Ficha #2 El Género Lírico Parte A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.

497

FICHA N° 2, PARTE A

EL GÉNERO LÍRICO

Origen
Piensa en la letra de una canción favorita, ¿qué sentimientos expresa?, ¿por qué te sientes
identificado con ella?, seguramente el sólo hecho de recordarla te hace sentir feliz o te moviliza
algún sentimiento, esto ocurre porque la música está relacionada con la función emotiva del
lenguaje y permite expresar de manera muy personal los pensamientos, las emociones, así como
los sentimientos del autor, y provoca a quien la escucha sentirse identificado con sus propias
vivencias y pensamientos, de la misma forma que en su época ocurrió con la poesía lírica.

Surgen Antigua Grecia (s. VII, VI y V a.C.) ya


que fueron los poetas griegos los que
empezaron a cultivar un tipo de poesía
que no estaba pensada para ser leída sino
que estaba escrita para ser recitada. Por
tanto, la manera de recitar estos textos
estaba pensada de una manera concreta:
tenía que ser leída por un poeta o por un
coro que estuviera acompañado de un
instrumento musical que era la lira, ya
que, según la mitología griega, este era el instrumento favorito de Apolo, el dios de la cultura y
de las artes. Así fue como tomó este género su nombre y es uno de los más antiguos

El género lírico, cuya expresión habitual es


el poema, en sus múltiples y muy La lira era un instrumento musical constituido por
diferentes presentaciones posibles, varias cuerdas tensadas en un marco.
expresa de manera subjetiva el sentir de
las personas, por lo cual, ha estado
presente en todas las épocas de la historia de la humanidad.

En sus orígenes, la poesía se transmitía por medio de la oralidad. Para permitir su repetición, los
poemas mantenían una misma estructura (rima, verso, estrofa).

Características principales del Género Lírico


 Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor, como sus sentimientos,
impresiones, reflexiones, etc., usando para ello un lenguaje propio, original
 Empleo del “Yo lírco”, es la voz que crea el autor de la poesía para expresar sus
sentimientos y emociones. Su principal objetivo es hacer que el lector se conecte con su
mundo más íntimo y personal.
 Escribita generalmente en verso (Enunciado o conjunto de palabras que forma una
unidad en un poema, sujeto a ritmo y a medida determinados)
 Se vale de recursos poéticos (estrategias estilísticas de las que se vale el poeta para
enriquecer al escrito) como metáforas, personificaciones, aliteraciones, etc.
Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.497

 Trata sobre cualquier tema.


 Posee una una métrica y rima.
 Utilizo de un lenguaje denotativo, figurado, por eso, a veces puede resultar difícil de
entender o prestarse a múltiples interpretaciones.

Subgéneros líricos
 Elegía: se trata de una composición lírica que se suele escribir para rendir homenaje a
un ser querido que ha fallecido
 Égloga: es un subgénero que apareció en el Renacimiento y narra las aventuras
amorosas y emotivas de pastores
 Oda: Poema que alaba a un individuo, una cosa, una idea o un evento , también puede
tener un tono religioso
 Himno: Un tipo de canto lírico en el que se expresa alegría y celebración, especialmente
ante situaciones gozosas o históricas, como la victoria, la fundación de la patria o la
gloria divina. Pueden estar, por ende, dedicados a los dioses, la patria o a un héroe
particular
 Soneto: es un subgénero que se creó en Italia y que se usa para hablar de múltiples
temáticas de interés para el autor
 Un caligrama es un poema, una frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es
formar una figura que se relaciona con la temática de la que se está hablando

ACTIVIDAD 1 Aplicamos lo visto anteriormente


Coloca Verdadero o Falso según corresponda y justifica las opciones falsas

A. El Género Lírico se caracteriza por expresarse a través de la objetividad

B. La poesía en sus orígenes se manifestaba a través de la lira

C. La lírica surge junta con la necesidad de declamar o relatar hechos

D. Los planos que afectan o influyen en la literatura son el de la realidad y la ficción

E. En el plano de la realidad se encuentra el Yo lírico


Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.497

F. La literatura es una forma de manifestarse o comunicarse, por parte del ser humano

G. Un caligrama es una composición lírica que se suele escribir para rendir homenaje a un

ser querido que ha fallecido

LA POESÍA
Es el texto más frecuente en donde predomina la función poética del lenguaje, ya que el poeta
expresa sus emociones y sensaciones a través de la palabra y creando imágenes que intentan
conmover al lector.

ESTRUCTURA DEL POEMA: VERSO Y ESTROFA


Como se puede observar, un poema está formado por versos y estrofas. Los versos son el
conjunto de palabras que una línea en un poema, está sujeto a una medida de sílabas y crean
un ritmo y musicalidad específica de esta forma de expresión. La estrofa es el conjunto de
versos.

LA RIMA
Los músicos, para que sus canciones sean
sonoramente más bonitas y llamativas, suelen utilizar
la rima…

ACTIVIDAD 2
1. Lee y analiza el siguiente fragmento y completa la definición con las palabras adecuadas.

Porque América es todo el continente,


Y los que nacen aquí, son americanos,
El color podrá ser diferente,
Más como hijos de Dios, somos hermanos.
Fragmento de América, Calle 13

acentuada- última- finales- coincidencia-

La rima es la……………… de los sonidos…………… de cada verso a partir de la…………….……


vocal……………….
Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.497

TIPOS DE RIMAS
Depende de la coincidencia total, parcial o libre de los sonidos.
2. Analiza los últimos sonidos de cada verso y luego completa según tus deducciones.

No se necesitan balas para probar un punto


Es lógico, no se puede hablar con un difunto
El diálogo destruye situaciones macabras
Antes de usar balas, disparo con palabras
Fragmento de La Bala, Calle 13

 RIMA CONSONATE: Cuando coinciden tanto las vocales y las……………., a


partir de la……….vocal acentuada

Trabajo bruto, pero con orgullo


Aquí se comparte, lo mío es tuyo
Fragmento de Latinoamérica, Calle 13

 RIMA ASONANTE: Cuando coinciden únicamente las ………………………., a


partir de la……….vocal acentuada

Solo tengo una sonrisa


Y espero una de vuelta

Fragmento de La Vuelta al Mundo, Calle 13

 RIMA LIBRE: Cuando no hay coinciden tanto de vocales y ……………., a


partir de la……….vocal acentuada

RECURSOS EXPRESIVOS
Prof. Marcelo Lucero CENS N° 3.497

Son habilidades utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus
palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos
y emociones íntimas. Los recursos expresivos más frecuentes son:

Recurso Definición Ejemplo


Repetición Consiste en la reiteración de ¡Ya viene el cortejo!
una o más palabras para ¡Ya viene el cortejo!
enfatizar una idea.

Anáfora Es la repetición de una o más Hoy el cielo y la tierra me


palabras al comienzo de dos o sonríen
más versos. Hoy llega al fondo de mi alma

Paralelismo Consiste en la repetición de Sin tocar el timbre,


una misma estructura Sin tocar albada,
sintáctica empleando las Sin decir palabra.
mismas clases de palabras.

Metáfora Establece una analogía entre Las perlas de tu boca.


dos palabras o expresiones.
Identifica un elemento real
con uno imaginario.

Hipérbole Es una exageración Te besaría dándote diez mil


besos.
Comparación Establece una relación de De pronto como un breve
semejanza entre dos latigazo, mi nombre.
elementos, uno real y otro
ausente, imaginario.

Aparece el nexo como o cual.


Antítesis Contrapone dos ideas o La vida es buena, la muerte
conceptos. mala.

Personificación Atribuye conductas o El animal habla con dulzura.


características humanas a
seres inanimados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy