1° y 2° Semana 3
1° y 2° Semana 3
1° y 2° Semana 3
Profesora:
EDA 4: Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explique las transformaciones de las fuentes de energías renovables, para el desarrollo sostenible. Argumente la contribución del desarrollo
Para ello interrelacione conceptos, datos, evidencias que exprese con mis propias palabras. científico y tecnológico al acceso a
Argumente la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el energías limpias en el Perú
Perú.
DESARROLLO SOSTENIBLE
PARA ANALIZAR:
Asegurar la existencia humana Mantener el potencial productivo de la Mantener las opciones de desarrollo y
sociedad actuación de la sociedad
1. Protección de la salud humana 6. El uso sostenible de recursos naturales 11. La igualdad de oportunidades en
renovables. educación, empleo e información.
2. satisfacción de las necesidades básicas. 7. El uso sostenible de recursos naturales 12. La participación en los procesos
no sostenibles. sociales de decisión.
3. la posibilidad de las personas de 8. El uso sostenible del medio ambiente 13. la protección de la herencia cultural y
asegurar automáticamente su existencia. como receptor de emisiones. de la diversidad cultural.
4. la distribución justa del acceso a los 9. Evitar riesgos tecnológicos 14. la protección de la función cultural de
recursos naturales y de uso. inaceptables. la naturaleza.
5. El equilibrio de las diferencias extremas 10. El desarrollo sostenible del capital 15. Asegurar los recursos y capacidades
entre ingresos y propiedad de bienes material, humano y de conocimiento. “sociales”
Los indicadores son datos que nos permiten medir de forma objetiva sucesos para poder respaldar acciones, esta medición puede
hacerse de forma cualitativa o cuantitativa.
Los indicadores pueden están compuestos por una variable, por ejemplo: número de fábricas en un municipio, o por un grupo de
variables, como, por ejemplos metros cuadrados de parques urbanos por habitante.
La clasificación de los indicadores de sostenibilidad y su aplicación depende de su escala, si son indicadores: mundiales, nacionales,
regionales o locales.
Algunos de los indicadores más usados a nivel de naciones como Colombia, establecen índices de bienestar económico, de planeta
vivo, de bienestar económico sostenible y huella ecológica.
Huella ecológica:
La huella de carbono:
Producción limpia constituye la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos,
productos y servicios, con el objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los riesgos sobre la
población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible (Artículo 77 de la Ley general del ambiente N 28611).
El desarrollo sostenible no es sólo la protección del medio ambiente, es una nueva forma de pensar sobre la vida y la
política, es un tipo de crecimiento económico sostenible en armonía con la naturaleza, es la reanudación de los
conceptos de justicia, oportunidad e igualdad entre todos los hombres
El propósito de esta actividad es identificar la importancia del desarrollo sostenible para el mejoramiento de la calidad de
vida de los seres humanos.
REFLEXIONAMOS
¿Cómo transformamos las fuentes de energía renovable en energía eléctrica necesarias para el desarrollo sostenible de nuestro
país? Lo representamos en un modelo, esquema, dibujo u otro. Explicamos nuestro modelo, esquema, dibujo, u otro. Recordemos
interrelacionar conceptos: energía, transformación de la energía, fuentes renovables de energía: modelos (dibujos, esquemas) por
ejemplo energía hidráulica y usar nuestras propias palabras para elaborar la explicación.
PARA TERMINAR
Elabora un organizador visual para explicar la importancia del desarrollo sostenible en la comunidad y le país.