Compendio 1
Compendio 1
Compendio 1
Asignatura:
BASES BIOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA
2 créditos
Titulaciones Semestre
Psicología Primero
Profesor Autor:
Psi. Clínica. Ruth Loor Rivadeneira, Mg
PERÍODO
1
Compendio-documento
2
Compendio-documento
ÍNDICE
3.5. Mielinización
SEMANA # 5 - TEMAS A DESARROLLARSE
4. Cerebro
4.1. Romboencéfalo
4.2. Mesencéfalo
4.3. Prosencéfalo
3
Compendio-documento
Ontogénesis y
filogénesis del Sistema
Nervioso Central (SNC)
UNIDAD
Cerebro
Introducción a la Unidad I
Cuidar el desarrollo de SNC debe ser una experiencia única tanto para la mujer
como para el hombre, ésta es una etapa de cambios y trasformaciones tanto físicas
como emocionales. Tener un hijo hoy en día es una cuestión de responsabilidad. Gracias
a la diversidad y al conocimiento que existe de los métodos de planificación
familiar, las parejas pueden programar el mejor momento para la gestación de sus hijos,
garantizando así el desarrollo óptimo del Sistema Nervioso Central (SNC).
La gestación es un periodo delicado en la vida de una mujer, asi como también, la total
independencia del feto, con respecto del organismo materno. Este requiere de la futura
madre mayor control en su calidad de vida, ya que su cuerpo se vuelve más vulnerable a
algunas enfermedades que podrían repercutir en la formación del SNC.
4
Compendio-documento
Mitosis
Meiosis
5
Compendio-documento
Es una división de genes, tiene lugar en las células germinales.
DESARROLLO
EMBRIONARIO Día 1:
Inicia la fecundación del ovulo; que se da por la unión del gameto masculino y
femenino; cada uno contiene 23 cromosomas. En este momento se restablecen el
número de cromosomas para el nuevo individuo que es de 46 cromosomas.
Es aquí donde se determina en ADN del nuevo ser, dándole sus características
como el sexo, color de cabello, distribución hormonal y orientación sexual.
Día 2-3
En este día se divide la célula en dos, es aquí donde ocurre una división meiotica
debido a una división de genes.
Este momento es importante para el bienestar del bebe ya que se debe saber
que los daños entre más temprano se den peor será su consecuencia; en esta división
se pueden dar diferentes anomalías congénitas que pueden ser numéricas o
estructurales; si estas anomalías son cromosómicas lo que conlleva a desarrollar
muchos síndromes. Cabe recalcar que una condición esencial es conocer la edad de la
madre; si bien influyen en la salud del bebe e incluso puede generar algún síndrome.
6
Compendio-documento
Los síndromes que se dan en estos días son:
Día 3
Una vez que la mórula desarrolla una cavidad interna, el embrión ha logrado un
nuevo hito del desarrollo: un blastocito.
Día 4 -5
Día 8
7
Compendio-documento
La patología que se puede presentar es un embarazo ectópico.
Día 9
Se forma y diferencian el trofoblasto con lagunas que derivan del disco bilaminar
constituido por hipoblasto y epiblasto que va a originar el ectodermo del cual se va a
originar posteriormente el sistema nervioso central.
En este día es recomendable que la gestante cuide del bienestar del futuro bebe;
ya que alguna sustancia psicotrópica o medicamentos puede alterar la formación de
estas capas.
Día 10 y 12
Día 13
8
Compendio-documento
La ausencia de alteraciones en el Doppler en estas pacientes permite predecir la
poca probabilidad de ocurrencia de preeclampsia y RCIU. Por otra parte, las gestantes
con HTAc y Doppler anormal de la arteria uterina representan un grupo de mujeres con
un riesgo incrementado de desarrollar complicaciones uteroplacentarias. Esas mujeres
son un grupo ideal para realizar estudios para evaluar la eficacia de vigilancia prenatal
incrementada o tratamientos profilácticos.
Día 16
Ocurre la gastrulación como evento que caracteriza esta semana, es aquí donde
se dan movimientos y desplazamientos que conducen a la formación del sistema
nervioso central.
Día 17
Día 18
Día 21
El surco neural constituye a la formación del tubo neural. Con el paso de los días
los pliegues neurales continúan elevándose hasta acercarse a la línea media
para fusionarse y formar el tubo neural, inicia la fusión en la región central del disco
embrionario al inicio de la cuarta semana.
9
Compendio-documento
Día 22-23
Se siguen elevando los pliegues neurales hasta llegar a la línea media y formar
el tubo neural.
Día 25-28
Con el cierre de los pliegues neurales al final de la cuarta semana aparecen los
primeros somitas; a medida que esta fusión avanza en sentido cefálico y caudal,
forma
2 neuroporos craneales y caudal los cuales están abiertos y comunicados a la
cavidad amniótica. El día 25 se cierra el neurólogo craneal y el 28 el neuroporo caudal.
Este momento es importante debido que la gestante debe tomar ácido fólico tres
meses antes de quedar embarazada y los 3 primeros de gestación debido a que la falta
del mismo puede ocasionar que no se cierre el neuroporo craneal, lo que
ocasionara una anencefalia o niño sin cerebro.
En este momento pasa de ser un disco plano a una estructura tubular cerrada la
cual representa al sistema nervioso central.
10
Compendio-documento
El Romboencéfalo se divide en metencéfalo y mielencéfalo.
Si una madre ingiere alcohol, él bebe también ingiere por su conexión del cordón
umbilical, esto puede ocasionar abortos espontaneo y trastornos debido a que en esta
tapa empieza la formación del sistema nervioso central con sus respectivas vesículas,
entre ellas tenemos: Problemas de audición y de la vista, cabeza pequeña, problemas
cardiacos y óseos, bajo peso corporal, entre otros.
1
Compendio-documento
Capa neuroepitelial, capa del manto y capa marginal: la pared del tubo neural
que hace poco se ha cerrado consta de células neuroepiteliales, que se extienden
sobre todo el grosos de la pared y forman un grueso epitelio seudoestratificado y que
durante la fase del surco neural e inmediatamente después del cierre del tubo, estas
células se dividen rápidamente produciendo más células neuroepiteliales,
constituyéndose así en la capa neuroepiteal o neuroepitelio.
Placa basa, placa alar, placa del techo y placa del suelo:
1
Compendio-documento
respectivamente, no contienen neuroblastos, actúan principalmente como vías para las
fibras nerviosas que cruzan de un lado a otro lado.
contiene células nerviosas de la parte simpática del sistema nerviosos vegetativo que
solo aparece en niveles torácico (T1-T12) Y LUMBAR SUPERIOR (L2 – L3) de
la medula espinal.
1
Compendio-documento
extremo muestra numerosas arborizaciones citoplasmáticas, llamadas dendritas
primitivas, dando origen
1
Compendio-documento
al neuroblastos multipolar que con el posterior desarrollo se convierte en la
célula nerviosa adulta o neurona.
1
Compendio-documento
Células de la cresta neural: Durante la elevación de la placa neural
aparecen un grupo de células a lo largo de cada borde de los pliegues neurales (la
cresta), son de origen ectodérmico y se extienden por toda la longitud del tubo neural
originando los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos. Además se diferencian en
neuroblastos simpáticos, células de Schwann, células de pigmento, odontoblastos,
meninges y mesénquima de los arcos faríngeos.
1
Compendio-documento
Subtema: Cerebro
Romboencéfalo:
1
Compendio-documento
forman la palca cerebelosa. A las 12 semanas se observa el vermis y los hemisferios,
el nódulo y
1
Compendio-documento
el flóculo. Este nódulo floculonodular es filogenéticamente la parte más primitiva
del cerebelo.
Prosencéfalo:
1
Compendio-documento
Consta de prominencias laterales, los hemisferios cerebrales, y una parte
media, la lámina terminal. Las cavidades de los hemisferios, los ventrículos laterales,
comunican con la luz del diencéfalo a través de los agujerosinterventriculares
del Monro.
Recursos complementarios:
Embriología SNC:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=OtBFmGExjig&t=9s
2
Compendio-documento
Bibliografía: