Calendario Ambiental 2024
Calendario Ambiental 2024
Calendario Ambiental 2024
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
El calendario ambiental peruano, publicado cada año por el Ministerio del Ambiente, es una herramienta
que permite a instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones de la sociedad civil, organizar
actividades ambientales en fechas conmemorativas priorizadas, que orientan y motivan a la ciudadanía
para que actúe responsablemente en favor de la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales.
El 2024 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas “Año Internacional de los
Camélidos”. Los camélidos, mamíferos artiodáctilos herbívoros (dromedarios, camellos bactrianos, llamas,
alpacas, vicuñas y guanacos, son una fuente destacada de proteínas, fibras textiles y fertilizantes para la
producción agrícola, y que sirven como animales de carga en comunidades indígenas del altiplano andino en
América del Sur, así como en los desiertos de África y Asia, constituyéndose, así como uno de los medios
principales de subsistencia para familias que viven en estas zonas. El Perú, como Estado miembro, está
invitado a celebrar este año internacional, que promueve la concienciación acerca de la importancia
económica y cultural de los camélidos, y para fomentar el consumo de productos y servicios que
ofrecen, con el fin de contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y mejorar las
condiciones de subsistencia de las comunidades que dependen de ellos.1
RESUMEN DE FECHAS
Enero
Febrero
2 Día Mundial de los Humedales
Marzo
3 Día Mundial de la Vida Silvestre
Abril
1 Día Mundial de las Ranas Acuáticas
22 Día de la Tierra
Mayo
11
(segundo sábado) Día Mundial de las Aves Migratorias
Junio
Julio
3 Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Agosto
9
(segundo viernes) Día Interamericano de la Calidad del Aire – DIAIRE
Setiembre
1 Día del Árbol
Central telefónica: 611-6000
www.gob.pe/minam
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
21
Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos – DIADESOL
(tercer sábado)
21
Día Internacional de la Limpieza de las Playas
(tercer sábado)
Octubre
5
(primer sábado) Día de la Gestión Responsable del Agua - DIAGUA
7
(primer lunes) Día Mundial del Hábitat
Noviembre
Primera semana
Semana de la Acción Forestal Nacional
(Del 4 al 10)
Segunda semana
(Del 11 al 17) Semana de la Conservación y Manejo de la Vida Animal
21
Día Internacional del Aire Puro
(tercer jueves)
Diciembre
Día de la Aprobación del Acuerdo de París (de la Convención Marco sobre el Cambio
12 Climático)
ENERO
FEBRERO
MARZO
2
https://www.un.org/es/observances/zero-waste-day
Central telefónica: 611-6000
www.gob.pe/minam
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
actividades encaminadas a crear conciencia sobre las iniciativas de cero desechos en los planos nacional,
subnacional, regional y local y sobre su contribución a lograr el desarrollo sostenible.
ABRIL
DÍA DE LA TIERRA
El primer Día de la Tierra (EARTHDAY)3, fue celebrado en la ciudad de Nueva York en 1970. El senador
norteamericano, Gaylord Nelson, fue quien promovió la primera protesta de medio ambiente más
importante de Estados Unidos, con el fin de movilizar a los políticos y forzarlos a que incluyan la
problemática del medio ambiente en la agenda nacional. La celebración se convirtió en la mayor
manifestación de la historia. Su ejecución impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA) y la adopción de la ley de “Clean Air, Clean Water, and Endangered Species” (Aire
limpio, Agua limpia y Especies en Peligro). Desde 1990, la fecha es celebrada en todo el mundo, lo cual
pone de relieve la importancia de cuidar nuestro planeta.
3 https://www.earthday.org/our-work/
MAYO
FECHA 20.- (11 de mayo - segundo sábado)
4 https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ADLP/Normas_Legales/31048-LEY.pdf
Central telefónica: 611-6000
www.gob.pe/minam
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
la protección del ambiente5.
5
https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/305656-dia-de-la-mujerindigena-y-dia-de-la-mujer-afroperuana-contribuyen-a-la-visibilidad-de-
losaportes-de-los-pueblos-culturalmente-diversos
6
https://www.un.org/es/observances/bee-day (Texto tomado de la ONU)
Central telefónica: 611-6000
www.gob.pe/minam
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
JUNIO
7 https://es.unesco.org/commemorations/environmentday
Central telefónica: 611-6000
www.gob.pe/minam
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
La Asamblea de las Naciones Unidas proclamó el 5 de junio el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca
Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, a fin de destacar las amenazas que plantea la pesca ilícita para el
uso sostenible de los recursos pesqueros, así como para las medidas en curso para combatir esas
actividades. Perú ha adquirido el compromiso de proteger el 10 % de su dominio marítimo, como parte de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ambos
de Naciones Unidas. A la par, forma parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, el mayor
tratado internacional contra la pesca ilegal promovido por la FAO.
8 https://www.unesco.org/es/days/desertification-drought-combat
9
https://www.wwf.org.co/?168541/Da-Internacional-
10 https://inte.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/26-de-junio-dia-internacional-de-los-bosques-tropicales/
JULIO
AGOSTO
FECHA 36.- (1 de agosto)
SETIEMBRE
FECHA 39.- (1 de setiembre)
11
https://www.midagri.gob.pe/portal/noticias-anteriores/notas-2016/16705-hoy-se-celebra-el-dia-nacional-de-la-alpaca
12 https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas
OCTUBRE
FECHA 48.- (5 de octubre, primer sábado del mes)
NOVIEMBRE
FECHA 60.- (4 al 10 de octubre, primera semana del mes)
DICIEMBRE
FECHA 67.- (3 de diciembre)