garantías del
imputado, con el interés público por la averiguación y castigo de conductas criminosas, dentro de ese
amplio terreno en que se desenvuelve la función del Estado para lograr la represión y prevención de
la criminalidad”.
para la aplicación
Instrumental necesario del Derecho Penal
sustantivo
Público interno
Caracteres del
Derecho
Procesal Penal
Unitaria y sistemáticamente estructurado
17 Ibid., p. 31.
18 Loc. cit.
19 Ibid., p. 38.
19
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
20
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
sujetos procesales que los produzcan, por lo que desde una perspectiva procesalista,
las normas se tornan más jurisdiccionales (Derecho Jurisdiccional) o encaminadas a
reglamentar la conducta de los sujetos procesales en las diferentes etapas y audien-
cias que conforman el procedimiento. En ese sentido, el artículo 332 Bis del Código
Procesal Penal deviene sustancial para la fijación del objeto del proceso, puesto que
individualiza al imputado, y se relaciona el hecho punible. La determinación de la
persona acusada obliga a la aplicación de las garantías procesales como verdaderos
límites del ius puniendi estatal.
Finalmente, MAIER informa que el Derecho Procesal Penal cuenta con una fun-
ción material que alcanza a la realización del Derecho Penal Material, la protección
personal, la recomposición de la paz y seguridad jurídica23.
21
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
(arts. 7 y 8, 25 del Pacto de San José)24, tortura, desapariciones forzadas25, como señala
GARCÍA RAMÍREZ para denotar el efecto “expansivo” de la labor jurisprudencial in-
teramericana. Cabe mencionar que la costumbre en materia procesal no se considera
como fuente del Derecho, aunque existe alguna jurisprudencia que avala la presentación
en juzgados menores de escritos procesales a efectos de cumplimiento de los plazos
procesales, basado en una interpretación pro actione de las facultades de los sujetos
procesales26.
Por último, debe mencionarse la facultad “reglamentadora” que la Cámara Penal
de la Corte Suprema de Justicia, viene desempeñando en orden a la implementación
del modelo de gestión penal por audiencias (oralización27), y la puesta en vigencia de
las reformas procesales de 2010 y 2011, en torno a la competencia de los tribunales,
coordinación entre los distintos sujetos procesales, vinculante para el correcto funcio-
namiento del proceso penal.
24 GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “El debido proceso. Concepto general y regulación en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado , Número 117,
párrafos 21 y ss. , disponible en http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/117/art/art2.
htm (Consulta 13/09/2012). Véase también para un estudio sintético del tema, GARCÍA RAMÍREZ,
Sergio, “Panorama del debido proceso (adjetivo) penal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana ”,
Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 2006.
25 URQUILLA BONILLA, Carlos Rafael, “Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en casos de tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes: fondo y
reparaciones” , versión preliminar.
26 Corte de Constitucionalidad, Expediente 4216-2009, sentencia de 24 de marzo de 2010, apelación de amparo.
27 V. CÁMARA PENAL, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Recopilación de Acuerdos, Circulares y
Memorandos correspondientes al período del 18-11-2009 al 31-08-2011, referidos a la gestión penal
por audiencias, 1ª impresión, 2011.
22
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
sentido contrario. Los artículos 4o. y 5o. del Código Penal recogen los principios de
territorialidad y extraterritorialidad de la ley penal guatemalteca. El artículo 4o. hace
referencia a los tratados internacionales, para mencionar que este Código se aplicará a
toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la República o en lugares o ve-
hículos sometidos a su jurisdicción. Para el ámbito latinoamericano, debe considerarse
el Código de Derecho Internacional Privado (artículos 296 a 313), cuya normativa
puede sintetizarse en la siguiente forma28: Las leyes penales obligan a todos los que
residen en el territorio.
Quedan exentos de aplicación, los siguientes supuestos: - Los Jefes de otros Es-
tados, que se encuentren en su territorio, los Representantes Diplomáticos y sus fa-
milias que vivan en su compañía, sus empleados extranjeros. - Los delitos cometidos
en el perímetro de las operaciones militares, cuando autorice el paso por su territorio
de un ejército de otro Estado, salvo que no tengan relación legal con dicho ejército.
- Los delitos cometidos en aguas territoriales, o en aire nacional, o a bordo de naves o
aeronaves extranjeras en guerra. - Los delitos cometidos en aguas territoriales o aire
nacional en naves o aeronaves mercantes extranjeras, si no tienen relación alguna con
el país y sus habitantes ni perturban su tranquilidad.
Adicionalmente se prevé que:
• Cuando los actos de que se componga un delito, se realicen en Estados contratan-
tes diversos, cada Estado puede castigar el acto realizado en su país, si constituye
por sí solo un hecho punible. En caso contrario, se dará preferencia al derecho de
la soberanía local en que el delito se haya consumado.
• Cuando se trate de delitos conexos en territorios de más de un Estado, solo estará
sometido a la ley penal de cada uno el cometido en su territorio.
• Los delitos contra la seguridad interna o externa, contra la independencia, trata
de blancas o contra el crédito público, se sujetan a la ley penal del Estado extran-
jero donde se cometieren, con independencia de la nacionalidad o domicilio del
delincuente.
28 Titulado Libro Tercero “Derecho Penal Internacional” . Además de las normas sobre competencia
territorial, se recogen disposiciones interpretativas varias: a) Reincidencia: se tendrá en cuenta la
sentencia dictada en un Estado extranjero; b) Prescripción del delito: según la Ley del Estado que deba
conocerla; c) Prescripción de la pena: se rige por la ley del Estado que la haya impuesto.
23
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
24
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
conocer de las medidas urgentes de coerción tienen competencia los Juzgados de Pri-
mera Instancia del Ramo Penal de Turno de la ciudad de Guatemala.
La solicitud de extradición activa, la presentará el Ministerio Público29, con cono-
cimiento del juez contralor de la investigación, al Ministerio de Relaciones Exteriores
por conducto de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, para que en el plazo de
ocho días, presente por la vía diplomática el requerimiento en la Misión acreditada en
Guatemala de dicho país. Finalizados todos los trámites con los requisitos legales en el
país respectivo, y recibida la notificación de que la persona se encuentra a disposición
del Estado, una vez en territorio guatemalteco, el Ministerio de Relaciones Exterio-
res coordinará con el de Gobernación y con el órgano jurisdiccional, la recepción y
traslado de la persona solicitada, poniéndola a disposición del Juzgado de Turno o del
juez contralor respectivo, en el plazo señalado. El Estado de Guatemala en su Ley,
reconoce la extradición voluntaria (artículo 3) y la extradición en tránsito (artículo
38), no así la temporal, que tendría carácter excepcional. No hay lugares de asilo en el
territorio nacional, salvo lo dispuesto en convenios internacionales (art. 22 del Código
Procesal Penal).
B) Respecto a los efectos temporales, la situación se plantea ante cambios o re-
formas procesales, lo cual se resuelve con base en el principio de irretroactividad y
el régimen transitorio que las leyes de reforma dispongan sobre el fenecimiento de
los procedimientos iniciados conforme a las normas procesales antiguas, al menos
hasta que los fallos de primera instancias produzcan efecto de cosa juzgada y sean
irrecurribles. Distinto régimen se aplica a los cambios en la competencia o existen-
cia de órganos jurisdiccionales, tales como la creación, supresión, modificación de la
competencia material o territorial. En este caso, la Corte Suprema de Justicia dispone a
través de acuerdos específicos la competencia que ha de regir así como los plazos hasta
los cuales determinados juzgados son competentes, inclusive creando juzgados liqui-
dadores, o prorrogando los expedientes y procesos a órganos jurisdiccionales nuevos.
En relación a nuevos procedimientos especiales, el inicio de su aplicación quedará
determinada por lo que disponga la Corte Suprema de Justicia (por ejemplo, el proce-
dimiento simplificado por flagrancia).
C) Respecto al fuero personal, si bien la ley es de aplicación general y sin dis-
criminación, se plantea una doble temática. La competencia de los Juzgados de Paz
Comunitarios en los cinco municipios con población predominantemente indígena y el
29 Cuando un juez o tribunal emitió orden de detención, aprehensión o captura de la persona reclamada,
o esta haya sido condenada y sea requerida para el cumplimiento de condena (artículo 31).
25
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
fuero militar (Código Militar). Respecto al fuero militar, con la derogación del artículo
546 del Código Procesal Penal, el enjuiciamiento de delitos y faltas comunes cometi-
dos por militares quedan plenamente sometidos a los tribunales del fuero común. En
relación a la competencia de los Juzgados de Paz Comunitario, el artículo 552 bis del
Código Procesal Penal dispone que podrán aplicar el criterio de oportunidad, celebrar
audiencias de conciliación y aprobar acuerdos en delitos de acción privada y de ac-
ción pública dependientes de instancia particular, recibirán la primera declaración del
imputado y podrán tomar medidas de coerción personal remitiendo el expediente al
juzgado de primera instancia, además podrán ordenar el levantamiento de cadáveres
documentando en acta la diligencia. Respecto a los extranjeros, el artículo 23 del Có-
digo Procesal Penal dispone que los extranjeros no podrán recurrir a la vía diplomática
sino por denegación de justicia, y hasta que agoten todos los recursos de las leyes
guatemaltecas.
30 Autores como ALVARADO VELLOSO, consideran que el auténtico (debido) proceso es el acusatorio,
Ver ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Debido proceso versus pruebas de o ficio, Temis, Colombia,
2004, p. 20,
31 Los Códigos Procesales Latinoamericanos, como consecuencia del proceso de Reforma Judicial
usualmente declaran que se asientan en un sistema acusatorio o de rasgos acusatorios.
32 MONTERO AROCA, Juan et al, Op. cit., pp. 14 y ss.
26
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
el acusado. En esta situación el acusador era el ciudadano ofendido por el delito que a firmaba su
derecho subjetivo a que al acusado, al que imputaba ser autor del delito, se le impusiera una pena.
De la asimilación entre relaciones jurídicas materiales civiles y penales se llegaba a una con figura-
ción del proceso penal muy similar al proceso civil, tanto que: 1o.) El proceso se ponía en marcha
únicamente cuando el particular formulaba la acusación. 2o.) La acusación determinaba los ámbitos
objetivo (el hecho que se imputaba) y subjetivo (la persona a la que se acusaba). 3o.) El juez no podía
ni investigar los hechos, ni practicar prueba que no le hubiera sido solicitada por las partes. 4o.) La
sentencia tenía que ser congruente, de modo que no podía condenarse a persona distinta de la acusa-
da por el particular, ni por hechos distintos, ni a pena diferente de la solicitada por el acusador. 5o.)
La actividad jurisdiccional era un verdadero proceso, esta estaba sujeta a los principios de dualidad,
contradicción e igualdad”.
27
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
combinación de aspectos del procedimiento inquisitivo y el acusatorio, de modo que la etapa de ins-
trucción se rige por caracteres predominantemente inquisitivos, siendo limitadamente contradictoria
y secreta para terceros, mientras que la etapa de juicio es conforme caracteres principalmente acusa-
torios, rigiendo la oralidad, la publicidad y la inmediación, lo mismo que el contradictorio (…)”. Esta
forma cobra realidad con el Código de Instrucción Criminal de 1808 y de allí se difundió a todas las
legislaciones modernas más o menos modi ficadas, pero manteniendo siempre el principio básico de
la combinación de las dos formas tradicionales, este se caracteriza según expone el Dr. Luis Paulino
Mora en: a) Separación de la instrucción en dos etapas, la instructora y la de juicio. b) Preponde-
rancia de la escritura en la primera etapa y de la oralidad en la segunda. c) Valor preparatorio de la
instrucción d) Separación de funciones del acusador, el instructor y el juzgado. e) Garantía de inviola-
bilidad de la defensa. f) El juez no es un mero espectador de la contienda, pues toma contacto directo
con las partes y la prueba y dirige el procedimiento. g) Se elimina la doble instancia, posibilitándose
la revisión de lo resuelto mediante el recurso de casación”.
28
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
29
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
37 Ibid., p. 246.
38 Ibid., p. 248.
39 Ibid., p. 249. El control
control horizontal se da entre etapas sucesivas, el vertical, a través de la apelación en
una segunda instancia, sean resoluciones interlocutorias o de finitivas.
40 V. la sentencia
sentencia de 6 de abril de 2010, Expediente número 562-2010.
30
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
41 Art. 21 Numeral 7) indicará a los presentes que la comunicación de la decisión y sus consecuencias
jurídicas en el acto implica que están formalmente noti ficados, quedando constancia de ello, con la
firma del acta de la audiencia a que alude el artículo 22 de este reglamento; 8) si es necesario programar
otra audiencia, para el mismo asunto u otro que se deriva de la decisión, lo comunicará a los sujetos
procesales, indicando que dicha comunicación implica la noti ficación formal; y, 9) dará por concluida
la audiencia, indicando lugar, fecha y hora. Ver también la Circular No. CP12-2012, que exige a los
Centros Administrativos de Gestión Penal no recibir peticiones de los sujetos procesales en forma
escrita sino excepcionalmente cuando la ley aún lo permita, y remitir a las Unidades de los tribunales
respectivos para que las gestiones se realicen en forma oral. VerVer también el Decreto Número 15-2011
del Congreso de la República, Ley de Noti ficaciones Electrónicas del Organismo Judicial, que permite p ermite
esta modalidad complementaria debiendo ser expresa (formulario voluntario de adhesión).
42 ARENAS SALAZAR, Jorge, Pruebas Penales, Librería Doctrina y Ley, Colombia, 11ª reimpresión,
septiembre de 1996, pp. 116 a 118.
43 Es el impacto del color a la vista, de la dureza al tacto, del olor al olfato, del ruido al oído, del sabor al
gusto, es decir cada una de las cualidades.
44 Resulta imposible
imposible que mediante los órganos
órganos especializados
especializados se aprehenda la totalidad o la unidad.
45 El concepto cuenta con dos funciones lógicas: fijar los caracteres esenciales y diferenciar un objeto de
otro, lo cual solo es posible mediante un reiterado y repetido proceso de comparación. Son caracteres
esenciales los que hacen que la cosa sea tal y no otra, y que faltando, falta el objeto. Son caracteres
accidentales del objeto los que pueden o no estar en él, o que si faltan no por eso falta el objeto.
31
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
46 Sus elementos son: sujeto, predicado y cópula. El sujeto es el concepto de la cosa de la cual se a firma o
niega algo. El predicado es lo que se a firma o niega acerca del objeto. La cópula liga lo pensado en el
predicado como propio o no propio del objeto del juicio. Por lo anterior, el juicio puede ser verdadero
o falso. Es verdadero cuando en él se atribuyen caracteres que el objeto sí tiene o se niegan atributos
de que carece; y es falso cuando
cuand o se le atribuyen caracteres de que carece la cosa y cuando se le nniegan
iegan
atributos que la cosa sí tiene.
47 IBAÑEZ, Perfecto Andrés. Los Hechos en la Sentencia Penal. Primera edición, 2005. México, M éxico, D. F. pp.
77 y 78.
7 8. A diferencia del historiador la actividad del juez radica en que versa sobre
sob re hechos recientemente
acaecidos, lo que hace posible el acceso a fuentes más vivas de conocimiento. Además, en la producción
de la verdad procesal existen ciertas reglas y consiste básicamente en la veri ficación de si han llegado
a acontecer ciertos hechos tenidos por legalmente relevantes (como verdad formal). Para una síntesis
del debate doctrinario del problema de la búsqueda de la verdad con fin del proceso penal, confróntese
OLIVER GALÉ, Carlos Alberto. La Prueba de o ficio: Entre Activismo y Revisionismo. El Punto de
Vista de un Juez. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. 2010. Medellín Colombia, pp. 93 y ss., incluyendo
incluy endo
una referencia a los problemas de la percepción y de interpretación (pp. 98-103).
32
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
en el proceso no puede ser absoluta, porque el Derecho Procesal es una ciencia social
y humana48, no exacta49. Surge en este punto una primera discusión teórica:
MIRANDA ESTRAMPES, opina que por experiencia, a través del proceso no se
consigue, en multitud de ocasiones alcanzar la verdad, pese a que el juez ha dictado
sentencia convencido de la exactitud de los hechos afirmados por las partes. De con-
siderarse a la verdad como la finalidad de la prueba se admitirá que la misma tiene un
fin inalcanzable o irrealizable, por lo que la misma prueba carecería de sentido. Para
dicho autor, “uno de los errores que más confusiones ha producido en relación al
concepto de prueba ha sido el
e l de señalar a la verdad
v erdad como la finalidad esencial de la
prueba procesal,
procesal, afirmando que la prueba consistiría en la demostración o averigua-
averi gua-
ción de la verdad de un hecho”. Para esta doctrina, que manifiesta que no es el posi-
ble alcanzar la verdad absoluta en el proceso, la finalidad en la prueba no es logro de
la verdad, sino el convencimiento del juez en torno a la exactitud de las afirmaciones
realizadas en el proceso50. En este punto, la doctrina se divide en dos direcciones51:
48 Para MITTERMAIER, C.J.A., “La prueba en materia criminal”, Ed. Leyes, Colección Clásicos del
Derecho, Bogotá Colombia..p. 36, citando a CARMIGNANI, existen dos caminos opuestos op uestos que conducen
a la verdad: el puramente instintivo que sigue el hombre partiendo
partien do del sentido íntimo e innato; y el trazado
por la ciencia y basado en la observación y la experiencia. BARCESAT
BARCESAT, Op. cit. pp. pp . 2 y 3, menciona a
ALTHUSSER
ALTHUSSER quien con sustento en FOUCAULT sostiene sostiene que los modos
mod os de indagación de d e la verdad
en los procesos judiciarios no sólo han modelado lo que es precisamente el proceso judicial, sino que
han inficionado la totalidad del saber constituyendo los mecanismos o protocolos de veritación de los
enunciados en los respectivos campos cientí ficos. La construcción de la verdad pertenece a la historia
externa de la verdad, campo que da cuenta de la in fición del poder en el saber. FERRAJOLI (cit.) adopta
un criterio cognoscitivista similar frente al decisionismo. Entendiendo por verdad una relación de
correspondencia entre los enunciados propios a dos niveles de lenguaje: el del lenguaje objeto y el del
metalenguaje (verdad jurídica). Sin embargo, BARCESAT
BARCESAT considera que en los enunciados fácticos no
es posible lograr siempre dicha correspondencia semántica, puesto que llevaría a una tautología,
tautol ogía, lo que
obliga a la reconstrucción de lo que ocurrió en el mundo real. Finalmente considera que humanamente
el conocimiento es siempre un grado de aproximación, al saber pleno, lo cual es predicable
p redicable de cualquier
ciencia, no sólo del proceso. Adicionalmente,
Adicionalmente, la complejidad del objeto
o bjeto de conocimiento de las Ciencias
Sociales limita aún más dicha aproximación epistemológica. Concluye el autor por sustituir la noción
de verdad (inalcanzable) por la de conocimiento.
49 HASSEMER, Winfried. “Verdad y búsqueda de la verdad en el proceso penal .” Editorial UBIJUS.
México D.F. 2009. P- 11.
50 GOZAÍNI, Op. cit. n. 9, cita a GUASP quien sostiene que la prueba es el conjunto de operaciones que
tratan de obtener la convicción psicológica del juzgador respecto a un dato procesal determinado. El juez
necesita solamente la cantidad su ficiente de certidumbre histórica que le permita descubrir la voluntad
legal concretamente aplicable al caso litigioso (la verdad su ficiente).
51 Loc. cit., opina que la verdad queda relegada a favor de la argumentación desarrollada, donde la versión
de los hechos tiene como fin persuadir al magistrado de las razones que se invocan y se de fienden. (Para
TARUFFO una cuestión retórica –stories– que agota completament
completamentee el campo del razonamiento
razonamiento jurídico).
jurídico).
33
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
a) Al juez se le debe persuadir para que se convenza con la prueba aportada. b) Basta
alcanzar la certeza suficiente en el ánimo del juzgador52. Sin embargo, esta corriente
de carácter decisionista contiene posturas poco garantistas, puesto que las decisiones
del juez no aparecen como fundadas en un intento de averiguación de lo realmente
ocurrido como afirma FERRAJOLI53. Una tercera concepción es la de verdad formal,
como la que surge en el proceso a partir de las afirmaciones de las partes, obtenidas
por los medios y procedimientos de un determinado sistema institucional aplicado al
proceso54.
La sentencia se convierte en una justi ficación de la verdad encontrada, aunque esta no sea cierta, pero
como ha logrado inclinar la balanza de la justicia hacia un lado, es su ficiente para garantizar la finalidad del
proceso y afianzar la seguridad jurídica. GOZAÍNI señala que esta teoría es riesgosa a los fines actuales del
debido proceso. Aparte conlleva problemas como de lenguaje jurídico (narraciones lingüísticas propias del
mundo jurídico) o el de las limitaciones en los medios para que el juez opte por una línea argumental, de
manera que una sentencia puede sostener que no logró la convicción necesaria y rechazar la pretensión por
falta de prueba, o aducir que los hechos probados no son esenciales ni trascendentes para persuadirlo sobre
la verdad de lo afirmado, o incluso aceptar una versión y darla como probada sobre la base de ficciones
procesales como la rebeldía, la convalidación de actos irregulares, entre otros.
52 ARENAS SALAZAR, J., Op.cit. pp. 602 y 603, marca la diferencia entre verdad y certeza. La primera
exige una correspondencia de identidad entre el objeto y la idea. La segunda un convencimiento íntimo.
Cuando se menciona que la prueba debe generar certeza para condenar, se está exigiendo una prueba
objetivamente idónea, apta y con fuerza intrínseca para producir certeza. Al tratarse la certeza de un estado
subjetivo, la misma se re fiere a la certeza de una persona normal, un hombre promedio, no una persona
extremadamente cautelosa, recelosa o descon fiada a quien “nadie la convence”. El hombre promedio está
espiritualmente dispuesto a examinar con sumo cuidado los factores de convicción en forma inteligente
y crítica, y ante todo, a asumir como verdad sólo aquella idea que en su leal entendimiento se adecúa de
manera precisa al objeto conocido. Cuando se asume como verdadero algo, de este modo se adquiere
certeza.
53 Loc. cit. FERRAJOLI considera que el concepto de verdad procesal es fundamental además para la
Teoría del proceso, para la práctica judicial, y no se puede prescindir de él, pues se trata de la principal
forma de control racional.
54 GOZAÍNI, O., Op. cit. Expone que esta postura se relaciona con el debido proceso, pues cuando se
sostiene que los hechos deben ser expuestos por las partes con la verdad, la versión que estas entreguen
puede ser completa o sucinta dependiendo de la estrategia forense, pero el juez tendrá que resolver si la
técnica dispuesta concilia con los principios de lealtad y buena fe en el proceso, porque se vulneraría el
debido proceso cuando los hechos no son presentados en toda su dimensión y autenticidad. En cambio,
si el proceso se conceptúa como una lucha entre versiones opuestas, donde las versiones se imponen a
las verdades, el problemas que se plantea consiste en dar un valor a la sentencia que justi fica hechos que
pueden no ser reales. El problema de la falibilidad del juez en el conocimiento de los hechos ocurridos,
radica en que la verdad formal o procesal se convierte en verdad jurídica como única finalidad de la
determinación judicial de los hechos, pero ambas alejadas de la verdad real. En abono a esta limitación
trabajan varios principios procesales tales como el acusatorio, el de concentración y celeridad. Para
TARUFFO (ver nota 2) es muy difícil establecer qué se entiende por “verdad judicial”, así considera
que la existencia de reglas jurídicas y de límites de diversa naturaleza sirve, como máximo para excluir
34
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
Han sido elaboradas distintas teorías para explicar la verdad, siendo este un ám-
bito propio de la filosofía, y particularmente de la epistemología55. MIXAN MASS
la define como la correspondencia del conocimiento con la realidad objetiva 56. Fue
KANT quien realizó la distinción entre verdad formal y material. La verdad formal
es entendida como inferencia, un procedimiento lógico de demostración de la verdad
objetiva o material que encierra el juicio inferido57. Para MITTERMAIER la verdad
es la concordancia entre un hecho real y la idea que de él se forma el entendimiento.
Un individuo que quiere convencerse de la realidad de una cosa procede a su averi-
guación. En este caso, la verdad se manifiesta desde el momento en que la convicción
adquirida se halla en perfecta correlación con su objeto. FRANCO SODI distingue tres
clases de verdades por su función y contenido en el proceso. La verdad “formal” es
aquella que se tiene por tal únicamente en vista de que es el resultado de una prueba
que la ley reputa infalible. La verdad “material” es la que se fija en el pensamien-
to del juez como certeza y como consecuencia de la libre apreciación por él mismo
realizada, de la prueba58. Verdad “histórica”, según MITTERMAIER, es “aquella
la posibilidad de obtener verdades absolutas, pero no es su ficiente para diferenciar totalmente la verdad
que se establece en el proceso de la extraprocesal. De otra parte, la tendencia a reducir la prueba tasada,
implica la imposibilidad de individualizar una verdad procesal distinta e independiente de la verdad
extraprocesal (Loc. cit. ver n. 5). Por último, siguiendo la doctrina actual del debido proceso, la distinción
entre verdad formal y real no es útil, puesto que ambas ambivalencias trabajan sobre la resignación y no
sobre el “derecho a la verdad” , que es una proyección del derecho fundamental a la prueba.
55 Para la Teoría del Conocimiento, existe conocimiento y prueba del conocimiento, analizando la verdad
o falsedad de determinada proposición. La de finición aristotélica señala que la verdad corresponde
con la realidad: “Negar lo que es y a firmar lo que no es, es lo falso, en tanto que a firmar lo que es y
negar lo que no es, es lo verdadero”. DÍAZ TORRES, Rudy Nelson, “Cuestiones de la verdad en el
Procedimiento Penal”, XII Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas, 2000 en
http://www.lex,uh.cu/Dptos/penal/Procesal%20Penal/Cuestiones%20de%201ª%20verdad%20en%20
el%20Procedimiento%20Penal.doc
56 Loc. cit. Se trata de algo preexistente, dado, acabado, logrado o bien como un proceso de penetración
del pensamiento en el objeto de conocimiento con la finalidad de ir descubriendo la esencia, la causa,
el efecto, las circunstancias. Este concepto de verdad se ajusta al proceso penal, puesto que este será
siempre tendiente a la obtención de una verdad procesal o verdad formal como garantía conformante
del debido proceso (due proccess of law, en la doctrina anglosajona).
57 La verdad o falsedad de una proposición dependen del sustrato fáctico. En el caso del proceso, se
obtienen verdades relativas, contextuales, aproximadas, aunque derivadas racionalmente de las pruebas
que están a disposición en cada caso particular.
58 FENECH, Derecho Procesal Penal, Editorial Laba, S.A., Barcelona- Madrid, 3ª ed., 1960, p. 77,
menciona que el proceso penal debe tender a la averiguación y descubrimiento de la verdad material
como fundamento de la sentencia. La verdad material es una relación de identidad, de adecuación o
de acuerdo entre nuestro pensamiento y las cosas que constituyen su objeto. La idea que el juzgador
se forma coincide en un todo con la realidad. Para ello, es preciso que tenga completa libertad para
obtenerla (p. 79, libre convicción). En este sentido menciona los conceptos clásicos de thema probandi
35
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
con el thema probandum , es decir, lo que se ha de probar, con lo que en realidad se prueba. No siempre
coinciden, bien porque no existen medios de prueba, o bien porque existiendo medios de prueba sean
éstos desconocidos o estén prohibidos por la ley. (p. 579). También los conceptos de prueba directa o
histórica (como aquella en que el medio de prueba tiene inmediatamente a convencer al juzgador de
la verdad de un hecho que constituye el thema probandi y aquel) frente a la prueba indirecta o lógica
que se caracteriza por la existencia de un hecho inferido entre el que se tiende a demostrar y el medio
de prueba. Cuando el thema probandi y el thema probandum se relacionan por medio de un relación
jurídica preestablecida por el legislador, se trata de una presunción. Si la relación es de orden material
únicamente, se trata de un indicio (p. 580). La prueba plena es aquella que se encamina a conseguir
la plena convicción del juzgador sobre la verdad de un hecho relevante para el proceso. La prueba
semiplena es la que tiene como fin conseguir la creencia en la probabilidad de la verdad del hecho
(p. 584).
59 MARTINEZ PINEDA, Ángel, Op. cit. p.89. Para ARANGO ESCOBAR, Julio Eduardo. “ Derecho
Procesal Penal.” Tomo I. Editorial Estudiantil FENIX, Primera Edición, año 2004, p. 118, entre verdad
y certeza no siempre hay coincidencia ya que en ocasiones estamos ciertos de lo que es falso y en otras
dudamos de lo que objetivamente es verdadero. La firme creencia de poseer la verdad nos conducirá
al estado de certeza, la que puede ser positiva o negativa. En sus demás argumentos, el autor sigue a
MITTERMAIER.
60 GUZMÁN CÓRDOVA, César Roberto, La prueba penal, Editorial Praxis, 1ª ed. 2007, Guatemala, p. 30.
61 FERRER, Jordi, et al., Estudios sobre la prueba , Fontamara Distribuciones, Doctrina Jurídica
Contemporánea, no. 44, 1ª ed., 2008, pp. 16 y ss. Citando a MONTERO AROCA, pp. 33 y ss, se exponen
tres grandes tesis: La prueba como fijación de los hechos, la prueba como convicción del juez acerca
de los hechos, y la prueba como certeza acerca de los hechos. FERRER critica que no están claros los
límites entre la noción de convicción y la de certeza en ese contexto. El autor también menciona que
la distinción entre “ser verdadero” y “ser tenido por verdadero”, o “ser aceptado como verdadero” ,
permite dar cuenta de los problemas que llevaron a la distinción entre verdad material y verdad formal
(p. 50).
36
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
62 Ibid. “La verdad en el proceso penal...” Se toma como verdadero aquello que resulta probado y en la
medida que resulta probado. Se trata, aun así de una decisión que se funda en la mejor aproximación
posible a la verdad empírica de los hechos, pero es inevitable que se trate de una aproximación relativa,
en función de la extensión y utilidad epistémica de las pruebas disponibles. Pero bajo esta concepción
surgen varios riesgos: a) Que la decisión pueda fundamentarse en una determinación de los hechos no
verdadera; b) Que la decisión pueda fundamentarse en una aproximación no adecuada a los hechos del
caso por imperativo de las normas relativas a la prueba legal (o de inadmisibilidad) o por insu ficiencia
de elementos probatorios, que conllevan la exclusión de pruebas relevantes. A estos argumentos debemos
agregar los límites prácticos de los cuales adolece todo sistema de procesal como son el tiempo y los
recursos, que influyen de manera directa en la determinación judicial de los hechos. En este sentido,
los sistemas procesales de prueba libre permiten una mejor aproximación a la verdad empírica, que los
de pruebas legales o con reglas de exclusión de pruebas lógicamente relevantes.
63 Loc.cit. señala que la verdad histórica es una suerte de ideal regulativo, un punto de referencia hacia el
que se orienta la actividad de quien en el proceso o fuera del mismo (v.gr., un periodista, comisiones
de investigación parlamentarias, ombudsman, juez pesquisidor en un antejuicio), tiene la función de
averiguar los hechos.
64 En contra, la posición de quienes interpretan que el proceso está para resolver controversias y si ello se
consigue, no importa cómo se logra ni con qué medios se alcanza.
65 El artículo 181 del Código Procesal Penal guatemalteco, establece que “ Salvo que la ley penal disponga
lo contrario, el Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar, por sí, la averiguación
de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos
de este Código. Durante el juicio, los tribunales sólo podrán proceder de o ficio a la incorporación
de prueba no ofrecida por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones que fija la ley. El
artículo 183 fija que: “Un medio de prueba, para ser admitido, debe referirse directa o indirectamente,
al objeto de la averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán
limitar los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando resulten
manifiestamente abundantes .”
37
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
66 VELLOSO ALVARADO, Debido proceso versus pruebas de o ficio, Ed. Temis, Bogotá, Colombia,
2004., pp. 89-94., en la nota 15, señala que están una serie de cuestiones que condicionan al hombre
alcanzar la verdad a través de la sola y pura razón: sus sentidos, cultura, lenguaje, inteligencia, pasiones,
instintos y deseos e inclinaciones o la sociedad en la que vive.
67 MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Filosofía jurídica de la prueba , 2ª edición, Editorial Porrúa, México,
2001, pp.11-13, 16, considera que la función primordial de la inteligencia estriba, de manera esencial,
en actos de composición y división, de síntesis y de análisis, siendo la herramienta con la que trabaja
el juzgador en el ámbito procesal de la prueba. La prueba, como producto de la inteligencia razonadora,
es problema axiológico y normativo.
68 Por el contrario las presunciones se fundan en elementos mínimos de convicción, válidos para el
ejercicio de la acción penal y para fundar la “probable” responsabilidad del imputado y decretar, en
consecuencia, el auto de formal prisión.
38
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
69 ROSALES BARRIENTOS, Moisés Efraín. “El Juicio Oral en Guatemala, Técnicas para el Debate.”
2da. Edición. Editor Publi-Juris. Guatemala, 2006, pp. 247-248, señala que la indivisión de la prueba
responde a la regla de la obligación de divulgar todos los medios de prueba, por lo que no permite al
Ministerio Público dividir a su antojo la presentación de la prueba por fases, en particular durante el
debate (v.gr. no puede presentar parte de la prueba al inicio y reservarse otra para presentarla después
de la prueba del defensor), acorralándolo en su defensa.
70 MARTINEZ PINEDA, Ángel, Op. cit. p. 97. La finalidad de la prueba es producir persuasión en el
ánimo del órgano de decisión, respecto de su misma argumentación y con referencia a circunstancias
existenciales del hecho que es motivo de su objeto.
71 CAFFERATA NORES, J.I.., en FUNDACIÓN MYRNA MACK, “Valoración de la prueba”, Serie
Justicia y Derechos Humanos, no. 2, 1ª ed. Guatemala, nov. 1996, p. 11 y ss.
72 Loc. cit. ver n.3 para definiciones de otros autores.
73 CAFFERATA NORES, José I., HAIRABEDIÁN, Maximiliano, “La prueba en el proceso penal. Con
especial referencia a los Códigos Procesales Penales de la Nación y de la Provincia de Córdoba” ,
Lexs Nexis, 6ª ed., Argentina, 2008., pp. 16 y ss.
39
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
de las ciencias y de la experiencia común74. El dato debe provenir del mundo externo
al proceso (objetividad) y no ser mero fruto del conocimiento privado del juez, carente
de acreditación objetiva. Y su trayectoria (desde fuera hacia dentro del proceso) debe
cumplirse de modo tal que pueda ser controlada por las partes75. La relevancia del
elemento de prueba significa que permite fundar sobre éste un juicio de probabilidad,
de ahí su utilidad. Además, el dato probatorio deberá relacionarse con los extremos ob-
jetivo (existencia del hecho) y subjetivo (participación del imputado) de la imputación
delictiva o con cualquier hecho o circunstancia jurídicamente relevante del proceso
(circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal, la personalidad del impu-
tado, existencia o extensión del daño causado por el delito, calidad de un elemento de
prueba). La relación entre el hecho o circunstancia que se quiere acreditar y el elemen-
to de prueba que se pretende utilizar para ello es conocida como “pertinencia” de la
prueba76. También la legalidad del elemento de prueba será presupuesto indispensable
para su utilización. Su posible ilegalidad podrá obedecer a dos motivos: su irregular
obtención (ilegitimidad) o su irregular incorporación al proceso77.
Objeto de prueba es aquello que puede ser probado, aquello sobre lo cual debe o
puede recaer la prueba. Considerado en abstracto, se refiere a lo que puede ser proba-
do en cualquier proceso penal, y en concreto, se refiere a lo que se debe probar en un
proceso determinado78. En abstracto, la prueba puede recaer sobre hechos naturales o
humanos, físicos o psíquicos79. También sobre la existencia o cualidades de personas,
cosas o lugares. Se podrá intentar probar también las normas de la experiencia común,
74 Por ello parecen pruebas pero no lo son los dichos de un oligofrénico profundo, el testimonio de un
ciego que expresa “lo que vio”, la víctima que no vio a su atacante pero dice reconocerlo en la rueda
de reconocimiento de personas (en este caso último faltaría la primera imagen que comparada con la
que se obtiene en el acto, puede producir el juicio de identidad entre ambas).
75 Las partes deben poder controlar todo el proceso de “construcción de la prueba”, su “encadenamiento
causal”, desde la aparición del simple dato originario, su forma de obtención, y sus procedimientos
de corroboración, hasta su incorporación formal al proceso. La verdad real sobre la etiología del dato
probatorio no puede quedar encubierta bajo el manto de su incorporación formal al proceso.
76 CAFFERATA NORES, J.I. y HAIRABEDIÁN, M, Op. cit. p.35.
77 Ibid. pp. 18 y ss.
78 Ibid. pp. 33 y ss.
79 FENECH, “Derecho Procesal Penal”, Editorial Laba, S.A., Barcelona- Madrid, 3ª ed., 1960, pp. 594
-600, menciona que el hecho debe reunir varias cualidades para ser objeto de la prueba: posibilidad,
verosimilitud, relevancia y pertinencia. Tiene lugar el cambio de objeto en los actos de prueba cuando
la utilización de los medios correspondientes, en lugar de tender a convencer al juzgador de la exactitud
y veracidad de un hecho de trascendencia en el proceso, tiende a probar la certeza de otro hecho, ligado
con el primero con algún vínculo jurídico o material. En este caso, el thema probandi se desplaza al
thema probatum (p. 600).
40
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
el derecho no vigente. No son objeto de prueba los hechos notorios (los que se cono-
cen y aceptan como ciertos por la mayoría de un país o categoría de personas) ni los
evidentes, salvo que sean controvertidos razonablemente, tampoco la existencia del
derecho positivo vigente, ni aquellos temas sobre los cuales las leyes prohíben hacer
prueba. En un proceso penal determinado, la prueba deberá versar sobre la existencia
del “hecho delictuoso” y las circunstancias que lo califiquen, agravan, atenúan o jus-
tifican o influyan en la punibilidad y la extensión del daño causado. Deberá también
dirigirse a individualizar a los autores, cómplices o instigadores y sus características,
las condiciones en que actuó, los motivos que lo llevaron a cometer el delito.
Tampoco se acepta la utilización de ciertos métodos prohibidos para obtener prue-
bas, tales como todo tipo de formas de coacción directa, física o psíquica sobre las per-
sonas, que puedan ser utilizadas para forzarlas a dar datos probatorios (p.ej. “drogas
de la verdad”). También la ley protege algunos intereses en ciertos casos por conside-
rarlos más importantes que el descubrimiento de la verdad, tal sucede con la cohesión
familiar en materia de testificales entre parientes80. La prohibición constitucional de
autoinculpación del imputado alcanza a la prohibición de no obligarle a producir prue-
bas contra sí mismo: desde declarar, intervenir en un careo o en una reconstrucción
de un hecho, realizar un cuerpo de escritura, es decir su posible intervención como
órgano de prueba. Tampoco se podrá utilizar como indicio de culpabilidad el hecho
de que el imputado se abstenga de declarar, o que al hacerlo mienta, o el modo en
que ejerza su defensa. Sólo cuando el imputado actúe como objeto de la prueba podrá
ser obligado a participar en el respectivo acto procesal, como es el caso de que sea
sometido a un reconocimiento, a una inspección. También se consideran ilegales, las
fuentes extraprocesales de conocimiento o información (denuncia anónima, informes
de inteligencia). “Aprovechar la ilegalidad para iniciar la persecución del delito es
tan inadmisible como aprovechar la ilegalidad para probar su comisión”. Otras limi-
taciones procesales para la prueba vienen determinadas por el propio proceso judicial
en cuanto a tal, también por el instituto de la cosa juzgada y las derivadas de las reglas
sobre la prueba81.
80 Para un análisis jurisprudencial español de las pruebas ilícitas desde cada medio de prueba, v. DE
URBANO CASTRILLO, Eduardo, TORRES MORATO, Miguel Ángel, La prueba ilícita Penal. Estudio
jurisprudencial. Aranzadi Editorial, 2ª ed. España, 2000., pp. 59-276. No está de más señalar (v.43)
que si bien carecen total y absolutamente de efectos probatorios, sí es absolutamente correcto evitar las
consecuencias graves de no evitar el curso de los acontecimientos derivados del ilícito cometido.
81 FERRER, Jordi, et al, Op. cit. p.18 y ss.
41
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
42
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
más o menos acceso a las impresiones producidas por los hechos en que se funda la
prueba. Todas estas impresiones, todos estos impulsos, en diversos sentidos, que los
hechos producen en el juez, establecen una especie de lucha entre los motivos en pro
y en contra, y los que triunfan forman la convicción. La aguja de la balanza de la
conciencia, va y viene antes de fijarse, y sus movimientos establecen la proporción
entre las razones de creer y negar los hechos en cuestión. Y así, cuando las razones
afirmativas se inclinan por su número y peso, de tal suerte que ya no hay lugar ni aún
para suponer como posible la negativa, adquirimos la convicción positiva. Pero si hay
equilibrio, quedamos en la duda.
La certeza existe cuando hay adhesión firme, sólida e inquebrantable, frente
a la verdad que se funda en la evidencia. Constituye el objetivo del órgano juris-
diccional. La certeza puede ser de naturaleza objetiva o subjetiva. La primera hace
referencia a la imposibilidad de lo opuesto y se manifiesta a través de una proposi-
ción que afirma o niega la necesidad de condenar o absolver, con independencia de
alguna condición, por manifestarse al conocimiento per se o por lo que motiva, con
la fuerza suficiente para determinar la adhesión con seguridad y firmeza, que es lo
que al juicio le da certeza84. Tomando en cuenta dicha manifestación o lo que la mo-
tiva, la certeza puede ser moral, física o metafísica. La certeza física se funda en las
inmutables leyes físicas y se adquiere sin especial estudio y examen de los sentidos.
Así, la observación directa lleva implícita su propia garantía de certeza inmediata.
La certeza moral tiene como fundamento las leyes morales, derivadas de las tenden-
cias ingénitas, del apego profundo y arraigado de la naturaleza racional que impele
o empuja a ciertas actuaciones o conductas, aunque no de manera inevitable: el
ciudadano de nobles y elevados sentimientos. Así, un testigo inspira confianza en el
juez a quien hace el relato, por la sinceridad de quien lo hace. La certeza puede tener
una doble proyección: positiva (firme creencia de que algo existe) o negativa (firme
creencia de que algo no existe)85. Para que haya certeza, señala MITTERMAIER,
se exige el cumplimiento de ciertas condiciones esenciales: Se requiere un conjunto
84 MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Filosofía jurídica de la prueba, 2ª edición, Editorial Porrúa, México,
2001, pp. 25-27.
85 CAFFERATA NORES, J.I., Op.cit., pp. 15-16, sostiene que en el tránsito intelectual humano entre la
certeza positiva y negativa se van produciendo estados intelectuales intermedios: duda, probabilidad e
improbabilidad. La duda es un estado de indecisión del intelecto puesto a elegir entre la existencia o la
inexistencia del objeto sobre el cual se está pensando, derivada del equilibrio entre los elementos que
inducen a afirmarla y los elementos que inducen a negarla, todos ellos igualmente atendibles. Más que
equilibrio puede ser una oscilación. Habrá probabilidad cuando la coexistencia de elementos positivos y
negativos permanezca, pero los positivos sean superiores en fuerza a los negativos. Cuando los elementos
negativos son superiores a los positivos se dice que hay improbabilidad (o probabilidad negativa).
43
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
86 MITTERMAIER, C.J.A., Op. cit., p. 87-88, al respecto señala que conviene distinguir entre la
probabilidad y la certeza. Hay probabilidad citando la razón apoyándose en motivos graves, tiene
por verdadero un hecho pero sólo en el caso de que los motivos poderosos en contrario no hayan
completamente desaparecido. La probabilidad resulta de que las pruebas que debieran por sí mismas
establecer la verdad no se presentan a primera vista con las condiciones necesarias o de que en oposición
a los motivos suministrados por ella, existen otros también, muy fundados, en sentido contrario, o de
que la convicción no descansa sino en ciertos datos, que a pesar de su reunión, no son todavía bastante
poderosos para producir la certeza. Siempre que quede lugar a la duda, no es posible condenar. Pero la
probabilidad sí es importante en el curso del proceso, dirige la instrucción y autoriza plenamente, las
graves medidas que es necesario tomar (en referencia a la prisión provisional).
87 Op. cit., pp. 155 y ss.
44
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
88 JAUREGUI, Hugo Roberto, “Introducción al Derecho Probatorio en materia penal”, 2ª ed. Febrero
de 2003, Magna Terra Editores, Guatemala., pp. 41-44. Resume los artículos 6 (probabilidad para el
inicio de la investigación), sospecha razonable para librar orden de aprehensión, de allanamiento, de
secuestro o legitimar el arresto policial (artículos 187, 200, 257, 258 del Código Procesal Penal). La
Constitución Política en su artículo 13 recoge los motivos para el auto de prisión (motivos razonables
suficientes, probabilidad). Respecto al estándar de convicción, BAYTELMAN y DUCE, Op. cit.
p. 75 y ss, opinan que la fórmula de que los jueces hayan adquirido “convicción” para condenar a una
persona es muy vaga. Cuanta convicción se requiere para condenar a una persona no ha sido discutido
en los desarrollos legales y jurisprudenciales latinoamericanos. Tampoco el estándar anglosajón de la
“duda razonable” zanja la cuestión, aunque es un estándar alto para la prueba del fiscal, y es un buen
piso para los jueces, puesto que opera el principio in dubio pro reo. Para la experiencia chilena, los
autores consideran que el estándar penal es mayor que en otras ramas del Derecho, por lo que la sentencia
penal absolutoria deja abierta la posibilidad de exigir ante tribunales civiles la responsabilidad civil.
Detrás de este problema hay consideraciones de política criminal: mientras más bajo sea el estándar
(menores exigencias probatorias para los jueces), más fácil será condenar.
45
UNIDAD II
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN
EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
2.1. LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
Como en otras ramas del ordenamiento jurídico, el Derecho Procesal Penal se
encuentra inmerso en un proceso de constitucionalización normativa, por ello LORCA
NAVARRETE afirma que “la interpretación y aplicación de las normas procesales
tiene trascendencia constitucional, por cuanto el derecho a la tutela judicial efectiva
obliga a elegir la interpretación de aquélla que sea más conforme con el principio pro
actione y con la efectividad de las garantías que se integran en esa tutela, de suerte
que si la interpretación de la forma procesal no se acomida a la finalidad de garantía,
hasta el punto que desaparezca la proporcionalidad –principio de proporcionalidad–
entre lo que la forma demanda y el fin que pretende, olvidando su lógica y razonable
concatenación sustantiva, es claro que el derecho fundamental a la tutela efectiva
resulta vulnerado”89.
Como expone el autor español, el proceso es funcionalmente autónomo en su
sustantividad, misma que le impide ser “adjetivo, acrítico y mecanicista”90, porque la
“efectividad constitucional”, es sustantividad garantista autónoma.
Por otro lado, el empleo de determinadas técnicas, previstas en la ley, puede re-
velarse insatisfactorio en términos de justicia, efectividad, seguridad, igualdad y otras
89 LORCA NAVARRETE, Antonio María, “El Derecho Procesal como Sistema de Garantías ”, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, año XXXVI, número 107, mayo-agosto de 2003, pp.
534, 536 y 537. El problema no radica en la uniformidad de las garantías constitucionales procesales,
sino en las “técnicas adjetivas que la leyes de procedimiento utilizan para tipi ficar el procedimiento”.
90 Ibid., p. 548. Debe recordarse que el análisis se realiza desde lo que expresamente recoge el artículo
24.1 de la Constitución española: “todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de
los jueces y tribunales”.
47
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
91 Ver De Oliveira, Carlos Alberto Álvaro, “El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva desde la
perspectiva de los derechos fundamentales” , XXI Jornadas Iberoamericanas organizadas por el Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal llevadas a cabo en Lima, Perú, el 16 de octubre de 2008.
48
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
49
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
“Ninguna persona, cualquiera que sea su condición o estamento, será privada de su tierra, ni de su
libertad, ni desheredada, ni sometida a pena de muerte, sin que antes responda a los cargos en su
debido proceso legal”.
96 Ibid., p. 10.
97 A ellos, debe agregarse la prohibición del uso de la tortura (práctica inadmisible).
50
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
98 También, la Corte Suprema de Justicia ha contribuido en dicha tarea, en particular en el ámbito casa-
cional, ha declarado la violación del principio del debido proceso entre otros, en los siguientes casos:
Casaciones acumuladas Nos. 141-2002 y 142-2002, Sentencia del 28/10/2002, por no dotar el tribunal
en la diligencia de primera declaración de abogado defensor, aun de o ficio, a los imputados; Casación
No. 17-2003, Sentencia del 10/07/2003, por no considerar una Sala de Apelaciones, la protesta formulada
en el debate y que consta en acta y que le vedó el acceso a un recurso; Casaciones acumuladas Nos.
292-2002 y 300-2002, Sentencia del 23/09/2003, por falta de motivación de una sentencia. Finalmente
en la Sentencia del 09/04/2002 (Casaciones acumuladas No. 306-2001 y 316-2001) ha señalado que:
51
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
nido, y así considera: “el debido proceso consiste en la observancia, por parte del
tribunal, de todas las normas relativas a la tramitación del juicio y en el derecho de
las partes de obtener un pronunciamiento que ponga término del modo más rápido
posible a la situación de incertidumbre que conlleva el procedimiento judicial. Impli-
ca la posibilidad efectiva de ocurrir ante el órgano jurisdiccional competente para
procurar la obtención de justicia y de realizar ante el mismo todos los actos legales
encaminados a la defensa de sus derechos en juicio, debiendo ser oído y dársele la
oportunidad de hacer valer sus medios de defensa en la forma y con las solemnidades
prescritas en las leyes específicas”99.
La INSTANCIA MODERNIZADORA DEL SECTOR JUSTICIA considera: “el
concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo progresivo de
prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter procesal o instrumental,
como conjunto de garantías de los derechos de goce cuyo disfrute satisface inmedia-
tamente las necesidades o intereses del ser humano100”. Sin embargo, posteriormente
recoge las ideas de ALVARADO VELLOSO, “(…) si se intenta de finir técnicamente
la idea de debido proceso resulta más fácil sostener que es aquel que se adecúa ple-
namente a la idea lógica de proceso y que presenta a dos sujetos que actúan como
antagonistas en pie de perfecta igualdad ante una autoridad, que es un tercero en la
relación litigiosa, como tal, imparcial e independiente. En otras palabras: el debido
proceso no es ni más ni menos que el proceso que respeta sus propios principios”.
Esta recepción del concepto doctrinal, debe ser matizada, pues se sostiene que el de-
bido proceso no debe confundirse o reconducirse en términos absolutos con el modelo
adversarial anglosajón101.
“(…) El debido proceso se observa como garantía conglobante de todo el cúmulo de garantías proce-
sales derivadas de la Constitución Política de la República y consiste en la observancia de las formas
sustanciales del proceso relativas a sus diferentes fases, a la acusación, a la defensa, a la prueba, así
como a las resoluciones que emiten los órganos jurisdiccionales (…)”
99 Gaceta No. 34. Expediente 254-94, Sentencia de 8 de diciembre de 1994.
100 INSTANCIA MODERNIZADORA DEL SECTOR JUSTICIA, Módulo “Aplicación de garantías
constitucionales y de principios procesales”, Módulo 3, p. 36.
101 V. ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Los sistemas procesales” , en ALVARADO VELLOSO A.,
ZORZOLI, Oscar A. (dir.), El debido proceso, Ediar, Buenos Aires, Argentina, julio de 2006, p. 6.
Sobre los problemas de la incorporación al modelo acusatorio continental de los esquemas anglosajones
ver DAMASKA, M.: “ASPECTOS GLOBALES DE LA REFORMA DEL PROCESO PENAL”, en
Reformas a la Justicia Penal en las Américas—Memoria de la primera conferencia organizada por DPLF
en Washington DC, en noviembre de 1998, Capítulo I. Los movimientos de la reforma del proceso
penal, disponible en http: //www.dplf.org/uploads/1190596764.pdf.
52
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
102 Gaceta No. 32, Expediente 427-93, Sentencia de 25 de abril de 1994. En cualquier caso, y como parte del
derecho de defensa de las partes, en relación con todo el elenco probatorio se encuentra la veri ficación
de la cadena de custodia. INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR
JUSTICIA, Op. cit., p. 41 en relación a la equiparación que la Corte de Constitucionalidad realiza de
los términos debido proceso y derecho de defensa, considera que el debido proceso es el género y el
derecho de defensa, la especie.
103 CALDERÓN PAZ, Carlos Abraham, “Constitución Política y Derechos Humanos aplicados al sistema
penal guatemalteco”, CEIL, Guatemala, septiembre de 2009, p. 119, si bien no estricto, se trata de una
primera conclusión “prima facie”, y en todo caso “impacta profundamente al sistema”. La doctrina
constitucionalista nacional no se ha posicionado al respecto, puesto que a diferencia de la reciente reforma
constitucional mexicana, el tema no se observa como de índole constitucional en Guatemala. A un nivel
legislativo, la INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA,
mayo de 2006, “Módulo: Preparación y Desarrollo del Debate” , p. 4 consideró en su oportunidad que
“El sistema guatemalteco se enmarca en modelo mixto pro acusatorio” . El carácter mixto se derivada de
las facultades oficiosas que aún subsistían en la fase de instrucción (artículos 313, 314 y 318.2 Código
Procesal Penal), aunque se cumplían los principios de contradicción, defensa e inmediación, pero se
caracterizaba por ser escrita. Actualmente dicha interpretación se encuentra superada por las reformas
acusatorias.
104 Gaceta No. 88, Expediente 1099-2008.
53
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
los derechos que le con fiere la Carta Magna y las disposiciones adjetivas penales, con lo cual se ga-
rantiza su derecho de defensa, así como el principio jurídico del debido proceso”.
54
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
norma que reconoce los derechos fundamentales de defensa y a un debido proceso, pero –de confor-
midad con el resaltado– se deben hacer valer en ejercicio de otro derecho materialmente afectado ,
al igual que el libre acceso a tribunales –establecido por el artículo 29 constitucional– que puede
ser ejercido por toda persona para la promoción de sus acciones o hacer valer sus derechos, dada la
característica de interdependencia de los derechos fundamentales…” (El resaltado no aparece en el
texto original). El debido proceso posee dos dimensiones: una sustantiva, que se re fiere a los están-
dares de justicia o razonabilidad; y la otra dimensión procesal, referida a la dinámica procedimental.
El debido proceso sustantivo no se inserta en una construcción procedimental, sino que implica la
compatibilidad de los pronunciamientos jurisprudenciales con los estándares de justicia o razonabi-
lidad. Se trata de un auténtico juicio o valoración aplicado directamente sobre la misma decisión o
pronunciamiento con el que se pone término a un proceso, incidiendo en el fondo de las cosas. Esto
demuestra que el debido proceso no sólo opera como un instrumento, sino que fundamentalmente es
una finalidad. En observancia a esto, el artículo 12 de la Constitución Política de la República de
Guatemala consagra los lineamientos generales del debido proceso legal, donde se aplique certera-
mente los derechos sustantivos y procesales. El debido proceso formal o procesal, es el conjunto de
condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u
obligaciones están bajo consideración judicial. Es el derecho que tiene toda persona a que se ventile
y se resuelva su causa con justicia, respetando las necesarias garantías legales; alude a toda aquella
estructura de principios y derechos que corresponden a las partes durante la secuela de un proceso
determinado”.
108 ARENAS SALAZAR, Jorge, Pruebas Penales. Librería Doctrina y Ley , Colombia, 11ª reimpresión,
septiembre de 1996, pp. 80 y 81, sin pretensión de taxatividad y no agota las derivaciones del contenido
de cada uno de los enlistados. Para conocer el alcance del debido proceso en el proceso penal, el autor
se complementa con jurisprudencia constitucional de Colombia: Sentencias T-442/92 y la T/496/92.
55
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
109 Ver Casaciones Acumuladas Nos. 141-2002 y 142-2002, Sentencia del 28/10/2002: “ No se cumplió
con uno de los requisitos establecidos para la primera declaración, puesto que en esa diligencia el
tribunal no dotó de los medios necesarios a los imputados para que pudieran contar con la asistencia
de un defensor de su con fianza o un abogado de la defensa pública. Se vulneró el derecho a la asistencia
letrada, derecho contenido entre su derecho de defensa (…) Nadie deberá enfrentar un proceso judicial
sólo, sin la ayuda de alguien que, conociendo a fondo el derecho, tanto sustantivo como procedimental,
le asegure una defensa técnica adecuada, proporcionada, razonable y oportuna”.
56
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
110 El modelo garantista ha sido expuesto por FERRAJOLI, Luigi, “Derecho y razón. Teoría del garantismo
penal”, Editorial Trotta S.A., Madrid, 1995, p. 93, que se sintetiza en diez axiomas, que dibujan un
modelo tendencial o límite: “A1 Nulla poena sine crimine. A2 Nullum crimen sine lege. A3 Nulla lex
(poenalis) sine necessitate. A4 Nulla necesitas sine iniuria. A5 Nulla iniuria sine actione. A6 Nulla actio
sine culpa. A7 Nulla culpa sine iudicio. A8 Nullum iudicium sine accusatione. A9 Nulla accusatio sine
probatione. A10 Nulla probatio sine defensione. FERRAJOLI los considera como garantías penales
y procesales (indistintamente): “ 1) principio de retributividad o de la sucesividad de la pena respecto
del delito; 2) principio de legalidad, en sentido lato o en sentido estricto; 3) principio de necesidad
o de economía del derecho penal; 4) principio de lesividad o de la ofensividad del acto; 5) principio
de materialidad o de la exterioridad de la acción; 6) principio de culpabilidad o de la responsabilidad
personal; 7) principio de jurisdiccionalidad, también en sentido lato o en sentido estricto; 8) principio
acusatorio o de la separación entre juez y acusación; 9) principio de la carga de la prueba o de veri fica-
ción; 10) principio del contradictorio, o de la defensa, o de refutación”. Con origen en la ilustración y
actualmente incorporados constitucionalmente, se consideran principios jurídicos del “moderno estado
de derecho”.
111 ARMENTA DEU, Teresa, “Lecciones de Derecho Procesal Penal”, Marcial Pons, Quinta Edición,
Madrid, 2010, p. 27.
57
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
112 Loc. cit. sintetiza dicho principio en las garantías criminal, penal, jurisdiccional y de ejecución.
113 El acusatorio no prescinde de la función jurisdiccional, antes al contrario, y entendida en sus términos
razonables y constitucionales, la función jurisdiccional en el debido proceso se constituye en una
auténtica garantía procesal penal de los intereses de las partes y de la justicia en particular.
114 HOUED VEGA, Mario A., SÁNCHEZ ROMERO, Cecilia, FALLAS REDONDO, David A., “Proceso
Penal y Derechos Fundamentales” , IJSA, San José, Costa Rica, 1ra. ed. 1998, p. 83.
58
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
zar el requerimiento del Ministerio Público por entender que corresponde la aplicación
de una pena y ordenar la acusación. Dicho precepto requiere de un análisis detenido,
puesto que pudiera ser contrario al principio dispositivo, y aún mantiene un carácter
defendista social. En todo caso, se debe entender que el Ministerio Público no logró
probar objetivamente el estado peligroso del sindicado con base en lo dispuesto en el
artículo 87 del Código Penal, y que se trata de una persona imputable. Bajo las cir-
cunstancias de apertura a juicio, los sujetos procesales deberán readecuar sus estrate-
gias, sin embargo, para el Ministerio Público corre la carga de formular la acusación y
pedir sanción penal. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 486 del Código Procesal
Penal, en torno al cambio sobrevenido en la condición del inimputable, por la posibili-
dad de aplicación de una pena, el tribunal hará las advertencias al imputado conforme
las disposiciones aplicables para la ampliación o notificación de la acusación.
La Corte de Constitucionalidad, en sentencia dictada en apelación de sentencia
de amparo, Expediente 4216-2009, de 24 de marzo de 2010 realiza una consideración
doctrinaria sobre el tema115, utilizando para ello dos argumentos. El primero en rela-
ción al valor de la costumbre en materia procesal (Considerando II):
“En concordancia con lo anterior, es de señalar que la autoridad impugnada rechaza el recurso
de reposición aduciendo que se instó a un juzgado menor que resolviera el mismo, sin embargo, no
observó que lo único que se le solicitó al Juez de Paz y en un o ficio distinto al escrito que se pretende
que resuelva, es que se reciba el libelo de reposición y la posterior remisión del mismo a su despacho,
en ningún momento se solicitó al juzgado menor que extendiera su función jurisdiccional o de compe-
tencia. Tal circunstancia no se encuentra prohibida por la ley adjetiva penal por lo que en atención al
derecho de libertad de acción es permitida la presentación de escritos en un juzgado menor, cuando
por motivos, como los del caso concreto, no se pueda hacer en el Juzgado que debe conocer y resolver
el recurso. Además, se debe observar el artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial, que establece que
la costumbre rige en defecto de la ley aplicable o por delegación de la misma, de tal cuenta es sabido
que en ocasiones anteriores el Juzgado de Paz Penal del municipio de Poptún del departamento de
Petén, órgano jurisdiccional ante quien fue presentado el recurso de reposición y cuyo municipio
también es la sede de la Fiscalía de Sección Adjunta de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la
Nación del Ministerio Público –hoy postulante–, ha diligenciado recursos dirigidos a otros órganos
jurisdiccionales, quienes, debido a la distancia, en respeto al debido proceso y el derecho de defensa,
no han tenido inconveniente en tramitar”.
115 En la instancia se había declarado improcedente por extemporáneo y por haber sido presentado ante el
órgano jurisdiccional de competencia y jurisdicción distinta (un juzgado de paz) un recurso de reposición
en contra de una resolución que declaró sin lugar unas medidas cautelares. El amparista argumentó
una interpretación formalista mencionando la jurisprudencia prevista en las sentencias de dieciséis de
noviembre de dos mil seis, dictada en el expediente dos mil quinientos treinta – dos mil seis (2530-
2006) y diecisiete de octubre de dos mil ocho, dictada en el expediente un mil setecientos ochenta y
cinco – dos mil ocho (1785-2008).
59
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
116 Ver arts. 399, 402, 44 inciso c) del Código Procesal Penal.
60
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
pronunciarse sobre la admisibilidad formal del recurso (…) misma que por aplicación del artículo 45
literales a), e) y f) de la Ley del Organismo Judicial, ha sido observada por el postulante en el proceso
penal anteriormente indicado (…)”. La interpretación de elección de normas y de prevalencia de la
de mayor efectividad, tiene además sustento en lo dispuesto en la Convención Americana sobre De-
rechos Humanos en el artículo 8 numeral 2 literal h) que le garantiza como mínimo: “(…) derecho de
recurrir el fallo ante juez o tribunal superior (…)”, lo que resulta aplicable, según lo preceptuado en
el artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que, por referirse a un tratado
internacional de derechos humanos, debidamente aceptado y rati ficado por Guatemala, es superior a
la legislación interna”.
117 PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ, “La función de las garantías en la actividad probatoria”, en
FUNDACIÓN MYRNA MACK, Valoración de la prueba , Serie Justicia y Derechos Humanos, no. 2,
1ª ed. Guatemala, nov. 1996, pp.78 y ss.
61
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
facilitan el juego de las primeras y hacen posible el control interno y externo de las
mismas por lo que se les denomina “garantías de garantías”.
La pretensión de que se imponga una pena sin que exista delito, conducta o culpa-
bilidad, o de que se aplique una ley penal contraria a los postulados de la constitución
del Estado, sólo puede neutralizarse mediante el instituto de la nulidad. Por ello, la
nulidad por más que sea un instituto netamente procesal, constituye una herramienta
imprescindible para asegurar la efectividad de la vigencia de los principios consti-
tucionales, por lo que para DÍAZ CANTÓN, posee una dimensión constitucional118:
“El orden jurídico penal, presidido por la constitución del Estado, se vale de la nulidad como he-
rramienta fundamental para asegurar que la realización del poder penal del Estado no vulnere las
garantías fundamentales de los individuos que lo soportan.”
118 DÍAZ CANTÓN, Fernando (comp.), “ La motivación de la sentencia penal y otros estudios” , Ed. Del
Puerto, Argentina, 2005, pp. 28-29. Para PÉREZ RUIZ, Yolanda, Para leer. Valoración de la prueba”.
Fundación Myrna Mack, 1ª. Ed. Guatemala, sep. 2001, pp. 134 y ss, considera que el ilícito procesal,
permite subsanar posteriormente el vicio de procedimiento, mientras que el ilícito constitucional genera
la nulidad absoluta de la prueba y las que pudieran derivarse del mismo.
62
UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL…
63
UNIDAD III
PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
3.1. PRINCIPIOS DEL SISTEMA ACUSATORIO
En el estadio de la evolución histórica del proceso penal guatemalteco, únicamente
tiene sentido referirse al sistema inquisitivo y sus principios, con fines didácticos, por
lo que el garantismo inherente al sistema acusatorio que va dominando la legislación
nacional, hace más oportuno el estudio y análisis de los principios que lo caracterizan119.
Principio de igualdad. No debe confundirse de antemano, “igualdad procesal” con
sistema adversarial puro o anglosajón120. El proceso penal latinoamericano, y el guatemal-
teco en particular, no acoge plenamente este, sino que por las características del ejercicio de
la acción penal, y por la atribución al Ministerio Público de la acusación121, la ley aún deja
establecidas algunas desigualdades entre sujetos procesales122, cabe destacar las siguientes:
119 Autores como ALVARADO VELLOSO consideran que el sistema inquisitivo no es un verdadero proceso,
por lo que es ajeno a la concepción democrática de un Estado de Derecho. Los sistemas son modelos
teóricos que nunca van a darse a plenitud práctica, por distintos factores, el principal: el cambio en la
cultura de los operadores de justicia, y los modelos de organización y gestión del trabajo. Muchas veces
inician en proyectos piloto, que se van extendiendo territorialmente con el tiempo. Sin embargo, al menos
formalmente y si la legislación recoge estos principios que lo caracterizan, puede entenderse existente en
un determinado sistema de justicia. ARMENTA DEU, T., Op. cit., p. 38 distingue entre sistema acusatorio
y principio acusatorio, este último requiere la existencia de acusación y que separación entre juzgador y
acusador (congruencia entre la sentencia y la acusación, y prohibición de reformatio in peius).
120 Donde el juez permanece en una posición neutral o arbitral.
121 Un ejemplo de la “igualación” del sistema, puede observarse en la Sentencia de 11 de marzo de 1997
de la Corte de Constitucionalidad que eliminó el requerimiento fiscal como criterio para dictar el auto
de procesamiento contra la persona que se re fiere. Posteriormente, la reforma de 2010, iguala aún más a
las partes, en la audiencia de sindicación (art. 82, numeral 4 CPP). V. también, el art. 343 CPP (actual),
que iguala a las partes en el ofrecimiento de la prueba para el juicio.
122 ARMENTA DEU, T., Op. cit., p. 39 reconoce la existencia de “modulaciones en las diferentes fases
del proceso”, aunque la concepción garantista del derecho de defensa y el principio contradictorio van
disminuyendo los ámbitos de posibles desigualdades formales entre los sujetos. Sin embargo, reconoce
65
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
1. El querellante adhesivo intervendrá solamente en las fases del proceso hasta sentencia
conforme a lo dispuesto en el Código, quedando excluido de la ejecución penal123.
2. Si la acción reparadora no se ejercita en la vía penal, queda a salvo el derecho de
la víctima o agraviado a ejercerla en la vía civil124.
3. La obligación de diligenciar pruebas anticipadas a través del Ministerio Público
por el querellante adhesivo125.
4. La proposición de diligencias de prueba a través del Ministerio Público por el
imputado y sujetos procesales126.
5. Asistencia obligatoria a las diligencias de prueba practicadas por el Ministerio Públi-
co, pudiendo únicamente hacer constar en el acta las observaciones que se estimen
pertinentes en cuanto a la conducta de los presentes y las irregularidades del acto127.
6. La formulación de acto conclusivo obligatoria por el Ministerio Público128.
7. La no existencia de plazos para la investigación cuando no haya medidas de coer-
ción o sustitutivas para el imputado129.
8. La revocación de la decisión de archivo fiscal por el juez contralor de la
investigación130.
9. La acusación alternativa fiscal131.
la desigualdad de trato al Ministerio Público en la fase preparatoria. El art. 21 CPP guatemalteco reza:
“Quienes se encuentren sometidos a proceso gozarán de las garantías y derechos que la Constitución
y las leyes establecen, sin discriminación”. La disposición no se dirige tanto a los sujetos procesales
antagonistas, sino a la no discriminación por parte del órgano fiscal o jurisdiccional en cada etapa del
proceso.
123 Art. 120 CPP.
124 Art. 124 CPP. Lo que se dará en la mayoría de los casos, donde no se constituya como querellante
adhesivo, por lo que se limita en la práctica en acceso a la justicia.
125 Art. 116 CPP.
126 Art. 315 CPP. Obliga a acudir al órgano contralor de la investigación en caso de discrepancia.
127 Art. 316 CPP. El concepto del debido proceso se extiende también a la actuación del Ministerio Público
durante la etapa preparatoria.
128 Artículos 324 Bis. y 326 CPP muy similar a lo previsto en los arts. 781.2. y 784.1.II Ley de Enjuiciamiento
Criminal española, con informes al Fiscal Superior del agente fiscal a cargo. En el juicio oral, se respeta
el principio de igualdad.
129 Art. 324 bis CPP.
130 Art. 327 CPP, además de ser resabios inquisitivos.
131 Art. 333 CPP.
66
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
132 Art. 87 CPP, no importando en qué fase del procedimiento se lleve a cabo.
133 Art. 82 CPP. Que incluye la apertura a juicio o falta de mérito, la fijación de una medida de coerción o
sustitutiva y el plazo para la investigación (formulación del acto conclusivo).
134 Art. 336 a 340 CPP.
135 Art. 343 CPP.
136 Art. 346 CPP.
137 Art. 124 CPP.
138 Impulsado, además por el Reglamento de Gestión para Tribunales Penales.
139 Art. 310 CPP.
140 Art. 108 párrafo segundo CPP.
141 Arts. 25 y 286 CPP.
142 Art. 150 Bis. CPP (reforma de 2010).
67
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
68
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
el imputado en libertad provisional debe señalar su residencia y fijar lugar para recibir
citaciones y notificaciones dentro del perímetro de población de la sede del tribunal
trib unal157.
La declaratoria de rebeldía no suspende el procedimiento preparatorio, continuando
respecto a otros imputados presentes, pero el tribunal deberá “reservar las actuacio-
nes, efectos, instrumentos o piezas de convicción que fuere indispensable conservar”.
conservar”.
Cabe advertir que la declaratoria de rebeldía es objeto de apelación, de conformidad
con el artículo 404 numeral 10 del ordenamiento procesal penal, lo que implica que el
Juez o Tribunal debe librar la orden de detención hasta que la resolución quede firme.
Cuando vuelva a comparecer (voluntariamente o por aprehensión) continuará el
proceso en su estado, respecto del procesado158.
Obsérvese cómo la notificación del rebelde debe realizarse por estrados159.
Respecto a la ejecución de las cauciones reales, la rebeldía no obsta a que se
impongan160.
La rebeldía también provoca el archivo de las actuaciones, por parte del Ministe-
rio Público, sin perjuicio de proseguir respecto a los demás imputados161, por lo que
se concluye que el procedimiento no podrá pasar a la etapa intermedia y en relación al
rebelde la Fiscalía aún no podrá formular acusación.
Principio acusatorio. La acusación es el presupuesto del juicio y de la condena162.
En primer lugar, exige el conocimiento previo de la acusación, además, la acusación es
el contenido del proceso mismo (en particular del debate), y su notificación al sindi-
cado debe realizarse en los términos procedimentales establecidos. La congruencia de
la sentencia, significa que el tribunal no puede condenar por un hecho punible distinto
del que fue objeto de la acusación, ni a sujeto diferente del acusado. Es decir, la acu-
sación limita el ejercicio de la acción penal. Además, el tribunal ad quem (de segunda
instancia, casacional), se encuentra limitado también por el objeto de la acusación.
69
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
163 Art. 11
11 Bis. CPP
CPP..
164 Arts. 82 numeral 4, 320, 321 y 342 CPP.
CPP.
165 Art. 320 párrafo segundo CPP.
CPP. Los hechos propiamente enunciados, son parte del supuesto de hecho
del que deriva la cali ficación jurídica.
166 MANUAL DEL FISCAL, p. 252. Considera que no es es necesaria la acusación alternativa cuando todos
los elementos del delito por el que se [condena] estén ya englobados en el delito en el que se acusó,
como es el supuesto de los tipos agravados o privilegiados
privilegi ados respecto del tipo básico. Es decir, el tribunal
de sentencia, ya tenía base fáctica su ficiente para la condena “en la acusación se describieron todos los
hechos que conforman el tipo por el que se condena” .
70
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
167 Loc. cit. expone: “La acusación alternativa es de mucha utilidad para aquellos casos en los cuales,
una circunstancia del hecho principal por el que se acusa es difícil de probar en el debate, y dicha
circunstancia
circunstancia tiene un efecto en el hecho, de forma tal que cambia la estructura del mismo y por tanto
sería constitutivo de otra figura delictiva”.
168 Ibid., p. 325, recomienda que el Ministerio Público solicite con carácter
carácter previo la reforma
reforma del auto de
procesamiento.
169 ARMENTA
ARMENTA DEU, T., T., Op. cit., p. 45. Se encuentra conexos: oralidad-publicidad-inmediación-
concentración. También
También se exponen en forma antagónica: ej. oralidad vs. escritura.
170 En las audiencias, el juez que preside es moderador de las discusiones orales, y concede o deniega la
palabra a los sujetos que participan.
71
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
171 La forma presencial, no escrita, de realizar cualquier requerimiento es un principio general, buscando
buscando
la claridad, concisión y argumentando la pretensión.
172 Ibid., p. 46, por referencia
referencia al juicio por jurados.
173 A través de la lealtad y buena fe procesal, o en su caso, a través de los medios de impugnación.
174 Art. 364 numeral 3) CPP.CPP. Sin aludir a la prueba anticipada, que por razones
razones evidentes puede ser la
única forma que se incorpore por concentración al juicio oral. MANUAL DEL FISCAL, Op. cit.,
p. 242, informa que el Art. 50 Ley Orgánica del Ministerio Público obliga a realizar una interpretación
restrictiva de las normas de incorporación de pruebas por lectura.
72
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
175 ARMENTA DEU, T., Op. cit., p. 47, considera que “En la fase instructora, sin embargo, en parte porque
al menos teóricamente no hay fase probatoria alguna, y porque en todo caso quien instruye no juzgará
posteriormente, la inmediación no tiene la relevancia que presenta en la fase enjuiciadora, operando
la escritura y la mediación sin mayores di ficultades”. Sin embargo, pone de mani fiesto la frecuencia
de que determinadas actividades instructoras se conviertan en pruebas preconstituidas.
73
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
176 Art. 316 CPP. Nótese que es sin citación previa, lo cual otorga a los sujetos procesales un estatus diferente
al de una audiencia judicial. Únicamente presencian, asisten, pero no participan ya que no es diligencia
de prueba, como lo sería la prueba anticipada (art. 317 CPP).
177 MANUAL DEL FISCAL, Op. cit., p. 231. Además el art. 150 CPP faculta que las partes obtengan
fotocopias simples de las actuaciones.
178 CREUS, Carlos, “Derecho procesal penal”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1996., pp.117 y ss.
179 Puede ocurrir que no obstante la actitud del Ministerio Público en la etapa intermedia, ya en el juicio,
el fiscal exponga una pretensión absolutoria.
74
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
180 ROSALES BARRIENTOS, Moisés Efraín, “El juicio oral en Guatemala” (Técnicas para el debate),
2ª ed., Publis-Juris, Guatemala, 2006, pp. 223 y 224.
181 BERTOLINO, Pedro J. El debido proceso penal. Librería editora Platense. Buenos Aires, Argentina.
2011. p. 28. “En este registro, en términos generales, nos hallamos frente a una recepción efectuada
desde el ángulo de la “protección o tutela”, prestada por el Estado al ciudadano, en forma de una
garantía jurídica, y cuya materia es el derecho a un proceso (penal en nuestro caso), en sentido amplio
y comprensivo de lo axiológico (proceso “justo”).
75
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
182 CAFFERATA NORES, J.I.. La prueba en el proceso penal , en FUNDACIÓN MYRNA MACK,
“Valoración de la prueba”, Serie Justicia y Derechos Humanos, no. 2, 1ª ed. Guatemala, nov. 1996,
pp. 20 y ss., considera que este principio deriva del de presunción de inocencia. La absolución también se
extiende a la probabilidad sobre la responsabilidad penal del imputado. El autor plantea que en algunas
hipótesis de casación (para el proceso argentino) se podrá veri ficar si la sentencia logró correctamente
la certeza para condenar en virtud del control de logicidad de la motivación, pero siendo negativa,
considera que no corresponderá la absolución del acusado, sino la anulación del fallo y su reenvío para
la realización de nuevo juicio, v. nota 20, en extenso. Para la relación entre la exclusión de la prueba
ilícita y la presunción de inocencia. PEDRAZ PENALVA, Ernesto, “Introducción al Derecho Procesal
Penal (Acotado al ordenamiento jurídico-nicaragüense)”, Editorial Hispamer, Instituto Centroamericano
de Estudios Penales, Universidad Politécnica de Nicaragua, 2002, p. 459-461. En este sentido, el autor
realiza un examen de la jurisprudencia constitucional española sobre los criterios para determinar la
“contaminación” de unas pruebas sobre las otras. GUZMÁN CÓRDOVA, Cesar Roberto, “La prueba
penal”, Editorial Praxis, 1ª ed. Guatemala, 2007, pp. 117-126, clasi fica las causa de ilicitud de la prueba
penal en pruebas expresamente prohibidas por la ley, pruebas irregulares y/o ilegales, y pruebas obtenidas
y practicadas con infracción de los derechos fundamentales de las personas.
183 CARRILLO, Alejandro, “Garantías constitucionales en el proceso penal”, Ed. José Luis Depalma, 3ª
ed., 1ª reimpresión, Buenos Aires, Argentina, 1997., p. 100-103., realizando un estudio de la jurispru-
dencia argentina en la materia.
76
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
184 CAFFERATA NORES, José I., HAIRABEDIÁN, Maximiliano, “La prueba en el proceso penal . Con
especial referencia a los Códigos Procesales Penales de la Nación y de la Provincia de Córdoba” ,
Lexis Nexis, 6ª ed., Argentina, 2008., pp. 25-34.
77
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
78
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
185 JAUCHEN, Eduardo, M., Tratado de la prueba en materia penal , Rubinzal-Culzoni Editores, Argentina,
p.32-33, contextualiza los principios de verdad real y de investigación integral en el marco de los sistemas
procesales penales mixtos.
186 Ibid. p.35. Conforme al principio de comunidad del proceso y de la prueba, la contradicción debe
extenderse a todas las partes admitidas en la causa, aun cuando pueda conjeturarse que el resultado de
la prueba no habrá de perjudicarle.
187 PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ, Los Hechos en la Sentencia Penal, Biblioteca de Ética, Filosofía del
Derecho y Política, Distribuciones Fontamara, S.A., 1a de, México, 2005, p. 98.
79
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
188 Ibid..p. 107, en relación al artículo 18 de la Constitución Nacional de la República Federal de Argentina.
El artículo 9.3 de la Constitución española que hace referencia a la interdicción de la arbitrariedad de
los poderes públicos, que determina que la decisión jurisdiccional, por lo que tiene ejercicio de poder,
esté fundada, tenga motivos bastantes, y teniendo el tribunal el deber formal de explicitar estos motivos
(artículo 120.3 del mismo texto constitucional), argumento de PERFECTO ANDRÉS IBAÑEZ, Op.
cit. pp. 87 y 88. Para el autor, los antecedentes de hecho deben referirse no a los datos fácticos prepro-
cesales constitutivos de la notitia criminis, sino a los datos intraprocesales de carácter fáctico, que son
un precedente discursivo de los hechos que posteriormente se consignan como probados. Se tratará de
dar precisa cuenta de los actos de prueba producidos, de sus resultados, y de la razón del tratamiento
valorativo de que se les ha hecho objeto: de los criterios aplicados en cada caso. PEDRAZ PENALVA,
E., Op.cit. p. 511, sitúa el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales en la garantía del debido
proceso, y no en la de tutela judicial efectiva. La motivación debe ser explícita, razonable y su ficiente
(pp. 525 y ss,).
189 Ibid. p. 108. La demostración de la imputación supone que la convicción a que llegue el juez a partir de
los elementos probatorios se forme- o al menos se justi fique- a través de inferencias legítimas. Citando
a FERRAJOLI: “Veritas, non auctoritas facit iudicium”. La única forma de constatar que en el proceso
penal se procede “con verdad”, es pues a través de la motivación.
190 PERFECTO ANDRÉS IBAÑEZ, Op.cit.p.p.88-89. Para ARANGO ESCOBAR Julio Eduardo,
“Valoración de la prueba en el proceso penal” , en FUNDACIÓN MYRNA MACK, “Valoración de
la prueba”, Serie Justicia y Derechos Humanos, no. 2, 1ª ed. Guatemala, nov. 1996, pp.126 y ss, la
sentencia es toda una estructura lógica en la que el juez arriba a la conclusión de certeza jurídica sobre
la existencia del hecho, la participación, imputabilidad y culpabilidad, señalando el camino que ha
seguido para estructurar su decisión.
80
UNIDAD III: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
81
UNIDAD IV
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
4.1. COMPETENCIA GENERAL DE LOS TRIBUNALES PENALES
La Ley del Organismo Judicial y el Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales
Penales establecen que la función jurisdiccional es única, cualquiera que sea la deno-
minación de los órganos que ejercen esa potestad.
La competencia general de los tribunales se define bajo criterios de materialidad
(delitos y faltas) y de territorialidad (cometidos en territorio de la República de Gua-
temala, salvo las excepciones previstas en materia de extraterritorialidad y tratados
internacionales192.
La competencia procesal penal tiene las notas de irrenunciabilidad, indelegabili-
dad e improrrogabilidad193. En ese sentido, las reglas de la improrrogabilidad son las
siguientes:
• Inmodificabilidad. La competencia territorial de un tribunal no podrá ser objeta-
da ni modificada de oficio una vez iniciado el debate; se exceptúan aquellos casos
reglados por una disposición constitucional que distribuye la competencia entre
distintos tribunales.
• Fuero de atracción. En la sentencia, el tribunal con competencia para juzgar
hechos punibles más graves no puede declararse incompetente porque la causa
pertenezca a un tribunal con competencia para juzgar hechos punibles más leves.
• Simultaneidad194: Cuando a una persona se le imputaren dos o más delitos, cuyo
conocimiento corresponda a distintos tribunales, los procedimientos respectivos
83
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
195 Entre tribunales de igual jerarquía, cuando no sea posible la tramitación simultánea, tendrá prelación
el que juzgue el delito más grave; a igual gravedad, el que juzgue la causa cuya fecha de iniciación sea
más antigua. Los inconvenientes pueden venir de finidos desde la lealtad procesal, cuando sea el mismo
abogado designado por el sindicado al que deba concurrir a la defensa en tribunales distintos.
196 Art. 43 CPP. Adicionalmente por leyes específicas son creados los Tribunales de Femicidio, de
Adolescentes en Con flicto con la Ley Penal, de Extinción de Dominio.
197 Artículo 10 del Acuerdo No. 26-2011, dispone que los jueces de paz de toda la República tendrán
competencia para realizar las diligencias que señalan los artículos 108 y 108 Bis del Código Procesal
Penal, siempre que medie requerimiento del Ministerio Público sobre la mediación, conciliación y
aplicación del criterio de oportunidad. De igual manera, serán competentes y podrán aprobar los criterios
de oportunidad alcanzados y/o suscritos en sede de Ministerio Público, mediante la celebración de
audiencias unilaterales múltiples. Así como de las suspensiones de la persecución penal en los casos de
delitos con pena de prisión de hasta cinco años. De igual manera las desestimaciones en los casos de
delitos menos graves en los que no se encuentre individualizada la víctima, para el efecto se entenderán
como delitos menos graves los que no se encuentran contenidos en el catálogo establecido en el artículo 3
del Decreto 21-2009 del Congreso de la República. Asimismo, podrán decretar las medidas de seguridad
a favor de mujeres y las medidas de protección que estimen convenientes en los casos de niñez y víctima.
84
UNIDAD IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
198 Art. 48 CPP en relación con el art. 3 del Decreto Número 21-2009 del Congreso de la República.
199 Art. 48.2 CPP.
200 Por excepción, el Acuerdo No. 19-2011, de la Corte Suprema de Justicia, determina que los tribunales de
sentencia de la ciudad de Guatemala funcionarán como unipersonales en los procesos por delitos cuyas
penas sean de hasta quince años de prisión. En su Artículo 6. Transitorio. Coordinación en el interior del
país, indica que “Mientras se incrementa el número de abogados defensores del Instituto de la Defensa
Pública Penal y Fiscales del Ministerio Público, para los casos en los que deba realizarse el debate
de manera unipersonal en los tribunales de sentencia penal del interior del país, cada juez coordinará
con el Ministerio Público y el Instituto de la Defensa Pública Penal la calendarización de la agenda
de audiencias a efecto de desarrollarlas en forma consensuada. De no lograrse la coordinación, el
debate se realizará en la fecha ya programada”.
85
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
c) Delitos de mayor riesgo: Son delitos de mayor riesgo todos aquellos contenidos
en el artículo 3 del Decreto número 21-2009 del Congreso de la República que
contiene la Ley de Competencia de Procesos de Mayor Riesgo. Siendo competen-
tes para conocer en forma colegiada: c.i) Los tribunales de sentencia penal cuando
no exista requerimiento fiscal para otorgar competencia en procesos de mayor
riesgo o existiendo este no se hubiere otorgado el mismo. c.ii) Los tribunales de
sentencia penal competentes para conocer los procesos de mayor riesgo cuando
medie requerimiento fiscal y sea otorgada la competencia por la Cámara Penal.
Respecto al procedimiento especial para delitos menos graves previsto en el De-
creto 7-2011 del Congreso de la República, el Acuerdo No. 26-2011, de la Corte Su-
prema de Justicia, lo circunscribe por el momento a los Juzgados de Paz de la ciudad
de Guatemala (el juzgado de paz penal de turno y los juzgados primero y quinto de paz
penal de la ciudad de Guatemala) y del municipio de Mixco, esto derivado del convenio
de cooperación con el Ministerio Público y el Instituto de la Defensa Pública Penal201.
201 Dispone en su Artículo 3, “El Juzgado de Paz Penal de Turno del municipio y departamento de
Guatemala, en los casos de flagrancia, conocerá de la primera declaración y dictará las medidas de
coerción y salidas alternas que se planteen cuando proceda en ese acto procesal. En caso dicte auto de
procesamiento, remitirá inmediatamente las actuaciones a los juzgados de paz que se establecen en el
artículo siguiente, de conformidad con el sistema de distribución de casos que establezca la Cámara
Penal de la Corte Suprema de Justicia mediante la circular correspondiente, quienes tendrán a su
cargo la sustanciación del procedimiento por delitos menos graves hasta la finalización del proceso.
Lo anterior, sin perjuicio de la competencia previamente asignada. De igual manera deben recibir la
acusación fiscal o querella de la víctima o agraviado, de conformidad con el numeral 1 del artículo 465
Ter del Código Procesal Penal. Posteriormente, deberán remitir lo recibido a los juzgados primero y/o
quinto de paz penal, de conformidad con el sistema de distribu ción de casos que determine la Cámara
Penal de la Corte Suprema de Justicia mediante la circular correspondiente”. Artículo 9. Se designa
a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones como la competente para conocer de la apelación que se
presente contra las resoluciones dictadas por los jueces de paz que pongan fin al proceso o en los que
se decrete prisión preventiva. Esto en consonancia con los compromisos adquiridos por el Estado de
Guatemala a través de los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos.
86
UNIDAD IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Genocidio; Los delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Inter-
nacional Humanitario; Desaparición forzada; Tortura; Asesinato; Trata de personas;
Plagio o secuestro; Parricidio; Femicidio; Delitos contemplados en la Ley Contra la
Delincuencia Organizada; Delitos cuya pena máxima sea superior de quince años de
prisión en la Ley Contra la Narcoactividad; Delitos contemplados en la Ley Contra el
Lavado de Dinero u Otros Activos; Delitos cuya pena máxima sea superior de quince
años de prisión en la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo;
y, Los delitos conexos a los anteriores serán juzgados por los tribunales competentes
para procesos de mayor riesgo.
El mayor riesgo se entiende referido a la seguridad de las personas que intervie-
nen en el proceso, y este tipo de procesos requerirán de una seguridad especial en
materia de:
• El resguardo de la seguridad personal, en la realización de los actos jurisdicciona-
les, las actuaciones procesales, la investigación, acusación y defensa; o,
• El resguardo y traslado de los procesados privados de libertad; o,
• El resguardo de la seguridad personal en el espacio físico de Juzgados y Tribuna-
les incluyendo los aspectos de logística.
Corresponde a la Fiscalía General provocar la competencia de los tribunales de
mayor riesgo ante la Corte Suprema de Justicia, la cual resolverá dicha solicitud por
medio de la Cámara Penal. Es relevante considerar que la determinación de la com-
petencia, nótese que no se denomina “prórroga de la competencia” puede solicitarse
desde el inicio de la investigación hasta antes del inicio del debate oral y público202.
La ley parece referirse a que se trata de una “cuestión de competencia”, puesto que
la Cámara Penal otorga la competencia “ad hoc” al Tribunal de alto riesgo de que se
trate (de instancia o de sentencia). En la práctica procesal, se utiliza el término trasla-
do de competencia. Así, en los autos dictados en los Expedientes Número 763-2011,
de 7 de julio de 2011, por los delitos de conspiración para el secuestro, conspiración
para el asesinato y conspiración para la obstrucción de la justicia y asociación ilícita,
destaca la fórmula “sin entrar a conocer los hechos del proceso ni a prejuzgar sobre
la culpabilidad o inocencia de los imputados, ya que éstos son extremos que deben ser
conocidos en la jurisdicción respectiva”. En el Número 597-2011, por los delitos de
Comercio, Tráfico y Almacenamiento Ilícito, Conspiración para cometer Comercio,
87
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
203 Artículo 5 de la Ley de la materia. Derecho de acceso a la justicia. El Ministerio Público, la Corte Suprema
de Justicia y el Instituto de la Defensa Pública Penal, tomarán las medidas necesarias para garantizar
en cada uno de los procesos de mayor riesgo, que el derecho de acceso a la justicia de imputados y
agraviados no se vea afectado. El precepto trata de armonizar el carácter excepcional de la prórroga de
la competencia con la salvaguarda del debido proceso.
88
UNIDAD IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
204 Arts. 65 y 67 CPP. El procedimiento de planteamiento y trámite sigue lo dispuesto en la Ley del Orga-
nismo Judicial.
89
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
90
UNIDAD IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Por cuestión de técnica jurídica se analizará por separado cada uno de los actos reclamados, debi-
do a que el segundo no puede ser subsumido en el primero. En este sentido, con relación al primer
acto reclamado, que lo constituye la resolución de trece de enero de dos mil nueve, por la autoridad
impugnada que declaró improcedente la recusación promovida por la postulante contra los miem-
bros del Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal del departamento de Guatemala, del estudio de las
constancias procesales se establece que dicha decisión le fue noti ficada el diez de febrero de dos mil
nueve (folio veinticuatro del expediente quinientos ochenta y uno – dos mil ocho (581-2008) de la Sala
Cuarta de la Corte de Apelaciones del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente) y, al
haber instado la acción constitucional hasta el veintiocho de marzo de ese mismo año, incumple con el
presupuesto de la temporaneidad señalado en el artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucionalidad, toda vez que el recurso de reposición instado era inidóneo, lo que implica que
su interposición no interrumpió el plazo para el planteamiento de la acción que hoy se conoce.
Tal circunstancia impide a este Tribunal de amparo conocer del fondo del asunto sometido a la justi-
cia constitucional respeto a dicho punto por la falta del presupuesto señalado.
–IV–
En cuanto al segundo acto reclamado, que lo constituye la resolución de doce de febrero de dos mil
nueve, en la misma autoridad que resolvió no entrar a conocer el recurso de reposición interpuesto
contra la declaratoria de improcedencia de la recusación instada por la ahora postulante, consta que
91
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
el mismo fue interpuesto con fundamento en el artículo 144 de la Ley del Organismo Judicial, sin em-
bargo tal normativa no es aplicable, porque tal como lo re fiere el mismo cuerpo legal, en su artículo
131 que indica: “Cuando se recuse a miembros de tribunales colegiados, el recusado hará constar
inmediatamente en los autos si reconoce o niega la causal de recusación. El tribunal integrado como
corresponde, le dará el trámite de los incidentes. Contra lo resuelto así como en el caso previsto en
el artículo 127 no cabe recurso alguno. ” (El resaltado no aparece en el texto original) . Por lo tanto,
la autoridad impugnada al haber declarado su inadmisibilidad actuó en el correcto ejercicio de las
facultades legales sin vulnerar derecho constitucional alguno de la amparista.
Este Tribunal Constitucional se pronunció en el mismo sentido en las sentencias de cinco de diciem-
bre de dos mil siete, veintiocho de febrero de dos mil ocho y veintiséis de mayo de dos mil nueve,
dictadas dentro de los expedientes dos mil quinientos sesenta y ocho – dos mil ocho (2568-2008),
cincuenta y dos – dos mil ocho (52-2008) y quinientos sesenta y siete – dos mil nueve (567-2009),
respectivamente.”.
4.4. CONEXIÓN
La conexión es una excepción al principio de juez natural. Por razones de eco-
nomía procesal y conveniencia, la ley atribuye a un solo tribunal el enjuiciamiento
de varias causas o expedientes procesales, estableciéndose las siguientes reglas para
determinar la competencia en estos supuestos205:
Tratándose de causas por delitos conexos de acción pública, conocerá un único
tribunal, a saber: 1) El que tenga competencia para juzgar delitos más graves. 2) En
caso de competencia idéntica, aquel que juzgue la causa cuya fecha de iniciación sea
más antigua. 3) En caso de conflicto, el que sea designado conforme la ley. 4) En caso
de tramitación conjunta206, y mientras dura la unión, la imputación más grave determina
el procedimiento a seguir. No hay régimen previsto, para las causas conexas por delitos
de acción privada, porque por el tipo de delito, será competente el tribunal de sentencia
del domicilio del querellado207. En el caso de los procesos de mayor riesgo, el auto de la
92
UNIDAD IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Cámara Penal determinará los procedimientos penales en cursos que quedarán conexos
al principal. Los tribunales de mayor riesgo asumen un fuero atractivo nacional.
208 Artículo 58.- (Trámite). La declinatoria o la inhibitoria se tramitarán por la vía de los incidentes. En
ambos casos, la solicitud se presentará por escrito. Se agregará la prueba documental en poder de quien
la propone o se indicará el lugar donde se halla y la o ficina que deba ser requerida. En esa oportunidad,
se ofrecerá, también, toda la prueba que se pretenda utilizar.
Si se declara con lugar la solicitud, el tribunal pedirá o remitirá, según el caso, el proceso a donde
corresponde.
209 Art. 56 CPP.
210 Art. 57 CPP.
211 Art. 57 CPP.
212 Art. 61 CPP.
93
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
213 Esta disposición no regirá cuando un juez de competencia superior hubiere actuado en una causa atri-
buida a otro de competencia inferior.
214 Artículo 312. (Incompetencia). Si el Ministerio Público estimare que el juzgamiento del hecho
corresponde a otro tribunal, pedirá al juez de primera instancia que así lo declare. La resolución provocará
la remisión de las actuaciones al tribunal que se considere competente o su devolución al Ministerio
Público, según el caso.
El pedido de incompetencia no eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los actos de inves-
tigación que no admitan demora.
215 Art. 60 CPP.
216 Art. 59 CPP.
94
UNIDAD V
ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
5.1. LA ACCIÓN PENAL
Conforme a la teoría del proceso, la acción constituye el fundamento motor del
procedimiento. En el caso del proceso penal, los fines u objetivos últimos se encuen-
tran expresados en el artículo 5 CPP:
• La averiguación de un hecho señalado como delito o falta.
• La averiguación de las circunstancias en que pudo ser cometido.
• El establecimiento de la posible participación del sindicado.
• El pronunciamiento de la sentencia.
• La ejecución de la sentencia.
• Responder a las legítimas pretensiones de los sujetos procesales.
La acción penal delimita el objeto de proceso penal, tanto subjetiva como obje-
tivamente217. Subjetivamente, es el Estado a través del órgano acusador, o Ministerio
Público –Fiscalía–, el legitimado al ejercicio de la acción penal, precisamente en con-
tra de la persona del acusado218.
95
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
96
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
97
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
98
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
239 MANUAL DEL FISCAL, p. 112. En el caso de menores o incapaces, la instancia particular la autorizarán
sus representantes legales, o en su defecto la Ministerio Público procederá de o ficio.
240 Siempre será pública si los delitos los comete
comete funcionario o empleado
empleado público en ejercicio o con ocasión
de su cargo.
241 Art. 291 CPP que lo considera como un obstáculo a la persecución
persecución penal y civil. Es el Ministerio
Público quien debe solicitar la autorización al tribunal
tribun al competente. Es importante señalar que no existe
inicio de la persecución penal en contra del titular del privilegio, pero la ley faculta a practicar actos
de investigación cuya pérdida es de temer y los indispensables para fundar la petición (investigación
esencial, archivo de la piezas de convicción). La acción penal sí puede continuar en contra de otros
imputados que no ostenten el privilegio del antejuicio. V.
V. arts. 317 a 319 CPP. En el caso de funcionarios
extranjeros o diplomáticos, v. la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril
de 1961, art. 31.1. prevé la inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor, con la posibilidad
de que el Estado acreditante renuncie expresamente a la misma en el caso concreto (art. 32): para el
99
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
agente diplomático y su familia no nacional del Estado receptor (art. 37), y únicamente en relación a
los actos o ficiales realizados en el desempeño de sus funciones (art. 38.1). En parecidos términos, v.
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de 24 de abril de 1963, arts. 41, 43 y 45.
242 Se procede únicamente por acusación-querella ante el Tribunal de Sentencia directamente (art. 474 CPP).
Únicamente el art. 476 CPP prevé una investigación preparatoria fiscal en caso de individualización del
querellado o determinar su domicilio o residencia.
243 Art. 24 Quáter CPP.
244 Art. 168 CP. No aplica si la imputación fue dirigida en contra de funcionario público, autoridad pública
o instituciones del Estado.
245 Art. 170 CP. Se deberá aportar el acta del debate o grabación como medio de prueba.
100
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
101
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
102
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
tencia para conocer de ese delito para que sea juzgada o cumpla en ese Estado una
condena254”.
Lo relevante de la extradición es que el Estado requerido renuncia al ejercicio del
ius puniendi sobre su base competencial territorial previa constatación de las circuns-
tancias previstas en un convenio de extradición o en forma unilateral.
La extradición como acto administrativo-procesal se rige por el principio de lega-
lidad y de especialidad en el ejercicio de la acción penal entre Estados:
• Únicamente se concede por los delitos solicitados y amparados por el convenio de
extradición, usualmente doblemente incriminados255.
• El Estado requirente solo puede ejercer la acción penal en relación a dichos delitos.
Adicionalmente, se encuentran formulados principios relativos a los delincuentes:
no entrega del nacional, no entrega del extranjero sometidos a tribunales nacionales,
no entrega del asilado, no entrega de delincuentes susceptibles de represalias, no en-
trega de delincuentes juveniles.
El Decreto Número 28-2008, del Congreso de la República, Ley Reguladora del
Procedimiento de Extradición dispone que la denegatoria de la extradición pasiva obli-
ga al Estado de Guatemala a través de los órganos correspondientes, a ejercer la perse-
cución y acción penal en los casos que sea procedentes conforme al tratado, convenio,
arreglo internacional o el derecho interno (artículo 10).
Son Tribunales competentes para decidir sobre la procedencia de la extradición
pasiva los tribunales de sentencia con competencia en materia penal que tengan su
sede en la ciudad de Guatemala, según las normas de asignación que disponga la
Corte Suprema de Justicia. Para conocer de las medidas urgentes de coerción tienen
competencia los Juzgados de Primera Instancia del Ramo Penal de Turno de la ciudad
de Guatemala.
Son causales para diferir la entrega (artículo 30): que la persona requerida se en-
cuentre sujeta a proceso penal en el país, que esté cumpliendo condena en Guatemala.
En ambos casos, se hará la entrega hasta que la persona esté solvente de su situación
254 HUICOCHEA MILLÁN, Sergio Octavio et al., “Extradición” , Derecho Internacional privado,
documento en línea, 30-11-2009.
255 Lo que requiere interpretar comparativamente tipos penales vigentes en ambos países por el órgano
jurisdiccional que debe resolver el procedimiento.
103
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
256 Cuando un juez o tribunal emitió orden de detención, aprehensión o captura de la persona reclamada,
o esta haya sido condenada y sea requerida para el cumplimiento de condena (artículo 31).
257 Art. 19 CPP, basado en el principio procedimental de continuidad.
258 Art. 285 CPP.
259 Art. 286 CPP.
260 ARMENTA DEU, T., Op. cit., pp. 34 y 35., señala que el principio de oportunidad permite “a título
de hipótesis, que se persigan o no conductas aparentemente delictivas, que se formule y/o sostenga la
acusación o que se acuerden con las partes los diferentes elementos de la acción penal o la imposición
de la pena”. Por ejemplo, permite incorporar el principio de lesividad (mínima) como parte del principio
general de legalidad.
261 Se trata más bien de una clausura provisional, puesto que no impide que el Ministerio Público recabe
o reciba nuevos elementos de prueba, que modi fiquen las circunstancias presuntivas favorables a la
abstención del ejercicio de la acción penal.
104
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
262 Además el juzgador debe apreciar responsabilidad o conducta criminal mínima en el sindicado.
263 Se entiende colaboración eficaz, si la declaración contribuye exitosamente a delimitar la responsabilidad
penal de los autores bajo estricta responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la
efectiva investigación fiscal.
264 Art. 25 Bis. CPP.
265 Respecto a la impugnación del auto que autoriza al fiscal a abstenerse del ejercicio de la acción penal
(p. 368 CPP), pudiera el querellante adhesivo que no estuviera de acuerdo con lo convenido con otro
agraviado, terminar planteándolo (art. 404.5 CPP), para que la Sala revise la apreciación a quo de la
concurrencia de los requisitos, la causalidad o algún vicio procedimental (arts. 281 a 284 CPP).
105
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
266 “En caso se presenten solicitudes individuales de desestimaciones o crite rios de oportunidad con
acuerdo previo y sin reglas o abstenciones, el Secretario del Juzgado debe acumular todas las solicitudes
recibidas durante la semana, para su autorización o no en la audiencia múltiple. Cada semana debe
realizarse una audiencia múltiple para conocer y resolver las solicitudes de salidas alternas indicadas,
por lo que el plazo de resolución no puede exceder de cinco días de presentada la solicitud. 4. Cuando
existan elementos que permitan inferir que el otorgamiento del acuerdo de reparación adolece de algún
vicio de consentimiento o resulta lesivo para los intereses de alguna de las partes, los Jueces deberán
convocar y celebrar las audiencias de conocimiento con inmediación de los sujetos procesales. 5. Para
la aplicación del criterio de oportunidad con reglas o abstenciones, o sin acuerdo previo, se realizará
la audiencia bilateral, de forma sencilla y rápida, resguardando el fin de la misma. 6. En los juzgados
que ya tengan solicitudes de desestimaciones y criterios de oportunidad con acuerdo previo y sin reglas
o abstenciones, debe procederse inmediatamente a acumularlas para la realización de la audiencia
múltiple, convocando a un auxiliar fiscal. El tiempo máximo de resolución para estas solicitudes será
de quince días a partir de la recepción de esta Circular”.
267 Art. 287 CPP.
268 Lo cual puede encontrarse condicionado por la provocación de la instancia particular (v. art. 31 CPP).
269 La figura es de origen anglosajón.
270 Art. 28 CPP, v. el control judicial de la prueba a cargo del Juez de Ejecución (art. 288 CPP).
106
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
107
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
entre la usura como motivo de nulidad del negocio jurídico y el delito de negociacio-
nes usurarias. En suma, se trata de cuestiones de interpretación contractual.
En el caso del Derecho Mercantil, muchos delitos relativos a la economía nacio-
nal (monopolio) o contra el patrimonio (incumplimiento de contratos, de derechos
sociales, de acreeduría, resoluciones de órganos societarios275), deben resolverse
primeramente en juicios sumarios que determinan la responsabilidad de los socios,
gestores o administradores. En igual circunstancia, se incurre con el tipo penal de
estafa, en especial cuando se trata de determinar negocios subyacentes a la relación
jurídico-cambiaria.
En la práctica judicial, el planteamiento de la cuestión prejudicial no pocas veces
se realiza con fines dilatorios. Lo relevante del caso, es que el artículo 404.2 CPP per-
mite plantear recurso de apelación contra el auto, pero la Corte Suprema de Justicia,
mantiene una línea negativa a admitir la casación cuando desde la instancia no se ha
admitido la cuestión prejudicial, bajo la tesis de la “definitividad”, ilustrativamente, la
Corte de Constitucionalidad también mantiene dicho criterio, por todas, se transcribe
el Expediente Número 2829-2007, Auto de 4 de abril de dos mil ocho (Tribunal Ex-
traordinario de Amparo), que en su parte argumentativa señala:
“En el caso que se examina se somete a estudio el rechazo de plano de la ca-
sación planteada por la amparista, pues la Cámara Penal de la Corte Suprema
de Justicia consideró que la resolución impugnada no reúne las características de
definitiva, incumpliendo con lo establecido por el artículo 437 del Código Procesal
Penal en su inciso 4º, en cuanto a la procedencia de plantear casación contra los
recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de primera instancia que
declaren el sobreseimiento o clausura del proceso, y los que resuelvan excepciones u
obstáculos a la persecución penal. En cuanto al último de los casos de procedencia
expuestos en el inciso 4º del artículo citado la accionante arguye, que es procedente
promover casación, dado que en alzada se conoció en cuanto a que el juez de prime-
ra instancia resolvió la cuestión prejudicial, uno de los obstáculos a la persecución
penal; sin embargo esta Corte en cuanto tal extremo [h]a asentado doctrina legal al
considerar que la interpretación del artículo 437 del Código Procesal Penal, a tenor
de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial (cuyo contenido
es acorde y aceptado tanto por la Doctrina del Derecho como por la jurisprudencia
275 Ver como ejemplo, los problemas que se derivan de quiebras en sociedades aseguradoras o bancos,
que cuenta con procedimientos administrativos particulares previstos en la Ley de Bancos y Grupos
Financieros.
108
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
de esta Corte), debe hacerse conforme a su texto, según el sentido propio de sus
palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. En tal
virtud, la Corte ha partido del análisis del presupuesto general que requiere la nor-
ma procesal penal transcrita para la procedencia del recurso de casación: es decir,
que se trate de autos de finitivos dictados por las salas de apelaciones y que pongan
obstáculos a la persecución penal. Resulta importante establecer lo que el Diccio-
nario de la Lengua Española (Real Academia Española. Editorial Espasa Calpe,
Sociedad Anónima. Vigésima primera edición –1992–) de fine como auto de finitivo
“...El que impide la continuación del pleito o deja resuelta alguna de las cuestiones
litigiosas, aunque sea dictado incidentalmente...” En la ciencia jurídica, no existe
una definición uniforme sobre el término; sin embargo, Guillermo Cabanellas, en
su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual (editorial De Palma, vigésima edi-
ción. 1986) expresa que es “...El que tiene fuerza de sentencia, por decidir la causa
o pleito, aun dictado incidentalmente...”. De las anteriores definiciones, puede afir-
marse que, según su contexto, los autos de finitivos son aquellos que extinguen, con-
cluyen o acuerdan la finalización de uno de los elementos del proceso penal. Estima
este tribunal que no debe entenderse que los “autos definitivos” extinguen por
completo el proceso penal en cuanto a tal, por las siguientes razones: El proceso
penal, a diferencia de los otros, tiene por finalidades: “...la averiguación de un he-
cho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido;
el establecimiento de la posible participación del sindicado; el pronunciamiento
de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma...” (Artículo 5 del Código
Procesal Penal). La persecución penal se refiere exclusivamente a establecer de la
posible participación de la persona a quien se sindique del delito o falta. En tal vir-
tud, para referirse a que un proceso penal ha finalizado, deben haberse alcanzado
los fines mencionados (componentes del proceso penal), no contemplándose como
medios de finalización del proceso todas aquellas situaciones o figuras procesales
que suspenden o concluyen alguna de estas finalidades o componentes, tales como
la desestimación y archivo de la denuncia, que finaliza la averiguación; la sus-
pensión provisional de la persecución penal o el sobreseimiento, que afectan (por
suspensión y finalización, respectivamente) la persecución penal; o la suspensión
provisional de la ejecución de la pena. Por otra parte, no puede afirmarse que la
intención del legislador, al expresar “autos definitivos”, fuera referirse a aquellos
que ponen fin al proceso, primero, porque de conformidad con lo antes expresado,
en materia penal no hay cabida para este tipo de autos (como sí sucede en materia
civil, por ejemplo) y, segundo, porque sería ilógico pretender que las resoluciones
que se dicten en los casos a que se refiere el inciso 4) del artículo en análisis en-
cuadren en el concepto de “poner fin al proceso”, porque en todo caso, como ya
109
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
se analizó, sólo suspende o finaliza uno de los elementos del proceso penal (por
ejemplo, una cuestión prejudicial sólo suspende la persecución penal y la averi-
guación hasta que la misma sea resuelta por el juez competente). De esa cuenta,
se concluye que “auto definitivo” equivale, en materia penal, a aquél que produce
efectos suspensivos o conclusivos en relación de una de las finalidades o compo-
nentes expresados del proceso penal, de tal manera que, para el presente caso , el
auto de una Sala de la Corte de Apelaciones que resuelve el recurso de apelación
interpuesto contra el de un juez de primera instancia que decide (acogiendo o de-
negando) una cuestión prejudicial, sólo reviste el carácter de definitivo, y por ello
susceptible de ser impugnado mediante casación, si como consecuencia del mismo
se declara la existencia de dicho obstáculo a la persecución penal, ya que si así no
fuere (es decir, que se declare sin lugar), esa resolución no le está poniendo fin a
ningún asunto o aspecto del proceso penal –en la acepción anteriormente expre-
sada–, sino únicamente concluyendo una incidencia que no trasciende más allá
del ámbito procedimental. Esta doctrina se encuentra asentada en diversos fallos
de esa Corte, entre ellos los de tres de enero y trece de febrero, ambas de dos mil
seis, y nueve de enero de dos mil ocho, dictadas en los expedientes ciento nueve-dos
mil cinco (109-2005), un mil novecientos sesenta y uno-dos mil cinco (1961-2005) y
mil ciento cincuenta y cinco-dos mil siete (1155-2007), respectivamente.”
La resolución es clara y no amerita mayor comentario, y por el momento es la
doctrina jurisprudencial vigente tanto en la Cámara Penal como en la Corte de Consti-
tucionalidad (en amparo), por lo que cualquier planteamiento será rechazado in limine
por la Cámara Penal.
En el Expediente Número 01004-2011-00240, Oficial 4º, de fecha 23 de agosto
de dos mil once, la Corte Suprema de Justicia, considera improcedente la declaratoria
de prejudicialidad en materia tributaria que, se sustenta en que previo a la instancia
penal, deben realizarse ajustes tributarios, cuando en el proceso penal se denuncia la
comisión de ilícitos en esa materia, por cuanto el artículo 70 del Código Tributario, es
claro en imponer que “… cuando se presuma la existencia de un delito, la Adminis-
tración Tributaria deberá denunciar inmediatamente el hecho a la autoridad judicial
penal competente…”. Este es el caso, cuando la denuncia penal refiere que el acusado
creó entidades ficticias, registrado y declarado facturas de proveedores que no fueron
localizados sin evidenciar el pago de las mismas; hechos cuya investigación y juzga-
miento no pueden ser condicionados al establecimiento previo de ajustes tributarios,
ya que son cuestiones totalmente distintas y que no se vinculan entre sí.
110
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
111
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
una sentencia favorable a quien la introdujo, habría con figurado la denominada doctrinariamente
como “estafa procesal” o “estafa triangular”, perfectamente encuadrable en el artículo 264.23 Ibid;
que consiste en la utilización del juez con ardid por parte del sujeto activo, para perjudicar a tercera
persona que se convierte en el sujeto pasivo. La doctrina desarrolla el tipo de la siguiente manera:
“… también existe ese desdoblamiento en la estafa procesal, porque el inducido a error es el juez, y el
perjudicado la parte contra la que recae la sentencia fundamentada en el error (…) no basta la simple
afirmación de hechos falsos, ni el silencio de los verdaderos, puesto que, por la propia naturaleza del
procedimiento judicial, los derechos de las partes resultan de las pruebas aportadas al juicio. Siendo
así las cosas, parece claro que el fraude debe recaer esencialmente sobre la prueba y los elementos
de convicción (…) es preciso apreciar la idoneidad del ardid en sí mismo en relación con la vía a
seguir para el logro del perjuicio…”. En ese sentido, tomando como base y respetando los hechos de
la acusación, sería oportuno y jurídicamente correcto, que se dilucidara en un debate oral y público,
si la introducción de la copia simple del documento público ya referido, al juicio interdicto de amparo
de posesión o de tenencia número ciento veinte guión dos mil seis tramitado ante el a quo, pudo haber
conllevado a la utilización del juez para obtener una declaración en perjuicio del señor Santiago
Cortez Tuch”.
276 MANUAL DEL FISCAL, p. 117 alude como casos: Si el Ministerio Público se encuentra persiguiendo
un delito de acción pública dependiente de instancia particular y el agraviado no hubiere presentado al
menos denuncia del hecho; si ejercita la acción penal en un delito de acción privada, o si existe cosa
juzgada (por sentencia, sobreseimiento o aceptación del criterio de oportunidad) por los mismos hechos
y persona.
277 Art. 310 CPP.
278 Art. 272 en relación al 82 4 a sensu contrario CPP.
279 Art. 327 CPP.
112
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
113
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
114
UNIDAD V: ACCIÓN PENAL Y CIVIL DERIVADA DEL DELITO
• Por prescripción294.
• Por el pago del máximo previsto para la pena de multa, si el imputado admitiere
al mismo tiempo su culpabilidad, en el caso de delitos sancionados sólo con esa
clase de pena.
• Por el vencimiento del plazo de prueba, sin que la suspensión sea revocada, cuan-
do se suspenda la persecución penal.
• Por la revocación de la instancia particular, en los casos de delitos privados que
dependan de ella295.
• Por la renuncia o por el abandono de la querella, respecto de los delitos privados
a instancia de parte.
• Por la muerte del agraviado, en los casos de delitos de acción privada; sin embar-
go, la acción ya iniciada por el ofendido puede ser continuada por sus herederos o
sucesores, salvo casos establecidos por el Código Penal296.
Casación No. 132-2003, Sentencia del 04/03/2005 señala que al tenor de lo es-
tatuido por los arts. 285, 297, 298 y 299 del Código Procesal Penal, al establecerse
115
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
116
UNIDAD I: DERECHO PROCESAL PENAL
117
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Otras veces el daño se produce frente a una persona con quien el autor del daño
tenía una obligación anterior, que le imponía el cumplimiento de una conducta de-
terminada a través de un contrato. En este caso, el incumplimiento contractual gene-
ra la obligación de reparar el daño causado dentro del ámbito de la responsabilidad
contractual.
Cuando el daño se produce por la comisión de un delito, este supuesto se enmar-
ca dentro del ámbito de la responsabilidad civil extra contractual. En este sentido, el
artículo 112 del Código Penal establece que “Toda persona responsable penalmente
de un delito o falta lo es también civilmente” y concordantemente, el artículo 1646 del
Código Civil dispone que “el responsable de un delito doloso o culposo está obligado
a reparar a la víctima de los daños y perjuicios que le haya causado”.
Con la reforma del 2011, la víctima o agraviado puede constituirse en querellante
adhesivo o simplemente en agraviado, sin embargo, en cualquiera de ambos casos
debe manifestar el ejercicio de la acción civil en las diferentes etapas procesales (au-
diencia de primera declaración, audiencia de la etapa intermedia de apertura a juicio,
y en especial en la audiencia de reparación).
118
UNIDAD VI
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
6.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
El Decreto Número 7-2011 del Congreso de la República establece un procedi-
miento especial en el proceso penal guatemalteco, con el objetivo de agilizar el funcio-
namiento del sistema de administración de justicia. La decisión se basa en las buenas
prácticas comparadas en la materia en Argentina y España297.
Conforme al artículo 465 Bis CPP cuando el fiscal así lo solicite se aplicará las
normas especiales a los casos iniciados por flagrancia, citación u orden de aprehensión
donde no se requiera investigación posterior o complementaria. Además se regirá por
las siguientes normas que giran en torno a una única audiencia que agota la etapa pre-
paratoria e intermedia, que responden a un debido proceso básico:
1. Diligencias previas a la audiencia, se entiende en sede fiscal y a citación de la
Fiscalía a cargo hacia el imputado y su abogado defensor.
a) Requerimiento oral del fiscal de la aplicación del procedimiento simplificado.
b) Imponer al acusado de la imputación de cargos formulada por el fiscal y de los
elementos de investigación con que cuenta hasta el momento.
c) Tiempo suficiente para preparar la defensa.
d) Comunicación previa a la víctima o agraviado de la decisión fiscal y de la
audiencia a realizarse.
297 Ver “La implantación de los juicios rápidos en España , Seminario Internacional “Buenas prácticas
sobre los nuevos sistemas procesales penales latinoamericanos”, Santiago de Chile, 21 al 25 de mayo
de 2007, y “El proceso penal en flagrancia, Mar del Plata (Argentina), propuestas de trabajo para el
Ministerio Fiscal”.
119
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
298 REBOLLEDO VIDAL, Augusto et al. “La flagrancia: ¿Hipótesis indiscutible?, Revista de Derecho -
Año 9, Número 9, 2008, pp. 91 y ss.
120
UNIDAD VI: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
los partícipes son sorprendidos enseguida de producirse el hecho, mientras aún son perseguidos por
la fuerza pública, por el perjudicado o por el cla mor público”. De estas dos categorías o tipos de
flagrancia se pueden extraer dos requisitos comunes a ambas: marco temporal de coetaneidad o
inmediatez y ostensibilidad”.
121
UNIDAD VII
SUJETOS DEL PROCESO PENAL
7.1. ALCANCE DEL CONCEPTO
El concepto de sujeto procesal se encuentra condicionado por la expresión que
utiliza el artículo 5 párrafo segundo del CPP introducido por el Decreto Número
7-2011 del Congreso de la República, que utiliza el término en relación a la víctima
o agraviado y al imputado, en relación al derecho a la tutela judicial efectiva. En ese
sentido, sujeto procesal es toda parte procesal que tiene derecho a la tutela judicial
efectiva penal de sus legítimas pretensiones.
El proceso penal a diferencia del civil, no recurre en su teoría procesal al concepto
de derechos subjetivos que legitiman la intervención. Si bien es cierto, cada bien jurídico
tutelado por el derecho penal, debe tener acomodo en el ejercicio de la acción penal, en úl-
tima instancia, esta dificultad doctrinal, paulatinamente se va superando, al incluir entre los
sujetos a la víctima, aunque esta no se constituya procesalmente en querellante adhesivo.
El hecho de que el Estado se reserve el ejercicio de la acción penal en los delitos
no privados, permite afirmar la limitante de esta construcción teórica. Sin embargo, las
medidas de desjudicialización, tales como la conciliación, la mediación y la aplicación
del principio de oportunidad, acercan más el proceso penal, desde sus fines teleológicos
a los “sujetos procesales”, como titulares de derechos, además de la posición formal-
procesal, que la legitimación o la intervención procesal les confiere (parte procesal).
Si bien el proceso penal es contradictorio, existe un ente acusador y otro acusado,
esta premisa debe relativizarse, en el sentido de que el Ministerio Público debe actuar
con objetividad, imparcialidad y procurando encontrar durante la etapa preparatoria
los medios de prueba de descargo y de cargo, que las circunstancias de hecho ameriten.
En cambio, el querellante adhesivo, sí puede considerarse un verdadero acusador, por
principio, pudiendo incluso encontrarse con la posición de la fiscalía (titular de ius pu-
niendi). Puede concluirse que del proceso penal, deriva un derecho procesal genérico:
el derecho a la verdad material, común para todos los sujetos.
123
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Por último, no menos importante, tras la desaparición de la figura del actor civil, que
se diluye en la víctima o agraviado, se encuentra la contraparte del tercero civilmente
demandado, siempre y cuando se ejercite la acción civil en la vía procesal penal.
299 El artículo 112 CPP parece atribuir facultades análogas a la fiscalía o la policía, sin embargo, en
todo momento deben estar sujetos a la dirección de la investigación, y no actuar extralimitándose
competencias. Una correcta interpretación del artículo requiere órdenes fiscales precisas, salvo flagrancia.
124
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
125
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Para ser fiscal de distrito o fiscal de sección se requiere: ser mayor de treinta y
cinco años, poseer el título de abogado, ser guatemalteco de origen, y haber ejercido
la profesión por cinco años o en su caso la de juez de primera instancia, agente fiscal
o auxiliar fiscal por el mismo período de tiempo.
Auxiliares fiscales
Los auxiliares fiscales asistirán a los fiscales de distrito, auxiliares de sección y
agentes fiscales, serán los encargados de efectuar la investigación preparatoria en to-
dos los delitos de acción pública y en los delitos que requieran instancia de parte. De
conformidad con el artículo 107 Bis del CPP, los auxiliares fiscales que sean abogados
pueden intervenir en todas las instancias del proceso penal sin restricción alguna y sin
el acompañamiento del agente fiscal.
126
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
300 Art. 121 CPP. Además, en el caso de ser domiciliado en el extranjero debe prestar garantía su ficiente
para responder de las costas (art. 123 CPP).
301 En materia tributaria-penal, usualmente es la Superintendencia de Administración Tributaria el querellante
adhesivo. En delitos bancarios y financieros, la Superintendencia de Bancos, puede constituirse.
127
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
128
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
129
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
130
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
131
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
132
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
claración impide utilizar la misma para fundar cualquier decisión en contra del
imputado322.
• Respeto a los derechos humanos (art. 16 del CPP).
• Defensa (art. 20 del CPP)
• Igualdad (art. 21 del CPP)
• Solicitar medidas de desjudicialización o un criterio de oportunidad cuando ame-
rite, inclusive la extinción de la persecución penal.
• Plantear incidentes y excepciones.
• Derecho a elegir un traductor o intérprete de confianza323.
• Denunciar donde corresponda la infracción de disposiciones legales o reglamen-
tarias, que omitan o retarden la ejecución de actuaciones investigativas324.
• Consultar el registro de actuaciones fiscales325.
• Renunciar a los plazos procesales en su favor326 o consentir su abreviación.
• Solicitar la revisión de las medidas de coerción327.
• Solicitar la renovación o revisión de actos procesales defectuosos328.
• Proponer a la fiscalía las diligencias de investigación que convengan a sus intere-
ses, instando el principio de objetividad en su actuación329.
• Proponer a la fiscalía u órgano jurisdiccional la realización de actos de anticipo de
prueba330.
• Participar en los actos de investigación fiscal331.
133
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
134
UNIDAD VII: SUJETOS DEL PROCESO PENAL
135
UNIDAD VIII
ETAPA PREPARATORIA
8.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
La fase preparatoria sirve de base a la acusación y permite “filtrar” el proceso
penal, reservándolo para los casos verdaderamente más graves en su lesión hacia los
bienes jurídicos más importantes de la sociedad. Además, derivado de las exigencias
del proceso penal, protege a los ciudadanos e imputados de una posible violación de
sus derechos. Cuenta además, con una finalidad cautelar en relación al imputado y los
objetos necesarios para el procedimiento. Debe entenderse como una etapa instrumen-
tal para la apertura de un posible debate. El carácter de esta fase procesal es complejo.
La función investigadora está a cargo del Ministerio Público, quien, salvo en casos
urgentes y de flagrancia, carece de facultades para acordar medidas limitativas de los
derechos fundamentales. El organismo acusador tiene atribuciones que le permiten in-
vestigar delitos. Tal labor requiere conocimiento en criminalística y permite la práctica
de todas las actuaciones pertinentes y útiles para determinar la existencia de un hecho
delictivo y las circunstancias de la participación del imputado.
137
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
341 HIDALGO MURILLO, José Daniel, “Manual de Derecho Procesal Penal Costarricense”. Editec
Editores, S.A., San José de Costa Rica, 1998, p. 46. En ese sentido, la policía puede obtener la notitia
criminis de una llamada anónima, de una comunicación telefónica, de una información por referencia,
por una noticia periodística, de los gritos que se escuchan en un lugar, entre otros.
138
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
2. En el artículo 187 del CPP, en relación a la inspección y registro: “Cuando fuere ne-
cesario inspeccionar lugares, cosas o personas, porque existen motivos su ficientes
para sospechar que se encontrarán vestigios del delito, o se presuma que en deter-
minado lugar se oculta el imputado o alguna persona evadida” . En estos primeros
momentos la simple sospecha racional bien puede complementarse con la notitia
criminis. La actuación policial debe ser inicialmente encaminada por la noticia cri-
minal, y la misma conducir hacia un posible lugar del crimen, bien sea con el objeti-
vo de encontrar vestigios342 o para la captura del presunto criminal o prófugo, lo que
denota una cierta individualización de la persona presuntamente responsable, que se
encuentra huida, por que ha sido descubierta o está consciente de que el crimen ya
ha sido reportado, y que existe evidencia que lo vincula con el hecho343.
8.3. LA DENUNCIA
La denuncia es un acto introductorio formal al proceso penal344. Se define como
una “publicación de hechos conocidos directa o indirectamente, como víctima o como
testigo o a través de testigos que son revelados ante una autoridad competente para
su investigación345”.
También se considera como una “declaración de conocimiento o ciencia, en vir-
tud de la cual se ponen en conocimiento de la autoridad unos hechos que revisten los
caracteres de delito”346.
342 Nótese que el concepto criminológico de vestigio, es sinónimo en esta oportunidad al de indicios,
evidencias en un sentido amplio.
343 Obsérvese cómo el artículo 187 CPP, párrafo tercero considera la llamada “conciencia criminal”: si el
hecho no dejó huellas, no produjo efectos materiales, desaparecieron o fueron alterados, o la persona
no se hallare en el lugar.
344 MONTERO AROCA, Juan, “Derecho Jurisdiccional. Proceso Penal”, Tomo III, Tirant lo Blanch, 10ª ed.
Valencia, 2001, p. 136, indica que: “El término denuncia no es especí ficamente procesal, aunque sí lo es
jurídico al identificarse siempre con un acto de comunicación de hechos a algún organismo, institución
o autoridad para obtener, precisamente, consecuencias con trascendencia jurídica (…) declaración de
conocimiento por la que se puede o debe comunicar a las autoridades judiciales, miembros del Ministerio
Fiscal o policía la comisión de unos hechos que podrían ser constitutivos de delito o falta” .
345 HIDALGO MURILLO, J.D., Ibid., p. 45.
346 ARMENTA DEU, Teresa, Ob. Cit. nuestro CPP, no obliga a la denuncia al testigo presencial del hecho
(como por ejemplo, la LECrim española, artículo 259). Sí lo previa el antiguo art. 331 CPP de 1973.
Cualquier ciudadano que no sea testigo directo tiene un “deber cívico” o a lo sumo moral de denunciar.
La denuncia no es ejercicio de la acción penal, el denunciante no debe probar los hechos manifestados,
pero puede acompañar los elementos de convicción de que disponga o señalar los que pueda disponer
posteriormente, con o sin ayuda de la autoridad.
139
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
El artículo 297 CPP se concreta a “la puesta en conocimiento que se tenga acerca
de la comisión de un delito de acción pública”. Respecto a las formalidades exigidas
son amplias: puede ser oralmente o por escrito, pero en todo caso, debe el denunciante
ser identificado. La simple denuncia no es prueba penal, únicamente un medio de ini-
ciación del procedimiento, en particular la investigación, inclusive en delito flagrantes,
en los que la denuncia se realiza simultáneamente a su comisión, por ejemplo, a través
de una llamada de socorro presencial a la policía.
La puesta en conocimiento de los hechos puede hacerse ante el Ministerio Pú-
blico, Organismo Judicial o autoridades policiales, y el juicio de valoración sobre el
carácter delictivo lo hace inicialmente el denunciante. El denunciante puede acudir al
Juez de Paz competente para provocar el ejercicio de la acción penal si en el plazo de
15 días la fiscalía no le informa sobre el avance de lo actuado347.
Al respecto, debe considerarse la existencia del tipo penal de ACUSACIÓN Y
DENUNCIAS FALSAS, previsto en el artículo 453 CP:
“Quien imputare falsamente a alguna persona hechos que, si fueran ciertos, constituirían delito de los
que dan lugar a procedimiento de oficio, si esta imputación se hiciere ante funcionario administrativo o
judicial que por razón de su cargo debiera proceder a la correspondiente averiguación, será sancionado
con prisión de uno a seis años.
No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino cuando en el sobreseimiento o sentencia
absolutoria respectivos, se haya declarado calumniosa la acusación o denuncia”.
También, el Código Penal recoge otros tipos penales relacionados con la denuncia:
simulación de delito (art. 454 CP), falsa acusación por delito privado (art. 455 CP) y la
auto-imputación (art. 456 CP). Se trata de desmotivar conductas procesales alejadas de
la buena fe, tales como el planteamiento de denuncias por venganza, rencillas, calum-
niosamente, faltando a toda verdad en los hechos, provocando que el sistema de justicia
penal reaccione investigando lo realmente sucedido, y debiendo realizar bien en la fase
intermedia o sentencia, la declaración respectiva, inclusive certificando lo conducente
judicialmente en la resolución respectiva. Es discutible, si el tipo penal del artículo 453
CP también puede producirse cuando se declare la falta de mérito en la etapa preparatoria.
En principio, la ley separa la denuncia voluntaria o potestativa, que cualquier
persona (ciudadano, extranjero, transeúnte, diplomático, civil, militar, seglar) pueden
347 Art. 108 párrafo segundo CPP. Posteriormente, tendrá un plazo de 30 días para informar nuevamente
sobre el avance de la investigación o las circunstancias que impidan, pero en este supuesto deberá el
fiscal señalar el desistimiento, conforme al art. 310 CPP.
140
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
348 Este deber y su alcance se encuentra regulado a través de la Ley de Acceso a la Información Pública.
141
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
142
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
351 AROCENA, Gustavo A., “Desestimación de la denuncia formulada ante el Fiscal de Instrucción y archivo
de las actuaciones”, en CAFFERATA NORES, José I., AROCENA, Gustavo A., “Temas de derecho
procesal penal (Contemporáneos)”, Editorial Mediterránea, Córdoba, Argentina, 2001, pp.33 y ss.
143
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
144
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
352 MONTERO AROCA, J., Op. cit., p. 143, indica que “El Tribunal Constitucional [español] ha establecido
que el derecho a la tutela judicial efectiva se agota en el momento en que el órgano jurisdiccional
[instructor] acoge la denuncia y realiza las correspondientes investigaciones (S 173/1988 de 3
noviembre). Sin embargo, con carácter general se exige al denunciante un acto complementario que es
el de su ratificación, a partir de cuyo momento se estima formalizada la denuncia a todos los efectos” .
En el caso guatemalteco, es el Ministerio Público quien debe proceder a la investigación, desistimiento
o formulación de la sindicación, en su caso.
353 Por ejemplo, ante el Juez de Paz de la localidad.
145
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
En el caso de las faltas, los delitos contra la seguridad del tránsito y delitos san-
cionados con multa, el procedimiento se desarrolla ante el Juzgado de Paz, por lo que
en este caso el Fiscal lo remitirá al Juzgado competente, conforme lo dispone el art.
488 CPP.
146
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
357 Consideramos que por lógica una captura y aprehensión requiere al menos dos agentes policiales, aunque
no necesariamente, según las circunstancias del caso.
358 HIDALGO MURILLO, J.D., Op. cit., pp. 56 y 57.
147
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
• Cuando el autor del hecho –aun cuando no fuere perseguido por el ofendido, y
aun cuando el ofendido ignore quién fue el autor– es perseguido por un grupo de
personas o detenido por ellas, que vieron los hechos.
• Cuando el autor del hecho tuviera en posesión –en una relación causa efecto entre
el hecho y la posesión del bien– objetos del hecho punible.
• Cuando el autor del hecho, también en relación causa efecto presente rastros que
lo involucran, inmediatamente, en el hecho punible, y que haga presumir vehe-
mentemente que acaba de participar en un delito.
En suma, la flagrancia como concepto procesal tiene un doble efecto: legitimar
una detención sin orden judicial, y permitir el enjuiciamiento por el procedimiento
simplificado.
8.5. LA QUERELLA
La querella es un acto de ejercicio de la acción penal que permite al interponente
adquirir la condición de sujeto procesal (anteriormente parte). La querella siempre
se presenta por escrito y ante el Juez que controla la investigación (art. 302 CPP). La
querella implica el ejercicio de la acción penal, por un sujeto distinto al Ministerio
Público, para quien se trata de una obligación legal359. En este caso, la adquisición de
la condición de sujeto procesal por el particular es facultativa.
En el Derecho guatemalteco, al querellante se le denomina adhesivo, puesto que
se “adhiere” o suma su pretensión a la acción penal ejercida por el Estado360. Los
órganos del Estado, como agraviados únicamente pueden querellarse por medio del
Ministerio Público361, lo cual los convierte en querellantes adhesivos de la acción pe-
nal ejercitada por la Fiscalía pero actuando en el proceso penal en defensa de su propio
derecho o interés.
El contenido de la querella se encuentra regulado en el artículo 302 CPP. Lo más
relevante es que se permite su planteamiento por personas individuales, y también
359 ARMENTA DEU, T., Op. Cit., p. 81. Por excepción, los delitos de acción privada, únicamente pueden
ser perseguidos a previa querella del ofendido.
360 No existe la figura del acusador popular, como en el Derecho español, en el que se permite que cualquier
ciudadano pueda ejercitar la acción penal (p. 83), con excepción de la acción popular en materia de
derechos humanos contra funcionarios públicos (art. 116 párrafo segundo CPP).
361 Artículo 116 párrafo tercero CPP.
148
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
como indica el numeral 4) a entes colectivos, lo cual permite que asociaciones que
defienden o representan intereses grupales o colectivos puedan accionar penalmente
en representación de sus asociados.
Otro aspecto relevante del contenido de la querella es que en la misma además del
relato de los hechos (versión fáctica con indicación de partícipes, víctimas y testigos,
los antecedentes y consecuencias conocidas), es obligado presentar los “elementos de
prueba”, pero particularmente la prueba documental que obre en su poder o indicación
del lugar donde se encuentre362.
La querella no es más que una forma de iniciación del procedimiento, y será tras-
ladada al Ministerio Público363, para que este proceda a evaluar su desestimación o el
planteamiento de la solicitud de la audiencia de imputación de cargos, o la práctica de
las diligencias de prueba anticipada o medidas de aseguramiento que fueren necesa-
rias, además de las aprehensiones que el caso ameritare.
La querella también puede constituir el acto por medio del cual se informa de la
notitia criminis, o vincularse al ejercicio de la acción penal ya iniciada por la Fiscalía,
por ejemplo, si ante el ofrecimiento de acción por la Fiscalía, la víctima decide que-
rellarse también364.
El tribunal no puede subsanar defectos formales en el escrito de interposición, única-
mente fijar un plazo prudencial, vencido el cual archivará el caso hasta que se subsane365.
No se condiciona su admisión a la presentación de ningún otro requerimiento. Por
excepción, en el caso del artículo 123 CPP366, en el caso de querellante domiciliado en
el extranjero, a solicitud del imputado, sí deberá prestar garantía o caución suficiente
para responder de las costas que provoque al adversario, además actuará a través de
149
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
mandatario judicial conforme a las reglas generales previstas en la Ley del Organismo
Judicial para dicha representación.
Inicialmente, el órgano judicial está obligado a dar trámite inmediato al escrito,
por lo que no prevé un supuesto de inadmisión “ad limine” de una querella, puesto
que conforme al principio acusatorio, deberá realizarse una investigación preliminar
de parte del Ministerio Público, en función de lo planteado por el querellante, y en
su oportunidad desestimar o concurrir a la audiencia de sindicación (art. 82 CPP),
–además de instar la toma de la primera declaración del sindicado por imperativo
constitucional–, momento procesal en el que oportunamente y conforme al principio
de legalidad se tomará la decisión en torno al caso.
Sin embargo, cualquiera de las partes podrá oponerse a la admisión del querellan-
te durante el proceso preparatorio o intermedio, interponiendo las excepciones367. El
auto que resuelve el incidente es apelable368.
Respecto a las diligencias que pueden ser pedidas por escrito, tales como una orden
de detención, allanamiento, decomiso, o cualquier otra medida, debe considerarse lo dis-
puesto en el artículo 116 del CPP, respecto a la capacidad procesal para solicitar estos
actos (y aún realizarlos), en este caso atribuida únicamente al Ministerio Público, y en
caso de discrepancia, admitida la legitimación del querellante adhesivo en el proceso,
podrá acudir al Juez de Primera Instancia, para que en una audiencia con presencia de
ambos sujetos, se decida si ha lugar en ese momento procesal a la práctica de lo pedido369.
Conforme al artículo 24 quarter, tratándose de delitos de acción privada, única-
mente pueden ser querellantes los agraviados o víctimas de los mismos conforme a lo
dispuesto en el artículo 117 CPP370.
367 Artículo 121 párrafo segundo CPP. La cuestión de la determinación de los sujetos procesales deberá
encontrarse resuelta para la apertura del debate. El trámite de las excepciones se ventilará a través de
un incidente. Las excepciones susceptibles que se pueden plantear son entre otras las previstas en el
artículo 32 CPP como motivos de extinción de la persecución penal, o las previstas para la extinción de
la pena o el delito, en todo caso, no existirá responsabilidad penal. Además, la falta de legitimidad pasiva
en el querellante, por no alcanzar a tener la condición de presunta víctima afectada por la comisión del
delito y los otros supuestos previstos en el artículo 117 CPP.
368 V. artículo 404 numeral 3) CPP que se refiere a la no admisión, denegación o declaración de abandono
de la intervención del querellante adhesivo.
369 La ley incide en el régimen disciplinario fiscal, puesto que de ser admitido, implica elevar una queja a
la Fiscalía General para un posible cambio del fiscal a cargo del proceso.
370 El artículo 122 CPP mantiene la denominación de “querellante exclusivo”, es decir, quien conforme
a la ley sea titular del ejercicio de la acción privada. V. art. 106 CPP, respecto al abogado mandatario
judicial.
150
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
En los delitos de acción pública (artículo 24 bis) y en los delitos de acción pública
dependientes de instancia particular (artículo 24 ter), también existe una remisión al
artículo 117 CPP, pero debiendo tomarse en cuenta las reglas de la provocación de la
instancia particular o la autorización estatal.
Los principales efectos jurídicos de la querella son la litispendencia y la interrup-
ción de la prescripción de los delitos371.
Respecto del iter procesal de la figura cabe señalar que la querella en forma ad-
hesiva puede plantearse hasta el momento en que el Ministerio Público requiera de la
apertura o el sobreseimiento, sin que el Tribunal de Sentencia tenga facultades para
admitir a debate a nuevos sujetos, por lo que el plazo es improrrogable para la vícti-
ma372. Puede considerarse que la norma pudiera ser contraria al derecho de defensa, sin
embargo, el artículo 117, segunda parte literales a) hasta el g), le otorgan una serie de
derechos para el supuesto en que el agraviado no se haya constituido como querellante
adhesivo “de conformidad con el presente Código”. En todo caso, podrá constituirse
como víctima con facultades específicas en la audiencia de reparación373.
151
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
374 La fiscalía debe entregar al tribunal y a las partes copias del acto conclusivo antes de la audiencia.
152
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
375 Por su naturaleza procesal, la investigación criminal es de naturaleza pública en Guatemala. Lo que no
obsta a que en función del derecho de defensa y debido proceso, el querellante adhesivo pueda proponer
para el debate los medios de prueba que en la etapa intermedia le fueran autorizados, usualmente testigos
y consultores técnicos, que apoyen su teoría del caso.
376 GONZÁLEZ M., Sabinnston J., “Los actos de investigación y la cadena de custodia en el proceso
penal guatemalteco”, en INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, Revista Jurídica, No.
2, Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Junio de 2001, p. 107.
377 Con la excepción de los anticipos jurisdiccionales de prueba, e inclusive cuando se trate de actos de
prueba urgentes realizados por el Ministerio Público, que posteriormente se judican.
153
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
378 Ibid., p. 108, reflexiona: “No obstante la claridad de esta división no siempre en la vida práctica, ni en
la propia estructura de la ley, la misma es tan evidente, toda vez que en muchas ocasiones los actos de
investigación van a pasar al juicio oral y adquirir mediante meros mecanismos formales [incorporación
por lectura] calor de prueba y servir de base el juicio judicial acerca de la culpabilidad de los acusados”.
379 En este trabajo se hará únicamente referencia a los aspectos procesales de las facultades investigativas
de los sujetos procesales, los aspectos criminalísticos y criminológicos, las técnicas periciales son
complementarias, y forman parte de las Ciencias Auxiliares del proceso penal, tanto de la etapa
preparatoria como posteriormente del debate.
380 Art. 309 CPP.
381 Art. 319 CPP.
154
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
• Poder dictar las medidas razonablemente necesarias para proteger y aislar indicios
en los lugares en que se esté investigando un delito, a fin de evitar la contamina-
ción o destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.
• La reserva total o parcial de las actuaciones para el logro de los objetivos de la
investigación.
• Exigir informaciones a cualquier funcionario o empleado público, emplazándolo
conforme a las circunstancias del caso.
• Practicar por sí a requerimiento de agentes policiales cualquier clase de diligencias.
• Puede impedir que una persona perturbe el cumplimiento de un acto determinado,
manteniéndola bajo custodia de ser necesario382.
• Durante una diligencia de allanamiento puede ordenar que no se ausenten las
personas que se encuentran en el lugar o que comparezca cualquier otra383.
En relación al debido proceso, el Ministerio Público debe considerar las siguien-
tes reglas:
• Todas las diligencias practicadas deben hacerse en forma continuada en una sola
acta384, expresando la fecha, e identificando las personas que proporcionan la in-
formación. Se resumirá el resultado fundamental de los actos cumplidos, y con
la mayor exactitud posible, se describirán las circunstancias de utilidad para la
investigación. El resumen será firmado por el funcionario del Ministerio Público
que lleva a cabo el procedimiento, el secretario y, en lo posible, por quienes hayan
intervenido en los actos.
• Cuando el Ministerio Público no esté de acuerdo con practicar una diligencia de
investigación, propuesta por el imputado o las personas a quienes se les haya dado
intervención en el procedimiento, sus defensores y los mandatarios, el interesado
podrá acudir al juez de paz o de primera instancia respectivo, para que valore la
necesidad de la práctica del medio de investigación propuesto385.
382 En el acta respectiva constará la medida y los motivos que la determinaron, con indicación de la fecha
y hora de su comienzo y cesación.
383 Quienes se opusieren podrán ser compelidos por la fuerza pública e incurrirán en la responsabilidad
prevista para el caso de incomparecencia injusti ficada.
384 Art. 313 CPP.
385 Art. 315 CPP, usualmente se valorará la pertinencia y utilidad de diligenciar un determinado medio de
investigación.
155
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
156
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
157
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
392 Ibid., p. 115. Otro de los argumentos es el de violación al derecho de igualdad entre los sujetos procesales,
ya que esta es una facultad de la que no dispone el imputado. Sin embargo, la defensa también puede
mantener bajo “reserva estratégica” diferentes medios de prueba que vaya obteniendo en forma
autónoma, y preservarlos únicamente hasta en la etapa de ofrecimiento de la prueba para el debate.
158
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
393 Artículo 308. (Judicación). Los jueces de primera instancia coadyuvarán en las actividades de investigación
de la policía y de los fiscales e investigadores del Ministerio Público cuando estos lo soliciten; también
podrán judicar con su presencia las diligencias practicadas por dichos funcionarios a fin de prepararlas
para su presentación a juicio con plena autenticidad. En los municipios de la República esas funciones
serán cumplidas por los jueces de paz cuando no haya o no pueda hacerlo el juez de primera instancia.
394 MANUAL DEL FISCAL, p. 128. La presencia del juez en un allanamiento es para que durante la
realización de la diligencia pueda dictar in situ las medidas oportunas. Sin embargo, no se trata de
prueba anticipada, y la sola presencia no dota de valor probatorio a los elementos de prueba obtenidos
(el resultado de la diligencia). Sin embargo, cuando se tratare de anticipo de prueba se debe cumplir
con los requisitos del artículo 317 y siguientes del Código Procesal Penal.
395 Ibid., p. 126, es claro: “un allanamiento en dependencia cerrada sin orden judicial y sin darse ninguna
de las excepciones del artículo 190, no podrá ser subsanado obteniendo posteriormente la autorización” .
159
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Diligencia Motivación
Allanamiento en lugares pú- Si el encargado o superior jerárquico se niega a dar autorización.
blicos (artículo 193 CPP)
Reconocimiento corporal o Con fines de investigación del hecho punible o de identi fica-
mental del imputado (artícu- ción, cuando el imputado se niegue a permitir el reconocimien-
lo 194 CPP) to, especialmente si va acompañado de peritaje.
Secuestro de cosas o Los mismos motivos que para el registro. Si hay peligro de
documentos396 demora, el Ministerio Público debe solicitar inmediatamente
(artículos 200 y 201 CPP) autorización judicial y consignar las cosas o documentos al tri-
bunal competente, para que este autorice o no, en este segundo
caso, se devolverán los efectos.
Secuestro de corresponden- Utilidad para la averiguación de la verdad. La decisión será
cia y telecomunicaciones fundada y firme. Debe tratarse de envíos dirigidos al imputado
(artículo 203 CPP) o remitidos por él, aunque sea bajo un nombre supuesto, o de
los que se sospeche que proceden del imputado o son desti-
nados a él. En caso de flagrancia, el Ministerio Público podrá
expedir la orden, pero deberá proceder según se indica para el
caso de secuestro. La correspondencia o envío no les será en-
tregada a los interesados, sino al tribunal competente. Si dentro
de tres días la orden no es rati ficada por el tribunal, cesará la
interceptación y el secuestro y las piezas serán libradas a quien
corresponda.
Informaciones de perso- Se trata de prueba documental, que surge como consecuencia
nas jurídicas o individuales del requerimiento judicial, sin perjuicio de que el emisor acuda
(artículo 319 CPP) personalmente al debate a rati ficar su informe y sujetarse al
contradictorio397.
Fuente: Elaboración propia.396397
396 En forma análoga y para la averiguación de un hecho punible grave, se procede para la clausura de locales
o la inmovilización de cosas muebles que por su naturaleza y dimensiones no puedan ser mantenidas
en depósito, conforme al artículo 206.
397 Ibid., p. 137.
160
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
161
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
398 La experiencia práctica tras la reforma de 1992 ya era variada, algunos jueces de instancia interrogaban
y otros no, en función de la visión inquisitorial o acusatoria que tuviera de sus propia función en el
proceso penal.
399 Artículo 2. Se reforma el artículo 81 del Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso
de la República y sus reformas, el cual queda así: “Artículo 81. Advertencias preliminares. Al iniciar
la audiencia oral, el juez explicará al sindicado, con palabras sencillas y claras, el objeto y forma en
que se desarrollará el acto procesal. De la misma manera le informará los derechos fundamentales
que le asisten y le advertirá también que puede abstenerse de declarar y que tal decisión no podrá ser
utilizada en su perjuicio. Asimismo, le pedirá que proporcione su nombre completo, edad, estado civil,
profesión u oficio, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, lugar de residencia y si fuera
el caso, nombre del cónyuge e hijos y las personas con quienes vive, de las cuales depende o están bajo
su guarda. En las declaraciones que preste el sindicado durante el procedimiento preparatorio, el juez
deberá instruirle acerca de que puede exigir la presencia de su defensor y consultar con él la actitud
a asumir, antes de comenzar la declaración sobre el hecho.”
162
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
400 Artículo 6. Se reforma el artículo 109 del Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso
de la República y sus reformas, el cual queda así: “Artículo 109. Peticiones. El Ministerio Público, al
igual que los demás sujetos procesales, harán todos los requerimientos en audiencia oral, unilateral o
bilateral, según sea el caso, debiendo ser claros y concisos, demostrando y argumentando su pretensión.
El requerimiento de audiencia se podrá hacer de la forma más expedita, utilizando para el efecto el
teléfono, fax, correo electrónico o cualquier otro medio que lo facilite. El juez o tribunal certi ficará lo
conducente a donde corresponda, cuando el fiscal, en forma injustificada, no asista a las audiencias.”
401 Artículo 8. Se reforma el artículo 146 del Código Procesal Penal, Número 51-92 del Congreso de la
República y sus reformas, el cual queda así : “Artículo 146. Registro de las actuaciones. Cuando uno
o varios actos deban ser documentados, el funcionario que los practique, asistido por su Secretario,
levantará el acta correspondiente, en la forma que prescribe este Código. Las audiencias orales,
unilaterales o bilaterales, podrán ser grabadas en formato de audio y/o video, o cualquier otra forma
de registro que garantice su fidelidad. Los asistentes administrativos serán los encargados de archivar
adecuadamente las grabaciones, y entregarán copia digital de la misma a los que intervengan, sea
física o digitalmente.”
163
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
402 Artículo 331. (Clausura provisional). Si no correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren
insuficientes para requerir la apertura del juicio, se ordenará la clausura del procedimiento, por auto
fundado, que deberá mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se espera poder incorporar.
Cesará toda medida de coerción para el imputado a cuyo respecto se ordena la clausura. Cuando nuevos
elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal para arribar a la apertura del
juicio o al sobreseimiento, el tribunal, a pedido del Ministerio Público o de otra de las partes, permitirá
la reanudación de la investigación.
164
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
En lo que atañe a esta etapa procesal, se afirma que es el momento en que los litigantes
diseñan las técnicas y estrategias para la litigación en el debate.
Conviene mencionar, que el tribunal o los jueces de sentencia, contarán con un elen-
co probatorio, del cual ya no deciden sobre su incorporación previo al debate, responsa-
bilidad que a partir de la reforma, recae sobre el juez que ha controlado la investigación y
determinado la apertura a juicio oral con el material probatorio que presentan las partes.
E) Anticipo de prueba en la preparación del debate
La única facultad probatoria que el Código permite al tribunal o juez de sentencia
es la práctica de prueba anticipada pero únicamente a solicitud de las partes, así lo
dispone el artículo 346: “(...) Dentro de este plazo, el tribunal podrá ordenar, a pedido
de parte, recibir declaración a los órganos de prueba que, por algún obstáculo difícil
de superar, se presuma que no podrán concurrir al debate, adelantar las operaciones
periciales necesarias para informar en él, o llevar a cabo los actos probatorios que
fueran difíciles de cumplir en la audiencia o que no admitieren dilación. En estos ca-
sos se podrá diligenciar el anticipo de prueba mediante videoconferencia u otro medio
electrónico en las condiciones que lo regulan los artículos 317 y 318 de este Código”.
F) Derogación de las facultades de incorporación de oficio de prueba en el deba-
te por el tribunal de sentencia y del sobreseimiento de oficio
Quedan derogados expresamente los artículos 351 y 352, con lo que se refuerza
el principio acusatorio, quedando vedado al tribunal de sentencia incorporar prueba de
oficio en el debate403.
Continuando con el estudio de las recientes reformas al Código Procesal Penal,
la última de éstas se ha efectuado por el Decreto Número 7-2011 del Congreso de la
República, a tal efecto el artículo 5 reformado termina señalando que “el procedimien-
to, por aplicación del principio del debido proceso” , debe responder a las legítimas
pretensiones tanto de la víctima o el agraviado como el del imputado (como sujetos
procesales). La reforma profundiza aún más en la aplicación del principio acusatorio,
dejando en manos del Ministerio Público la dirección de la investigación.
403 Artículo 351. (Prueba de oficio). En la decisión, el tribunal podrá ordenar la recepción de la prueba
pertinente y útil que considere conveniente, siempre que su fuente resida en las actuaciones ya practicadas.
Artículo 352. (Sobreseimiento o archivo). En la misma oportunidad el tribunal podrá, de o ficio, dictar
el sobreseimiento cuando fuere evidente, una causa extintiva de la persecución penal, se tratare de un
inimputable o exista una causa de justi ficación, y siempre que para comprobar el motivo no sea necesario
el debate. De la misma manera, archivará las actuaciones cuando fuere evidente que no se puede proceder.
165
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Únicamente el artículo 180 Bis, permite que el Juez de Paz del lugar donde se
cometió el hecho delictivo, a requerimiento del Ministerio Público practique las ac-
tuaciones contenidas en las literales a) a la d) del artículo 552 bis del Código Procesal
Penal404. Si no existe dicha solicitud el Juez de Paz no las puede practicar de oficio, con
lo que se refuerza el principio acusatorio, en la práctica de las diligencias ahí previstas.
En el marco de sus facultades de control de la investigación, el juez de instancia,
previa objeción de la persona denunciante, la víctima o el agraviado, puede ordenar la
continuación de la investigación (persecución penal), ello en el caso de que el hecho
consignado en la denuncia, querella o prevención policial a criterio de la fiscalía no sea
constitutivo de delito o no se pueda proceder.
En el caso de que no se encuentre individualizada la víctima o cuando se trate de
delitos graves, el fiscal requiere de autorización judicial para desestimar405.
En todo caso, las partes acusadoras deben presentar la prueba lícita, legal, perti-
nente e idónea a ser reproducida en debate, “asegurando el contradictorio para pro-
veer el control de la imputación probatoria”. A solicitud de uno de los sujetos pro-
cesales, se podrá ordenar al juez de paz más cercano, la práctica de una diligencia de
prueba anticipada para ser valorada en el debate. En el debate se reproducirá la prueba
mediante examen directo y contra-examen de testigos y peritos, incorporando a través
de ellos, la prueba documental y material.
En conclusión, las únicas facultades jurisdiccionales que el proceso penal gua-
temalteco aún reconoce en materia de obtención de prueba, y únicamente a solicitud
de los sujetos procesales, son las que se recogen en el ordenamiento procesal penal
guatemalteco.
En términos generales ninguna prueba puede realizarse de oficio u oficiosamente
por ningún juez penal de la República de Guatemala, en ningún tipo de procedimiento,
ni de instancia, a este respecto también se incluye el juicio de faltas, o la denominada
instrucción suplementaria en el debate en caso de aparecimiento de nuevas revelacio-
nes o hechos, procediendo la suspensión del debate, y la formulación de una nueva
404 Se trataban de facultades atribuidas inicialmente a los Jueces de Paz Comunitarios ubicados en cinco
municipios de la República, y ahora extendidas a todos los Jueces de Paz.
405 Artículo 310 reformado del Código Procesal Penal. La desestimación no impedirá reabrir el procedi-
miento cuando nuevas circunstancias lo exijan, ni eximirá al Ministerio Público del deber de practicar
los actos de investigación que no admitan demora.
166
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
acusación406. Es preciso acotar que el juez únicamente puede recabar prueba de oficio
cuando su resultado es sumamente útil y necesario para el esclarecimiento de los he-
chos, pero su resolución la debe fundamentar con el fin de aplicar el texto del artículo
2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en relación al deber del
Estado de garantizar a los habitantes de la República entre otros: “la justicia”.
Por último, debe señalarse que la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso
penal también tienen una incidencia indirecta en las facultades jurisdiccionales especial-
mente, en la medida que la presencia del juez garantiza el debido proceso en la incorpo-
ración de las declaraciones de los órganos de prueba (testigo, perito, colaborador eficaz)
en las distintas fases, en particular en el debate o como anticipo de prueba407.
El Acuerdo 31-2009, de la Corte Suprema de Justicia, recoge el Reglamento para
el desarrollo de declaraciones por videoconferencia, y figura incorporada en las refor-
mas al Código Procesal Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la República,
contenidas en la Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto número
17-2009 del Congreso de la República408.
La base de la videoconferencia se encuentra en el Decreto Número 17-2009, Ley
del Fortalecimiento de la Persecución Penal, emitido el 14 de abril de 2009, promul-
gado el 7 de mayo de 2009 y vigente desde el 15 de mayo de 2009, que reforma el
Código Procesal Penal adicionando el artículo 218 Bis el cual regula:
“Si por circunstancias debidamente fundadas, el testigo, perito o colaborador e fi-
caz no puede concurrir a prestar declaración en forma personal, el tribunal, a pedido
de parte o de oficio, podrá ordenar la realización de la declaración testimonial a tra-
vés de videoconferencia o cualquier otro medio audiovisual de comunicación similar
406 Cuestión distinta, es la valoración del modelo acusatorio resultante en relación al debido proceso, en
base a dos aspectos: 1) La extensión de la presencia de fiscalías y defensorías públicas en los distintos
municipios de la República, para que el procedimiento acusatorio y contradictorio en materia de prueba
y en los distintos procedimientos pueda desarrollarse con éxito, toda vez que la intervención judicial
en esta materia, lo es a solicitud de parte; 2) La obligatoria incorporación de los medios de prueba de
todos los sujetos procesales a través de la fiscalía.
407 Artículo 8 del Acuerdo citado establece: “Toda la diligencia debe ser grabada y debidamente registrada
de conformidad con lo regulado en el artículo 18 de la Ley precitada. Se levantará acta de la dili gencia,
misma que deberá ser firmada por los presentes y remitida al órgano jurisdiccional que emitió la orden
respectiva”.
408 TUCUX COYOY, Jorge Eduardo, “La videoconferencia en el proceso penal guatemalteco” , VIII
Congreso Jurídico Landivariano, Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Quetzaltenango, 2011, p. 13 para quien no se trata de un nuevo medio de prueba, sino de un mecanismo
tecnológico para que depongan órganos de prueba (testigo, perito).
167
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
409 Actualmente permite que peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, desde las o ficinas centrales,
presenten en el debate su dictamen y sean objeto de interrogatorio y contrainterrogatorio en las salas
de audiencias de tribunales del interior de la República.
168
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
410 En relación a la inviolabilidad de la vivienda la protección constitucional del domicilio de las personas,
se extiende a “esfera privada de acción de las personas, tales como sus actividades profesionales,
negocios o empresas”. Además, la facultad de realizar investigaciones y de practicar reconocimientos
en cualquier local, edi ficio o establecimiento deberá efectuarse conforme a la Constitución dispone
(Gaceta No. 59. Expediente 482-98. Fecha de la Opinión Consultiva: 04/11/1998). La oposición al
ingreso puede manifestarse en forma indirecta o tácita. La autorización judicial suple el consentimiento
del habitante de la vivienda (Gaceta No. 8. Expediente 25-88. Fecha de sentencia: 26/05/1998).
411 El principal problema es que el allanamiento no puede impugnarse preventivamente. Únicamente
la incorporación del acta y de la evidencia puede cuestionarse en la fase intermedia. Puede también
solicitarse en la etapa preparatoria la nulidad del acto procesal, pero posteriormente a su realización.
Además, de ser declarado nulo, el tribunal debe hacer lo propio con la evidencia encontrada.
169
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
170
UNIDAD VIII: ETAPA PREPARATORIA
171
UNIDAD IX
MEDIDAS DE COERCIÓN O
CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
9.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Conviene comenzar la exposición con el concepto vertido en el caso del Expe-
diente Número 537-98, sentencia de la Corte de Constitucionalidad de 30 de septiem-
bre de 1998 que señala que: “Por su naturaleza, las medidas de coerción revisten
un carácter especial, es decir, son medidas urgentes que no admiten mayor dilación
y se dictan sin audiencia previa; en la teoría del proceso se les llama providencias
cautelares y tienen por objeto asegurar las resultas del proceso. En nuestro proceso
penal la regla básica de las medidas de coerción consiste en la afirmación de que son
excepcionales y de carácter cautelar no están, por lo tanto, vinculadas a la culpabi-
lidad o inocencia del procesado y se dictan únicamente con el objeto de resguardar o
asegurar los resultados del caso planteado”.
Autores como BUSTILLOS412 consideran que las medidas cautelares o asegu-
rativas tienen como objetivo: “1. Evitar que los efectos dañinos derivados del hecho
punible se sigan prolongando en el tiempo. 2. Garantizar que el imputado responda
civilmente por los daños derivados del delito. En otras palabras, cualquier sujeto
responsable penalmente, también lo es en instancias civiles”.
Gráficamente el autor venezolano las clasifica de esta forma:
173
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Personales
Medidas Asegurativas
CAUTELAREA
Reales (Ocupación Civil)
Embargo
Sucuestro
Prohib. de Enaj.
Med, Innominadas
Poder Cantelar
Objetos Activos
Decomiso,
Incautación,
Recolección de bienes
Clausura Asegurativa
Medidas Asegurativas
PROBATORIAS
(Ocupación Penal)
Directos:
Producto del delito
Indirectos:
Provecho del delito
Las resultas del proceso penal no pudieran garantizarse si el Estado confiara ple-
namente en la buena fe de los sujetos procesales implicados durante la etapa prepara-
toria. La concurrencia del imputado y de los medios de prueba al debate, puede verse
limitada o imposibilitada si ambos desaparecen a pesar de haber sido ligado a proceso
o ser incorporados a las actuaciones. De otra parte, para garantizar el cumplimiento de
la responsabilidad civil derivada del delito, puede ser necesario que se aseguren bienes
del imputado o del tercero civilmente demandado preventivamente hasta la ejecución
de la acción reparadora.
174
UNIDAD IX: MEDIDAS DE COERCIÓN O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
Por ello, las medidas de coerción preventiva pueden afectar a la libertad y propie-
dad del imputado, principalmente.
175
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
176
UNIDAD IX: MEDIDAS DE COERCIÓN O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
177
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
178
UNIDAD IX: MEDIDAS DE COERCIÓN O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
promoverá y ejecutará los actos a los que por ley esté facultado. En cuanto a que las normas refe-
rida violan los artículos 7o. y 8o. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos no se
realiza análisis comparativo entre unas y otras ya que en casos concretos, corresponde a los jueces,
escoger y aplicar las normas de tratados y convenios sobre derechos humanos, cuando los estimen
aplicables. C) En relación a que los artículos 16 y 17 impugnados violan las garantías constitucio-
nales a que se re fieren los artículos 12 y 14, se aprecia que su contenido no conculca ni el ejercicio
del derecho de defensa ni la publicidad del proceso como se denuncia, pues en el caso en que se
agrega un párrafo al artículo 210 del Código Procesal Penal debe interpretarse que cuando el ór-
gano jurisdiccional estime pertinente que se proceda a examinar a un testigo en esas especiales
circunstancias se deberá citar a los sujetos procesales con el objeto de que éstos fiscalicen la prue-
ba. En cuanto a los dos párrafos que fueron agregados al artículo 217 del mismo Código, en el
primero, si el juez o fiscal lo consideran admisible formalmente, practicarán el acto citando para el
efecto a todas las partes, los defensores o mandatarios, quienes tendrán derecho a asistir con las
facultades previstas respecto de su intervención en el debate (el contradictorio); en el segundo,
porque constituye una facultad discrecional que la ley otorga tanto a jueces como a fiscales del
Ministerio Público para protección de los testigos, pudiendo mantener en reserva únicamente datos
personales, temores de su seguridad, amenazas o intimidaciones, pero no declaración alguna sobre
hechos pertinentes del proceso para lo cual no existe reserva. Además, oportunamente el testigo
deberá ser examinado, pues su testimonio necesariamente deberá ofrecerse como prueba en el de-
bate, ya que únicamente lo que se produce en esta fase procesal será tenido como prueba en el
momento de dictarse sentencia. D) En cuanto a la impugnación del artículo 18 del Decreto citado,
se acusa que viola los artículos 2, 7, 8, 12, 13, 14, 17, 22, 44, 46 y 203 de la Constitución, porque
según se a firma, en contradicción a un proceso penal democrático, se condena anticipadamente al
imputado de un hecho delictivo, dando lugar a los llamados “reos sin condena”, olvidando que sólo
la sentencia es la única que puede determinar la culpabilidad del imputado; se considera al sindi-
cado responsable penalmente sin vencerle en juicio previo. Esta Corte advierte que la prisión pre-
ventiva o provisional es una medida cautelar dentro del proceso penal cuya finalidad esencial es
asegurar la presencia del imputado durante el proceso. Una necesidad de mayor aseguramiento
personal y real se hace imperativa en los procesos incoados por delitos de mayor gravedad e im-
pacto social. Consecuentemente, las denominadas medidas sustitutivas constituyen una excepción
a la prisión preventiva y, a la vez, un bene ficio para el procesado, las que deben estar sujetas a
condicionamientos legales, porque en cada proceso los imputados se encuentran en condiciones
diferentes, y por ende, deben ser sujetos de diferente trato. De lo anterior, se colige que, decretar
prisión preventiva en contra de alguien no es violentar la presunción de inocencia sino aplicarle
una medida cautelar pues su eventual condena sólo podrá derivar de una sentencia. La regulación
que prohíbe otorgar medidas sustitutivas para delitos más graves o de impacto social tampoco in-
fringe la presunción de inocencia, pues no se emite un juicio de condena previa, ni se viola el dere-
cho al debido proceso ya que se dejan a disposición del imputado todas las etapas, potestad de
probanza y recursos dentro del mismo. En consecuencia, no se produce ninguna transgresión a los
artículos 12 y 14 de la Constitución. En relación a las otras normas constitucionales citadas no se
hace ningún estudio comparativo, porque el interponente no expuso en forma precisa tesis alguna
de las razones por las cuales estima que contravienen las restantes normas citadas. Con respecto a
los artículos 5, 8, 19 y 29 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos no se hace, por
las razones expresadas anteriormente, estudio comparativo. E) Se impugna también de inconstitu-
cional el artículo 19 del cuerpo legal ya puntualizado, el que se estima que viola los preceptos 7, 8,
9, 11, 12, 13, 14, 17 y 203 de la Constitución, porque al asignársele jurisdicción a un notario, o a
un jefe policiaco para otorgar un arresto domiciliario se les está asignando una función de juzgar
que sólo corresponde a los jueces competentes, constituyendo la aprehensión en una detención, la
179
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
cual es una medida de coerción no autorizada por el procedimiento penal. Efectuado el estudio
comparativo correspondiente, esta Corte considera que el artículo 264 del Código Procesal Penal,
como regla general, prevé que las medidas sustitutivas deben ser aplicadas por juez competente, las
cuales están dirigidas fundamentalmente hacia los delitos dolosos; y la adición que genera el artí-
culo 19 impugnado es una alternativa para los hechos culposos, que por ser de menor gravedad y
por ende, de menor peligro de obstaculización de la verdad y fuga del imputado, requieren de ma-
yor facilidad de aplicación de la medida sustitutiva por excelencia para esos hechos: el arresto
domiciliario. De ahí que la norma atacada señala que dicha medida podrá constituirse mediante
acta levantada por notario, juez de paz o por el propio jefe de policía, como una forma rápida de
evitar la prisión por hechos de tránsito, previéndose incluso, la posibilidad de requerir la presencia
de un fiscal del Ministerio Público como responsable de la fase de investigación preliminar, y que
al recibir los antecedentes el juez correspondiente examinará y revisará todo lo actuado.
Aplicar la medida de arresto domiciliario es facultad que estuvo por años en el antiguo Código
Procesal Penal. Y la misma no constituye acto jurisdiccional, pues todo lo actuado en la fase preli-
minar son actos de investigación y preparatorios para el eventual juicio penal. La función de juzga-
miento se inicia con el período intermedio ante el juez respectivo y se matiza con más preeminencia
en la fase del juicio. En consecuencia, la norma atacada no viola ningún precepto Constitucional
de los citados por el interponente, con respecto a los cuales tampoco expuso razones para conside-
rar vulnerados cada uno de los artículos citados, lo que no permite una adecuada contrastación.
F) En relación a determinar si el artículo 21 de las reformas impugnadas viola los artículos 203,
204, 205 y 251 de la Constitución se estima que no se da tal situación, ya que la reforma únicamente
señala el lugar en que se encontrará el original del expediente, sin limitar ni restringir al Minis-
terio Público el acceso al mismo como parte dentro de las incidencias del proceso. No se afecta
la función investigadora de tal Institución, que la puede efectuar, con originales o con copias,
ni se limita su independencia, pues la tenencia o no de originales en nada puede condicionarla.
G) Al analizar si el artículo 22 de las reformas al Código Procesal Penal viola los artículos 13, 14
y 203 de la Constitución se establece que se da violación a la independencia e imparcialidad con
que deben actuar los jueces, pues el juez de la causa, de conformidad con el artículo impugnado, no
podrá dictar auto de procesamiento si no es a requerimiento del fiscal, por lo que procede declarar
la inconstitucionalidad de la frase que dice “con base en el requerimiento del fiscal”, tal frase se
contrapone al artículo 203 Constitucional, limitando la función de control jurisdiccional en la fase
preparatoria. H) Finalmente, argumenta el postulante que el artículo 23 de las reformas al Código
Procesal Penal viola los artículos 12, 203, 251 de la Constitución al no precisar el momento en
que inicia a correr el plazo para la duración del procedimiento preparatorio. Luego del análisis
correspondiente, esta Corte concluye que no existe la violación denunciada pues se sobreentiende
que no puede iniciarse el procedimiento preparatorio sin que se haya emitido el auto de procesa-
miento o sea que, es a partir de la fecha de emitido el mismo que empieza a computarse el plazo
de tres meses que establece la reforma impugnada. No se hace pronunciamiento con respecto a la
violación por parte del artículo impugnado a los citados artículos de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos referidos por el accionante por los motivos ya relacionados procedente-
mente. Por las razones consideradas la acción de inconstitucionalidad intentada contra el Decreto
32-96 del Congreso de la República, que reformó el Código Procesal Penal , Decreto 51-92 de dicho
Congreso deberá declararse sin lugar en lo que respecta a los artículos 4, 5, 16, 17, 18, 19, 21 y 23;
y con lugar en cuanto al artículo 22 en la frase que dice “con base en el requerimiento del fiscal”,
emitiéndose para el efecto el pronunciamiento legal correspondiente”.
180
UNIDAD IX: MEDIDAS DE COERCIÓN O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
419 Art. 278 CPP. Siguen este procedimiento, el embargo de bienes para garantizar la multa o la reparación,
sus incidentes, ejecución y tercerías. En el caso de delitos tributarios, se siguen los procedimientos
previstos en el Código Tributario (art. 170).
420 QUIROGA CUBILLOS, Héctor Enrique. “ Procesos y Medidas Cautelares .” 1ra. Edición. Ediciones
Librería del Profesional, Colombia. 1985. Pág. 6.
421 Ídem. Pág. 31.
181
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
pues el peligro de daño genérico, al cual se puede, en ciertos casos, obviar con la tutela
ordinaria sino que es específicamente el peligro del ulterior daño marginal que podría
derivar del retardo de la providencia definitiva, inevitablemente causa de la lentitud
del procedimiento ordinario.
El peligro en el retardo que puede justificar la adopción de medidas cautelares no
es peligro de daño jurídico genérico, al cual se atiende mediante los otros procesos,
sino el peligro específico derivado de la duración de la actividad jurisdiccional propia
del proceso de conocimiento, considerada en sí misma como posible causa de un ul-
terior daño; mientras que el daño ya causado encuentra su remedio en los procesos de
conocimiento y de ejecución. El proceso cautelar trata de evitar que ese daño se agrave
como consecuencia de la duración de aquéllos.
Las medidas cautelares también tienen como finalidad prevenir un daño ya que por
su urgencia, si la misma se demora el daño temido, se transformará en daño efectivo.
El peligro se basa sobre la efectiva satisfacción de la pretensión ejercitada en el Pro-
ceso Penal y se deriva de la duración de éste por las incidencias en su trámite, que puede
ser aprovechada por el demandado para colocarse en una situación tal que la resolución
que se dicte sea inútil. De aquí se deriva que en la determinación del peligro exista una
inevitable subjetividad, que puede ser paliada pero no suprimida. En efecto, el peligro
puede referirse a tan variada diversidad de intereses y provenir de tantos actos relacio-
nados con la persona y los bienes del demandado, realizados incluso por terceros, que
la valoración subjetiva del juez no podrá suprimirse; aunque debe aspirarse a que la ley
determine los supuestos del peligro pero, en el último caso, el riesgo debe existir según
el juicio objetivo de una persona razonable, y esa persona no debe ser otra que el juez.
b) Apariencia de un buen derecho (Fumus Boni Iuris). El decretar las medidas
cautelares no puede hacerse depender de la certeza sobre la existencia del derecho
subjetivo alegado por el actor en el proceso principal; sería absurdo por imposible,
pues el proceso principal al que sirve el cautelar, carecería entonces de razón de ser.
Desde el principio contrario, el decretar las medidas no puede hacerse ante la mera
solicitud del actor que ha iniciado un proceso principal; es necesario que el derecho
alegado por éste ofrezca indicios de probabilidad de que el actor ha iniciado el proceso
con seriedad y que exista al menos una apariencia de un buen derecho.
Las medidas cautelares reales son renovables, rectificables o revocables por su na-
turaleza temporal e instrumental. Sin embargo, la suspensión de la persecución penal
en la etapa preparatoria no hace cesar necesariamente las medidas dictadas pues estas
únicamente se revocarían cuando se dictara sobreseimiento o sentencia absolutoria.
182
UNIDAD IX: MEDIDAS DE COERCIÓN O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL
183
UNIDAD X
EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
10.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
La etapa intermedia426 tiene como objeto que el juez evalúe si existe o no funda-
mento para someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su
participación en un hecho delictivo (acusación) o para verificar la fundamentación
de las otras solicitudes del Ministerio Público en relación con la conclusión anormal
del proceso427.
Respecto de la acusación, y por su importancia para la sentencia, por el princi-
pio de congruencia y acusatorio, la unidad de litigio del Ministerio Público, deberá
formular su libelo de acusación ajustado al artículo 332 Bis del Código Procesal Pe-
nal. En la acusación se sintetiza la recolección de información obtenida en la fase de
investigación; se debe tener la prudencia en adecuar los hechos de conformidad con
la descripción del tipo en que pueda subsumirse, más las circunstancias atenuantes y
agravantes que puedan concurrir; sin obviar lo contextualizado en los artículos 10, 19
y 20 del Código Penal.
El siguiente cuadro refleja las actitudes de los sujetos procesales en dicha audiencia:
426 Se denomina intermedio, porque se celebra entre la etapa preparatoria y el juicio oral.
427 Art. 332.2 CPP.
185
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Tercero civilmente
Acusado (art. 336 CPP) Querellante (Art. 337 CPP)
demandado (art. 338 CPP)
1) Señalar los vicios for- 1) Adherir a la acusación del 1) Renovar las solicitudes
males en que incurre el Ministerio Público, expo- de constitución que ha-
escrito de acusación, re- niendo sus propios funda- yan sido rechazadas, du-
quiriendo su corrección. mentos, o manifestar que rante el procedimiento
2) Plantear las excepciones no acusará. preparatorio.
u obstáculos a la persecu- 2) Señalar los vicios for- 2) Concretar detalladamente
ción penal y civil previs- males en que incurre el los daños emergentes del
tas en este Código. escrito de acusación, re- delito cuya reparación
3) Formular objeciones con- quiriendo su corrección. pretende.
tra el requerimiento del 3) Objetar la acusación por- 3) Indicará también, cuando
Ministerio Público, ins- que omite algún imputado, sea posible, el importe
tando inclusive el sobre- o algún hecho o circunstan- aproximado de la indem-
seimiento, la clausura o el cia de interés para la deci- nización o la forma de
archivo. sión penal, requiriendo su establecerla.
4) Requerir que el juez ampliación o corrección.
practique los medios de 4) Objetar el pedido de so-
investigación omitidos, breseimiento o clausura.
manifiestamente perti- 5) Requerir que el juez prac-
nentes y propuestos que tique los medios de inves-
sean decisivos para re- tigación omitidos, mani-
chazar el requerimiento fiestamente pertinentes y
de apertura del juicio o propuestos que sean de-
conduzcan directamente cisivos para provocar la
al sobreseimiento. apertura del juicio.
Fuente: Elaboración propia.
La audiencia intermedia tiene como objeto la discusión sobre los hechos planteados
y la probabilidad de que puedan ser demostrados en debate. Terminada la audiencia, el
juez decidirá sobre la apertura a juicio, o en caso contrario, el sobreseimiento, clausura
provisional o archivo428. En el primer caso, se materializa en el auto de apertura a juicio429.
186
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
187
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
–III–
Al realizar un análisis de los antecedentes directos del acto reclamado, se aprecia que el Tribunal
Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de Mixco,
departamento de Guatemala, luego de elevadas las actuaciones del proceso penal subyacente, como
consecuencia de la apertura a juicio y admisión de la acusación, al conocer del recurso de apelación
interpuesto contra el auto de apertura a juicio, lo rechazó liminarmente por inidóneo; ante tal circuns-
tancia el ahora amparista interpuso queja ante el órgano jurisdiccional superior, indicando la Sala de
Apelaciones respectiva –autoridad impugnada– en el acto reclamado, que el auto de apertura a juicio
no era susceptible de ser impugnado por apelación, porque no encuadraba en los supuestos estableci-
dos en el artículo 404 del Código Procesal Penal.
Resulta imperativo para este Tribunal referir que la etapa intermedia es de naturaleza crítica, cuya
función es la de evaluar y decidir judicialmente sobre las conclusiones planteadas por el Ministerio
Público con motivo de la investigación preparatoria. La fase intermedia no es para determinar la
culpabilidad o inocencia del acusado, razón por la que no se valora prueba conforme a los principios
de la sana crítica razonada, pues su objetivo es permitir al juez una evaluación respecto de si el hecho
imputado fue posiblemente cometido por el procesado.
Corresponde al juez, por lo tanto, controlar la validez formal, la seriedad material y la procedencia
del requerimiento del ente investigador; dicha fase conlleva: i) el asegurar la posibilidad a las partes
de oponer obstáculos de forma o fondo al requerimiento del Ministerio Público; ii) fijar el hecho por
el que se enjuiciará al posible imputado y determinar el sujeto al que se le atribuye; y iii) cumplir la
obligación de informar al sindicado del hecho por el que se pide que sea juzgado y que conozca las
pruebas recabadas en su contra. La acusación es el escrito por el que el ente investigador en ejercicio
de la acción penal pública, presenta y fundamenta la pretensión punitiva contra una persona en parti-
cular a la que le atribuye la comisión de un hecho delictivo.
Debido al sistema acusatorio, el juzgador no puede asumir el papel de las partes en el proceso, su
función es únicamente, garantizar el cumplimiento de los preceptos constitucionales y de las formas
procesales, impidiendo de manera tácita la valoración de prueba, facultándolo únicamente para hacer
mención de los medios de investigación utilizados. La fase intermedia no está concebida para impedir
o evitar el juicio, sino para cali ficar objetivamente su viabilidad.
El artículo 332 del Código Procesal Penal, en su último párrafo, establece que dicha etapa tiene por
objeto que el juez determine si hay fundamento o no para abrir a juicio en contra de una persona y la
probabilidad de su participación en el hecho antijurídico. Lo que permite acotar que, la autoridad no
está de forma alguna obligada a emitir juicios de valor respecto a los medios de investigación apor-
tados por el Ministerio Público. Se desarrolla en audiencia, en la que las partes pueden pronunciarse
sobre lo manifestado por el ente investigador. Es por dicha razón que el auto que resuelve abrir a juicio
no es impugnable por reposición, debido a que tal recurso procede únicamente cuando no ha existido
audiencia a las partes.
Por su parte conforme lo preceptúa el artículo 404 del Código Procesal Penal: “Son apelables los autos
dictados por los jueces de primera instancia” es decir que no habilita el planteamiento contra lo resuel-
to por Tribunales de Sentencia; por su parte el numeral 10) indica: “Los que denieguen o restrinjan la
libertad....” El artículo antes referido, establece la viabilidad del recurso de apelación siempre que se
promueve contra los autos que restrinjan la libertad de una persona, supuesto en el que no se encuentra
el auto de apertura a juicio pues este se re fiere a la admisión de la acusación y su conocimiento ulterior
188
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
por un tribunal de sentencia; por ello la resolución por la que el órgano jurisdiccional competente
dispone la apertura a juicio contra una persona y la admisión de la acusación no es impugnable por
medio de la apelación.
Al tenor de las normas jurídicas precitadas y en concordancia con lo anterior, se advierte que la resolu-
ción de dieciséis de abril de dos mil nueve, dictada por la autoridad impugnada, que declaró sin lugar
la queja instada por el postulante, fue emitida conforme a derecho al no estar catalogada como un auto
susceptible de ser impugnado por apelación; lo que evidencia que su actuación no vulneró los derechos
de petición, defensa, así como al principio jurídico del debido proceso”.
189
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Posteriormente, los sujetos procesales, tomarán las actitudes descritas en los artí-
culos 336 (acusado) y 337 (querellante)433.
Decretada la apertura a juicio, y practicadas las notificaciones correspondientes,
se remitirán las actuaciones, la documentación y los objetos secuestrados a la sede del
tribunal competente para el juicio, poniendo a su disposición a los acusados.
Se declarará la clausura provisional del proceso cuando los elementos de investi-
gación resultaren insuficientes para fundamentar la acusación, pero fuere probable que
pudieren llegar a ser incorporados nuevos elementos de convicción.
190
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
191
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
434 Con la reforma, el Tribunal de Sentencia, en el fallo puede declarar qué prueba tras el debate no fue
finalmente considerada o valorada y por qué.
435 Circular Número PCP-2010-0020 de la Cámara Penal.
192
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
Desde un punto de vista doctrinario, se concluye que para que un medio de prueba
sea admitido debe reunir las siguientes características: relevancia, pertinencia, objeti-
vidad, no abundante y legalidad436:
436 Elaborado a partir de Cafferata Nores, José I., “La prueba en el proceso penal”, Depalma, Buenos
Aires, pp. 13 a 19.
193
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
Relevancia El medio de prueba debe revestir utilidad para lograr certeza sobre la
existencia o inexistencia del hecho que se pretende acreditar. También
será relevante cuando permita fundar sobre éste un juicio de proba-
bilidad (como el que se requiere para el procesamiento). Asimismo
pueden considerarse relevantes las pruebas tendientes a comprobar
una nulidad, una atenuación o algún otro planteamiento defensivo.
Pertinencia El medio probatorio tiene que poseer una relación ya sea de índole
directa o indirecta con el hecho y/o participación que se pretende
probar. La pertinencia de la prueba puede cali ficarse en dos senti-
dos: a) objetiva: que la prueba propuesta tenga relación con el tema
del debate y en cualquiera de sus aspectos, tanto de hecho como de
derecho; b) funcional: que la prueba pueda in fluir en el resultado
final del juicio.
Objetividad Los elementos de prueba no deben ser frutos del conocimiento pri-
vado del juez, carente de acreditación objetiva. El dato debe prove-
nir del mundo externo del proceso de modo tal que pueda ser con-
trolada por las partes.
No abundante Los medios de prueba no deberán de cargar una abundancia, en el
extremo que, se considere más que suficiente otra prueba ya ofreci-
da. Es decir, lo importante a analizar en este punto no es la cantidad
de elementos probatorios presentados, sino que los mismos sean
sobreabundantes.
Legalidad Los motivos fundamentales que evitan la legalidad en los medios
de prueba son: la obtención ilegal, y la incorporación irregular. Res-
pecto a la incorporación de la prueba la ley exige que debe hacerse
respetando determinadas formalidades que son indispensables para
asegurar tanto el derecho de defensa como su veracidad. El artículo
281 CPP establece que la inobservancia de estas formalidades impe-
dirá la valoración de las pruebas obtenidas.
En cuanto a la obtención ilegal de medios probatorios debe distin-
guirse entre: medios probatorios con prohibición absoluta (regla de
exclusión), medios probatorios que requieren de autorización judi-
cial (al afectar algún derecho fundamental, para ser válidos requie-
ren la orden del juez competente, caso contrario será ilegal) y me-
dios probatorios obtenidos de otro ilegalmente obtenido en primera
instancia (doctrina de los frutos del árbol envenenado).
Como señala el artículo 383 CPP, el Juzgado de Instancia Penal debe resolver
en la propia audiencia la prueba admitida a debate y la excluida a debate, y su jus-
tificación, ello en relación con las ofrecidas por cada uno de los sujetos procesales.
194
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
195
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
196
UNIDAD X: EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
en su contra, que era la comisión del delito de Comercio, Trá fico y Almacenamiento ilícito; el criterio
valorativo que el juzgador impugnado emitió en el cumplimiento de las funciones propias de la jurisdic-
ción ordinaria y en observancia a las normas relacionadas, no pueden ser revisados mediante amparo”.
Esta etapa procesal, es fundamental para las estrategias que asumirán las partes
en el debate, ya que implica que si alguna de las partes procesales al interponer alguna
cuestión incidental (art. 369 CPP), en esta audiencia ofrecerá la prueba legítima, útil y
pertinente para probar la pretensión que planteará en el debate.
La ley permite como facultad judicial, que el querellante adhesivo continúe con la
acusación en el juicio hasta la sentencia, cuando el Ministerio Público hubiere solici-
tado previamente el sobreseimiento y clausura (art. 343 CPP). Esta subrogación en el
ejercicio de la acción penal en el debate se otorga con carácter excepcional, y siempre
que el tribunal estime que conforme al elenco probatorio y hipótesis acusatoria, la per-
secución penal debe continuar. En todo caso, correrá audiencia al Ministerio Público.
Con lo escrito en la presente obra, obviamente con el respaldo de tratadistas na-
cionales e internaciones, así como las tesis jurisprudenciales asentadas tanto por la
Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, como por la Corte de Constituciona-
lidad, se han abordado las fases preparatoria e intermedia del proceso penal, con el
compromiso porque en un próximo proyecto se abordará lo relativo al debate en el
proceso penal.
197
REFERENCIAS DOCUMENTALES
ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Debido proceso versus pruebas de o ficio”, Temis,
Colombia, 2004.
ARENAS SALAZAR, Jorge, “Pruebas Penales, Librería Doctrina y Ley”, Colombia,
11ª Reimpresión, septiembre de 1996.
ARMENTA DEU, Teresa, “Lecciones de Derecho Procesal Penal”, Marcial Pons,
Quinta Edición, Madrid, 2010.
AROCENA, Gustavo A., “Temas de derecho procesal penal (Contemporáneos)” ,
Editorial Mediterránea, Córdoba, Argentina, 2001.
BAUMANN, Jürgen, “Derecho Procesal Penal. Conceptos fundamentales y princi-
pios procesales. Introducción sobre la base de casos”. Depalma Editores, Buenos
Aires, 1986.
BUSTILLOS, Lorenzo, “Medidas de aseguramiento en el proceso penal venezola-
no”, www.bibliotecapenal.com
CAFFERATA NORES, J.I. “La prueba en el proceso penal”, en FUNDACIÓN MYR-
NA MACK, “Valoración de la prueba”, Serie Justicia y Derechos Humanos, no.
2, 1ª ed. Guatemala, nov. 1996.
CAFFERATA NORES, José I., HAIRABEDIÁN, Maximiliano, “La prueba en el pro-
ceso penal. Con especial referencia a los Códigos Procesales Penales de la Na-
ción y de la Provincia de Córdoba” , Lexis Nexis, 6ª ed., Argentina, 2008.
CALDERÓN PAZ, Carlos Abraham, “Constitución Política y Derechos Humanos apli-
cados al sistema penal guatemalteco”, CEIL, Guatemala, Septiembre de 2009,
CÁMARA PENAL, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, “Recopilación de Acuerdos,
Circulares y Memorandos correspondientes al período del 18-11-2009 al 31-08-
2011, referidos a la gestión penal por audiencias”, 1ª impresión, 2011.
199
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
200
REFERENCIAS DOCUMENTALES
201
DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX
202