R.S.E Poligran
R.S.E Poligran
R.S.E Poligran
Segunda entrega
Presentado por
Grupo: b21
Subgrupo 6
Politécnico Grancolombiano
Junio 2023
2
Contenido
1. Análisis del caso rio ranchería para la empresa cerrejón...........................................3
4. Identificar la problemática.........................................................................................8
5. Establecer una conclusión que dé cuenta de cómo un programa de RSE pueda ser
7. Bibliografías............................................................................................................15
3
El río ranchería, la principal fuente hídrica del departamento de la guajira, nace en el cerro la
horqueta en la sierra nevada de santa marta y desemboca al mar caribe en la ciudad de Riohacha,
capital del departamento de la guajira, pasa por la mina del cerrejón que tiene abiertos los tajos
este y oeste que se encuentran en la ribera norte del río. en las partes alta y media corre por un
cauce que nutre varias acequias y tiene como afluentes algunos arroyos que abastecen la
agricultura de la zona, pero sus flujos, que no son constantes, afectan la vida económica de los
agrícola y el cauce baja o se seca, en especial en verano como lo estableció la desviación del rio
ranchería la definió la empresa el cerrejón con el fin de adelantar la expansión para explotar el
carbón existente bajo el cauce y exportarlo; la empresa describió el proyecto en el año 2011 y
afirmó que se trata de la clave del crecimiento para un futuro, ya que permitiría la explotación
del carbón que está debajo del río ranchería en dos tajos a cielo abierto; el desvío sería de 26
el puerto que, por esta razón, deberá ampliarse. para la ejecución de estas obras se requiere
construir una presa y un reservorio en el río palomino (cerrejón, 2011)el arroyo bruno pertenece
al sistema hídrico del río ranchería y hace parte del plan de expansión de la mina, porque la
compañía tiene proyectado desviar 3.6 kilómetros del arroyo, 700 metros al norte de la
exploración y este movimiento acabaría con una reserva ecológica, invadiría tierras de la
trata de un corredor ecológico que sirve de estación a muchas aves que migran del norte al sur
Para las empresas administradoras de la mina ( cerrejón, 2015)), la historia de esta mina se
inicia cuando en 1975 el gobierno nacional invita a 17 firmas a participar en la licitación para
explotar treinta y dos mil hectáreas en el departamento de la guajira; tres cumplen con los
requisitos y una fue la escogida: intercor, filial de exxon1. en 1976, intercor y carbones de
producción del carbón en la zona norte del cerrejón, durante 33 años. en 1999 se prorroga la
etapa de producción hasta el año 2034. en 2000, el gobierno vende por 849 mil millones de pesos
(383.7 millones de dólares) la participación en carbocol2 para cumplir con las exigencias del
fondo monetario internacional que le exigía al gobierno un ajuste fiscal; los compradores son
billinton (Inglaterra), glencore (suiza) y anglo Américan (sur áfrica). de la venta se dijo que era
un éxito económico del estado, a pesar de que hubo debates sobre las condiciones de la venta:
Jorge eduardo cock, (en pulido, 2003), gerente de carbocol unos años antes de la venta, afirmó
que: “vender a carbocol por $849.000 millones es lamentable, muy afortunados quienes la
compraron, es muy lamentable que se hubiese entregado la empresa por un precio irrisorio”. en
2002, las subsidiarias de anglo american, bhp billiton y glencore compran a exón el 50% de
cerrejón, zona norte. así se convirtieron en dueños únicos de la empresa. esta operación dejó a las
tres compañías como propietarias del carbón de la guajira hasta el año 2033, y son estas las que
carbón de Colombia.
Las empresas multinacionales de explotación de minerales como los son: BHP – Billinton,
Anglo American y Xstrasa, propietarias de una de las minas más grandes a cielo abierto llamada
5
“El cerrejón” pretenden realizar desviación del Rio Ranchería; lo cual conlleva a modificar 26.2
Ambiental:
Según la propuesta el río se propone trasladar a una zona semidesértica, sin presentar
En la Guajira las aguas marinas tienen 9,12 veces más nutrientes que el promedio del
Caribe; mantiene el 80.2% de las praderas marinas de Colombia. En el caso del Rio Ranchería,
es una reserva de agua para el pastoreo, en este ecosistema a pesar de estar situado en una
geografía desértica, cuenta con nacimientos de agua, y el hábitat natural de muchas especies que
se deben proteger.
Económica:
Como se informa al inicio del documento, las empresas que pretenden realizar este
proceso son multinacionales, es decir que Colombia no obtiene beneficios, de hecho, es nuestro
ecosistema el que va a tener daños irreparables por la explotación y saqueo que desde años se ha
estado presentado.
Si hablamos del “Cerrejón”, en entre 1985 y 2009, exporto 444,9 millones de toneladas,
que generaron divisas del orden de US$18.299 millones, sin embargo, a la nación solo le
quedaron US $1.461 millones. Es decir, para los dueños del recurso, solo quedo el 7,9%.
6
depende del río, es decir que no están teniendo en cuenta que el río es la base de la economía
Social:
gases como lo son: óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, gas carbónico entre otros, que es
perceptible por el olfato y afecta a las comunidades aledañas, sin embargo, no se ha tomado
de morbilidad es la infección respiratoria aguda, cabe aclarar que esta información no está
directamente relacionada con la emisión de polvo que genera la explotación minera, pero si se
presume que existe algún tipo de relación, teniendo en cuenta el tránsito de vehículos y
maquinaria que se necesita para la labor que realizan; y a esto se suma el ruido que generan ya
En la explotación se deben realizar diariamente las voladuras, para fracturar las rocas que
se encuentran intercaladas entre el carbón, lo que genera altas vibraciones en la tierra y esto
conlleva a que se averíen las viviendas, se evidencia que la empresa ha recibido demandas de las
liberan toneladas de partículas y químicos contaminando aguas esto afecta la salud pública y los
sistemas ecológicos.
7
Acción 1:
una de las acciones prioritarias que se debe implementar para mitigar los problemas actuales, ya
que es el sustento de diferentes programas sociales que mitigan ene algún porcentaje los
problemas que se generan en la región por la explotación minera que realiza la empresa el
cerrejón
Acción 2:
frente a las 12.000 hectáreas que ha explotada la empresa el cerrejón, la recuperación de 3.000
Acción 3:
Establecer acuerdos que impliquen todos los sectores que se ven afectados por la
para todos los sectores; además poder ejercer un control y seguimiento sobre el cumplimiento de
SEGUNDA ENTREGA
4. Identificar la problemática.
La contaminación de las aguas superficiales del rio Ranchería, que en gran media es
producto del polvillo de carbón que llega a la fuente de agua por la explotación y por el
transporte del material en volquetas, lleva por conexidad de las fuentes a la contaminación de los
acuíferos, lo que incrementa la magnitud del problema si se tiene en cuenta que más del 50% de
disminución alarmante de la pesca en los últimos años, además del impacto de las excavaciones
en los índices de evaporación, ocasionando, todo ello, serias alteraciones en el ciclo hidrológico.
Además, según las comunidades aledañas a las zonas de vertimiento del Cerrejón al Río
Ranchería, se dispone una alta cantidad de grasas, aceites, combustibles, carbón mineral y nitrato
constará de dos tramos, cuya longitud total suma 26 kilómetros. Se estima que en ellos se
localizan aproximadamente 530 millones de toneladas de carbón. Pese a ello, la misma compañía
reconoce que la pérdida parcial del agua del acuífero natural sería de
almacenamiento de agua subterránea se perderían debido a la reubicación del curso natural del
afectada del río, lo cual podría reducir la calidad del agua y afectar
9
la salud de los ecosistemas acuáticos durante ese período. En tal sentido, la modificación
reduciría el hábitat acuático neto en un 16,5% en el tramo afectado, porque el nuevo cauce será
más corto que el actual. De otro lado, la Contraloría General de la República ha advertido que de
desarrollarse el proyecto 'se generarán cerca de 7.000 millones de toneladas de residuos mineros
5. Establecer una conclusión que dé cuenta de cómo un programa de RSE pueda ser
útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental.
sus operaciones pueden tener un gran impacto en las comunidades. Si bien las empresas mineras
tienen la responsabilidad de operar de manera sostenible y ética, muchas ahora van un paso más
no solo benefician a las comunidades en las que operan, sino que también aportan importantes
beneficios a las empresas mineras. Desde la construcción de relaciones más sólidas con los
ejecutado puede ser una situación ganar-ganar tanto para la empresa minera como para la
comunidad vecina.
Hay muchos ejemplos de programas de RSE exitosos en la industria minera. Por ejemplo, la
empresa minera canadiense Teck Resources ha implementado una serie de programas de RSE en
sus operaciones en todo el mundo. Estos programas incluyen iniciativas para mejorar la
Otro ejemplo es la empresa minera brasileña Vale, que ha implementado programas de RSE
en sus operaciones mineras en todo el mundo. Estos programas incluyen iniciativas para mejorar
Uno de los beneficios es el aumento en las oportunidades de empleo. Las empresas mineras
profesional a los trabajadores locales. Esto puede mejorar la calidad de vida de las personas que
infraestructura y desarrollo social, las empresas pueden mejorar el acceso a servicios básicos
Otro beneficio importante de los programas de RSE es la mitigación del impacto ambiental
Fase 1. Línea base: En la cual se indica el inicio para el establecimiento del programa de
RSE, en la cual debemos establecer grupo de personas objeto del programa y campos de
presupuesto para determinar el alcance del programa. Seguido de esto, se realizará una
11
encuesta diagnostico con datos relevantes que permitan identificar la población afectada por
ANALISIS DOFA
DEBILIDAD FORTALEZA
-Falta de conocimiento aplicación y manejo de los -Cumplir con la normatividad de calidad del aire de
requisitos legales ambientales PM10 y PM2.5 (Res. 2254/2017) norma para
-Emisión de Contaminantes y material particulado asegurar la calidad del aire.
-Contaminación y deterioro de los ríos por -Asegurar el seguimiento de los niveles de calidad
vertimientos de grasas, aceites, combustibles, del aire
carbón mineral y nitrato de amonio sobre el Río -Reforzar el seguimiento desde el monitoreo
Ranchería que afectan la biodiversidad. ambiental continuo mediante la implementación de
-Generación de contaminantes ambientales por ruido
nuevos estándares
-Generación de vertimientos con aguas superficiales
-Realizar seguimiento a la calidad del aire mediante
por el producto del polvillo de carbón.
el monitoreo en línea desde la base en las diferentes
-Falta de estructuras de contención de las márgenes o
estaciones de la mina, línea férrea y Puerto Bolívar.
laderas circundantes en la desviación del Rio.
-Existencia de sustancias inflamables que provoquen -Realizar actividades compensación para los grupos
de interés
incendios.
-Trabajo interactivo con la comunidad aledaña en
-Vertimientos a fuentes sin tratamiento
campañas ambientales, como parte importante de la
-No tener permiso de vertimientos, entre otros
responsabilidad social y empresarial de la empresa el
requerimientos de cumplimiento ambiental.
cerrejón
-Falta de practica de una minería responsable.
-Apoyo administrativo y gerencia Financiero
-Afectación de la salud en los trabajadores por la
exposición al polvillo.
-Deterioro de la salud en la comunidad por
contaminantes en el ambiente.
OPORTUNIDAD AMENAZA
GRUPO DE E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS INTERÉS N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
13
Capacitar sobre la
importancia que Personal
tiene Trimestral Humano interno
implementar la x x x x
RSE en la
Empresa.
Plan de acción
integración y Personal
ambientes de Semestral Económico interno x x
enfoque social y Y Humano
ambiental.
Actividades
colaborativas en Anual Económico Comunidad x
comunidad. Y Humano
Adoptar medidas
para reducir el
uso de la energía,
el consumo de
agua y reducir las Económico Personal
emisiones de Mensual interno x x x x x x x x x x x
Y Humano
gases de efecto
invernadero para
la protección del
medio ambiente.
Promover el
desarrollo de
competencias
Estratégicas para Económico Personal
la RSE a través Semestral interno x x
Y Humano
de acciones para
el desarrollo
educativo y
profesional.
las comunidades directamente involucradas, acercándonos más hacia las poblaciones miembros
de los resguardos indígenas, a quienes les les realizaremos capacitaciones contantes para que
14
tengan conocimiento del proyecto en ejecución y sus avances. De igual manera se realizarán con
estos grupos encuestas aleatorias, en las comunidades, en sus sectores también se utilizará el
recurso del correo electrónico, esto con el fin de lograr un resultado positivo en las comunidades,
que se sientan satisfechos en cierto modo y que ellos sean los principales testigos del impacto
peticiones promoviendo la mejora continua y acciones correctivas en base al par solicitadas por
la comunidad.
para llevar a cabo acciones de mejora en el servicio, se toman en cuenta varios aspectos
fundamentales como los percances, en tiempos, costos y calidad; al igual que fortalecer las áreas
TERCERA ENTREGA
ad información
problemática planeadas
meses de ejecución
E programadas
comunidad
16
RSE
Conclusiones
tenido la desviación del rio ranchería; la idea es lograr un acuerdo donde se obtenga preservar la
flora y la fauna del medio ambiente. Si se tiene más compromiso por parte de las multinacionales
sin dejar de lado el programa RSE para que implementen acciones de responsabilidad social, ya
que no solo es generar ingresos si no que los impactos naturales deben ser positivos tanto en lo
fuentes y en las zonas manipuladas para que se pueda recuperar los daños ocasionados.
7. Bibliografías
https://www.banrep.gov.co/es/node/32751
https://extractivismoencolombia.org/?p=112
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13124/u714153.pdf?
sequence=1