Ficha #2 El Género Lírico Parte A
Ficha #2 El Género Lírico Parte A
Ficha #2 El Género Lírico Parte A
497
FICHA N° 2, PARTE A
EL GÉNERO LÍRICO
Origen
Piensa en la letra de una canción favorita, ¿qué sentimientos expresa?, ¿por qué te sientes
identificado con ella?, seguramente el sólo hecho de recordarla te hace sentir feliz o te moviliza
algún sentimiento, esto ocurre porque la música está relacionada con la función emotiva del
lenguaje y permite expresar de manera muy personal los pensamientos, las emociones, así como
los sentimientos del autor, y provoca a quien la escucha sentirse identificado con sus propias
vivencias y pensamientos, de la misma forma que en su época ocurrió con la poesía lírica.
En sus orígenes, la poesía se transmitía por medio de la oralidad. Para permitir su repetición, los
poemas mantenían una misma estructura (rima, verso, estrofa).
Subgéneros líricos
Elegía: se trata de una composición lírica que se suele escribir para rendir homenaje a
un ser querido que ha fallecido
Égloga: es un subgénero que apareció en el Renacimiento y narra las aventuras
amorosas y emotivas de pastores
Oda: Poema que alaba a un individuo, una cosa, una idea o un evento , también puede
tener un tono religioso
Himno: Un tipo de canto lírico en el que se expresa alegría y celebración, especialmente
ante situaciones gozosas o históricas, como la victoria, la fundación de la patria o la
gloria divina. Pueden estar, por ende, dedicados a los dioses, la patria o a un héroe
particular
Soneto: es un subgénero que se creó en Italia y que se usa para hablar de múltiples
temáticas de interés para el autor
Un caligrama es un poema, una frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es
formar una figura que se relaciona con la temática de la que se está hablando
F. La literatura es una forma de manifestarse o comunicarse, por parte del ser humano
G. Un caligrama es una composición lírica que se suele escribir para rendir homenaje a un
LA POESÍA
Es el texto más frecuente en donde predomina la función poética del lenguaje, ya que el poeta
expresa sus emociones y sensaciones a través de la palabra y creando imágenes que intentan
conmover al lector.
LA RIMA
Los músicos, para que sus canciones sean
sonoramente más bonitas y llamativas, suelen utilizar
la rima…
ACTIVIDAD 2
1. Lee y analiza el siguiente fragmento y completa la definición con las palabras adecuadas.
TIPOS DE RIMAS
Depende de la coincidencia total, parcial o libre de los sonidos.
2. Analiza los últimos sonidos de cada verso y luego completa según tus deducciones.
RECURSOS EXPRESIVOS
Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.497
Son habilidades utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus
palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos
y emociones íntimas. Los recursos expresivos más frecuentes son: