Presentacion - SESIÓN 2 230321 Videoconferencia 1
Presentacion - SESIÓN 2 230321 Videoconferencia 1
Presentacion - SESIÓN 2 230321 Videoconferencia 1
Investigación Educativa
Videoconferencia 1: Definición, evolución y características de la
innovación educativa en España.
Especialidad TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Unidad de
Fecha Horario Sesiones
Aprendizaje *
Lunes SESIÓN 1
20.00 a 22.00h
20/03/2023 Tutoría colectiva inicial + presentación Foro Formativo
Martes SESIÓN 2
21/03/2023
20.00 a 22.00h UA1
Videoconferencia 1
Jueves SESIÓN 3
23/03/2023
20.00 a 22.00h UA2
Videoconferencia 2
Lunes SESIÓN 4
27/03/2023
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
Desarrollo Actividad Aplicativa (1ª Parte)
Martes SESIÓN 5
20.00 a 22.00h UA3
28/03/2023 Videoconferencia 3
Jueves SESIÓN 6
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
30/03/2023 Seminario 1
* Las Unidades de Aprendizaje (UA) engloban el contenido de los capítulos del Manual de la asignatura.
Unidad de
Fecha Horario Sesiones
Aprendizaje *
Lunes SESIÓN 7
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
03/04/2023 Seminario 2
Martes SESIÓN 8
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
04/04/2023 Desarrollo Actividad Aplicativa (2ª Parte)
Jueves SESIÓN 9
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
18/04/2023 Desarrollo Actividad Aplicativa (3ª Parte)
Lunes SESIÓN 10
20.00 a 22.00h
20/04/2023 Tutoría colectiva final
Martes SESIÓN 11
20.00 a 22.00h UA1, UA2 y UA3
26/04/2023 Examen
* Las Unidades de Aprendizaje (UA) engloban el contenido de los capítulos del Manual de la asignatura.
1.1. La innovación docente en Tecnología e Informática. 1.2. Programas de innovación educativa de Tecnología e
Informática en España.
1.2.1. Centros innovadores.
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
1.2.2. Estrategias para la innovación.
1.1.2. Diferencias y similitudes entre innovación e
investigación. 1.2.3. Planes y programas de innovación de las
Administraciones públicas.
1.1.3. La innovación en la ley de educación.
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
1.1.5. Innovación en las materias de tecnología e
informática. 1.3. Dudas y preguntas
6
1.1. La innovación docente en Tecnología e Informática.
1. Estudio sobre la innovación educativa en España (2008). Ministerio de Educación. Disponible en: https://goo.su/Rb5Kom
7
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
8
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
9
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
10
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
11
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
12
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
13
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
En la siguiente figura se resume gráficamente cómo se relacionan los elementos del currículo con los
ámbitos de la innovación docente.
14
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
15
1.1.1. Innovación educativa e innovación pedagógica.
En la siguiente figura se resume gráficamente cómo se relacionan los elementos que engloban la noción de
innovación educativa.
16
CARÁCTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
17
AGENTES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
18
BASES DEL PROCESO EDUCATIVO INNOVADOR
1. Tecnología.
Son los instrumentos que comúnmente son tecnologías novedosas
pero que ya han demostrado utilidad en otros contextos.
Suele haber dos líneas:
– La creación de recursos diseñados ad hoc, lo cual es poco
habitual, por la gran carga de trabajo y creatividad que implican.
– La adaptación de herramientas existentes en el mercado, como
webs, software, tabletas, etc..
2. Procesos.
Pueden ser tanto metodologías didácticas como cualquier otro
proceso logístico o de gestión. A menudo se confunden procesos con
actividades. La innovación educativa incide principalmente en las
metodologías educativas de las siguientes tres formas:
19
BASES DEL PROCESO EDUCATIVO INNOVADOR
20
BASES DEL PROCESO EDUCATIVO INNOVADOR
3. Personas
La innovación didáctica integra a todas las partes, no es
excluyente. Es decir, que se estudia cómo esta repercute en
todos los agentes que intervienen.
Llevada esta idea a clase, implica que la innovación docente
transforma los procesos y los roles relacionados tanto con los
alumnos como con los profesores.
4. Conocimiento.
Cualquier proceso de innovación didáctica tiene un gran
protagonista, ya que es el verdadero objetivo del proceso de
aprendizaje: la adquisición de conocimientos.
21
DEFINICIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
b. Intencionalidad
Innovación es cualquier modificación no ligada a la evolución
natural, que se produce en el proceso educativo, es decir, que
no resulte de un cambio fruto del necesario paso del tiempo.
Hay una intención siempre en innovar.
Figura 3. MARCELO GARCÍA, Carlos (1996) Innovación educativa, Asesoramiento y Desarrollo Profesional.
22
DEFINICIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
c. Contextual
La innovación se produce dentro de un determinado contexto
institucional y social, en un lugar y en un tiempo, y está
condicionada por todo ello, desde el planteamiento, hasta su
evolución y resultados. Dos proyectos de innovación, iguales a
priori, no lo serán en diferentes contextos.
Figura 3. MARCELO GARCÍA, Carlos (1996) Innovación educativa, Asesoramiento y Desarrollo Profesional.
23
DEFINICIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
e. Proceso
La innovación tiene como objetivo ser un mecanismo de
autorregulación de la enseñanza y un motor del progreso
profesional de los docentes y equipos directivos, y estos deben
considerar la innovación educativa como parte de su formación
continua.
La innovación es la actitud y el proceso constante de nuevas
ideas, propuestas y aportaciones para la solución de problemas
que comportan el cambio en la educación.
Figura 3. MARCELO GARCÍA, Carlos (1996) Innovación educativa, Asesoramiento y Desarrollo Profesional.
24
DEFINICIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
f. Significatividad
Los profesionales que llevan a cabo innovaciones educativas
promovidas por las Administraciones públicas o privadas
consideran más importantes las innovaciones que mejoran una
realidad anterior, que son compatibles con las necesidades
detectadas y con las aspiraciones y valores de los potenciales
usuarios, que tienen capacidad de comparar y observar los
resultados mejorados, y que son poco complicadas de
implementar.
Estas son las seis perspectivas desde las cuales los principales
autores han definido la innovación educativa a lo largo de las
últimas décadas y así es como lo recogió García en su estudio
para el Ministerio de Educación.
Figura 3. MARCELO GARCÍA, Carlos (1996) Innovación educativa, Asesoramiento y Desarrollo Profesional.
25
1.1.2. Diferencias y similitudes entre innovación e investigación.
26
1.1.2. Diferencias y similitudes entre innovación e investigación.
(1926 - 1982)
27
1.1.2. Diferencias y similitudes entre innovación e investigación.
términos es necesario facilitar las relaciones entre los centros Congreso eRúbricas, 24/10/12
28
1.1.3. La innovación en la Ley de educación.
29
1.1.3. La innovación en la Ley de educación.
30
1.1.3. La innovación en la Ley de educación.
31
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
Modelo sistémico-funcional.
Modelo heurístico: Innovación como crecimiento.
Modelo generativo.
32
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
33
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
34
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
35
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
36
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
37
1.1.4. Modelos teóricos de innovación educativa.
38
1.1.5. Innovación en las materias de tecnología e informática.
Ejemplos de innovación
39
1.1.5. Innovación en las materias de tecnología e informática.
40
1.1.5. Innovación en las materias de tecnología e informática.
Enlaces de interés:
• CIDEAC, Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. Incluye la plataforma That’s English
y Aula Mentor. https://www.educacionyfp.gob.es/mc/cidead/portada.html
41
1.2. Programas de innovación educativa de Tecnología e Informática en España.
42
1.2. Programas de innovación educativa de Tecnología e Informática en España.
Respecto a los obstáculos que conlleva la implementación de
innovaciones en los centros escolares, también son varios:
43
1.2. Programas de innovación educativa de Tecnología e Informática en España.
44
1.2. Programas de innovación educativa de Tecnología e Informática en España.
45
1.2.1. Centros innovadores.
Muestra:
46
1.2.1. Centros innovadores.
Fases de la innovación educativa en los centros:
1. Planificación
En esta primera fase se necesita un estudio de la situación y un análisis
de las necesidades que tiene la realidad educativa sobre la que se va a
incidir. Para ello, es necesario por parte de todos los agentes una
disposición flexible hacia la aplicación de soluciones racionales e
interactivas. Posteriormente, se debe realizar el diseño del proyecto
innovador, establecer unas prioridades de actuación, elegir y detallar
los objetivos. También se deben establecer las funciones de todos
agentes implicados, temporalizar las fases y considerar los recursos
que se poseen en el momento, y los que serán necesarios.
47
1.2.1. Centros innovadores.
Fases de la innovación educativa en los centros:
2. Diseminación
La siguiente fase es la necesaria trasmisión de proyecto ya no solo a los
agentes implicados en su construcción, sino a las partes que verán los
resultados, donde destacan los alumnos. Quizás también deban
conocerlo las familias, o simplemente alguna de las actividades les
involucra a ellas, aunque todos ellos desconozcan que están inmersos
en un proceso de innovación. Esta fase tiene que ver con la manera de
llevar un proyecto de innovación educativa a la práctica.
48
1.2.1. Centros innovadores.
Fases de la innovación educativa en los centros:
3. Adopción
Esta fase, también de adaptación, se centra en la reacción por parte de
todos los involucrados que van a participar en sacar adelante la
innovación. Se deben considerar tanto las reacciones de los individuos
como de las instituciones. Son muy relevantes las estrategias para
superar los obstáculos y la resistencia que pueda llegar a oponerse a la
innovación, aunando para ello todos los recursos necesarios y las
competencias para llevarla a buen término. En ocasiones, un proyecto
diseñado para otros se adapta a las circunstancias específicas del
entorno en el que se introduce.
49
1.2.1. Centros innovadores.
4. Desarrollo
En la fase de desarrollo o implementación se ponen en marcha los
pasos que se habían previsto en la planificación, es decir, el paso de la
teoría a la práctica.
50
1.2.1. Centros innovadores.
Fases de la innovación educativa en los centros:
5. Evaluación
51
1.2.1. Centros innovadores.
Fases de la innovación educativa en los centros:
6. Institucionalización
52
1.2.1. Centros innovadores.
53
1.2.1. Centros innovadores.
54
1.2.1. Centros innovadores.
55
1.2.1. Centros innovadores.
56
1.2.1. Centros innovadores.
57
1.2.1. Centros innovadores.
58
1.2.2. Estrategias para la innovación.
Los centros que tienen ya cierto bagaje innovador comparten
experiencias como las siguientes recogidas en el Estudio sobre la
innovación educativa:
60
1.2.2. Estrategias para la innovación.
61
1.2.2. Estrategias para la innovación.
62
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
63
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
64
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
65
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
Primaria, en un 50 %,
Educación secundaria obligatoria, en un 60 %,
Bachillerato, un 22 %.
66
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
67
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
68
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
69
1.2.3. Planes y programas de innovación de las Administraciones públicas.
70
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
71
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
Origen de los proyectos de innovación. Un proyecto de
innovación educativa puede tener multitud de orígenes.
Los puntos de partida principales son:
72
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
73
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
Temática de los proyectos de innovación.
En lo que respecta a nuestro ámbito de tecnología e informática,
es común verlo reflejado en gran cantidad de programas
innovadores, pero no siempre para las materias de la
especialidad, sino usando recursos tecnológicos e informáticos en
muchas otras materias.
Así, el porcentaje de proyectos innovadores que las nuevas
tecnologías o la ciencia y la tecnología aglutina es de un 9.3 % y
un 6.6 % respectivamente, no siendo exclusivos del ámbito, sino
interdisciplinares.
En cambio, es la asignatura de Lengua y Literatura donde se
concentran la mayoría de los planes de innovación. Aun así, la
distribución entre las especialidades es bastante homogénea.
Poco a poco, las temáticas van evolucionando y en la última
década ha aumentado el número de proyectos de igualdad,
medio ambiente y atención a la diversidad.
74
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
1. Juárez (2011). Marco teórico, profesional y legal. En Estudio sobre la innovación educativa en España (pp. 21-53).
75
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
1. Planificación
Es el estudio de la situación y de las necesidades de la
realidad educativa sobre la que se va a actuar.
En esta fase se establecen las funciones de las personas
implicadas, la temporalización del proyecto, los recursos
necesarios, etc.
2. Diseminación
Esta fase se refiere a la forma en la que el proyecto de
innovación se llevará a la práctica.
3. Adopción o adaptación
Se basa en considerar las reacciones de las personas que van
a llevar a cabo el proceso de innovación, para adaptarlo en
función de ellas.
1. Juárez (2011). Marco teórico, profesional y legal. En Estudio sobre la innovación educativa en España (pp. 21-53).
76
1.2.4. Situación de la innovación en los centros escolares.
4. Desarrollo
Consiste en la puesta en práctica del proceso de innovación
propiamente dicho.
5. Evaluación
Puede ser de diversos tipos:
– En función de los agentes que la realizan, puede ser interna
o externa.
– Atendiendo al momento de la realización, puede ser
procesual o formativa (durante el proceso) o final.
6. Institucionalización
Tras haberla evaluado, se adapta y generaliza al centro.
77
Bibliografía.
Alzina, R. B. (2004). Metodología de la investigación educativa (vol. 1). Editorial La Muralla.
Bausela Herreras, E. (2003). Metodología de la investigación evaluativa: Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación, 14(2), 361-376.
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0303220361A
Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Octaedro
Fidalgo, Á. (2016). La innovación docente y los estudiantes. La cuestión universitaria, (7), 84-91.
Gallego, J. (2001). Internet: estrategias para una innovación educativa. En Actas del I Congreso Nacional de Educared. Educared.net.
García, C. M. (2008). Estudio sobre la innovación educativa en España. En Organizaciones educativas al servicio de la sociedad (pp. 513-520).
Juárez (2011). Marco teórico, profesional y legal. En Estudio sobre la innovación educativa en España (pp. 21-53).
Ortega et al.(2007). Modelo de innovación educativa: un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED. Revista
iberoamericana de educación a distancia. 2007, v. 10, n. 1, junio ; p. 145-173
Martín Bernal, O. (2009). Horizontes de la innovación en la escuela. TELOS. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 78, 1-14.
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero078/horizontes-de-la-innovacion-en-la-escuela/
Walder, A. M. (2014). The concept of pedagogical innovation in higher education. Education Journal, 3(3), 195-202.
Ilustraciones.
Frederick, M (2007) 101 Things I Learned in Architecture School. The MIT Press. ISBN-10: 0262062666.
¡Hasta entonces!