Cuentos de Zorros - Lelia Inés Albarracín-Ebook (16227)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

Autoridades de la Provincia

de Santiago del Estero

Dr. Gerardo Zamora


Gobernador

Dr. Carlos Silva Neder


Vicegobernador

Sr. Elías Miguel Suárez


Jefe de Gabinete de Ministros

Lic. Juan A. Leguizamón


Subsecretario de Cultura
Presentamos las ediciones digitales de la Biblioteca De Autores
Santiagueños en el convencimiento de que es una de las mejores
formas de garantizar el acceso público e irrestricto a la palabra
de aquellos que la historia, los lectores e investigadores han re-
conocido como parte del acervo intelectual de nuestra provincia.
En una época atípica, difícil y llena de desafíos para la cul-
tura y sus manifestaciones, es la palabra escrita un sostén y una
fuente de saber que siempre debe estar a disposición para todos y
todas, como rasgo de una política cultural que favorezca la circu-
lación de las obras literarias.

                    Lic. Juan Anselmo Leguizamón


                    Subsecretario de Cultura
ATOQKUNAMANTA KWENTUKUNA
CUENTOS DE ZORROS
Lelia Inés Albarracín
(Compiladora)

ATOQKUNAMANTA KWENTUKUNA
CUENTOS DE ZORROS

Edición Bilingüe Quichua-Castellano


Atoqkunamanta Kwentukuna : cuentos de zorros / Mamerto
González ... [et al.] ; compilado por Lelia Ines Albarracín ; ilustrado
por María Laura Alderetes ; prólogo de Niel A. Palomino Gonzales.
- 1a edición bilingüe - Santiago del Estero : Subsecretaría de
Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, 2020.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
Edición bilingüe: Español-Quechua
ISBN 978-987-3964-33-6
1. Literatura Quechua. 2. Leyendas Argentinas. I. González,
Mamerto II. Albarracín, Lelia Ines, comp. III. Alderetes, María
Laura, ilus. IV. Palomino Gonzales, Niel A., prolog.
CDD 863

Provincia de Santiago del Estero


Subsecretario de Cultura: Lic. Juan Anselmo Leguizamón

Coordinación editorial: Marta Graciela Terrera


Diagramación y diseño de tapa: Noelia Achával Montenegro
Ilustración: María Laura Alderetes

© 2019 y 2020 Lelia Inés Albarracín (compiladora)

© 2019 y 2020 Mamerto González, Antonio Mansilla, Juan Gil Morales, Carlos
Maldonado, Mario Cayetano Tebes, Isaías Leguizamón, Aldo Tévez, Teodocia
González, Pedro Cisneros, Aldo Amílcar Bustamante, Olga González de Guillín
y Ángela Dolores Salto

© 2019 y 2020 SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE


SANTIAGO DEL ESTERO
Av. Belgrano (s) 555 / 4200 Santiago del Estero / 54 385 22 5385

ISBN 978-987-3964-33-6

IMPRESO EN LA ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA


Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
ATOQKUNAMANTA KWENTUKUNA
CUENTOS DE ZORROS

Selección de cuentos en quichua santiagueño

Narradores:

Mamerto González
Antonio Mansilla
Juan Gil Morales
Carlos Maldonado
Mario Cayetano Tebes
Isaías Leguizamón
Aldo Tévez
Teodocia González
Pedro Cisneros
Aldo Amílcar Bustamante
Olga González de Guillín
Ángela Dolores Salto
A la memoria de Enrique Marcó del Pont (Rumiñawi)
y de Mario Cayetano Tebes.

A los alumnos de la Diplomatura en Lengua Quichua


y de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe
con Mención en Lengua Quichua
de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
PRÓLOGO

Niel A. Palomino Gonzales1

El maestro universitario y gran estudioso de la literatura que-


chua, Julio Noriega Bernuy, en su ensayo “El zorro andino y sus
simulaciones” (2014: 128), afirma: “El zorro forma parte del pai-
saje cultural andino y, como personaje legendario con múltiples
roles, es una imagen que recorre el mundo maravilloso de nove-
las, cuentos y cantos en quechua y español. Sus correrías y simu-
laciones enriquecen la complejidad de sus intervenciones como
agente cultural, intermediario activo y ‘rizoma’ andino, mientras
traspasa barreras, entabla negociaciones, establece alianzas, dia-
loga, traduce, lleva y trae mensajes desde distintos espacios y
emisores entre la tierra y el cielo”. Y, este libro Atoqkunamanta
Kwentukuna. Cuentos de zorros, de la maestra y quechuóloga
Lelia Inés Albarracín, no hace más que confirmar esos rasgos que
del zorro menciona Noriega. Todo el libro tiene como personaje
transversal a ese zorro que en verdad de ha convertido en toda
una institución dentro de la narrativa oral de los quechua runas
del Ande.
El atuq ya con el otorongo, ya con la garrapata, ya con el
loro, ya con el burro o con el kirkinchum o con el yuthu. En uno

1 Niel Agripino Palomino Gonzales es licenciado en Educación por la Univer-


sidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Magíster en Educación, men-
ción Didáctica de la Comunicación en EB por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Magíster en Lingüística Andina por la Universidad Nacional del
Altiplano – Puno. Investigador en temas de Lingüística andina y Literatura con
artículos publicados en revistas físicas y virtuales como Sieteculebras y Textua-
lia, de Cusco, Investigación Educativa de la Fac. de Educación de la UNMSM y
Hawansuyo de Estados Unidos. Poeta y narrador, actualmente dirige en Cusco
la revista de letras y humanidades Textualia.
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

de esos casos, el zorro que quiere con engaños (decreto engaño-


so) comer al loro, hay una alegoría de cómo la ley está pensada
en beneficio de los que la hacen. En cada relato hay un zorro
queriendo lucrar, pero que no pudo.
A nivel de los textos de creación, el libro consta de catorce
textos literarios. De los cuales, doce son cuentos y dos son poe-
mas. Pero todos giran alrededor de una sola superestructura: el
atuq o zorro. Este personaje se ve envuelto en empresas y aven-
turas. El astuto zorro quiere sacar provecho de cada empresa y
aun a costa de todo, pero en todas fracasa.
Otro aspecto es el trabajo de la recopilación que hizo Lelia
Albarracín de los relatos orales. Y como exige este tipo de labo-
res, reproduce de manera fiel las expresiones, modismos y giros
de los relatores. Los cuentos son sencillos, jocosos y con mensa-
jes evidentes o sobrentendidos. Asimismo, contienen la particular
forma de ver el mundo de los habitantes de Atamishki, de Figue-
roa y de sus localidades como Bandera Bajada, Pozo Castaño,
Barranca Colorada, entre otros. Como referencias geográficas, los
relatos aluden a la zona rural: chacras, barrancos, cerros. Los
animales son también pertenecientes a lo bucólico.
Y por si esto fuera poco, cada cuento viene acompañado por
actividades sugeridas de comprensión lectora, su respectiva ver-
sión castellana y al final el texto solucionario de cada actividad.
Se trata pues de un texto de comprensión lectora didáctico y útil.
Ya quisiéramos tener en Cuzco siquiera uno similar a este libro
de Lelia. Ella con este libro ratifica su amor por la lengua y cul-
tura quechuas. Se podría decir que esto es también una extensión
de sus desvelos por la lingüística quechua.
Pues, la estudiosa Lelia Inés Albarracín sabe lo que el escritor
J. Barquero expresa en el prólogo del libro Kutimanku y otros
cuentos de José Oregón Morales (2007: 5): “Emplear y cultivar
la lengua quechua es una de las formas más altas de contribuir
a la liberación de la cultura andina. Manejar el quechua o el
aymara en la literatura, así como en la praxis política, es un
modo de combatir el imperialismo lingüístico y el desprecio por

10
Lelia Inés Albarracín

nuestras lenguas nativas dominadas. Optar por el quechua como


lengua de comunicación y creación es, en suma, una suerte de
militancia revolucionaria, es reivindicar el derecho a la existen-
cia del inmenso pueblo andino. Si los vietnamitas no hubiesen
tenido y utilizado sabiamente su lengua originaria en el proceso
de su emancipación, no habrían podido resistir tan valerosamen-
te durante tanto tiempo a la agresión norteamericana. La lengua
también es un arma revolucionaria que tiene una eficacia similar
a la del fusil. Por lo mismo, la lengua aborigen no debe ir antes
ni después de la lucha de clases sino junto a la lucha de clases”.

     Cuzco, marzo de 2019

11
INTRODUCCIÓN

Lelia Inés Albarracín

Originalmente, esta publicación tenía como propósito producir


material educativo escrito en quichua santiagueño con destino,
primariamente, a la formación de formadores en los cursos que
dictamos en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. En
el 2019, declarado por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el apo-
yo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia ha posibilitado
ampliar el alcance de esta presente edición bilingüe, transfor-
mándola en una eficaz herramienta para derribar las barreras de
la discriminación lingüística, destacando la importancia de la li-
teratura oral quichua y proponiendo estos relatos como parte del
proceso educativo para las zonas quichuahablantes de Santiago
del Estero.
El texto de esta introducción fue redactado hace más de una
década y de allí su espíritu crítico. Justo es reconocer que con el
devenir de los años se han producido hechos auspiciosos como
la creación por parte de la Universidad Nacional de Santiago
del Estero de la Tecnicatura Superior Universitaria en Educación
Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua y la in-
corporación de sus egresados al equipo ministerial provincial de
educación intercultural bilingüe (EIB). Pero también ha habido
fuertes retrocesos como el desmantelamiento de dicha área en el
nivel nacional. Los programas nacionales oficiales de EIB, aun
bajo diferentes gobiernos, no han podido abandonar su carácter
compensatorio ni han podido fortalecer el tratamiento de la di-
versidad lingüística, no solo porque no se plantean la necesidad
de superar y eventualmente erradicar los comportamientos dis-
criminatorios y de marginación que provienen de la población
no indígena hacia los ciudadanos de origen indígena, sino por-
Lelia Inés Albarracín

que tampoco tienen en cuenta la discriminación endógena entre


miembros de una misma comunidad. Más aún, no está presente
la idea de que todos debemos recibir un trato igualitario sea cual
fuere nuestra lengua ya que la realidad multilingüe de nuestro
país contempla monolingües en castellano o en alguna lengua
originaria, bilingües y monolingües que manejan una variedad
o dialecto estigmatizado del castellano por lo que son motivo de
discriminación y marginación.
El sistema educativo argentino ha unido siempre la noción
de lengua nacional a una situación de superioridad sociopolítica,
lo cual ha llevado a la discriminación lingüística y a posturas que
intentan justificar el dominio de una clase sobre otra.
Como consecuencia de los análisis realizados en provincias
como Tucumán y Santiago del Estero, se puede inferir que no
hay lugar curricular para la lengua indígena ni para las varieda-
des dialectales, lo que fomenta los procesos de desplazamiento
lingüístico.
No hay duda de que existe una falta de coordinación entre
realidad, investigación lingüística y acción política a tal punto
que la planificación lingüística no prevé la distribución de libros
en lenguas vernáculas en las escuelas públicas, pero sí garantiza
para las bibliotecas textos en castellano o en inglés.
En la actualidad, los niños quichuistas trabajan con mate-
rial que los ignora. En sus libros de textos no están presentes
su lengua, sus mitos, su realidad. Los textos no hablan de su
afición por las carreras ‘cuadreras’ o por la pesca en el río, ni
de su creencia en la Telesita o del gusto por la algarroba y por
los cuentos del zorro con el quirquincho; tampoco hablan de los
obreros golondrinas o de la curandera de la zona. Estos temas
no son propios de ignorantes o rústicos sino de niños con una
formación cultural distinta a la de los niños urbanos.
Muchos quichuahablantes de Santiago del Estero tienen el
concepto de que “la quichua no se escribe, se habla”, producto
de la falta de material circulante escrito en lengua quichua. Sin
lugar a dudas, las publicaciones ayudarían aún más a la con-

13
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

servación y difusión de la lengua. Además, la frecuentación del


discurso literario acerca al alumno al patrimonio cultural de su
comunidad. No olvidemos que la lengua quichua como muchas
otras corre el riesgo de desaparecer.
De allí la importancia de producir material escrito en lengua
quichua para:

- La formación de maestros: especialmente publicaciones como


manuales de la lengua, gramáticas y diccionarios.
- La alfabetización en lengua materna de niños y/o adultos bi-
lingües: libros de lectura, con recopilación de relatos, coplas y
leyendas en lengua quichua.
- La conservación de la lengua y la cultura, partiendo de la ne-
cesidad de la diversificación curricular en la enseñanza de las
matemáticas, las ciencias sociales y naturales, considerando las
bases ecológicas-geográficas, la historia y la cultura regional.
- Difundir la producción literaria en quichua y promover su uti-
lización en el aula.
- La enseñanza de la lengua y la cultura en aquellos departamen-
tos y provincias vecinas monolingües; donde nuestros niños y
adolescentes aprenden idiomas extranjeros, pero muy difícilmen-
te tendrán contacto con un anglófono o un francófono.

En todos los casos, los trabajos deberían respetar la identidad


cultural de los hablantes y tener en cuenta que el quichua no es
una lengua dominante, sino una lengua oprimida, es decir, aten-
der el contexto socio-cultural de la misma.
No es el propósito de este libro analizar los aspectos litera-
rios del material seleccionado. Para ello remitimos al lector al
ensayo de Atila Karlovich (2005: 29-30), en el cual plantea que
el zorro santiagueño nada tiene que ver con aquél de las fábulas
europeas.
El zorro, fuerte pero ingenuo, se deja engañar por animales
más débiles: el loro, el quirquincho, la perdiz, el burro, el gato

14
Lelia Inés Albarracín

e incluso por insectos (la garrapata). La causa de su derrota


es casi siempre su insaciable gula, su envidia o su ambición
desmesurada.
Es probable que estos cuentos correspondan a la descripción
de una situación cultural y económica típica de una época en la
que los aborígenes soportaban todo el peso de la injusticia del
orden colonial y, más tarde, del campesinado explotado por los
terratenientes. Se puede considerar que los cuentos del zorro, que
transcribimos aquí, pertenecen a aquella clase de relatos que, en
todas las sociedades dominadas, permite a la gente vengarse de
sus explotadores ridiculizándolos. Hay una especie de compen-
sación psicológica en relación con la realidad, en la cual es casi
siempre el zorro –representante de un poder establecido injusto
y corrompido– quien gana. Estos relatos se fundan en la orali-
dad: su mecanismo particular de pensamiento permite referirse
a la explotación económica del campesino sin hacerlo explícito,
planteándolo como un conflicto entre los animales.
Con excepción de los textos históricos, en el presente libro
los cuentos han sido transcriptos respetando, con la mayor fi-
delidad posible, el modo en que se expresaron los quichuistas
y los textos en kastilla que ofrecemos no son traducciones sino
versiones en castellano proporcionadas por el mismo narrador.
Trabajar con un corpus de este tipo supone ciertas dificultades,
pero que se ven plenamente compensadas por el beneficio de
poder reflexionar sobre el modo en que el cerebro del bilingüe
genera dos textos que por momentos son paralelos y en otros se
entrecruzan. En algunos relatos podremos observar incluso cómo
el quichuista da detalles en la versión en castellano que omitió
en la versión en quichua y viceversa. Esta interdependencia nos
obliga, en más de un caso, a leer ambas versiones para acceder
a la totalidad del relato. Precisamente, por las características de
esta selección de cuentos, algunos son relatos breves, situados
casi en la categoría del microrrelato.
Por no tratarse de traducciones en castellano estándar, el do-
cente también podrá acceder a la kastilla regional, con toda su ri-

15
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

queza y fuerza expresiva, pero al mismo tiempo podrá verificar el


impacto de la alfabetización monolingüe en los diversos textos,
conforme al grado de escolaridad alcanzada por los narradores.
Así, podrá apreciar cómo los rastros de los recursos y marcadores
pragmáticos de la quichua se van diluyendo en el relato castella-
no a medida que aumenta el grado de escolaridad.
Los cuentos ofrecidos responden a diferentes estrategias de
producción textual. En algunos casos es la transcripción directa
del relato espontáneo del hablante. En otros casos se basa en la
producción y en la reelaboración de textos por parte de los mis-
mos narradores. A partir de un relato base, se lo reelabora, se le
incorporan detalles, se explican situaciones, se clarifica el men-
saje. Todo ello, de manera oral, prescindiendo de la escritura en
la mayor parte del proceso. El docente podrá apreciar allí uno de
los modos en que se producen textos en el marco de un proceso
de planificación lingüística. Advertirá entonces, por ejemplo, que
un texto destinado a la alfabetización y a afianzar la escritura es
la resultante de un trabajo interdisciplinario donde confluyen as-
pectos lingüísticos y pedagógicos. Al respecto, resulta oportuno
recordar las palabras de Moreno Cabrera (2000: 167):

La escritura, considerada por muchos como el origen úl-


timo de la estandarización y homogeneización de una
lengua, es un invento, es algo artificial para lo que los
seres humanos no nacemos preparados. Las lenguas se
adquieren de modo natural, sin instrucción específica al-
guna, pero la escritura debe enseñarse mediante acciones
educativas específicas y ha de aprenderse a base de un
esfuerzo continuado. Ese esfuerzo, normalmente, merece
la pena.

La escritura es una herramienta que puede servir a las comuni-


dades rurales en la medida que constituya un hecho de su vida
cotidiana y que responda a las necesidades, propósitos e intereses
propios de las mismas. La cotidianeidad es lo que permitirá que la

16
Lelia Inés Albarracín

práctica de la escritura se vaya adaptando de manera dinámica a


las necesidades comunicativas de dichas comunidades.
Como sabemos, esto no ocurre actualmente en las zonas ru-
rales. Como señala la lingüista y especialista peruana en EIB,
Nila Vigil (2004: 176):

De lo que se trata es de reconocer el valor social de la es-


critura y de dejar de entenderla como un hecho escolar. Se
debe tomar conciencia de que la escritura es el resultado
de las necesidades, propósitos e intereses de los hablantes y
que por ello, los estilos y contenidos deben ser planteados
desde y por los hablantes.

En Santiago hemos visto surgir textos supuestamente “pre-


parados” para la escuela que, aunque hayan sido escritos en
quichua, están desarrollados desde los códigos propios de la
cultura castellana y, en consecuencia, al no estar orientados a
la lengua ni a la cultura quichua, no harán más que provocar
el bloqueo del desarrollo cognitivo del niño. Al respecto, Nila
Vigil dice:

Para lograr que los pueblos indígenas se apropien de la


escritura, se debe tomar conciencia de que la producción
de textos en esas lenguas debe dejar de ser una forma de
traducir los contenidos de la cultura hegemónica a las len-
guas vernáculas. Es decir, la escritura debe dejar de ser una
forma de aculturación y más bien debe, como lo señalá-
bamos arriba, incorporarse a las prácticas sociales de las
culturas indígenas, sin que ello signifique la pérdida del
valor que en esas culturas tiene la palabra hablada.

En la formación de nuestros técnicos en la UNSE, lo que busca-


mos no es que ellos mismos den las respuestas, sino que sean
colaboradores de las comunidades en la búsqueda de las prác-
ticas letradas adecuadas, dando pautas de trabajo, formulando

17
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

preguntas críticas que obliguen al autor autóctono a reflexionar


su propia respuesta y asumirla después.
Debemos desarrollar en la escuela una nueva imagen de la
escritura que no sea más una traducción de la literacidad impues-
ta en castellano. Si desde la escuela EIB se asume que la escritura
es un producto cultural y se pone en práctica el discurso sobre
la diversidad cultural como una riqueza, desde la escuela se pro-
ducirían distintos tipos de textos, no los textos “escolarizados”
creados artificialmente para cumplir con un currículo ajeno a las
culturas indígenas.
Aspiramos a que este libro incentive a la producción de tex-
tos por parte de niños y personas jóvenes. Relacionada con este
hecho, nos parece muy interesante la reflexión que hace Rocío
Casariego Vázquez (1997: 3):

Pensamos que son los niños indígenas de estas genera-


ciones quienes tienen que enseñar a los adultos a leer y
a escribir, y conformar los usos adultos de la literatura
indígena, primero en sí mismos y luego en sus comunida-
des. Son ellos los poseedores más puros de la cultura y la
lengua materna y su interés es más cercano a esa madre
y ese abuelo indígena, de modo que sus motivos, ideas y
pensamientos responden de manera más espontánea a los
códigos propios de su cultura.
La literatura indígena es la que el pensamiento y la cultura
que se conforma en el infante indígena se va incorporando
a una cultura del libro y sus usos, en primera instancia
usos escolares que posteriormente pueden convertirse en
usos sociales.

El material que se reproduce procede de diversas fuentes pero,


como el propósito de esta edición es principalmente didáctico, se
ha trabajado con versiones normalizadas. En algunos casos los
préstamos del castellano se reproducen con su propia ortogra-

18
Lelia Inés Albarracín

fía y en otros han sido refonologizados. El criterio primario de


selección del préstamo a ser refonologizado es su antigüedad y
entre los criterios secundarios mencionaremos el grado de difi-
cultad en la refonologización, el tipo de raíz (verbal o nominal),
entre otros. De acuerdo con nuestra experiencia docente con
alumnos bilingües, cuando el préstamo, luego de su refonologi-
zación, tiene un aspecto “irreconocible” tanto desde “la castilla”
como de “la quichua”, hemos optado por dejarlo con su ortogra-
fía original.
Al final del libro, se han incluido dos piezas literarias que
no son cuentos (una es una canción y la otra es una poesía) pero
cuya temática está relacionada con el zorro y ayudan a compren-
der mejor al personaje.
Acerca de la metodología: estos relatos han sido preparados
para trabajar con alumnos quichuahablantes, pero pueden tam-
bién ser utilizados en los cursos de lengua quichua con grupos
avanzados en el estudio de la lengua.
Se prevé la lectura modelo de cada cuento por parte del do-
cente para permitir luego la lectura de los alumnos en quichua.
Las actividades son variadas: en algunos casos apuntan a la
comprensión del cuento (ejercicios de verdadero falso, cuestiona-
rios dirigidos o ejercicios de selección), en otros casos apuntan a
la fijación de la escritura (ejercicios de completamiento, silabeo,
separación de oraciones, sopa de letras, crucigramas) y también
se apunta a la producción en lengua quichua (cuestionarios o
enunciación de oraciones) y a reforzar la pronunciación (lectura
y dramatización).
Por supuesto que las actividades no se agotan en las brinda-
das en este libro, ya que la creatividad del docente permitirá un
mejor aprovechamiento de los relatos.
Aunque somos conscientes de que el zorro es un animal
dañino para las comunidades campesinas, no es menos cierto
que este animal ha sido víctima de la depredación desmedida del
hombre, lo que lo ha llevado al borde de su extinción. Por eso,

19
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

aunque en los relatos se presenta una imagen negativa del zorro,


en los dibujos se ha pretendido mostrarlo como un animal sim-
pático que merece también nuestros cuidados.

  Santiago del Estero, julio 2019

20
Lelia Inés Albarracín

1. ATOQWAN UTURUNGUAN KWENTON

Willaq: Mamerto González


(1961, Dpto. Figueroa)2

Kwentaq kanku atoqwan uturunguan kwentonta. Lloqsisa kanku


cazaq. Atoq kaq kasa kara uturungup sobrinun. Mana yaqa
munaq kasa kara sobrinuntá por bullistu. Chayna purisqankuná
suk aguadapi qemikusqankunapi nipusa kara sobrinuntaqa:
–Noqa rini ratituta sirikoq y qam suyay; vacas amuptinkuna
willaay cazanaypaq.
Chayna tiyasqanpi amusa kara suk vaca baya. Amuptin ris
tiunta willasqa:
–Tíuy! Amun suk vaca baya.
–Cha aychan baya kanqa, hombre, nipusa kara.
Kutis ratu tiyas amusa kara suk vaca yana.
–Chay aychan yana kanqa, hom, nis desagradakusa kara.
Bueno, chaymanta amusa kara suk puka.
–Chay aychan sumaq! –nis ataris ris cazasa kara.
Cazaspá mikoq sayakusa kara pá. Pay mikoq sayakuptenqa
sobrinunpas qemikus mikunaasa kara. Manotias errapusa kara:
–Manaraq qoyki noqá… qam mikunaykipaq!

2 Extractado de Tebes y Karlovich (2006: 214-216), con ligeras modificacio-


nes en la escritura. Registrado por D. A. Bravo en 1961.

21
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Y chaywan allit mikus pay, vejiganta sorqos:


–Chayta mikuy qam! –nis choqapusa kara.
Y ka sobrinun desagradakus chaywan ris tiyakusa kara.

Y uturungú, na saksás, sirikusqa puñoq y ka sobrinún tiyakusa


kara chuspista apeq chaqa presapi qemikoqkunata. Apís vejigata
untachisa kara.
Untanchispá chagwarsitut kuyus vejigat siminta watapus,
suk law puntanta apás chupanpi watapusa kara. Watapuspá ni-
pusa kara:
–Tíuy! Comisión amun!
Chaywan uturungu atarisa kara y pay medio puntiapus
lloqsisa kara y uturungu ayqes lloqsisa kara. Ris suk distanciapi
sayakus chaqa chuspísp bullanta uyaris kutis ayqes lloqsisa kara
y sobrinunqa kutisqa chaypi. Volyakús chaymant allit mikusa
kara payqa presapi.
Chayna ruwapusa kara tiuntá, jodenaas.

22
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº1: Actividades propuestas

• Churay cierto kan o mana ciertochu kan

Atoq uturungup sobrinun kan _________________________


Uturungu sirikoq rin ________________________________
Ishkay vacas bayas amunku __________________________
Uturungu vejigata mikun ____________________________
Uturungu saksás puñoq rin ___________________________

• Pitaq riman? Atoqchu o uturunguchu?

Atoq Uturungu

Noqa rini ratituta sirikoq x


Amun suk vaca baya
Chay aychan sumaq
Chayta mikuy qam!
Tíuy! Comisión amun!

• Escribiy k o q

su__ __oy__i ato__


uno te doy zorro

pu__a ya__a __utis


rojo,a casi otra vez

23
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• Chuyanchay!

Horizontal:
3. Depósito que sirve para guardar granos.
6. Acción de regar plantas.
8. Dícese de los brotes recién salidos de las plantas.
9. Arrimar tierra al pie de un árbol o planta.
10. Deshojar la mazorca del maíz.

Vertical:
1. Arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada.
2. Rejuntar restos de cosecha entre los rastrojos.
4. Dícese del choclo tierno.
5. Mazorca de maíz tierno.
7. Moler en granos finos.

24
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

Cuento del Zorro con el Tigre

Relata: Mamerto González


(1961, Dpto. Figueroa)3

Suelen contar el cuento del zorro con el tigre. Habían salido a cazar.
El zorro había sido el sobrino del tigre. Casi no lo había solido querer
a su sobrino por bullisto. Cuando anduvieron así y se arrimaron a una
aguada, le había dicho a su sobrino:
–Yo me voy a acostar un ratito y vos esperá; cuando vengan las
vacas, avisame para cazar.
Así, en lo que estuvo, había venido una vaca baya. Cuando vino,
yendo le había avisado a su tío:
–¡Tío! Viene una vaca baya.
–Esa ha de ser de carne baya, hombre –le había contestado.
Otra vez, estando un rato, había venido una vaca negra.
–Esa ha de ser de carne negra, hombre –y diciendo se había
desagradado.
Bueno, luego había venido una colorada.
–¡Esa es carne linda! –diciendo, levantándose y yendo la había
cazado.

3 Versión en castellano por Tebes y Karlovich (2006: 215-217).

25
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Cazándola se había parado a comerla. Cuando él se había para-


do a comer, su sobrino también, arrimándose, había querido comer.
Errándole un manotazo le había dicho:
–¡Todavía no te he dado yo… para que comas vos!
Y con eso él, comiendo bien y sacando la vejiga:
–¡Comé eso vos! –diciendo le había tirado.
Y su sobrino, desagradándose con eso, yendo se había sentado.
Y el tigre, ya hartándose, se había acostado a dormir y su sobrino
se había sentado a agarrar las moscas que se arrimaban a la presa.
Agarrándolas había llenado la vejiga.
Llenándola y torciendo un chaguarcito le había atado la boca y
llevando la punta del otro lado le había atado en la cola. Atándole le
había dicho:
–¡Tío! ¡Viene la comisión!
Con eso el tigre se había levantado y él medio adelantándosele
había salido y entonces el tigre había salido huyendo. A cierta distan-
cia se había parado y oyendo la bulla de las moscas, otra vez había
salido huyendo y su sobrino había quedado ahí. Volviendo después él
había comido bien en la presa.
Así le había hecho a su tío queriéndolo joder.

26
Lelia Inés Albarracín

2. ATOQWAN Y GARRAPATAAN

Willaq: Antonio Mansilla


(1958, Villa Atamishqui)4

Atoqwan y garrapataan risa karanku surman kuskata. Manaraq


ris tapunakusa karanku imatachus apaq rinku aviutaqa. Atoq
tapun garrapatata:
–Ima aviuta apaq rinki qamqa?
Upallas kutin. Chaymanta tapusqa atoqta:
–Qamqa, imata apaq rinki?
Y kayqa kontestapun:
–Atallpata.
Kutis tapun atoq garrapatata:
–Imatataq apaq rinki? (–mana contestapun). –Noqa apaq rini
atallpata.
Atoqta mana gustapusa kara mana willasqan, pero risa
karanku. Y ñanpi atoq nipusqa:
–Akuychis mikoq –y sorqosqa atallpanta.
Y garrapata nipusqa:
–Noqa mana apini imatapas.
–Chaypachá, mana mikoq rinki.

4 Extractado de Albarracín et al. (2002: 165). Registrado por R. J. L. Nardi en


1958.

27
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Y mana qosa kara. Payqa atallpata tukusa kara. Y mana


qosa kara. Untas, puñus kutisa kara. Garrapata toqanta millpus
tiyasqanta abajitullapi asis saltas wiksanpi prendekupusa kara
y chonqapusa kara yaarninta hasta untanankama. Chayrayku,
vivumanta mana willanaasa kara imachus kan aviunqa.

28
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº2: Actividades propuestas

• Respondey:
Mayman atoqwan y garrapataan risa karanku?
__________________________________________________
Imataq atoq apan? __________________________________
Imataq garrapata apin? ______________________________
Pitaq atallpata mikun? _______________________________
Imataq garrapata ruwan?_____________________________

• Pitaq kan? Wachisniwan ( ) yapay

Atoq Pay yaarta chonqapusa kara


Pay garrapatata tapun
Pay mana imatapas apin
Garrapata Pay atallpata tukusa kara
Pay untas puñus kutisa kara

• Escribiy i o y

__aarn__n aku__ch__s r__nk__


su sangre    vamos   vas

ñanp__ ap__n__ pa__qa


en el camino   tengo   él

29
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• Respondey

Maypi atoq tiyan?

Mayman atoq rin?

Maymanta atoq amun?

Pian atoq tiyan?

30
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

El Zorro y La garrapata

Relata: Antonio Mansilla


(1958, Villa Atamishqui)5

El zorro y la garrapata habían ido al sur, juntos. Antes de ir se habían


preguntado uno al otro qué avío iban a llevar. El zorro pregunta a la
garrapata:
–¿Qué avío vas a llevar vos?
Callando queda. Después preguntó al zorro:
–Vos ¿qué vas a llevar?
Y éste le contesta:
–Gallina.

5 Extractado de Albarracín et al. (2002: 166). Traducido por R. L. J. Nardi.

31
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Otra vez le pregunta el zorro a la garrapata:


–¿Pero qué cosa vas a llevar? (–no le contesta). –Yo voy a llevar
gallina.
Al zorro no le había gustado que no le avisara, pero había ido. Y
en el camino el zorro le dijo:
–Vamos a comer –y sacó su gallina.
Y la garrapata le dijo:
–Yo no tengo nada.
–Entonces no vas a comer.
Y no le había dado. Llenándose, había quedado dormido. La ga-
rrapata que su saliva tragando había estado, abajito no más riendo
saltando en su barriga se le había prendido y le había chupado su
sangre hasta que se llenó. Por eso, de vivo, no había querido avisar
que era su avío.

32
Lelia Inés Albarracín

3. MISHIAN ATOQWAN

Willaq: Juan Gil Morales


(1987, Barranca Colorada)6

Purisa kara atoq dañus, mikupukus, chayna dañu imat ruwas. Y


ka misheqa, claro, misheqa diablo á, nipusa kara:
–Imat ruwas purinki?
Nipusa kara:
–Eee… yarqas purini, mana atini cazayta.
Y mishi nipusa kara:
–Eee… che, chaqaypi carnianku.
–Maypi? nipusqa.
–Chaqaypi.
–Imayna rini sorqoq?
Nipusqa:
–Noqa pusasqayki.
–Bueno, compañero, –nipusqa, –pusaay!
Bueno, na tarde, tutaan kara, pusasa kara mishi. Parestó mi-
sheqa dueñoan na yachachinakusa karanku á. Dueñoqa abajop
trampat churapusa kara, trampat tapas papelan y aychat tiyachi-
sa kara bajitullap, mana ancha anaqpichu.

6 Extractado de Tebes y Karlovich (2006: 224). Registrado por P. I. Kirtchuk


en 1987.

33
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Mishi nipusqa:
–Imayna ruwaq rini? Bueno –nipusqa, sayakuy, noqa rini
mikoq, wamaqta noqa rini mikoq, chaymanta qam saltaspa api-
kunki. Qaankichu imayna apikuni?
Mishi abajomanta saltasa kara. Claro, mishi sumaqta apikun
á, qallarisa kara mikuyta chayllapi. Mikus uraykusa kara.
–Bueno, compañero, qamt tocasun.
–Bueno, nipusqa.
Ka atoq corajudó, saltasa kara, don, saltaptin, maa, claro,
atoq atun lasan á, pitikusa kara aycha, amus trampáp sarusa kara
y lloqsinaasa kara chaymanta.
–Ay yayitay!, ay yayitay!, nis.
–Imat pasasun, compañero? –nipusa kara mishé asis. Wañu-
sa kara, manachu? Y payqa makinpi trampayoq.
Qayantin dueño qaranta sorqopus rantikun á. Y joden á mi-
shi payta.

34
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº3: Actividades propuestas

• Churay ka palabrasta y chaymanta kastillapi churay

rini  purinki  uraykusa  kara  imayna

__________ ruwaq rini imayna ruwaq rini


¿Cómo voy a hacer?

Mishi saltasa ___________ _____________________


     _____________________

Imayna __________ sorqoq ___________________


      ___________________

Imat ruwas _____________ ___________________


      ___________________

Mikus _____________ kara ___________________


    ___________________

• Respondey:

Pian atoq purisa kara? __________________


Pitaq yarqas purin? __________________
Imayna chaqayman atoq sorqoq rin?__________________
Pitaq trampat atoqta churapusa kara? __________________

35
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• Kuchuy palabrasta:

• Imata nin?

36
Lelia Inés Albarracín

• Chuyanchay!

Horizontal:
3. Cáscara de la fruta.
5. Predio destinado a actividades agrícolas.
7. Alcanzar un fruto el grado de desarrollo necesario para ser
consumido.
10. Hoja que envuelve la mazorca del maíz.

Vertical:
1. Moler en granos gruesos.
2. Lugar donde se junta o recolecta algo.
4. Plural quichua de raíz.
6. Producto que se obtiene al moler el maíz.
8. Dícese de la acción de escardar.

37
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Gato y el Zorro

Relata: Juan Gil Morales


(1987, Barranca Colorada)7

Había andado el zorro dañando, comiéndoles, haciendo daño así y por


el estilo. Y el gato, claro, gato diablo pues, le había dicho:
–¿Qué andas haciendo?
Le había dicho:
–Eeeh… ando hambriento. No puedo cazar.
Y el gato le había dicho:
–Eeeh… che, allá carnean.
–¿Dónde?, había dicho.
–Allá.
–¿Cómo voy a sacar?
Le había dicho:
–Yo te voy a llevar.
–Bueno, compañero, le había dicho, llevame.
Bueno, ya tarde, en la noche, lo había llevado el gato. Para esto,
el gato y el dueño ya se habían puesto de acuerdo, pues. El dueño
había puesto una trampa abajo, tapando la trampa con papel y había
colocado la carne bajito nomás, no muy arriba.

7 Traducido por Mario Tebes y Atila Karlovich (2006: 225).

38
Lelia Inés Albarracín

El gato le había dicho:


–¿Cómo voy a hacer? Bueno (le había dicho), quedate aquí. Voy
a comer yo, primero voy a comer yo. Después vos saltando te agarrás.
¿Ves como me agarro?
El gato había saltado de abajo. Claro, el gato se había agarrado
bien, había empezado a comer allí nomás.
Había comido y se había bajado.
–Bueno, compañero, te toca a vos.
–Bueno, le había dicho.
Este zorro corajudo pues había saltado, don, y cuando saltó, no,
claro, el zorro grande pesa pues, se había cortado la carne, y en eso
había pisado la trampa y había querido salir de allí.
–¡Ay diosito mío!, ¡ay diosito mío!, diciendo.
–¿Qué te pasa, compañero?, le había dicho el gato riendo. Había
muerto ¿qué no? Y él con la trampa en la mano.
Al otro día el dueño le sacó el cuero y lo vendió pues. Y lo jodió
pues el gato a ése.

39
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

4. LORO DON JUANAN

Willaq: Carlos Maldonado8 (1989)

Don Juan pasyakus purisa kara, maskas mikunanpaq. Chayna


purisqanpi, Loroan tinkunakusa kara. Loró, don Juanta qaas,
utqat lloqasa kara suk taqop. Atoq nipusa kara:
–Uraykuy, wawqey, akuysh conversaq!
–Mana, don Juan –nipusa kara Loró. –Qam creinki tonto
kasqayta? Mana, don Juansito –nipusa kara– noqa uraykupteyqa,
qam rinki mikuwaq. Manam tontochu kani.
–Mana, wawqesituy –nipusa kara atoq. –Qaanki ka papeltá?
–Ari. –nipusqa Loró.
–Bueno, kaypi nin, anaqp „Decreto Ley“ Noqaysh sachapi
kawsaqkuna wawqesina purinaysh tiyan, mana pelias, mana
mikunakus. Munanakus kawsanaysh tiyan –nipusqa.
Chayna nipuchkaptin, maa, uturungu rikurisa kara, y don
Juanqa ayqes lloqsisa kara. Loritu anaqmanta qaparis nipusa
kara:

8 Extractado de Pagoymanta cuentos (1989), Santiago del Estero: Laboratorio


de Antropología, Facultad de Humanidades, UNSE. Carlos Maldonado fue pre-
sidente del Alero Quichua Santiagueño y el más prolífico de los escritores en
lengua quichua. La mayor parte de su obra permanece inédita.

40
Lelia Inés Albarracín

–Ama ayqeychu, wawqey! Decretoykita qaachiy!


Y atoq imaynataq rera sayakoq. Astaan ayqesa kara.

41
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº4: Actividades propuestas

• Respondey!

Imayna atoqpa sutin kan? __________________


Maypi loro tiyan? __________________
Loritu atoqwan conversaq rin? __________________
Imat don Juan apinki? __________________
Pitaq rikurisa kara? __________________
Don Juan papelta uturunguta qaachin? __________________

• Pitaq nin?

Don Juan Loro


¿Qaanki ka papeltá?

Manam tontochu kani

Decretoykita qaachiy

Munanakus kawsanaysh tiyan

• Churay sapa fraseta dibujonpi:

Loro taqop lloqasa kara


Don Juan pasiakus purisa kara
Don Juan Lorota papelta qaachin
Uturungu rikurisa kara
Don Juan ayqes lloqsisa kara

42
Lelia Inés Albarracín

43
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• Inakuysh

Qamqa Loro kanki y yanasuyké Don Juan kan. Leeysh ka kwen-


tota. Yachacheqniykishpas leen.

• Chuyanchay!

44
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

El Loro con Don Juan

Relata: Carlos Maldonado9

Don Juan andaba paseándose, buscando para comer. Cuando andaba


así, se encuentra con el loro. El loro al verlo a don Juan de inmediato
se sube a un árbol. El zorro le dice:
–Bajate, hermano, vamos a conversar.
–No, don Juan –le responde el Loro. –¿Vos crees que soy tonto?
No, don Juan –le dice nuevamente. –Si yo me bajo, vos me vas a co-
mer. Si no soy tonto.
–No, hermanito –le dice el zorro. ¿Ves este papel?
–Sí, le responde el loro.
–Bueno, aquí dice arriba “Decreto Ley”. Nosotros, los que vivimos
en el monte, tenemos que andar como hermanos, sin pelearnos, sin
comernos. Queriéndonos tenemos que vivir –le dice.
Cuando le estaba diciendo así, aparece el tigre y don Juan sale
huyendo. El lorito desde arriba gritando le dice:
–No huyas hermano, hacele ver tu Decreto.
Y el zorro ¡qué se iba a parar! Más huía.

9 Versión en castellano del propio autor.

45
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

5. ATOQWAN, QARAYPUKAAN, BURRUAN

Willaq: Mario Cayetano Tebes


(Pozo del Castaño, Dpto. Figueroa)10

Atoq qaraypukata sachapi tinkus nipusa kara:


–Kumpay, suk cosa umaypi churakuwaptin purini.
Yachanaayman imachus qamta parecesun.
–Niylla, uyarisqayki.
–Yachanki á ka sachaychispa poqoynenqa, achka kaspaspas,
mana tukuy kaypi kawsaqkunapaq suficiente kasqanta.
Willas, walus, charatas, kirkinchus, yutus imapaqqa mana
aykapas chusan mikunankunaqa, mishtol mana kaspaqa, taqo
o chañar, tukuy laya yuyus tiyan paykunapaqqa. Ni pallayta
mana precisanku, mayllapipas, pureq inalla, mikunku. Mana
chayna kan noqapaqqa, ni masisniypaq. Achkata purinayku
tiyan, punchawwan, tutaan, poblawpi yaykus suwapukus
ima, wiksaykuta untachinaaspaqa. Astaanta nisqayki, wakin
ayllusniymanta mishtolerospas ruwakunku. Mana allichu chayqa.
Tukuypaq kanan tiyan ka sachaychispi tiyaqqa. Chayrayku nami
maskasunaas purerani y kusikuni tarisuspa. Qari cheqata yachasus
qamtá, mañasuni autoridarniykiwan churanaykita suk leyta:
tukuy ka sachapi kawsanaaqkunaqa, derechota pagarananku

10 Extractado de: Tebes y Karlovich (2006: 256-260). Mario Cayetano Tebes


fue profesor de Lengua Quichua en el Instituto de Lingüística de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

46
Lelia Inés Albarracín

tiyan, y chaywan, mana taripapoqkunata sachapa poqoynenqa,


allita mikunankunapaq yanapakunapaq.
–Imaynataq chayta ruwayman noqaqa? –nipusqa.
–Noqa yachachisqayki –nipun atoq, –wamaqta tukuyta
yupas, censakus, permisionkunata qoqonaychis tiyan. Chaymanta
lloqsisunchis qaaq cha pastias pureqkunaqa apinkuchus sapa suk
permisionkunata, y tiempo kaptin, lloqsisunchis cobrakoq.
Y chayna ruwasa karanku ¿manachu?
Y suk punchaw, na controlaq lloqsispa, burru pastias pureqta
sayachisa karanku.
–Buen dia, don burru, naki pastias purisa kanki, qaachiwayku
permisiuykita.
–Wasa chakiypi watasqata apani.
–Qemikus qaapuy –nipun qaraypuka atoqta.
Atoq wasanta qemikupus qaapunaaptenqa, burru aytas
sacha saata paachisa kara.
Y burru nipun qaraypukata:
–Qampaschu qaanaanki permisiuytaqa?
–Mana, don, saqeylla, noqaqa mana yachani leeyta.
Chayna nipus, sachapi kacharikusa kara.

47
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº5: Actividades propuestas

• Suk letrasmanta sopa kan. Animalesta maskay. Ishkay chunka


kanku. Allita qaay.

W I L L A Y A N Q A T O Q A

A B U R R U U A M P A T U L

L L O R O E E T M I S H I L

U U T U R U N G U K V U T Q

Q A R A Y P U K A N I U R O

U K U C H A A T A L L P A I

U R P I L A K I T I L I P I

M A C H A Q W A Y A W I Ñ I

K I R K I N C H U K U C H I

• Escribiy cierto kan o mana ciertochu kan

atoq qaraypukata tinkusa kara __________________


atoq achkat mikunanpaq purinan tiyan __________________
atoq suk Leyta munan __________________
qaraypuka cheqa mana kan __________________
qaraypuka mana controlaq lloqsin __________________
burru wasa chakinpi watasqata apan __________________

48
Lelia Inés Albarracín

• Imata nin? Kuchuy ka palabrasta.

• Imata ka animales ruwan?

pay ancha piña kan

pay atallpasniykuta mikun

pay eskwelaman waasta pusan

payta choklosta gustapun

pay achkata riman

pay sarata mikun

pay lechita qoayku

49
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Zorro, la Iguana y el Burro

Relata: Mario Cayetano Tebes


(Pozo del Castaño, Dpto. Figueroa)11

El zorro encontró a la iguana en el monte y le dijo:


–Compadre, ando con una cosa que se me metió en la cabeza.
Quisiera saber qué le parece.
–Dígame, lo voy a escuchar.
–Usted sabe pues que los frutos de este nuestro monte, por mu-
chos que sean, no son suficientes para todos los que viven aquí. A las
liebres, tortugas, charatas, quirquinchos, perdices, etcétera, nunca les
falta nada de comer. Si no hay mistol, algarroba o chañar, hay todo
tipo de yuyos para ellos. No necesitan ni cosechar, donde quiera que
vayan comen, como quien anda. No es así para mí ni para mi familia.
Tenemos que caminar mucho, de día, de noche, entrando en los po-
blados, robando también, si queremos llenarnos la panza. Le digo más,
algunos de mi familia hasta se han hecho mistoleros. No está bien eso.
Para todos tiene que ser eso que hay en nuestro monte. Por eso ya
anduve queriéndolo buscar y me alegro de encontrarlo. Sabiendo que
usted es un hombre derecho, le pido que con su autoridad ponga una
ley: todos los habitantes de este monte tienen que pagar un derecho,
y con eso ayudarán a comer bien a los que no les alcanzan los frutos
del monte.

11 Versión en castellano del propio autor (Tebes y Karlovich, 2006: 257-261).

50
Lelia Inés Albarracín

–¿Cómo haría yo eso? –le dijo.


–Yo le voy a enseñar –le dijo el zorro, primero tenemos que con-
tar, censar y darles un permiso a todos. Después vamos a salir a ver si
los que andan pasteando tienen su permiso cada uno y después de un
tiempo saldremos a cobrar.
Y así hicieron, ¿qué no?
Y un día, cuando ya salieron a controlar, lo detuvieron al burro
que andaba pasteando.
–Buen día, don Burro, ya que anda pasteando, muéstrenos su
permiso.
–Lo llevo atado a la pata trasera.
–Arrímese y míreselo –le dice la iguana al zorro.
Cuando el zorro quiso vérselo poniéndosele detrás, el burro le
pegó una patada y lo hizo volar por sobre el monte.
Y el burro le dice a la iguana:
–¿Acaso usted también quiere ver mi permiso?
–No, don, está bien, deje nomás, yo no sé leer.
Diciendo así, desapareció en el monte.

51
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

6. ATOQ KIRKINCHUAN

Willaq: Isaías Leguizamón


(Bandera Bajada, 1961, Dpto. Figueroa)12

Bueno, rini suk casota kwentasoq suk señora noqa waa


kaptiy kwentaasqanta. Suk kirkinchu suk atoqan sociedar
yaykusqankunata. Richkaptin kirkinchuta tapusqa atoq
maymantachus richkan. Kirkinchu contestapusqa richkasqanta
cercota ruwaq.
–Imapaq? –tapusqa.
–Tarpunaypaq imallatapas.
–Bueno, chayna kasqan kaptén noqalla rini qosoq, pero rinki
noqa nisusqayta tarpoq.
–Bueno –nipusa kara kirkinchitu. Chayan atoq nipusqa:
–Qam rinki tarpoq, tukuy qam tarpusqayki allpa abajupi
ruwakoq qampaq y anaqpé noqapaq.
Chayan kirkinchitu ris tarpusqa batatata. Tukuy batataan
kutisa kara kirkinchu y hojasan atoq.
–Bueno, kunan wata fiero tiyan watata tarpusunchis
–nipusqa, atoq kutis, cercop dueñon.

12 Extractado de Bravo (1965: 155-159).

52
Lelia Inés Albarracín

Watapi nipusqa:
Bueno, qam rinki tarpoq, allpa abajopi ruwakoq noqapaq,
anaqpi ruwakoq qampaq.
Chayan kirkinchitu ris tarpusqa triguta. Tukuy cosechaan,
triguan, kutisa kara kirkinchu y atoq, hoja y sapi.
–Bueno, ishkay watasta jodeanki, kayan na kimsa kaq rin.
Kunan wata tarpusqayki allpa abajopi kaq noqap, puntanpi kaq
noqap, unicu qampa kaq rin chawpipi ruwakoq –nipusa kara.
Kirkinchitu conforme ris tarpusa kara sarata. Sarat tarpus
cosechasa kara kirkinchitu. Atoq piñakusqa.
–Sapa wata jodeanki, kunan watá rini cercoyta rupacheq y
saqeq socios kayta.

53
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº6: Actividades propuestas

• Akuysh tarpoq! Imata?

PALLUSA  
PPAA  RITGU  ARAS  TTBAAA  KUAN

• Suk palabra mana deben tiyaq:


uturungu chinchi vaca kuchi

atallpa urpila kitilipi allqo


taqo mishtol rumi chañar
sapallu choklo papa sisa
suk puka ishkay kimsa

• Pitaq nin? Atoq o kirkinchu

Atoq Kirkinchu
Tarpunaypaq imallatapas
Rinki noqa nisusqayta tarpoq
Ishkay watasta jodeanki

54
Lelia Inés Albarracín

• Churay ka palabrasta frasespi y chaymanta kastillapi churay:

  tarpoq  kaq  rupacheq  qosoq

noqalla rini __________________


Qam rinki __________________
kayan na kimsa __________________ rin
kunan watá rini cercoyta __________________

• Silabasta tariy!

ta jo kaq no nan pi pus ba tar all yki pa ku a qa wa qap

55
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Zorro con el Quirquincho

Relata: Isaías Leguizamón


(Bandera Bajada, 1961, Dpto. Figueroa)13

Bueno, voy a contarle un caso que me contó una señora cuando yo era
niño. Un quirquincho y un zorro habían entrado en sociedad. Cuando
iba pasando, el zorro le pregunta al quirquincho hacia dónde estaba
yendo. El quirquincho le contesta que estaba yendo a hacer un cerco.
–¿Para qué? –le había dicho.
–Para que siembre alguna cosa.
–Bueno, siendo que es así yo nomás te voy a dar; pero vas a sem-
brar lo que yo te diga.
–Bueno –le había dicho el quirquinchito.
Con eso el zorro le dice:
–Vos vas a sembrar, todo lo que vos sembrarás lo que sea haga
debajo de la tierra (será) para vos y lo de arriba para mí.
Con eso el quirquinchito había sembrado batata. El quirquincho
quedó con todas las batatas y el zorro con las hojas.
–Bueno, este año está fiero, al año sembraremos –le dijo el zorro
nuevamente, dueño del cerco.

13 Versión en castellano de la compiladora.

56
Lelia Inés Albarracín

Al año le dice:
–Bueno, vos vas a sembrar, lo que se haga debajo de la tierra para
mí, lo que se haga arriba para vos.
Con eso el quirquinchito había sembrado trigo. El quirquincho
había quedado con toda la cosecha, con el trigo, y el zorro hoja y raíz.
–Bueno, dos años me has embromado, con este ya van a ser tres.
Este año vas a sembrar, lo de debajo de la tierra es mío, lo de la punta
es mío, lo único tuyo será lo que se haga en el medio –le había dicho.
El quirquinchito conforme había sembrado maíz. El quirquinchito
cosechó todo el maíz que había sembrado. El zorro se enojó:
–Cada año me jodes, este año voy a quemar mi cerco y dejaremos
de ser socios.

57
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

7. ATOQ BURRUAN

Willaq: Isaías Leguizamón


(Bandera Bajada, 1961, Dpto. Figueroa)14

Amusa kara suk hombre carrituyoq, rantisa kara pastuta suk


wasipi. Cargasa kara carritunta y hombreqa amusa kara. Güella
ancha suni kasa kara y amús kutisa kara tardeyapuptin. Pobre
hombreqa mana yachasqanpeqa amus kutisa kara atoqpa wasin
cheqallanpi. Atoq kasa kara á suk laya, tukuy vecindario yachasa
kara á kasqanta ancha suwa y ka pobre hombreqa amus kutin
chaypi mana yachas.
Watas paqarichin animalitusta, pastituta choqapukun y
ris ka soguitaan, recaditun imata waqaychan á pobre hombré.
Y bueno, madrugas atarin. Animalitusnenqa watasqas y chay-
manta tukuy sogasnenqa tuta waqaychasqan maymanta. Chaypi
qallarisa kara pobre hombreqa piñakuyta mana yachas imachus
pasapun kaypeqa.
–Duende imachus trasladapan á, imaqa kayta atin. Neq
kanku duende trasladasqanta, supayqa neq kanku qasi rikurin-
lla pero mana pitapas suwapukus kasqanta. Imayna paqarin, inti
anaqyan y como a las ocho, suk burro amun güellapi, amuchkas
frentenpi sayakusqa:
–Buenos días, señor.

14 Extractado de Bravo (1965: 161-167).

58
Lelia Inés Albarracín

–Buenos días –nipusqa.


Imaq llakikus sayanki, señor –nipusqa.
–Imaqmaná, amigo –nipusqa– mana yachani imachus pasaan,
tukuy sogasneyqa mana paqarisa kanku kaypé, maymanchus
rinku sogasneyqa. Neq kanku duendeqa apasqanta y suk lawpi
churasqanta pero mana apapusqanta karuman choqapukusqanta
cha lawman ima, supayta neq kanku mana apaq kasqanta.
–Qaay, señor, qamtá suk ataituta qoaptiykeqa qaya noqa
apampususaq sogasniykitá.
–Imaymaná, amigo –nipusqa– noqa karupi wasiymanta y
wasiyniypi mana yachas tiyanku imachus pasaan noqa mana
chayanaypaq.

59
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

–Qayantin don burro ris sirikusqa. Don Juan lloqseq kasa


kara kay inti lloqsinman entero familianan, chayman tiyaq kasa
kara uywá pay chaymanta suwananpaq y apamus mantene-
nanpaq familianta.
Ris burroqa sirikusqa ñanpi, largo a largo.
–Don Juanqa tutamantapi nipukusqa:
–Muchachus! Atariychis! Madrugasqanta neq kanku Dios
yanapasqanta.
Lloqsisa kanku wasan wasan atoqkuná, pichonés.
Chaymantá de un redepente qaparisa kanku:
–Tatay! Kaypi burru wañus sirin!...
Doña Juana uyarisqa y nipusqa qosantá:
–Muchachus qaparis tiyanku.
Kutis qaparisa kanku muchachus:
–Tatay! Tatay! Kaypi burru wañus sirin!...
–Bueno –nipusqa –noqa req rini, muchachus qaparichkanku.
Imatachus tarinku.
Don atoqqa risqa waanta qaaq, waqyakuptin. Riptenqa
chaypi sirisa kara burró largo a largo. Chaqaymanta qaparisqa
tatankuná:
–Juana! Juana! Tukuy lasus apamus amuy!...
Doña Juana uyaris qallarisa kara pallayta casunaas qosanta
chaqaymanta risa kara apas tukuy lasitus suwapusqankunata
pobre carrerota y presentakusa kara chaqaypi. Qallarisa kanku
watayta: suk watapusa kara chakinpi, chupanpi, nigrinpi,
umanpi, kunan panzanpi, na tukuy lasus watapus puchukas:
–Bueno, muchachus, –nipusqa –kayta aysaq rinki qamqa,
qam chaqayta, mamayki, rin aysaq kayta y noqá rini watakoq
allita cinturaypi astaan juersudo kani qamkunamantá. Na
watas puchukás, qallarisa kanku burruta aysaq pusamunaas
wasinkunaman.
–Chaqayp cueriasunchis –nis– chaypi aprovechasunchis
tukuyta.

60
Lelia Inés Albarracín

¡Qué maula! De un redepente, don burru, sientekus tukuy


lasusta watapusqankunata kaypi apisa kara sachaman pá. Kaypi,
en seguida, doña Juana y muchachus largasa kanku á. Imata risa
kanku a deteneq á y don Juanqa imayna risa kara á qeshpeq kasa
kara á cinturanpi watasqa. Pusasa kara sachan ukutá waqtachis.
Muyus amus presentapusqa carrerotá bolsa ruwasqata a don
Juantá.
–Bueno, amigo –nipusqa– kaypi tiyan lasusniyké, qaankichu.
Qam saqra partepi amus sayakusa kanki, amigo, como qam maa
yachasa kankichu porque kanki pasajero. Maa noqa kaptiy,
amigo, qamqa maa marchankiman kara. Lasusniykita reranku
tukupusoq, muqorkyas, mikus, porque varias veces mana atispá
chaymantá suwapukuyta tukunku á cosas kaynasta, señor.
–Así que maachus kanki qam, noqá maa rerani marchaq.
–Valgalé noqa amusqayta qamta maskasus chayna qam
qonakunki sogasniykian, manapeqa...
–Bueno, amigo –nipusqa– anchatami agradeseyki, carrada
pastuta rini qosoq qamtá. Kayllapi rini descargapusoq.
–Maypi kan wasiyké? –nipusqa.
Noqá purini á kaykunaan maytachus tiyasqanta.
–Kunanqa na carguitaan rini kawsareq y qamtá qeshpichiyki
–nipusqa– porque don Juanqa rera jodesoq, sorqopusoq
lasusniykita; así que, señor, muchas gracias. Y carreropas kusikus
cha horaslla watás trotiasqa wasinman.
–Finautaqa kayllapi rinchis saqeq, don Juantá, por suwa,
ujalas unaylla rupachisman kara.
–Qaankichu, chayrayku neq kanku don Juan kasqantá vivo
pero desgrasiao.

61
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº7: Actividades propuestas

• Don Juan vivo kan. Ancha pikaru! Kimsa consejosta qoy qarita:

Ama rimaychu don Juanwan!


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

• Respondey:

Imayna atoq kasa kara? _____________________________


Maypi hombre kutisa kara carrituyoq?
_________________________________________
Y sogasnenqa paqarisa kanku? _______________________
Pian burru rimasa kara? ____________________________
Maypi burru sirikusa kara? __________________________
Imata Doña Juana atoqwan burruta ruwasa karanku?
_________________________________________
Imata burru ruwan? ________________________________

62
Lelia Inés Albarracín

• Ka letrasmanta sopa kan. Maskay ukumanta palabrasta


(chunka shoqtayoq kanku):

U M A I C H U K C H A K O

C R A R P M I S O N Q O Q

H A P G P U Ñ K I R U P A

A U S I M I P A Ñ U Ñ U L

K S E N Q A W U W A S A L

I Q O N Q O R I S I L L U

63
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Burro y el Zorro

Relata: Isaías Leguizamón


(Bandera Bajada, 1961, Dpto. Figueroa)15

Había venido un hombre con un carrito, había comprado pasto en una


casa. Había cargado su carrito y el hombre había venido. Había sido
una huella muy larga y cuando venía se había quedado porque se le
hizo tarde.
El pobre hombre, sin saber, cuando venía había quedado directa-
mente en la cueva del zorro.
El zorro había sido de cierta índole, todo el vecindario había sa-
bido que era muy ladrón y este pobre hombre había quedado ahí sin
saber.
Atando sus animalitos para que amanezcan, les había tirado pas-
tito y el pobre hombre guarda con las soguitas su recadito también.
Y bueno, al amanecer se levanta. Sus animalitos (están) atados y,
entonces, todas sus sogas que había guardado en la noche, ¡ninguna!
En eso había comenzado a enojarse el pobre hombre sin saber qué le
había pasado allí.
–Me lo habrá trasladado algo como un duende, puede ser eso.
Suelen decir que el duende traslada las cosas, que el diablo sin motivo
se aparece pero que a nadie les ha robado. Cuando amanece, con el

15 Versión en castellano de la compiladora.

64
Lelia Inés Albarracín

sol alto y como a las ocho, un burro venía por la huella y se detiene
enfrente de él:
–Buenos días, señor.
–Buenos días, le dice.
–Por qué está (parado) triste, señor –le dice.
–Y cómo no, amigo, le dice, yo no sé qué me pasó, todas mis
sogas no han amanecido aquí, adónde habrán ido mis sogas. Suelen
decir que el duende lleva y pone en otro lado, pero no las lleva lejos,
las arroja como al lado, y en cuanto al diablo suelen decir que no suele
llevar.
–Vea señor, a usted, si me da un atadito (de pasto), mañana yo se
lo traeré a sus sogas.
–Cómo no amigo –le dijo– estoy lejos de mi casa y en mi casa
están sin saber qué me pasa que yo no llego.
Al día siguiente don burro va y se acuesta. Don Juan había salido
hacía el naciente con toda su familia, hacia ahí había hacienda para
que luego salga a robar y poder traer para mantener a su familia.
Yendo, el burro se había acostado en el camino largo a largo.
Don Juan por la mañana les había dicho:
–¡Muchachos! ¡Levántense! Dicen que al que madruga Dios le
ayuda.
Habían salido en fila los zorros, los pichones. Luego, de repente,
habían gritado:
¡Padre! ¡Aquí está echado un burro muerto!...
Doña Juana había oído y le había dicho a su marido:
–Los muchachos están gritando.
De nuevo habían gritado los muchachos:
–¡Padre, padre!, ¡aquí está echado un burro muerto!
–Bueno –le dijo– voy a ir, los muchachos están gritando. Qué
cosa habrán encontrado.
Don Zorro había ido a ver a sus muchachos que lo llamaban.

65
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Cuando fue ahí estaba echado el burro largo a largo. Desde allí había
gritado su padre de ellos:
–¡Juana, Juana! ¡Ven trayendo todos los lazos!
Doña Juana al oír había comenzado a juntar queriendo hacerle
caso a su marido, después había ido llevando todos los lacitos que le
habían robado al pobre carrero y se había presentado allá.
Habían comenzado a atarlo: uno le habían atado en la pata, en
la cola, en la oreja, en la cabeza, ahora en la panza, ya terminando de
atarle todos los lazos (dijo):
–Bueno, muchachos –les dijo– éste vas a tirar vos, vos aquel, tu
mamá va a tirar éste y yo voy a atarme bien en mi cintura porque soy
más forzudo que ustedes.
Terminando ya de atarlo, habían empezado a tirar al burro que-
riendo llevarlo a su cueva (de ellos).
–Allá vamos a cuerearlo –dijo– ahí aprovecharemos todo.
¡Qué maula! De repente, don Burro, sintiéndolos que le habían
atado todos los lazos, ahí había agarrado para el monte. Ahí, en se-
guida, doña Juana y los muchachos lo habían largado. Qué iban a
detenerlo y don Juan cómo iba a liberarse pues estaba atado en su
cintura. Lo había llevado por dentro del monte haciéndolo golpear.
Haciendo un rodeo había venido y le había presentado al carrero he-
cho una bolsa a don Juan.
–Bueno amigo –le había dicho– aquí están sus lazos ¿ha visto?
Usted cuando vino se había detenido en una parte fea, amigo, ya que
usted no había sabido porque es pasajero. Si no fuera por mí, amigo,
usted no se habría marchado. Sus lazos se lo habrían acabado, masti-
cándolos, comiéndolos, porque varias veces cuando no podían después
terminaban robándoles cosas como estas, señor.
–Así que no siendo usted yo no iba a marchar.
–Valgalé que yo he venido buscándolo, así usted ha encontrado
sus sogas, si no...
–Bueno, amigo –le había dicho– le agradezco mucho, una carra-
da de pasto le voy a dar. Aquí nomás le voy a descargar.

66
Lelia Inés Albarracín

–¿Dónde es su casa? –le había dicho.


–Yo ando con éstos (sus animales de tiro) por donde hay (pasto).
–Ahora ya con mi carguita voy a revivir y a usted lo he salvado –le
dijo– porque don Juan lo iba a embromar, le iba a sacar sus lazos, así
que, señor, muchas gracias.
Y el carrero también, alegrándose a esas horas nomás, atándolo
había troteado para su casa.
–Al finado ahí nomás lo dejaremos, a don Juan, por ladrón, ojalá
lo hubiéramos quemado hace mucho nomás.
–¿Ha visto? Por eso suelen decir que don Juan es vivo pero des-
graciado.

67
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

8. ATOQ DON PICHI BOLITAANPAS

Willaq: Aldo Leopoldo Tévez


(1986, Hoyón, Dpto. Atamishqui)16

Suk punchaw risa karanku Atoq Don Pichi Bolitaan meliaq.


Sacha ukupi purispá Atoq nipusa kara:
–Kumpita akuychis sapa suk maskaq lechigwanasta, qam
riy chaqa cardonalninta, noqa rini kay lawman cha jarillalninta;
tinkunakusuychis chaqaypi, pampa taqellus wasapi, tarispá
qaparis willay manachu?
Ari á, imaqmaná, upallas riylla –nipusa kara Don Pichi Bolita
chaymantá paypaqlla nis: –ka Kumpa sapa kutis yanga –yanga
inata qaawan noqa rini wamaqyaaq –chayta nispá qaparipusa
kara:
–Kumpaaa amuy kaypi tarini suk lechigwanata!
Lloqas suk garabatupi warkukus kutisa kara don Pichi Bolita.
Mana unaymanta chayas atoqqa nisqa paypaqlla toqanta
millpus:
–Achálay! Laya atun kasqa ka lechigwanaqa, rini saqsaq
mishkita mikus.

16 Extractado de: Huayra Sisas (Tévez, 1986. Buenos Aires). Aldo Tévez es
poeta y escritor en lengua quichua y ha publicado libros de cuentos, poemarios
y un diccionario quichua-castellano.

68
Lelia Inés Albarracín

Suk kaspi ancha rakuta pakis sinchita garrotiasa kara.


Don Pichi Bolita mana manapusa kara qaran sinchi kas, Atoq
waqtaptin cha kaspian. Chayrayku uraykuspá allqochas nipusa
kara don Pichi Bolita asispá ancha sinchita. –Aja!, ja ja! noqami
kani, ama garrotiaychu, mana nanaanchu.

Llikchakus ina kutispá Atoqqa unayt samasa kara, mana sumaqta


urmapusa kara Kumpitan asisqan uyan saallapi penqakuyan
nipusa kara:
–Kumpa sumaqta llullapanki, wá inata allqochanki, akuychis
cheqallata llamqaq; noqa rini chaqa paaq atuchas ukuta, tarispá
waqyasqayki.
–Sumaq chaypachá –nispá Don Pichi Bolita qentikus
watanakusa kara ojotasninta.
Atoq ris suk chañar saapi warkukus qaparipusa kara:
–Kumpitaa! Amuy utqata, kaypi tiyan suk lechigwana.

69
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Don Bolita wayrakachas ris qaasa kara Atoqta warkukus


tiyasqanta, suk sapi rakuta apis wasa tullunta toqyachipusa
kara ancha sinchita garrotias. –Ay, ay, ay! Ayaítay, ayaítay
nanachiankimi –nispá qallarisa kara waqayta. Don Pichi Bolita
yanga-yanga ruwakus nipusa kara:
–Kumpa Atoq, inakuan machuyaspá mana allita qaasqay,
lechigwana inata qaarayki urmaptiykipas.
Atoqqa llakikus lloqsisa kara upallitalla renguias, wasa-
tullunta aspikus mana nipuspallapas qaya minchakaman.

70
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº8: Actividades propuestas

• Kwentomanta palabrasta maskay. Tukuy plantas o arboles


kanku:

C Q

• Churay i o y. Chaymant maskay kastillapi.

ukup_ te avisaré
aku_ch_s allá
t_ nkunakusu_ch_s medio tonto
chaqa_p_ vamos
waq_asqa_k_ nos encontraremos
_anga _anga adentro
toq_ach_pusa kara aquí
ka_p_ había golpeado

71
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• Imata nin?

72
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

El Zorro y el Quirquincho

Relata: Aldo Leopoldo Tévez


(Hoyón, Dpto. Atamishqui)17

El zorro y el quirquincho salieron cierto día a buscar miel. Una vez que
llegaron al monte, le dijo el zorro:
–Compadrecito, vamos cada uno a buscar las lechiguanas, tú irás
por el cardonal y yo iré por este lado del jarillal y nos encontraremos
detrás de los pampa taquellus. Si encuentras me pegas el grito ¿no es
cierto?
–Si cómo no, vaya tranquilo compadre –asintió el quirquincho y
se dijo para sí:
–Este compadre mío todas las veces me ve como a un tonto, pero
yo trataré de embromarlo primero –y le gritó sorpresivamente:
–¡Cumpaaa!, venga que aquí hay un panal grande y se trepó a un
garabato para colgarse de una rama simulando la preciada colmena.
No tardó demasiado el zorro en llegar y al ver un bulto que colgaba en
lo alto, murmuró para sí:
–¡Ay qué lindo, cuán grande es este panal, me hartaré comiendo
la miel!

17 Versión en castellano del propio autor.

73
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Y tragando saliva, buscó entre el ramaje un palo, con lo que le


asestó un golpe. Como el quirquincho tiene su caparazón bastante
duro, no acusó y por supuesto no sintió dolor alguno.
–¡Compadre! –dijo el quirquincho con una risa burlona– no pe-
gue, soy yo, ¿no ve que no me duele? El zorro, viéndose sorprendido
trató de disimular la chanza y respiró profundamente y al ver que no
le había caído bien que en su propia cara se le reía su respetado com-
padre, murmuró medio con vergüenza, clavando su mirada en el suelo.
–¡Qué bien me ha mentido cumpita! ¡Muy bien, está muy pero
muy bien!, en fin, pero... ¡ja!, me ha engañado como a un niño –agregó
maliciosamente– bueno qué le parece si trabajamos de verdad –con-
tinuó– yo iré por aquellos quebrachales y si encuentro algo le pego
el grito.
–Muy bien –dijo el quirquincho agachándose para atarse las ojotas.
El zorro se fue monte adentro y buscando un chañar se subió para
colgarse de una rama a la vez que gritaba:
–¡Cumpitaaa!, aquí hay una linda lechiguana –claro intentaba
devolverle la broma de la misma manera. El quirquincho fue corriendo
y vio al zorro colgado de una rama simulando él también hacerse el
panal. Buscó una raíz gruesa y le asestó un golpe por el tomo justo en
el espinazo.
–¡Ay, Ay, Ayaitay, Ayaitay!, gritaba el zorro y lloraba revolcándose
dolorido en el suelo.
El quirquincho haciéndote el desentendido le dijo:
–Compadre, se me hace que al volverme viejo, no veo muy bien
últimamente, en realidad lo vi como un panal hasta cuando caía.
El zorro triste y maltrecho salió rengueando, sin decir una pala-
bra, ni siquiera adiós a su compadre.

74
Lelia Inés Albarracín

9. KIRKINCHU ATOQWAN

Willaq: Teodocia González


(2007, San Felipe, Dpto.Figueroa)18

Suk kuti tinkunakusa karanku kirkinchu atoqwan. Kirkinchu


atoqwan ishkaynin mikuyt maskas puris, y mana taris ni imataq.
Atoqtá umanpi churakupusa kara, kirkinchuwan kuskayas
llamkayt mana mikuy chusapukunanpaq, pero pá astantá mana
alli intenciont apis, kirkinchut inuchupaq apis y qallarisa kara
rimayt nipus:
–Qaay compadrey, mana usus purinayshpaq sumaq kanman
sociedarta ruwanayshpaq, imat ninki qam?
Y kirkinchó nipusa kara:
–Sumaqmi kanman, pero, imat ruwaq riysh?
Atoqqa nipusa kara:
–Noqaa nerani wamaqt sarat tarpunayshpaq, ninku sequiapaq
sinchi kasqant.

18 El texto fue escrito íntegramente en quichua por su autora, quien es egre-


sada de la Diplomatura en Lengua Quichua de la UNSE, en donde aprendió a
escribir en su lengua, y posteriormente en el 2018 egresó como Técnica Univer-
sitaria en Educación Intercultural Bilingüe.

75
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kirkinchó nipun:
–Bueno compadrey, pero, imayna repartinakusuysh?
Atoq nipun:
–Qaay compadrey, noqá niyman cosecha chayaptenqa,
qampaq kachun allpaman anaqman y noqapaq allpaman
abajuman.

Chaywan kirkinchó kusikus tarpoq rin, pay allpat aran y


atoq semillast churan.
Na cosechana pacha chayan, atoq yachaq ruwakus nipun:
–Compadrey, qamta tocasoqtá sorqoylla, puchukaptiyki
noqapata sorqosaq.
Kirkinchó qallarisa sarat pallayt ancha achkata pallas saykus,
puchukas willan atoqt ina yachankish, atoqqa ni imataq mana
soqarin. Pay yachaqman qonakus kutis, kirkinchut nipun:

76
Lelia Inés Albarracín

– Compadrey kunanqa aku tarpoq batatat, pero kaypé


lloqenman kaq rin, qampaq allpaman abajuman y noqapaq
allpaman anaqman.
Y kirkinchó kutis kusikus llamkaq churakun.
Na cosecha chayaptin, atoq nin payllapi:
–Kunanqa tukuy noqapaq kan.
Qallarisa kara pallayt kutis mana imataq tarin yuyusllat.
Kirkinchoqa kusikus imaq pay yachasqantá tukuy allpa abajunpi
tiyaq paypaq kaq rin na saykus pallayt wasa nanaqwan puchukan,
pero na mikuy mana chusapoq rin. Chaymantá kirkinchó
wirayasqa y atoqqa mana mikuyniyoq yarqasqa tulluman urmas
kutin.
Chayna puchukakun ka kwentó.

77
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº 9: Actividades propuestas

• Churay cierto kan o mana ciertochu kan:

Kirkinchu atoqwan ishkaynin mikuyt maskas puris


__________________________

Kirkinchó umanpi churakupusa kara, atoqwan kuskayas


llamkayt _________________________

Ninku sequiapaq sinchi kasqant ______________________

Kirkinchu semillast churan y atoq tarpoq rin


__________________________

Kirkinchó qallarisa sarat pallayt ancha achkata pallas saykus


__________________________

Atoq kutis kusikus llamkaq churakun y batatat tarpoq rin


__________________________

• Churay w o u. Chaymantá kastillapi churay:

S__k k__ti tink__nak__sa karank__ kirkinch__ atoq__an

Mana __s__s p__rinayshpaq s__maq kanman sociedarta r__


__anayshpaq

78
Lelia Inés Albarracín

Chaymantá kirkinchó __irayasqa y atoqqa mana mik__yniyoq


yarqasqa t__ll__man __rmas k__tin

• Respondey:

Imat batataan mamayki yanun?


_________________________________________

Batatata gustasun? Imaq?


_________________________________________

Imat saraan mamayki yanun?


_________________________________________

Pitaq cercoykipi sarat tarpun?


_________________________________________

• Imata nin?

79
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Zorro y el Quirquincho

Relata: Teodocia González


(2007, San Felipe, Dpto. Figueroa)19

Una vez se encontraron el quirquincho con el zorro. Los dos andaban


buscando comida y sin encontrar; al zorro se le había puesto en la
cabeza trabajar juntos con el quirquincho para que no les falte la
comida, pero no con buenas intenciones, diciendo que el quirquincho
era inútil o ignorante y había comenzado a hablar:
–Mire mi compadre, para que no andemos sufriendo sería bueno
que hagamos una sociedad ¿qué dice usted?
Y el quirquincho le había dicho:
–¡Si ha de ser bueno!, pero ¿cómo vamos a hacer?
El zorro le dice:
–Yo decía que sembremos maíz, dicen que es fuerte para la sequía.
Y el quirquincho le dice:
–Bueno compadre, pero ¿cómo nos repartiremos?
El zorro le dice:
–Mire mi compadre, yo diría que cuando llegue la cosecha, que
sea para usted de la tierra hacia arriba y para mí de la tierra hacia
abajo.

19 La versión en castellano es de la propia autora.

80
Lelia Inés Albarracín

El quirquincho contento va a sembrar, él ara y el zorro pone


las semillas.
Ya llega el tiempo de la cosecha, el zorro haciéndose el sabio:
–Mi compadre, saque nomás lo que a usted le toca, cuando ter-
mine, yo sacaré lo mío.
El quirquincho había comenzado a juntar maíz, cansado de juntar
muy mucho, termina, le avisa al zorro y ya saben, el zorro no levantó
nada. Él por darse de sabio, otra vez, le dice al quirquincho:
–Mi compadre, ahora vamos a sembrar batata, pero con esto va
a ser al revés, para usted de la tierra hacia abajo y para mí de la tierra
hacia arriba.
Y el quirquincho de nuevo contento se pone a trabajar.
Ya cuando llega la cosecha, el zorro se dice a él mismo:
–Ahora todo es para mí.
Había comenzado a juntar, no encuentra nada, solamente yuyos.
El quirquincho contento, como él sabe que todo lo que hay debajo de
la tierra va a ser para él, ya de tanto juntar termina con dolor de cin-
tura, pero no le va a faltar la comida. Después el quirquincho engorda
y el zorro hambreado sin comida queda cayendo de flaco.
Así termina este cuento.

81
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

10. ATOQWAN HORNEROAN

Willaq: Aldo Amílcar Bustamante


(2007 Brea Pozo, Dpto. San Martín)20

20 Aldo Amílcar Bustamante tiene 72 años (2007), nació en Barranca Colo-


rada (Dpto. San Martín) y vive en Brea Pozo. Siendo muy joven se radicó en
Buenos Aires y aprendió allí a hablar quichua con sus compañeros de trabajo y
miembros de la comunidad santiagueña. Relato registrado por la compiladora.

82
Lelia Inés Albarracín

Kay kasa kara suk viejita niñanan kawsaq kasa karanku sachap,
tiyan á, campupi. Y chayna tiyasa karanku matet upyas tardep, y
suk atoq krusasa kara, hornerot pusas siminpi y claro,…
–Qaay mamay! –nipusa kara sipasqa– atoq suk hornerillitut
pusan!
Ina kawsasqalla ris kasa kara, horneritut allit pusan, mana
ni kanin.
Y nipusa kara atoqta, hornero: –Qué les importa –nipukuy!
Y chay nipuptin á, simínt kicharin atóq, lloqsisa kara paas
hornerut y qeshpisa kara.

83
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº10: Actividades propuestas

• Suk letrasmanta sopa kan. Animalesta maskay! Ishkay chunka


kanku. Allita qaay!

W I L L A Y A N Q A T O Q A

A B U R R U U A M P A T U L

L L O R O E E T M I S H I L

U U T U R U N G U K V U T Q

Q A R A Y P U K A N I U R O

U K U C H A A T A L L P A I

U R P I L A K I T I L I P I

M A C H A Q W A Y A W I Ñ I

K I R K I N C H U K U C H I

• Escribiy cierto kan o mana ciertochu kan

suk viejita sapallan kawsaq kara __________________________


suk viejita nietaan sachapi kawsaq karanku _________________
atoq horneritut siminpi pusasa kara ________________________
atoq hornerot mikunaan _________________________________
¡Qué me importa! –atoq nipusqa ___________________________
hornero nipusa kara: Qaay mamay! ________________________
atoq paaq lloqsisa kara___________________________________

84
Lelia Inés Albarracín

• ¿Imata nin? Kuchuy ka palabrasta.

• Leey y respondey

a) Maypi viejitawan niñawan kawsasa karanku?


b) Mateta upyaptinkuna, pitaq amusa kara?
c) Imat atoq siminpi apisa kara?
d) Imat horneritu atoqta nipus kara?
e) Mayman lloqasa kara horneritu?
f) Qaaranki suk kutis suk hornerituta? Imayna kan? Escribiy
chayta masisniykiwan.
h) Imaq kichwaykita defiendenayki tiyan? Pensay masisniykiwan.

85
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Zorro y el Hornero

Relata: Aldo Amílcar Bustamante


(2007, Brea Pozo, Dpto. San Martín)21

Esto es un caso de una viejita con la nieta, vivían en el monte, solos,


ahí eran dos nomás. Y resulta que estaban tomando mate, así, a la
orilla de la casa, y la chica le dice a la viejita:
–Mamá, mirá –le dice– el zorro lleva un hornero en la boca. Iba
cruzando por el lado de la casa así, y el hornero lo iba vivo, lo llevaba
vivo.
Y le dice: –Qué les importa, deciles –dice que le dice el hornero
al zorro. Y cuando él quiso decir eso abrió la boca y se le escapó el
hornero.

21 Versión en castellano del propio autor (2007).

86
Lelia Inés Albarracín

11. ATOQ Y TRAMPIADOR

Willaq: Olga González de Guillín


(2008, Dpto. Figueroa)22

Rini kwentasoq suk caso pasasa kara unay, kasa kara suk atoq
ancha pícaro, mana ateq kasa karanku trampiayta, ni pipas. Risa
kara jodekoq tukuy trampiadoresta, trampankunát sorqopukus.
Chaynapi suk trampiador nipusqa:
–Amiguy, mana atini trampiayta ka atoqta. Anchami pícaro
kan. Trampiapay, kumpa!

22 Doña Olga González de Guillín tiene 48 años, nació en Santa María, a 7 km


de Bandera Bajada, es ama de casa y cocinera en el colegio de la zona. Relato
registrado por Richar Guillín.

87
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

–Bueno, noqa trampiasaq –nipusqa


Risa karanku trampat churaq. Tiyasa kara trampat kicha-
ris, hoyot aspeq churanaas23. Ka atoq pícaro qaas sayasa kara
wasanmanta. Sayachkas ka atoq –¡Uac!– nipusqa. Y trampiador
sustukus makin trampat satisa kara.
Atoq payt trampiasa kara.

23 Nótese que en la imagen se ha dibujado una trampa de jaula. Con este de-
talle queremos recordar que las típicas trampas metálicas de plato o resorte con
arcos dentados han sido prohibidas en casi todos los países del mundo.

88
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº11: Actividades propuestas

• Churay ka palabrasta frasespi, chaymanta kastillapi churay

  churaq trampiayta karanku


  picaro wasanmanta pasasa

Rini kwentasoq suk caso _ _ _ _ _ _ _ kara


Unay kasa kara suk atoq ancha _ _ _ _ _ _ _
mana ateq kasa _ _ _ _ _ _ _trampyayta
“Amiguy, mana atini _ _ _ _ _ _ _ ka atoqta”
Risa karanku trampat _ _ _ _ _ _ _
Ka atoq picaro kas sayasa kara _ _ _ _ _ _ _

• Akuysh kasaq! ¿Imata?

  SAKUTAR   AAAWYQHMC   RUISS
  UUÑÑAM   IHCUSK   ACÑUHS
  PRIAUSL   TAQO   UUNTUUKR

89
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

• ¿Pitaq nin? Trampeador o yanasu

Trampeador Yanasu

Bueno, noqa trampiasaq

Trampiapay, kumpa!

Mana atini trampiayta ka atoqta

90
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

El Zorro y el Trampeador

Relata: Olga González de Guillín


(2008, Bandera Bajada, Dpto. Figueroa)24

Bueno, antes dicen que había un zorro muy pícaro. Dicen que nadien
no le podían trampear. A todos los trampeadores les jodía, sacándoles
la trampa.
Así un trampeador le dice al amigo:
–No lo puedo trampear al zorro, porque es muy pícaro. Trampiá-
melo amigo.
–Bueno –le dice el amigo– yo te lo voy a trampear.
Habían ido a poner la trampa, habían estado abriendo y cavando
el hoyo. Y este zorro pícaro les había estado viendo de atrás. De un
estar, el zorro gritó ¡Uac! Y el trampeador se asustó y metió la mano
en la trampa. Y el zorro le trampeó a él.

24 La versión en castellano es de la propia autora (2008).

91
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

12. ATOQWAN KIRKINCHU

Willaq: Ángela Dolores Salto


(2008, Bandera Bajada, Dpto. Figueroa)25

Kasa kara atoq kirkinchuwan socios. Risa karanku tarpoq. Nipusqa


atoqta:
–Juancho, Juancho, akuysh tarpoq! –nipusa kara.
–Meta meta, akuysh tarpoq! –nipusqa Juan. Pero atoq pen-
sanaas jodeyta kirkinchut, nipusqa:
–Bue, akuysh aqllayt wamaqlla riysh tarpoq –nipusqa Juan.
–Bueno –nipun kirkinchu–. Akuysh tarpoq trigut –nipusqa.
–Ari, ari –nipusqa kirkinchut, pobrecito pay. Mana malicia-
yoq kasqá kirkinchut pobrecitó.
Bueno, tarpusa kara kunaan, y ma pobrecito kirkinchu,
llamkas llamkas purisqanp, na risa karanku anaq cosechat
soqarin. Y bueno, risa karanku cercuman, cosechasa kanku
trigut. Pobre kirkinchut, tocapusa kara cha sapisllat apas. Y atoq
apasa kara trigut, espigat apasa kara.
Bueno, jodesa kara, pobre kirkinchut. Y suk suk watanan
kutis, amun kirkinchu, nipusa kara atoqta:

25 Ángela Dolores Salto nació en 1948 en Santa María, Dpto. Figueroa. Fue
docente rural y directora de escuelas del interior durante 24 años. De niña no
hablaba quichua pero sí entendía, posteriormente con el devenir de su tarea
docente alcanzó el dominio oral de la lengua. Relato registrado por Héctor
Alfredo Andreani.

92
Lelia Inés Albarracín

–Akuysh kutis tarpoq, Juan.


–Ari, ari, akuysh!, nisqa atoq.
–Bueno –nipusqa atoqta– pero kunan noqalla rini aqllaq.
Imata riysh tarpoq?
–Ari, ari –atoq nipun kirkinchut –kunan qampaq kaq riysh
anaqmanta, noqapa cha abajumanta. Akuysh batatat tarpoq!
Kutis tarpusa kara y kutis jodesa kara. Atoq apasa kara tukuy
batatat y kirkinchu apasa kara hojasninllat.

–Bueno –nisqa kirkinchu. –Mana rin jodeaq ka vueltá –nisa


kara kirkinchu.
–Akuysh tarpoq sarat –nipusqa.
–Ari, ari –nisa kara atoq. –Kutis rini jodeq kirkinchut tontotá.
Bueno, tarpusa kara sarat. –Bueno –nipusqa kirkinchu
–qampaq kaq rin cha anaq tiyan, y cha abajup tiyan.
–Ah, qué suerte! Nisa kara atoq.
Bueno, tarpusa kara. Y bueno, na cosechaspá na apasa kara
kirkinchu, nipusa kara: noqa mediunp rini apaq. Tukuy sarat
apasa kara, y atoq cha sisasnin y cha sapisllat apasa kara.
Por fin jodesa kara atoqta kirkinchu.

93
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº12: Actividades propuestas

• Churay cierto kan o mana ciertochu kan:

Paykuna cosechasa kanku sandiat.


_____________________________
Atoq uturunguwan socios kaq rinku.
_____________________________
Akuysh aqllayt wamaqlla riysh tarpoq, –nipusqa Atoq.
_____________________________
Bueno –nipusqa kirkinchu– qampaq kaq rin cha anaq tiyan,
y cha abajup tiyan.
_____________________________
Risa karanku trigut rantikoq.
_____________________________
Atoq pensanaan jodeyta kirkinchut.
_____________________________

• Churay k o q. Chaymantá kastillapi churay:

__asa __ara ato__ __ir__inchuwan socios. Risa __aran__u


tarpo__. Nipus__a ato__ta.

–Bueno– nipus__a ato__ta – pero __unan no__alla rini


a__lla__. Imata riysh tarpo__?

–Bueno– nipus__a __ir__inchu – __ampa__ __a__ rin cha


ana__ tiyan, y cha abajup tiyan

94
Lelia Inés Albarracín

• Respondey:

Imat saraan mamayki yanun?____________________________


Choklosta gustasun? Imaq? _____________________________
Imaan mamayki lokrot yanun?___________________________
Pikunataq batatat tarpunku? ____________________________

• Churay ka palabrasta frasespi, chaymanta kastillapi churay

aqllayt kasqá cercuman


espigat anaqmanta sapisllat

Kunan qampaq kaq riysh _ _ _ _ _ _ _ _ _


Mana maliciayoq _ _ _ _ _ kirkinchut pobrecitó
Akuysh _ _ _ _ _ _ _ wamaqlla riysh tarpoq
Atoq cha sisasnin y cha _ _ _ _ _ _ _ _ _ apasa kara
Risa karanku _ _ _ _ _ _ _ _, cosechasa kanku trigut
Atoq _ _ _ _ _ _ _ apasa kara.

• Leey y respondey

Imat atoq kirkinchuwan kuskata ruwasa karanku?


Pikunataq cercuman risa karanku?
Imat wamaq cosechasa karanku?
Kirkinchu maliciayoq kasa kara?
Imat apasa kara atoqta wamaq cosechap?
Imat chaymanta tarporanku?

95
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Imayna atoq kirkinchuta jodesa kara?


Imat kirkinchu ruwara atoqta jodepunanpaq?

• Rimay masisniykiwan

Imat ninki atoqmanta? Allit o mana allit ruwara?


Maymanta atoqpa malician amun? Imaq atoq tukuy
munanaan?
Atoqwan kirkinchuwan mana problemasniyoq atinku
kawsayta?

96
Lelia Inés Albarracín

Kastillapi:

El Zorro y el Quirquincho

Relata: Ángela Dolores Salto


(2008, Bandera Bajada, Dpto. Figueroa)26

Dice que había un zorro y un quirquincho que querían sembrar juntos.


–Entonces, vamos a asociarnos y sembramos, vamos a sembrar
trigo –dice que dice el quirquincho.
Siembran trigo y dice que dice el zorro: –lo que se cultiva para
abajo va a ser para mí –dice el zorro.
Conforme el quirquincho acepta. Y llega el momento de cosecha,
y entonces al pobre quirquincho le toca nada más que las raíces y el
zorro se lleva todo el trigo.
Al siguiente año lo mismo, vuelven a sembrar otra cosa, y dice el
zorro:
–Bueno, ahora otra vez voy a volver a embromar al quirquincho,
pobre tonto, todas las veces lo estoy embromando. Entonces, siem-
bran batata. Otra vez, el zorro lleva la batata, la parte de abajo, y el
quirquincho lleva las hojas nomás. Y esta vez el quirquincho dice:
–A mí no me va a embromar esta vez.

26 La versión en castellano es de la propia autora.

97
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Al siguiente año siembran maíz. Entonces ahí se reparten, y le


dice:
–Vos vas a llevar la parte de abajo y la parte de arriba –le dice
al zorro–, y la parte del medio va a ser para mí –dice el quirquincho.
Y bueno, cuando van a cosechar, el quirquincho por fin lleva la
parte que le corresponde, o sea el maíz, y el zorro se lleva las flores y
las raíces del maíz.

98
Lelia Inés Albarracín

13. ATOQ YUTUWAN (CHACARERA)

Ruwaqkuna: Pedro Cisneros – Sixto D. Palavecino (1989)27

Atoq yututa nipusqa:


–Amus simiyta serapay,
chaynaqa noqapas silbas
tormentata waqyanaypaq.

–Mana serapusqaykichu,
–nipusqa– kwentat deewanki,
yutaypa niduta taris
runtusnínt mikusa kanki.

–Noqa jurayki, yutitu,


tukuy bienesníyt qosqayki,
trampa suwasqat apini
chaytapasmi entregasqayki.

–Qemikuy, simikíyt wichqas


nami rini serapusoq,
chagwarta sumaqta kuyus
utkituta saqepusoq.

27 Extractado de Tebes y Karlovich (2006: 158-160). Como señala Karlovich:


“No hay duda de que Sixto Palavecino es la figura más importante en la cultura
quichua de los últimos cincuenta años y la única que ha sabido transcender sus
fronteras. Su fama nacional se la debe en primer lugar a su importancia desco-
llante como músico folklórico pero también a su rol de defensor de la cultura
quichua. Si es que el argentino promedio sabe algo sobre el quichua, lo sabe
por y a través de Don Sixto”.

99
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Suk bailep risa karanku


yutu silbas guitarraman
nigrinta sombreronp satis
atoqqa silbas flautaman.

Qayantin baile llalliptin


yutoqa alli regalasqa
atoqqa ñawin qellulla
simenqa sumaq serasqa.

Sachasta y ñanesta puris


yarqaymant yaqa wañusqa
yutu ñawqemant ataris
simínt atunt llikichisqa.

Simenqa nigrin lawkama,


nisqa: –Noqaqa yarqani,
tintillapas mana purin
yutut ancha mikunaani.

100
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº13: Actividades propuestas

• Allichay ka chakarerát:

Atoq yututa nipusqa:


–Noqa jurayki, yutitu,
nami rini serapusoq,
chaytapasmi entregasqayki.

–Qemikuy, simikíyt wichqas


–nipusqa– kwentat deewanki,
trampa suwasqat apini
runtusnínt mikusa kanki.

–Amus simiyta serapay,


tukuy bienesníyt qosqayki,
yutaypa niduta taris
tormentata waqyanaypaq.

–Mana serapusqaykichu,
chagwarta sumaqta kuyus
chaynaqa noqapas silbas
utkituta saqepusoq.

101
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Kastillapi:

El Zorro y la Perdiz (chacarera)

Autores: Pedro Cisneros – Sixto D. Palavecino (1989)28

Dizque el zorro a la perdiz Dizque en un baile silbaron


cose mi boca le dijo la perdiz por la guitarra,
para que anuncie tormenta sombrero hasta las orejas
yo también con mis silbidos. el zorro al son de la flauta.

–No, no voy a coserte Cuando terminó la fiesta,


pues tienes cuentas conmigo, la perdiz bien regalada,
los huevos de mi perdiz el zorro ojo amarillando,
te los comiste en el nido. la boca bien costureada.

–Yo te juro, perdicita, El zorro iba por el monte,


todos mis bienes dejarte, la perdiz vuela y le silba,
tengo una trampa robada asustado y esforzado
que también voy a entregarte. rompió su boca cosida.

–Entonces cierra tu boca La boca hasta las orejas,


voy a coserte, arrimate, había dicho estoy hambriento,
que con cháguar bien torcido no hay langosta y que ganas
un huequito viá dejarte. de comer perdiz yo tengo.

28 Extractado de: Tebes y Karlovich (2006: 159-161).

102
Lelia Inés Albarracín

14. DON JUAN EL ZORRO

Ruwaq: Aldo Leopoldo Tévez


(1986, Hoyón, Dpto. Atamishki)29 30

Don Juan el zorro


suele caminar,
al llegar la tarde
cerquita el corral.

Ronda por aquí


ronda por allá,
se pone a gritar
¡huác! ¡huác! ¡huác!

Ladra mi kaqchi(1)
lo corre a don Juan
y el atoq(2) mañero,
se va pa’l jumial.

Yo tengo cabritos
dentro el corral,
también corderitos
que debo cuidar.

29 Extractado de: Huayra Sisas (Tévez, 1986, Buenos Aires).


30 Las siguientes notas son del propio autor: (1) kaqchi: perrito chico, petiso;
(2) atoq: zorro; (3) ushulu: hambriento; (4) wakchitos: cabritos o corderitos
sin madre.

103
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Atoq ushulu(3)
yo te voy a dar,
un buen garrotazo
por el costillar.

El picaro átoq
me quiere robar,
los pobres wakchitos(4)
de mi corral.

Atoq mañero
no me has de engañar,
aunque te llames
zorro don Juan.

Mi kaqchi lo corre
tras del jumial,
y el bribón responde
¡huác! ¡huác! ¡huác!

104
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº14: Actividades propuestas

• Tariy ka palabrasta: kaqchi, atoq, ushulu, wakcho, jumial.

W J U M I T A L

A A T H P A A U
W W Q Q T T L O
A A M O O U A N
K A Q C H I I L
C C H S S P A D
H J U M I A L L
O O P A L O M A

• Imayna sutin atoqpa partesnin?

1-nigri  2-ñawi  3-sillu  4-simi  5-kiru
6-chupa  7-wiksa  8-senqa  9-qara

105
SOLUCIONES DE
LAS ACTIVIDADES
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº1:

• Chuyanchay!

Texto Nº2:

• ¿Pitaq kan?

   Atoq Pay yaarta chonqapusa kara


Pay garrapatata tapun
Pay mana imatapas apin
   Garrapata Pay atallpata tukusa kara
Pay untas puñus kutisa kara

107
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº3:

• ¿Imata nin?

• Chuyanchay!

108
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº 5:

• Letrasmanta sopa
Horizontales: 1. willa ‘liebre’, 2. atoq ‘zorro’, 3. burru, 4. ampatu
‘sapo’, 5. loro, 6. mishi ‘gato’, 7. uturungu ‘tigre’, 8. qaraypuka
‘iguana’, 9. ukucha ‘rata’, 10. atallpa ‘gallina’, 11. urpila ‘palo-
ma’, 12. kitilipi ‘búho’, 13. machaqway ‘víbora’, 14. wiñi ‘pato’,
15. kirkinchu, 16. kuchi ‘cerdo’. // Verticales: 17. walu ‘tortuga’,
18. allqo ‘perro’. // Diagonales: 19. yutu ‘perdiz’, 20. suri ‘avestruz’.

• ¿Imata ka animales ruwan?

pay ancha piña kan:


machaqway

pay atallpasniykuta mikun:


atoq

pay eskwelaman waasta pusan:


burru

payta choklosta gustapun:


kuchi

pay achkata riman:


loro

pay sarata mikun:


atallpa

pay lechita qoayku:


vaca

109
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Texto Nº6:

•¡Akuysh tarpoq! ¿Imata?

PALLUSA PPAA RITGU ARAS TTBAAA KUAN

• ¡silabasta tariy!

ku.nan wa.ta tar.pus.qa.yki all.pa a.ba.jo.pi kaq no.qap

Texto Nº7:

• Letrasmanta Sopa:

Horizontales: uma, chukcha, sonqo, kiru, simi, ñuñu, senqa,


wasa, qonqori, sillu. // Verticales: chaki, nigri, qallu. // Diagona-
les: pupu, ñawi, umpi

110
Lelia Inés Albarracín

Texto Nº8:

• Maskay kwento palabrasta. Tukuy plantas o arboles kanku:

T P
C H A Ñ A R
Q A
C E Q
A L
J A R I L L A
D U
O

Texto Nº10:

Animalesta maskay. Ishkay chunka kanku.

W I L L A Y A N Q A T O Q A
A B U R R U U A M P A T U L
L L O R O E E T M I S H I L
U U T U R U N G U K V U T Q
Q A R A Y P U K A N I U R O
U K U C H A A T A L L P A I
U R P I L A K I T I L I P I
M A C H A Q W A Y A W I Ñ I
K I R K I N C H U K U C H I

111
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Horizontales: WILLA - ATOQ - BURRU - AMPATU - LORO - MI-


SHI - UTURUNGU - QARAYPUKA - UKUCHA - ATALLPA - UR-
PILA - KITILIPI - MACHAQWAY - WIÑI - KIRKINCHU - KUCHI
Diagonal: YUTU - SURI
Vertical: WALU - ALLQO

Texto Nº11:

Texto Nº14:

• Tariy ka palabrasta: kaqchi, atoq, ushulu, wakcho, jumial.


W J U M I T A L
A A T H P A A U
W W Q Q T T L O
A A M O O U A N
K A Q C H I I L
C C H S S P A D
H J U M I A L L
O O P A L O M A

112
Lelia Inés Albarracín

• Imayna sutin atoqpa partesnin?

113
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

BIBLIOGRAFÍA

Albarracín, Lelia Inés (2017). Diccionario quichua-castellano castellano


quichua. Santiago del Estero: Edunse.
------. (2016). La quichua. Vol. 3. Gramática, ejercicios y selección de
cuentos. Buenos Aires: Dunken.
------. (2011). La quichua. Vol. 2. Gramática, ejercicios y diccionario
quichua-castellano. Buenos Aires: Dunken.
------. (2009). La quichua. Vol. 1. Gramática, ejercicios y diccionario
castellano- quichua. Buenos Aires: Dunken.
------. (2001). Producción de textos para zonas bilingües. En II Sim-
posio Internacional de Lectura y Vida. La escuela y la formación de
lectores y escritores. Buenos Aires, 11 al 13 de octubre de 2001.
Albarracín, Lelia Inés; Tebes, Mario C. y Alderetes Jorge R. (comps.)
(2002). Introducción al quichua santiagueño por Ricardo L. J. Nardi.
Buenos Aires: Dunken.
Alderetes, Jorge (2001). El quichua de Santiago del Estero. Gramática
y vocabulario. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional de Tucumán.
Andreani, Héctor A. (2008). El quichua y la educación superior: actitu-
des y conflictos. En V Congreso Internacional de Educación, Santa
Fe de la Vera Cruz, 12 al 14 de junio de 2008. Facultad de Humani-
dades. Universidad Católica de Santa Fe. Actas en CD ROM.
Bravo, Domingo (1965). El estado actual del quichua santiagueño. Tu-
cumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Carreras, Gustavo (2008). Los casos de Juan el zorro (sobre el análisis de
Bernardo Canal Feijóo en cuentos del zorro). El Liberal. Edición do-
minical del 27/07/08, Santiago del Estero (Argentina). http://www.
elliberal.com
Casariego Vázquez, Rocío (2006). El uso de las lenguas II. México: Con-
sejo Nacional de Fomento Educativo.

114
Lelia Inés Albarracín

------. (1997). Oralidad, literatura y educación indígena. Ponencia pre-


sentada en el II Foro Internacional de Oralidad y Cultura de México.
Cerrón-Palomino, Rodolfo (2003). Castellano andino. Aspectos sociolin-
güísticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: Fondo Editorial 2003.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
De Granda, Germán (2001). Estudios de lingüística andina. Lima: Fondo
Editorial 2001, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (Dinebi) (2005).
Interculturalidad desde el aula. Lima (Perú): Ministerio de Educación.
Grosso, José Luis (2008). Indios muertos, negros invisibles. Hegemonía,
identidad y añoranza. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Karlovich, Atila (2005). El avance de los indios: Consideraciones al mar-
gen de la identidad santiagueña. Nuevo Diario de Santiago del Estero.
Edición dominical del 03/04/2005. Santiago del Estero, Argentina.
Lienhard, Martín (1995). Oralidad. Documentos de Trabajo. En Jornadas
Andinas de Lengua y Literatura (JALLA). Tucumán: Universidad Na-
cional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.
Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000). La dignidad de las lenguas. Crítica
de la discriminación lingüística. Madrid: Alianza Editorial.
Noriega Bernuy, Julio (2014). El zorro andino y sus simulaciones. Revis-
ta Textualia. 2(2), 128-144. Cuzco.
Ong, Walter (1987). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra.
México: Fondo de Cultura Económica.
Oregón Morales, José (2007). Kutimanco y otros cuentos. Lima: Esteban
Quiroz Editor.
Palleiro, María Inés (Comp.) (1997). La fiesta en el cielo: cuentos popu-
lares de animales. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Pari Rodríguez, Adán (2005). Enseñanza de la lectura y la escritura
en quechua (L1). La Paz, Bolivia: PINSEIB - PROEIB Andes - Plural
Editores.
Tebes, Mario y Karlovich Atila (2006). Sisa Pallana. Antología de textos
quichua santiagueños. Buenos Aires: Eudeba.
Teves, Aldo Leopoldo (1986). Huayra Sisas. Buenos Aires: Ediciones
Índice.

115
Atoqkunamanta kwentukuna / Cuentos de zorros

Vigil Oliveros, Nila (2011). Reflexiones de invierno. Lima (Perú): Tarea


Asociación de Publicaciones Educativas.
------. (2006). Pueblos indígenas y escritura. En Red Internacional de
Estudios Inteculturales. Disponible en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/
files/2011/08/1911.pdf
------. (2004). Acciones para desarrollar la escritura de las lenguas in-
dígenas. Glosas didácticas. Revista electrónica internacional de di-
dáctica de las lengua y sus culturas, (12), 174-183.
Yánez Cossio, Consuelo (1989). El libro de texto. Manual sobre el texto
didáctico para la educación bilingüe intercultural. Santiago de Chile:
Unesco-Orealc.
Zurita, Julieta (2007). Políticas lingüísticas y educativas que favore-
cen el desarrollo y la revitalización de las lenguas originarias. En:
V Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas. Simposio “La
gestión del multilingüismo: ¿Qué futuro para los idiomas indígenas
minorizados? (ET/DH7)”. Bruselas (Bélgica).

116
ÍNDICE

Prólogo por Niel A. Palomino Gonzales....................................... 9


Introducción por Lelia Inés Albarracín........................................ 12

1. ATOQWAN UTURUNGUAN KWENTON................................... 21


   Relata: Mamerto González (1961, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 1................................................ 23
Versión en castellano................................................................................ 25

2. ATOQWAN Y GARRAPATAAN................................................ 27
   Relata: Antonio Mansilla (1958, Villa Atamishqui)
Actividades sugeridas para el texto Nº 2................................................ 29
Versión en castellano................................................................................ 31

3. MISHIAN ATOQWAN................................................................. 33
   Relata: Juan Gil Morales (1987, Barranca Colorada)
Actividades sugeridas para el texto Nº 3................................................ 35
Versión en castellano................................................................................ 38

4. LORO DON JUANAN.................................................................. 40


   Relata: Carlos Maldonado (1989)
Actividades sugeridas para el texto Nº 4................................................ 42
Versión en castellano................................................................................ 45

5. ATOQWAN, QARAYPUKAAN, BURRUAN.............................. 46


   Relata: Mario Cayetano Tebes (2006, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 5................................................ 48
Versión en castellano................................................................................ 50

6. ATOQ KIRKINCHUAN................................................................ 52
   Relata: Isaías Leguizamón (1961, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 6................................................ 54
Versión en castellano................................................................................ 56
7. ATOQ BURRUAN........................................................................ 58
   Relata: Isaías Leguizamón (1961, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 7................................................ 62
Versión en castellano................................................................................ 64

8. ATOQ DON PICHI BOLITAANPAS............................................ 68


   Relata: Aldo Leopoldo Tévez (1986, Dpto. Atamishqui)
Actividades sugeridas para el texto Nº 8................................................ 71
Versión en castellano................................................................................ 73

9. KIRKINCHU ATOQWAN............................................................. 75
   Relata: Teodocia González (2007, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 9................................................ 78
Versión en castellano................................................................................ 80

10. ATOQWAN HORNEROAN........................................................ 82


   Relata: Aldo Amílcar Bustamante (2007, Dpto. San Martín)
Actividades sugeridas para el texto Nº 10.............................................. 84
Versión en castellano................................................................................ 86

11. ATOQ Y TRAMPIADOR............................................................ 87


   Relata: Olga González de Guillín (2008, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 11.............................................. 89
Versión en castellano................................................................................ 91

12. ATOQWAN KIRKINCHU.......................................................... 92


   Relata: Ángela Dolores Salto (2008, Dpto. Figueroa)
Actividades sugeridas para el texto Nº 12.............................................. 94
Versión en castellano................................................................................ 97

13. ATOQ YUTUWAN (chacarera)................................................. 99


   Autores: Pedro Cisneros / Sixto D. Palavecino (1989)
Actividades sugeridas para el texto Nº 13............................................. 101
Versión en Castellano............................................................................... 102

14. DON JUAN EL ZORRO............................................................ 103


   Autor: Aldo Leopoldo Tévez (1986, Dpto. Atamishqui)
Actividades Sugeridas para el Texto Nº14............................................. 105

Soluciones de las actividades....................................................... 106


Bibliografía..................................................................................... 114

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy