Programa de Gobierno (05-10-22)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE GOBIERNO

ESAÚ RICARDO PÁEZ GUZMÁN


CANDIDATO RECTOR

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


2023 – 2026

HAGAMOS UN TRATO: Uptc-siglo21

Una Universidad para la Región, para el País y para el Mundo

De excelencia, inclusiva, democrática, del conocimiento y de


la vida.

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es un referente histórico


nacional de la formación de maestros, de profesionales, de investigadores. Es la
Universidad pública más importante de la Región.

Como todas las Universidades públicas se encuentra entre la presión del ahogo
presupuestal y las exigencias normativas, políticas y de modelos de gestión que, en
muchos casos, desborda sus posibilidades de sostenibilidad institucional.
Igual, como en la mayoría de las universidades, sus espacios, su organización, sus
estructuras administrativas y su presupuesto se han venido convirtiendo en objetos
de intervención de parte de grupos de poder, de grupos de presión, y por prácticas
burocráticas y políticas que no siempre obedecen al curso de políticas y decisiones
académicas.

Pese a las grandes fortalezas de la Uptc, hoy, existe la amenaza de profundización


de una crisis que estamos a tiempo de conjurar. Crisis que impacta directamente
sobre las posibilidades y los alcances de la Universidad por responder a la
producción de saber, a la formación académica y profesional de la sociedad y a
abrir la universidad para que la educación se profundice y se realice como un
derecho, tanto desde la perspectiva territorial y de Desarrollo, como desde la
perspectiva social misma, posibilitando la educación como un objetivo cultural y
político democrático abierto al conjunto de la población y haciéndose una con los
objetivos de acabar con la pobreza, la exclusión y construir país. Una Universidad
que se construya de cara al siglo21.
En este sentido queremos proponerle a la Uptc, a sus comunidades académicas, a
la comunidad universitaria en general, a la Región, al país y la sociedad el esquema
de un programa de gobierno que afronte la dirección y la orientación de la
universidad bajo los siguientes objetivos y principios:

Un Trato: la Uptc en el centro de nuestras preocupaciones, abierta y


democrática, en el que toda la comunidad universitaria tenga voz en un diálogo
para construir e inventar un camino que nos lleve al siglo 21, futuro en el que ya
estamos.

Una Universidad para la Región, el País y el Mundo: que pueda


dialogar y abrirse a las necesidades y exigencias del entorno, desde el más próximo
local, la región, el país y el planeta mismo. En sus lenguajes, sus propuestas, sus
creaciones e innovaciones, su conocimiento, sus tecnologías, sus comunidades.

De excelencia: que se vuelva una referencia obligada en la investigación,


la academia y la capacidad de crear y proponer soluciones, alternativas y políticas
para el desarrollo de nuestras sociedades.

Inclusiva: que se afirme como un espacio abierto a las diferencias, a los


encuentros heterogéneos, a las prácticas culturales diversas, a las comunidades de
identidades singulares, a los géneros, las feminidades múltiples, a las condiciones
especiales y diferentes de los individuos y las comunidades y a la convivencia
democrática y en paz.

Democrática: como una tarea urgente como lo es construir una sociedad y


una cultura de la democracia. Esto debe reflejarse en las actuaciones, el gobierno,
las decisiones y la manera como la Uptc se organiza y se estructura en sus espacios
de participación y de gobierno de la comunidad universitaria.

De conocimiento: la investigación, la creación de nuevos conocimientos y


la innovación deben ser el centro del propósito de la academia, de la formación de
sus estudiantes y profesionales, de las exigencias de sus profesores y de la relación
de la Uptc con la sociedad. El conocimiento como riqueza. El conocimiento como
factor de desarrollo.

La vida: el planeta, las condiciones del cuidado de la tierra como nuestro


territorio de vida, como condición de futuro, el agua, el aire, la territorialidad
amable. La salud, el divertimento, el tiempo libre, los espacios seguros.
Elementos para desarrollar un
Programa de gobierno de la Uptc:

1. Democratización del gobierno de la Universidad a todos los niveles y en


relación con todos los estamentos universitarios. Abrir el territorio de la
Universidad a las comunidades, las poblaciones y las instituciones en una
auténtica figura de Universidad autónoma, abierta, diversa, accesible y
alcanzable para todos.

2. Unificar, revisar, actualizar las normativas, los procedimientos y los


instrumentos administrativos y de gestión, para mejorar en eficiencia y
eficacia los procesos administrativos y de toma de decisiones de la
Universidad.

3. Fortalecer los espacios de las culturas, las artes y las humanidades y de los
deportes y actividades recreativas, para que se conviertan en referencia, en
la construcción de Universidad, de país, de la paz y de la democracia.

4. Construir y abrir una universidad de la diversidad en sintonía con la defensa


del planeta, de la vida y de la libertad.

5. Articular el territorio a la planetarización de los saberes, los lenguajes, las


culturas, los derechos. Abrir espacios para fortalecer la comunicación y el
aprendizaje de las lenguas en un propósito de formación bilingüe, multilingüe
y multicultural.

6. Fortalecimiento como universidad pública de las condiciones de excelencia


que responda a las exigencias académicas, de profesionalización y de
investigadores que contribuyan a la democratización, la pacificación y el
desarrollo del país.

7. Fortalecer la infraestructura, los medios y recursos de la Universidad en


particular, lo correspondiente con las nuevas posibilidades y exigencias
técnicas, tecnológicas y de comunicación e información digital, que permita
ampliar y proyectar una cobertura de educación universitaria tanto regional,
nacional como internacional y con profundo alcance social.
8. Fortalecer y ampliar la educación universitaria virtual de excelencia.

9. Fortalecer la investigación básica, aplicada y de intervención social que


actualice la pertinencia, la democratización y transferencia del conocimiento,
de acuerdo con la región y el país y con las exigencias propias de la
investigación misma.

10. Gestionar y abrir fuentes de financiación que contribuyan al fortalecimiento


de la estabilidad económica y la sostenibilidad académica, formativa e
investigativa de la Universidad.

11. Fortalecer y ampliar la formación postgraduada, accesible, pertinente, y de


excelencia, articulada a la investigación, a la difusión y transferencia del
conocimiento, a la internacionalización y a la construcción de país.

12. Fortalecer las condiciones formativas, de estabilidad, de recursos, de


infraestructura para que los docentes de la Uptc puedan profundizar y
sostener sus condiciones de excelencia académica, investigativa y
pedagógica.

13. Sostener, fortalecer y desarrollar políticas de bienestar estudiantil que


posibiliten un principio de equidad e inclusión para el acceso, la permanencia
y la graduación de los estudiantes.

14. Fortalecer y aplicar una política de estabilidad, ascenso y mejoramiento de


las condiciones de trabajo de los empleados y trabajadores de la Universidad,
promoviendo criterios de equidad, inclusión y mérito.

15. Desarrollar una política de estabilidad, objetividad, formación, y apoyo a los


profesores tanto de planta como ocasionales en apoyo, fomento y
fortalecimiento de sus actividades misionales de docencia, investigación y
extensión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy