1° y 2° Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N 03 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

SEMANA DEL 05 AL 09 DE JULIO DEL 2021

Estudiante: aula ............... sección ...........

Profesora:

EDA 4: Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD Y EL PAÍS?

COMPETENCIA: CAPACIDADES: PROPOSITO: EVIDENCIA:


Explica el Comprende y usa Identificar los retos que enfrenta el Estado y Elabora un organizador visual para explicar la
mundo físico conocimientos sobre los ciudadanos para lograr un país con importancia del desarrollo sostenible en la
basándose en los seres vivos; materia justicia, equidad y respeto a los derechos de comunidad y el país.
conocimientos y energía biodiversidad, todos
sobre los seres Tierra y universo. PRODUCTO DEL PROYECTO:
vivos, materia y RETO: Narración de un día en el país que anhelamos,
energía, Evalúa las implicancias ¿Cómo podemos generar la valoración de donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus
biodiversidad, del saber y del nuestro pasado y la reflexión sobre la derechos y cumplen sus deberes, entre ellos los
Tierra y quehacer científico y oportunidad de construir el país en el que referidos a la igualdad de oportunidades y al
universo tecnológico. anhelamos vivir? acceso a redes de desagüe y electricidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explique las transformaciones de las fuentes de energías renovables, para el desarrollo sostenible. Argumente la contribución del desarrollo
Para ello interrelacione conceptos, datos, evidencias que exprese con mis propias palabras. científico y tecnológico al acceso a
Argumente la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el energías limpias en el Perú
Perú.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible (DS) nació como un modelo de desarrollo económico, que


plantea una relación equitativa entre sus tres dimensiones básicas (desarrollo
económico, social y ecológico).

Es hasta 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, también conocida como la Cumbre
para la Tierra, cuando el desarrollo sostenible se define como "aquel que satisface las
necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la Características que debe reunir un desarrollo para que
capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. podamos considerarlo sostenible:
Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
Busca la manera de que la actividad económica
mantenga o mejore el sistema ambiental
Satisfacer las necesidades del presente, fomentando una actividad
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de
económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. vida de todos, no sólo de unos pocos selectos
Usa los recursos eficientemente
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización
Satisfacer las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de
la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de Pone su confianza en el desarrollo e implantación de
residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando tecnologías limpias.
nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo, la explotación de Restaura los ecosistemas dañados
minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto Promueve la autosuficiencia regional
negativo que se está produciendo (por ejemplo, desarrollando nuevas tecnologías Reconoce la importancia de la naturaleza para el
que sustituyan el recurso gastado). bienestar humano.

PARA ANALIZAR:

 ¿Quién decide los objetivos del desarrollo sostenible?


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo se relacionan el cambio climático con el desarrollo sostenible?


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Cada país, continente u organización puede definir unos principios propios sobre como generar un desarrollo sostenible. La
Univalle, propone los siguientes objetivos y principios para América latina.

Asegurar la existencia humana Mantener el potencial productivo de la Mantener las opciones de desarrollo y
sociedad actuación de la sociedad
1. Protección de la salud humana 6. El uso sostenible de recursos naturales 11. La igualdad de oportunidades en
renovables. educación, empleo e información.
2. satisfacción de las necesidades básicas. 7. El uso sostenible de recursos naturales 12. La participación en los procesos
no sostenibles. sociales de decisión.
3. la posibilidad de las personas de 8. El uso sostenible del medio ambiente 13. la protección de la herencia cultural y
asegurar automáticamente su existencia. como receptor de emisiones. de la diversidad cultural.
4. la distribución justa del acceso a los 9. Evitar riesgos tecnológicos 14. la protección de la función cultural de
recursos naturales y de uso. inaceptables. la naturaleza.
5. El equilibrio de las diferencias extremas 10. El desarrollo sostenible del capital 15. Asegurar los recursos y capacidades
entre ingresos y propiedad de bienes material, humano y de conocimiento. “sociales”

INDICADORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los indicadores son datos que nos permiten medir de forma objetiva sucesos para poder respaldar acciones, esta medición puede
hacerse de forma cualitativa o cuantitativa.

Los indicadores pueden están compuestos por una variable, por ejemplo: número de fábricas en un municipio, o por un grupo de
variables, como, por ejemplos metros cuadrados de parques urbanos por habitante.

En el medio ambiente, los indicadores se utilizan principalmente para:


• Poder evaluar las dimensiones de los problemas ambientales
• Establecer objetivos de sostenibilidad ambiental
• Controlar el cumplimento de los objetivos
• Incrementar el grado de conciencia ciudadana en materia ambiental.

La clasificación de los indicadores de sostenibilidad y su aplicación depende de su escala, si son indicadores: mundiales, nacionales,
regionales o locales.

Algunos de los indicadores más usados a nivel de naciones como Colombia, establecen índices de bienestar económico, de planeta
vivo, de bienestar económico sostenible y huella ecológica.

Huella ecológica:

Es un indicador de desarrollo sostenible que puede medirse a escala nacional,


regional y local. Este es un índice que recoge la cantidad de territorio necesaria para
satisfacer las necesidades de un país o una región. Todos los consumos de un país
son transformados en unidades de territorio o hectáreas que hacen posible conocer
cuántas hectáreas reales requiere un país para su sustentabilidad (William Rees and
Matthis Wakernagle). El objetivo de esta herramienta, es que los seres humanos, ya
sea en grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones que
no contribuyen a un estilo de vida sostenible.

La huella de carbono:

Es un indicador que a través de un inventario mide la producción de gases efecto


invernadero (GEI) generado por las diferentes actividades de personas, empresas,
eventos, etc., que se derivan de la producción de energía, quema de combustibles
fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural). Generación de metano por los
residuos generados y otras actividades productoras de GEI. EI resultado de nuestro
impacto sobre el ambiente está medido en toneladas de dióxido de carbono
equivalente (CO2e).
La huella hídrica
Es un indicador que mide la cantidad de agua que necesita en el proceso de producción de
bienes y servicios de una empresa, también puede medirse el volumen de agua consumido
por una comunidad o por una persona. Por ejemplo:

• la producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua.


• Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua.
• Se requieren 280 litros de agua para hacer 1 litro de cerveza

LOS CIUDADANOS PERUANOS DEBEMOS:

• Respetar y proteger toda forma de vida.


• Asumir los impactos y costos ambientales de su actividad.
• Valorar todos los saberes ancestrales, expresión de una mejor relación ambiental entre el ser humano y la naturaleza
• Respetar los estilos de vida fomentando aquellos que buscan la armonía con el ambiente.
• Trabajar por el bienestar y la seguridad humana presente y futura.

¿Por qué la promoción de una producción limpia?

Producción limpia constituye la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos,
productos y servicios, con el objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los riesgos sobre la
población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible (Artículo 77 de la Ley general del ambiente N 28611).

El desarrollo sostenible no es sólo la protección del medio ambiente, es una nueva forma de pensar sobre la vida y la
política, es un tipo de crecimiento económico sostenible en armonía con la naturaleza, es la reanudación de los
conceptos de justicia, oportunidad e igualdad entre todos los hombres

El propósito de esta actividad es identificar la importancia del desarrollo sostenible para el mejoramiento de la calidad de
vida de los seres humanos.

REFLEXIONAMOS

¿Cómo transformamos las fuentes de energía renovable en energía eléctrica necesarias para el desarrollo sostenible de nuestro
país? Lo representamos en un modelo, esquema, dibujo u otro. Explicamos nuestro modelo, esquema, dibujo, u otro. Recordemos
interrelacionar conceptos: energía, transformación de la energía, fuentes renovables de energía: modelos (dibujos, esquemas) por
ejemplo energía hidráulica y usar nuestras propias palabras para elaborar la explicación.
PARA TERMINAR

Elabora un organizador visual para explicar la importancia del desarrollo sostenible en la comunidad y le país.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy