Actividad 2 Taller 1

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Construya la Portada acorde con:

.- La normatividad de la Corporación Universitaria Iberoamericana


.- Las especificaciones que exige la Rúbrica de evaluación
.- La noma APA 7° edición
Recuerde revisar la Rúbrica de evalaución antes de construir la introducción
El formato debe quedar listo para imprimir
INTRODUCCION
Para las empresas es importante conocer cómo se encuentra financieramente por lo que es
primordial realizar análisis que dejen ver y analizar dicha información, para lograr esta
comprensión se recurren a una variedad de herramientas y técnicas, entre las que destacan el
análisis vertical y horizontal, los cuales proporcionan una visión profunda de la estructura
financiera y el rendimiento de una empresa, permitiendo que se evalúe la eficiencia operativa para
así tomar decisiones estratégicas fundamentadas.
En esta introducción, se busca decir la importancia y el impacto de los análisis vertical y
horizontal en la comprensión de la salud financiera de una empresa, utilizando un análisis reciente
de la empresa superintendencia. A través de este análisis, se verá cómo se encuentra la empresa
financieramente y será una herramienta que facilite la toma de decisiones estratégica en dicha
empresa.
El análisis vertical, permite analizar y evaluar en porcentajes relativos a una base común, como los
ingresos totales o el total de activos componen o son proporcionales a cada partida dentro de los
estados financieros. Por otro lado, el análisis horizontal, al comparar los datos financieros en
diferentes años, muestra los patrones que pueden indicar cambios en la posición financiera y el
desempeño de la empresa.
Análisis Financiero / Superintendencia
Estado de Situación Financiera (Balance) 31 dic-2020 a 31 dic 2021
Análisis Estático

Vertical
Análisis
Año 1

Año 1
Rubros 2020
Activos
Disponible - Efectivo - Caja 14,704,687,978 1%
Depósitos en Bancos
Cuentas por cobrar a Clientes 300,455,037,094 23%
Documentos x cobrar (Otras Inversiones)
Deudores varios (Empleados)
Existencias - Inventarios
Otros activos 980,943,127,542 74%
Total activo circulante 1,296,102,852,614 98%

Terrenos
Construcciones y Obras
Maquinarias y equipos
Planta Vehículos y Transporte 11,877,321,611 1%
Otros activos - Tecnología 11,799,016,105 1%
Depreciación acumulada 0
Total activo fijo 23,676,337,716 2%
Inversiones en Emp. Relacionadas
Cuentas x Cobrar en Emp. Relacionadas 9,479,772,892
Otros activos
Total activos 1,329,258,963,222 100%
Rubros
Pasivos y Patrimonio
Obligaciones con Proveedores
Oblig. con Socios (Préstamos)
Cuentas por pagar Proveedores
Por pagar Emp. Relacionadas
Documentos por Pagar
Total pasivo circulante 0

Obligaciones con bancos


Obligaciones con terceros
Provisiones
Otros pasivos a largo plazo 5,671,562,174 100%

Total pasivo a largo plazo 5,671,562,174


Total pasivo 5,671,562,174 100%
Capital
Reservas
Utilidades no distribuidas
Utilidad del Ejercicio
Total patrimonio 0
Total pasivo + Patrimonio 5,671,562,174 100%

Análisis Financiero / ACTIVOS


Estado de Resultados 31 dic-2020 a 31 dic 2021

Análisis Estático
Año 1

Vertical
Análisis

Año 1
Rubros 2020
Estado de Resultados

Ingresos por ventas


Costos - -

Margen de Contribución 0

Gastos de Adm. y Ventas - -


Resultado Operacional 0

Ingresos financieros
Utilidades Inv. Emp. Relacionadas
Gastos financieros - -
Otros ingresos
-
Otros egresos
Resultado no operacional 0

Ventas Activos fijo (depreciados)

Resultado antes de impuesto 0

Impuesto a la renta - -

Resultado Neto del ejercicio 0

Participación
de cada cuenta
Estructura
Financiera
ndencia
dic-2020 a 31 dic 2021
Análisis Estático

Vertical
Análisis

Año 2
Año 2
2021

9,563,162,841 0.71%

336,322,857,377 25%

966,574,807,158 72%
1,312,460,827,376 98%

11,181,490,474 0.83%
20,392,820,487 1.52%
0
$31,574,310,961 2.35%

1,125,114,978 0.08%

1,345,160,253,315 100%

1,117,903,980,797 83.11%
3,651,239,728 0.27%

412,698,368 0.03%
1,121,967,918,893 83.41%

5,998,639,651 0.45%
211,522,132,597 15.72%
5,671,562,174 0.42%

223,192,334,422 16.59%
1,345,160,253,315 100%
0
1,345,160,253,315 100%

Análisis Estático
Año 2
Vertical
Análisis
2021 Año 2

-
0

Participación
de cada cuenta
Estructura
Financiera
Análisis Financiero / Nombre de la Empresa
Estado de Situación Financiera (Balance) 31 dic-2020 a 31 dic 2021
Análisis Estático

Horizontal
Análisis

Año 1
Año 1 Año 2
Rubros 2020 2021
Activos
Disponible - Efectivo - Caja 14,704,687,978 1% 9,563,162,841
Depósitos en Bancos 0 0
Cuentas por cobrar a Clientes 300,455,037,094 22.60% 336,322,857,377
Documentos x cobrar (Otras Inversiones) 0 0
Deudores varios (Empleados) 0 0
Existencias - Inventarios 0 0
Otros activos 980,943,127,542 73.80% 966,574,807,158
Total activo circulante 1,296,102,852,614 97.51% 1,312,460,827,376

Terrenos 0 0
Construcciones y Obras 0 0
Maquinarias y equipos 0 0
Planta Vehículos y Transporte 11,877,321,611 1% 11,181,490,474
Otros activos - Tecnología 11,799,016,105 1% 20,392,820,487
Depreciación acumulada 0 0
Total activo fijo 23,676,337,716 2% 31,574,310,961
Inversiones en Emp. Relacionadas 0 0
Cuentas x Cobrar en Emp. Relacionadas 9,479,772,892 1,125,114,978
Otros activos 0 0
Total activos 1,329,258,963,222 100% 1,345,160,253,315
Rubros
Pasivos y Patrimonio
Obligaciones con Proveedores 0 0
Oblig. con Socios (Préstamos) 0 1,117,903,980,797
Cuentas por pagar Proveedores 0 3,651,239,728
Por pagar Emp. Relacionadas 0 0
Documentos por Pagar 0 412,698,368
Total pasivo circulante 0 1,121,967,918,893
Obligaciones con bancos 0 0
Obligaciones con terceros 0 5,998,639,651
Provisiones 0 211,522,132,597
Otros pasivos a largo plazo 5,671,562,174 5,671,562,174

Total pasivo a largo plazo 5,671,562,174 223,192,334,422


Capital 0 0
Reservas 0 5,998,639,651
Utilidades no distribuidas 0 211,522,132,597
Utilidad del Ejercicio 0 5,671,562,174
Total patrimonio 0 223,192,334,422
Total pasivo + Patrimonio 5,671,562,174 1,568,352,587,737

Análisis Financiero / Nombre de la Empresa


Estado de Resultados 31 dic-2020 a 31 dic 2021

Análisis Estático
Año 1 Año 2

Vertical
Análisis

Año 1
Rubros 2020 2021
Estado de Resultados

Ingresos por ventas 0.00% 0


Costos - 0 0.00% - 0

Margen de Contribución 0 0.00% 0

Gastos de Adm. y Ventas - 0 0.00% - 0


Resultado Operacional 0 0.00% 0
Ingresos financieros 0 0.00% 0
Utilidades Inv. Emp. Relacionadas 0 0.00% 0
Gastos financieros - 0 0.00% - 0
Otros ingresos 0 0.00% 0
-
Otros egresos 0 0.00% 0

Resultado no operacional 0 0.00% 0

Ventas Activos fijo (depreciados) 0 0.00% 0

Resultado antes de impuesto 0 0.00% 0

Impuesto a la renta - 0 0.00% - 0

Resultado Neto del ejercicio 0 0.00% 0


Participación
de cada cuenta
Estructura
Financiera
Análisis Estático Análisis Horizontal 20-21

Horizontal
Análisis Dinámico

Análisis

Año 2
Variación Absoluta Variación Relativa
Pesos $ %

0.71% -5,141,525,137 -35.0%

25.00% 35,867,820,283 11.9%

71.86% -14,368,320,384 -1.5%


97.57% 16,357,974,762 1.3%

0.83% -695,831,137 -5.9%


1.52% 8,593,804,382 72.8%

2.35% 7,897,973,245 33.4%


#DIV/0!

0.08% -8,354,657,914 -88.1%

100% 15,901,290,093 1.2%

83.11% 1,117,903,980,797
0.27%
0.03%
83.41%

0.45%
15.72%
0.42%
16.59% 217,520,772,248 3835%

0
1,562,681,025,5630 27553%
#DIV/0!

Análisis Estático Análisis Horizontal 20-21


Análisis Dinámico
Vertical
Análisis

Año 2

Variación Absoluta Variación Relativa


Pesos $ %

0.00%
0.00%

0.00%

0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

Participación Valor en pesos Variación relativa en


de cada cuenta de la variación % de un año a otro
Estructura Financiera
PROBLEMATICA
En el análisis vertical podemos ver la proporcion de cada cuenta con
respecto al total del activo o pasivo en dos años determinados, se observa que con respecto al año 2 la
cuenta de cuentas por cobrar aumentó lo que podria ser un indice de más ventas a creditos, lo que
genera a su vez que haya una disminución en el efectivo. En el activo fijo, también hay cambios
significativos. La cuenta de "Otros activos - Tecnología" aumentó su participación del 1% al 1.52%, lo que
sugiere una mayor inversión en tecnología.
En el análisis horizontal se ven reflejados cambios
en los valores de varios rubros financieros entre los dos años consecutivos. Algunas de las problemáticas
que pueden observarse son:

Disminución significativa en efectivo: El disponible en efectivo- caja ha disminuido en un 35%, lo que


puede ser indice de liquidez o una gestión financiera ineficiente que está agotando los recursos en
efectivo de la empresa.
Aumento en cuentas por cobrar a clientes:el aumento del 11.9% puede indicar un aumento en las ventas,
pero un crecimiento excesivo podría ser indice de problemas al recuperar la cartera y riesgo de crédito
con los clientes.
Reducción en activos fijos: La disminución del 5.9% en planta vehículos y transporte puede indicar una
reducción en la capacidad productiva de la empresa o una decisión estratégica de no segir invirtiendo en
este tipo de activos.
Deterioro en la relación con empresas relacionadas: La disminución del 88.1% en cuentas por cobrar a
empresas relacionadas puede significar problemas en las relaciones comerciales o financieras con estas
entidades.
Incremento masivo en pasivos a largo plazo: El aumento del 3835% en los pasivos a largo plazo es
alarmante y hace alusion a una acumulación excesiva de deudas o una estructura de financiamiento
inestable que puede afectar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras en
el futuro.
Inexistencia de datos en el estado de resultados: La falta de información en el estado de resultados
dificulta el análisis de la rentabilidad y el desempeño financiero de la empresa, lo que sugiere problemas
de registro o transparencia en la información financiera.
En resumen, estas tendencias sugieren una serie de problemas financieros que deben abordarse con
urgencia para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa.
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta el análisis vertical realizado para la empresa superintendencia de los
años 2020 y 2021 podemos dar varias conclusiones importantes sobre la situación financiera
de la empresa, estos cambios incluyen una variación en el activo circulante correspondiente
a los activos líquidos como lo son el efectivo y las cuentas por cobrar a clientes, lo cual
representa la solvencia económica que tendría la empresa al momento de cumplir con sus
obligaciones ya sea a largo o corto plazo. Además, se observa un aumento notable en las
obligaciones tanto a corto como a largo plazo, lo que sugiere un mayor apalancamiento en
préstamos tanto con socios como con terceros, lo cual es una representación de que la
empresa tiene un alto índice de endeudamiento, el cual pudo ser obtenido para seguir
financiando las operaciones de la empresa, pero también conlleva un mayor riesgo debido al
aumento de los costos financieros y la necesidad de cumplir con los compromisos de pago.
En general, estas conclusiones permiten ver la necesidad para que la empresa evalúe
cuidadosamente su situación financiera actual y tome las medidas apropiadas para realizar
cambios significativos que permitan que sus estados financieros sean atractivos para los
usuarios de la información, pueden incluir estrategias para mejorar la liquidez, diversificar
las fuentes de financiamiento y optimizar la inversión en tecnología para impulsar la
eficiencia operativa y la rentabilidad a largo plazo.
El análisis horizontal de la empresa durante el período 2020-2021 permite observar una
serie de cambios significativos en su estructura financiera, los cuales permiten ver como se
encuentra la empresa financieramente.
En primer lugar, se encuentran los activos circulantes, que disminuyeron al 35% en el
efectivo disponible, lo que nos indica que se pudieron haber realizado pagos para otras
áreas de inversión. A pesar de esta disminución, las cuentas por cobrar a clientes
aumentaron en un 11.9%, esto se debe a un incremento en las ventas a crédito o a una
mejora en el recaudo del dinero. Por otro lado, los activos fijos experimentaron un
crecimiento significativo del 33.4%, generado principalmente por un aumento del 72.8% en
los activos relacionados con tecnología. Esta inversión podría ser por razones de crecimiento
locativo de la empresa, es decir expansión para mejorar su eficiencia operativa o su
capacidad de producción. Aunque es importante evaluar la rentabilidad y el retorno de esta
inversión a largo plazo.
En cuanto a los pasivos, se destaca un aumento alarmante del 3835% en los pasivos a largo
plazo, principalmente debido a obligaciones con terceros y provisiones. Este incremento
sugiere que la empresa tiene una gran financiación externa a largo plazo, lo que podría
elevar el riesgo financiero y comprometer la capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras en el futuro. Finalmente, el estado de resultados presenta falta de
información por lo que es difícil analizar como se encuentra la empresa frente a sus ventas,
gastos, costos y si su operación es optima para generar utilidades o en dado caso tener que
realizar ajustes para poder obtener beneficios.
Recomendaciones varias

Recuerde que las conclusiones deben tener autor propio (Integrante del grupo)
Dedique un espacio en esta pág. Para informar la Bibliografía que utilizó para realizar la actividad

Recuerde revisar su redacción y ortografía. Son ítems valorables ya que el Gerente Financiero debe desarrollar estas
competencias
(este documento no requiere citación bibliográfica)
Tenga en cuenta que el formato debe quedar listo para imprimir AQUI ES EL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE EJM: García, Jaramillo(2022). Análisis financiero de la empresa superintendencia. Análisis
horizontal y vertical superintendencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy