Guía 4-10°
Guía 4-10°
Guía 4-10°
ÁREA DE HUMANIDADES
A. ACTIVACIÓN DE SABERES
Utilizando el anterior diagrama, di lo que crees es el desarrollo sostenible. En tu definición deben verse esos elementos.
B. CONCEPTUALIZACIÓN TEMÁTICA
DESARROLLO SOSTENIBLE
Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.
Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
• Satisfacer las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios
a toda la población mundial.
• Satisfacer las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en
el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas
generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales
no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por
ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).
Características de un desarrollo sostenible: Las características que debe reunir un desarrollo para que lo
podamos considerar sostenible son:
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
• Promueve la autosuficiencia regional.
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Pilares fundamentales del desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible no es sólo la protección del medio
ambiente, es una nueva forma de pensar sobre la vida y la política, es un tipo de crecimiento económico sostenible en
armonía con la naturaleza, es la reanudación de los conceptos de justicia, oportunidad e igualdad entre todos los
hombres.
Desarrollo sostenible (colombiaaprende.edu.co)
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Los seres humanos cambiaron y siguen cambiando el mundo, estos cambios tienen su punto de partida en el
desarrollo de tecnologías para: la extracción y uso de recursos naturales renovables y no renovables; para los avances en
medios de transporte; la industrialización y en las últimas décadas, para la innovación en medios de comunicación e
información como los dispositivos móviles, el internet y la televisión, entre otros. Este creciente desarrollo ya deja sus
huellas en el agua, el aire y los suelos del planeta. Suelos deforestados, montañas socavadas, y nubes negras de hollín.
El desarrollo sostenible lleva a la humanidad a pensar de qué manera quiere vivir y de qué forma espera que las
generaciones futuras vivan.
Cada país, continente u organización puede definir unos principios propios sobre como generar un desarrollo
sostenible. La Univalle, propone los siguientes objetivos y principios para América Latina.
Los indicadores son datos que nos permiten medir de forma objetiva sucesos para poder respaldar acciones, esta
medición puede hacerse de forma cualitativa o cuantitativa. Los indicadores pueden están compuestos por una variable,
por ejemplo: número de fábricas en un municipio, o por un grupo de variables, como por ejemplo: metros cuadrados de
parques urbanos por habitante. En el medio ambiente, los indicadores se utilizan principalmente para:
• Poder evaluar las dimensiones de los problemas ambientales
• Establecer objetivos de sostenibilidad ambiental
• Controlar el cumplimento de los objetivos
• Incrementar el grado de conciencia ciudadana en materia Ambiental
La clasificación de los indicadores de sostenibilidad y su aplicación depende de su escala, si son indicadores: mundiales,
nacionales, regionales o locales. Algunos de los indicadores más usados a nivel de naciones como Colombia, establecen
índices de bienestar económico, de planeta vivo, de bienestar económico sostenible y huella ecológica.
Huella ecológica
Es un indicador de desarrollo sostenible que
puede medirse a escala nacional, regional y
local. Este es un índice que recoge la cantidad
de territorio necesaria para satisfacer las
necesidades de un país o una región. Todos los
consumos de un país son transformados en
unidades de territorio o hectáreas que hacen
posible conocer cuántas hectáreas reales
requiere un país para su sustentabilidad (William
Rees and Matthis Wakernagle). El objetivo de
esta herramienta, es que los seres humanos, ya
sea en grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones que no contribuyen a un estilo de vida
sostenible.
Otros indicadores importantes para medir incluso a nivel local son: la huella de carbono y la huella hídrica. Por medio de
estos indicadores, el gobierno y entidades no gubernamentales, pretenden generar conciencia y responsabilidad
ambiental. Entre ellos está el portal Soy Ecolombiano.
Huella de carbono
La huella de carbono es un indicador que a través de un inventario mide la producción de gases efecto invernadero (GEI)
generado por las diferentes actividades de personas, empresas, eventos, etc., que se derivan de la producción de
energía, quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural), generación de metano por los
residuos generados y otras actividades productoras de GEI. El
resultado de nuestro impacto sobre el ambiente está medido en
toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Existen
diferentes calculadoras, que se pueden obtener en internet para
poder calcular la cantidad de CO2 que genera una persona en tus
actividades diarias, Estas tienen como finalidad que la persona
reconozca que aspectos de su estilo de vida es más impactante.
Huella hídrica
La huella hídrica es un indicador que mide la cantidad de agua que
necesita en el proceso de producción de bienes y servicios de una
empresa, también puede medirse el volumen de agua consumido por
una comunidad o por una persona. Por ejemplo:
La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua.
Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua.
Se requieren 280 litros de agua para hacer 1 litro de cerveza
C. ACTIVIDAD PRÁCTICA
1. Realiza un esquema donde se vea qué es el desarrollo sostenible, sus principios e indicadores.
2. Utilizando este esquema, realiza un video de máximo cinco minutos donde expliques el tema.
3. ¿Crees que, en Colombia, en el Huila, en Tello y en San Andrés hay desarrollo sostenible? Justifica tu respuesta
4. Realiza la siguiente sopa de letras
D. EVALUACIÓN
Analiza críticamente el siguiente artículo teniendo en cuenta el tema y realiza un escrito en el que se vea ese análisis y tu
opinión al respecto.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: