Proyecto Metodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO INSTITUCIONAL

METODOS Y TIEMPOS
PROCEDIMIENTO DE TIZADO
La primer operación en la sala de corte es la tizada. Se busca que la operación dependa
de la oficina de calificación y control de producción, para tener control sobre esta
operación y bajar los costos. La elección del ancho de las piezas de tela que voy a
comprar será considerada con el tamaño de los moldes que se cortarán, por ejemplo con
una espalda de 60cm, necesito por lo menos una tela tubular de 90cm., si fuera de 45cm
me daría mucho desperdicio.
Objetivos de la tiza: bajar al máximo el consumo de tela, saber cuantas telas voy a
encimar, saber por donde tengo que cortar (silueta de moldes).
Ancho de la tizada: una vez que llega la tela se miden los anchos de las piezas, que no
siempre son iguales, especialmente en el tejido de punto, la tiza se dibujará del ancho
menor que se registre.

Clasificación de acuerdo con el tipo de tela:


Tizado en tela de punto:
Las tela a emplear es: Jersey 30/ 1,24/1, interlook, fanela, etc. El tipo de acabado es de
color entero tela listada.
Cuando se traza en tela de punto es recomendable dejar una separación entre molde y
molde, 3mm para prevenir el encogimiento de la prenda después de cortarla.
Tizado en tela plana:
Tipo de tela: denim, polipima, drill, bramante, tocuyo, corduroy, seda, etc. El tipo de
acabado es de color entero, listada, a cuadros, etc.
El tizado en tela plana es mas sencilla que en telas listadas o/a a cuadros, en las cuales
no se pueden hacer variaciones en la orientación de la línea de aplomo y se debe de
respetar rigurosamente el orden de las líneas de trazado.

Tipos de Tizado:
Manual: tomo un rollo de papel del ancho de la tela que voy a utilizar, se dibujan los
moldes de los diferentes talles que lleva la tiza, de acuerdo a la curva de corte
establecida en la ficha de producto, se escribe en ellos que parte es, el talle y artículo de
prenda para identificarlos. Se disponen y dibujan los moldes para luego cortar las
piezas.
Necesito conocer cuantas prendas voy a cortar por talle , para saber cuantos veces voy a
dibujar los moldes de cada talle en la tiza y cuantas capas de tela voy a encimar.
La curva de corte me indica la relación que va a haber entre los diferentes talles, en el
ejemplo por cada prenda S y L voy a tener 2 talle M. Pero para obtener 600 prendas del
corte, cuantas capas de tela necesito encimar?
200 coral: lo divido por la suma de la curva de corte (todos los talles) 200/4= 50 y lo
multiplico por el número de curva de cada talle:
Talle S 50 x1= 50 prendas coral
Talle M 50 x 2= 100 prendas coral
Talle L 50 x1= 50 prendas coral

PROCEDIMIENTO DE ENCIMADO
Es el proceso de superponer capas de tela sobre una mesa de manera tal que permita su
corte simultáneo en partes componentes de una prenda para luego ser procesada.
La tela tiene dos caras una es el derecho y otra es el revés, esto implica dos formas de
encimado

Pasos a seguir en el corte:


Marco la mesa con la medida de la tiza, y la retiro. Antes de comenzar a desplegar la
tela en la mesa se acostumbra colocar un papel madera debajo ya que la máquina de
corte se desliza mejor entre dos papeles.
Pongo la pieza de tela en un extremo, extiendo la tela hasta el final de la tiza, utilizo las
pinzas para sostenerla, corto la capa a la medida y desenrollo la tela nuevamente para
superponer otra capa, la tela se puede cortar con tijera o con los corta extremos, cuando
llego a la última capa apoyo sobre éstas la tiza, se puede sujetar con alfileres especiales,
muy largos o con las pinzas.
También se utiliza una máquina perforadora para fijar las telas unas con otras,
perforando alternadamente en sectores donde no hay piezas a cortar, la perforadora
funde las telas por ficción.
Empalmes: puede suceder que terminando una pieza de tela no llegue a la medida de la
tiza, me quede más corta, puedo en este caso realizar empalmes con la pieza de tela
siguiente, los empalmes se pueden hacer solo en partes de la tiza donde los moldes estén
alineados para que las piezas queden completas.
Los retazos de las piezas de tela no se descartan se utilizan para separar diferentes
partidas de tintorería en la encimada o simplemente para marcar cantidad de capas de
tela, para control.
En los moldes se marca: con ayuda de la perforadora manual la posición de los
bolsillos en la pieza, esto reduce el tiempo en confección, y queda marcado en todas las
piezas el lugar exacto donde calar para hacer los bolsillos, para que no se fundan las
telas se le aplica silicona a la aguja de la perforadora.
PROCEDIMIENTO DE CORTE
Después de haber terminado el proceso de tendido de la tela, se procede a realizar el
corte de la misma, para lo cual se debe colocar el trazo correspondiente, que debe ser
asegurado ya sea con pesas, alfileres, grapas y pinzas, de no asegurarse el trazo se corre
el riesgo de que el papel se mueva durante el proceso de corte y al final resultaran
piezas incompletas. Cortar es el efecto de trozar el bloque de telas del colchón con
precisión, es decir, cortar el perfil dibujado de una pieza. Para llevar a cabo el proceso
de corte, en la actualidad se cuenta con maquinaria de diferentes tipos.
Seguridad
• Guantes metálicos y guantes de lycra; Para proteger las manos de la maquina.
• Tapabocas para evitar Alergias por polución de las telas: Usarla siempre.
• Excelente postura para evitar riesgos ergonómicos en la manipulación de cargas: ya
que algunas causan molestias en el cuerpo.
• No usar ningún accesorio como cadenas, pulseras o anillos o aretes: por el uso de los
guantes.
• No obstaculizar el paso en el sitio de trabajo, mantener el piso limpio y libre de rollos
de tela.
Maquinas de corte industrial.
• Circular: La maquina circular esta compuesta por un disco que es el que realiza el
corte a medida que gira accionado por el motor el sentido de giro es contrario a las
manecillas del reloj.
• Recta o vertical: La cuchilla está accionada verticalmente, el uso de esta maquina es
recomendado para colchones con espesor de 4 pulgadas.
• Sin fin: Las cuchillas de estas maquinas son mas angostas que las maquinas rectas,
estas permiten cortes más precisos.
Bibliografía
Autor: Andrea Cecilia Sampayo
Fecha de publicación:03/05/2024
Tema: Técnicas de producción textil, el camino de una
prenda.
Disponible en:
https://modatodoesposible.blogspot.com/2016/05/tecnic
as-de-produccion-textil.html?m=1
http://es.scribd.com/doc/135917554/tendido-de-telas-
docx
http://trazoycorte09.blogspot.com/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy