Portafolio Final - Fisca y Laboratotio VI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

(ICB)

Carrera:

Pedagogía En Las Ciencias Experimentales En La Física y Matemática

PORTAFOLIO DE MEDIO CICLO

Asignatura:

Física VI

FOTO:

Responsable:

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Docente:

Ing. Cesar Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO

Octubre 2023 – Febrero2024


Manabí – Portoviejo – Ecuador
Índice

Misión de la Universidad Técnica de Manabí ................................................................................ 3


Visión de la Universidad Técnica de Manabí.................................................................................. 3
Misión de la Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física . 4
Visión de la Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física .. 4
FASE 1: SYLLABUS ............................................................................................................................... 5
FASE 2: CONTENIDO ......................................................................................................................... 11
CLASE NO 1: 06/10/23................................................................................................................... 12
Apuntes de clase: ..................................................................................................................... 21
CLASE NO 2 12/10/23 ................................................................................................................ 22
Apuntes de Clase: ..................................................................................................................... 27
Apuntes de la clase 3 : .............................................................................................................. 31
Fase 3: Trabajo Grupal..................................................................................................................... 34
Fase 4: Practicas de Laboratorio ...................................................................................................... 49
PRACTICA I .................................................................................................................................... 50
DATOS TÉCNICOS .................................................................................................................. 50
PRACTICA II: .................................................................................................................................. 59
DATOS TÉCNICOS .................................................................................................................. 59
PRACTICA III: ................................................................................................................................. 68
Fin de Ciclo ....................................................................................................................................... 77
Clase I ........................................................................................................................................... 78
3.1 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS-TERCERA UNIDAD ........................................................................ 90
3.2 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS-TERCERA UNIDAD ........................................................................ 97
COMPLEMENTO A LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO-III UNIDAD .................................... 101
COMPLEMENTO A LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO-IV UNIDAD ................................................ 108
Prácticas de Laboratorio ................................................................................................................ 127
Practica 6 .................................................................................................................................... 128
DATOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 128
Practica 7 .................................................................................................................................... 137
DATOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 137
Practica 8 .................................................................................................................................... 144
DATOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 144
Misión de la Universidad Técnica de Manabí

Formar académicos, científicos y profesionales responsables, humanistas, éticos y


solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la
solución de los problemas del país como universidad de docencia con investigación,
capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos, fomentando la promoción y difusión
de los saberes y las culturas, previstos en la Constitución de la República del Ecuador.

Visión de la Universidad Técnica de Manabí

Tiene como visión el constituirse en una institución universitaria líder, referente de la


educación superior en el Ecuador, promoviendo la creación, desarrollo, transmisión y
difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, con reconocimiento social, proyección
regional y mundial.
Misión de la Carrera de Pedagogía en las Ciencias
Experimentales de la Matemática y la Física

La Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física


de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación forma excelentes
profesionales en Educación en el ámbito de las ciencias exactas con carácter humanista,
científico y tecnológico que contribuyan a la solución de los problemas educativos y
desarrollo del país, con conocimientos científicos y valores, definido sentido de liderazgo y
toma de decisiones, que responda a las necesidades de las Instituciones establecidas en el
Plan Nacional de Desarrollo.

Visión de la Carrera de Pedagogía en las Ciencias


Experimentales de la Matemática y la Física

Ser una Unidad Académica acreditada en el campo Educativo con docentes de cuarto
nivel con solidas competencias pedagógicas, tecnológicas y educativas, formando
profesionales que respondan de manera crítica a la realidad social practicando la
democracia, justicia, pluralidad y respeto en el ámbito de las ciencias exactas,
investigación, docencia, gestión y vinculación con liderazgo, reconocimiento social y
proyección nacional e internacional, comprometidos con el desarrollo sustentable de la
región.
FASE 1: SYLLABUS
FASE 2: CONTENIDO
CLASE NO 1: 06/10/23
Apuntes de clase:
CLASE NO 2 12/10/23
Apuntes de Clase:
Apuntes de la clase 3 :
Fase 3: Trabajo Grupal
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera:

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura:

Física y Laboratorio VI

Paralelo:

“B”

Tema:

Trabajo Colaborativo

Responsables:

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Zambrano Cedeño Alex German

Mero Chilan Tomas Cayetano

Farías Valencia Maryuri Johana

Docente:

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO

Octubre 2023 - Enero 2024


Manabí – Portoviejo – Ecuador
FISICA_GENERAL_-_FISICA_UNIVERSITARIA_VOL_2__ED_12SEARS-
ZEMANSKY.PDF

33.47. Usted observa sobre el borde de un vaso con lados verticales, de manera que el
borde superior está alineado con el borde opuesto del fondo (figura 33.48a). El vaso es
un cilindro hueco de paredes delgadas, de 16.0 cm de alto y 8.0 cm de diámetro en sus
partes superior e inferior. Mientras usted mantiene la vista en la misma posición, un
amigo suyo llena el vaso con un líquido transparente, y entonces usted ve una moneda
pequeña en el centro del fondo del vaso (figura 33.48b). ¿Cuál es el índice de refracción
del líquido?

Datos:
𝒉 = 16 𝑐𝑚 𝒃 = 4 𝑐𝑚
𝒃 = 8 𝑐𝑚 𝒏𝒂 = 1
𝒏𝒃 =?

a) Figura 1 b) Figura 2

𝜃𝑎 𝜃𝑎

𝜃𝑎
𝜃𝑏
16 𝑐𝑚

16 𝑐𝑚

8 𝑐𝑚 4 𝑐𝑚
𝐶. 𝑂 8 𝑐𝑚 𝐶. 𝑂 4 𝑐𝑚
tan 𝜃𝑎 = = = 0.500 tan 𝜃𝑏 = = = 0.250
𝐴𝑑𝑦 16 𝑐𝑚 𝐴𝑑𝑦 16 𝑐𝑚

𝜃𝑎 = tan−1 0.500 𝜃𝑎 = tan−1 0.250

𝜃𝑎 = 26.57° 𝜃𝑎 = 14.04°
Ley de Snell

𝑛𝑎 sin 𝜃𝑎 = 𝑛𝑏 sin 𝜃𝑏

𝑛𝑎 sin 𝜃𝑎 (1) sin 26.57°


𝑛𝑏 = = = 1.84
sin 𝜃𝑏 sin 14.04°
33.41. Un rayo de luz incide desde el aire sobre un bloque sólido transparente cuyo
índice de refracción es 𝒏. Si 𝒏 = 𝟏. 𝟑𝟖, ¿cuál es el ángulo de incidencia más grande ua
para el que ocurrirá la reflexión interna total en la cara vertical (punto A en la figura
33.45)?
Datos:
𝒏𝟏 = 1
𝒏𝟐 = 1.38
𝜃𝑎 =?
𝜃𝑏 =?
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 =?

Grafico:

𝜃𝑎

𝜃𝑏

𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡

𝜽𝒃 = 𝟗𝟎° − 𝜽𝒄𝒓𝒊𝒕
Ley de Snell
𝜽𝒃 = 90° − 46.4° = 43.6°
𝑛2 sin 𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = 𝑛1 sin 90°
Ley de Snell
𝑛1 sin 90° 𝑛1 sin 𝜃𝑎 = 𝑛2 sin 𝜃𝑏
sin 𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 =
𝑛2 𝑛2 sin 𝜃𝑏
sin 𝜃𝑎 =
(1) sin 90 𝑛1
sin 𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = = 0.7246376812 (1.38) sin 43.6
1.38 = = 0.9516749704
1
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = sin−1 0.7246376812
𝜃𝑎 = sin−1 0.9516749704
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = 46.4°
𝜃𝑎 = 72.1°
FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA CON FÍSICA MODERNA. VOLUMEN
2 7MA EDICIÓN SERWAY JEWETT

16. Un estrecho haz de ondas ultrasónicas se refleja del tumor hepático que se ilustra
en la figura P35.16. La rapidez de la onda es 10.0% menor en el hígado que en el medio
circundante. Determine a qué profundidad se encuentra el tumor.
Datos:
𝒏𝟏 = 1
𝒏𝟐 = 0.9
𝜃1 =?
𝜃2 = 50°

Ley de Snell
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛2 sin 𝜃2 (0.9) sin 50
sin 𝜃1 = = = 0.6894399988
𝑛1 1
𝜃1 = sin−1 0.6894399988
𝜃1 = 43.59°

Distancia entre las líneas puntuadas


2𝑑 = 12 𝑐𝑚
12𝑐𝑚
𝑑= = 6 𝑐𝑚
2
6 𝑐𝑚

𝐶𝑂
tan 𝜃 = 𝐴𝑑𝑦
𝐶𝑂 6 𝑐𝑚

𝐴𝑑𝑦 = tan 𝜃 = tan 43.58 = 6.3

𝜃
21. El haz de luz que se muestra en la figura P35.21 forma un ángulo de 20.0
con la línea normal 𝑵𝑵𝑰 en el aceite de linaza. Determine los ángulos 𝜽 y 𝜽𝑰 (El índice
de refracción del aceite de linaza es 1.48.)

Datos:
𝒏𝟏 = 1
𝒏𝟐 = 1.48 𝒏𝟑 = 1.33
𝜃1 =?
𝜃2 = 20° 𝜃 𝐼 =?

Ley de Snell
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛2 sin 𝜃2 (1.48) sin 20
sin 𝜃1 = = = 0.5061898121
𝑛1 1
𝜃1 = sin−1 0.5061898121
𝜃1 = 30.4°

Ley de Snell
𝑛3 sin 𝜃 𝐼 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛2 sin 𝜃2 (1.48) sin 20
sin 𝜃 𝐼 = = = 0.3805938437
𝑛3 1.33
𝜃 𝐼 = sin−1 0.3805938437
𝜃 𝐼 = 22.3°
29. Un prisma triangular de vidrio con ángulo en el ápice de 𝟔𝟎. 𝟎°
tiene un índice de refracción de 1.50.

a) Demuestre que si su ángulo de incidencia sobre la primera superficie es 𝜽𝟏 =


𝟒𝟖. 𝟔° s, la luz pasará simétricamente por el prisma, como se muestra en la figura
35.17. b) Encuentre el ángulo de desviación 𝜹𝒎𝒊𝒏 para 𝜽𝟏 = 𝟒𝟖. 𝟔°.c) ¿Qué pasaría si?
Encuentre el ángulo de desviación si el ángulo de incidencia sobre la primera
superficie es de 𝟒𝟓. 𝟔° d) Encuentre el ángulo de desviación si 𝜽𝟏 = 𝟓𝟏. 𝟔°.

a) Demuestre que si su ángulo de incidencia sobre la primera superficie es 𝜽𝟏 = 𝟒𝟖. 𝟔°


s, la luz pasará simétricamente por el prisma, como se muestra en la figura 35.17.

𝜃1 𝜃4

Esto quiere decir que a luz refractada tendrá la misma desviación que en un principio
el rayo incidente, esto quiere decir que el ángulo 𝜽𝟏 = 𝟒𝟖. 𝟔° es congruente al ángulo
𝜽𝟒 , es decir 𝜽𝟒 = 𝜽𝟏
b) Encuentre el ángulo de desviación 𝜹𝒎𝒊𝒏 para 𝜽𝟏 = 𝟒𝟖. 𝟔°.

𝛿𝑚𝑖𝑛

𝛼 𝛼
𝜃1 𝜃4
𝜃2 𝜃3

Ley de Snell
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐
𝑛1 sin 𝜃1 (1) sin 48.6
sin 𝜃2 = = = 0.5000740464
𝑛2 1.5
𝜃2 = sin−1 0.5000740464
𝜃2 = 30°

𝛼 = 𝜃1 − 𝜃2
𝛼 = 48.6° − 30° = 18.6
𝛼 = 18.6°

𝛿𝑚𝑖𝑛 = 𝜃1 + 𝜃4 − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 48.6° + 48.6° − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 37.2°
c) ¿Qué pasaría si? Encuentre el ángulo de desviación si el ángulo de incidencia
sobre la primera superficie es de 𝟒𝟓. 𝟔°

Ley de Snell
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛1 sin 𝜃1 (1) sin 45.6
sin 𝜃2 = = = 0.4763151198
𝑛2 1.5
𝜃2 = sin−1 0.4763151198
𝜃2 = 28.4°

𝜃3 = 60° − 𝜃2
𝜃3 = 60° − 28.4°
𝜃3 = 31.6°

Ley de Snell
𝑛3 sin 𝜃3 = 𝑛4 sin 𝜃4
𝑛3 sin 𝜃3 (1.5) sin 31.6
sin 𝜃4 = = = 0.785978859
𝑛4 1
𝜃4 = sin−1 0.785978859
𝜃4 = 51.8°

𝛿𝑚𝑖𝑛 = 𝜃1 + 𝜃4 − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 45.6° + 51.8° − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 37.4°
d) Encuentre el ángulo de desviación si 𝜽𝟏 = 𝟓𝟏. 𝟔°.

Ley de Snell
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛1 sin 𝜃1 (1) sin 51.6
sin 𝜃2 = = = 0.5224623049
𝑛2 1.5
𝜃2 = sin−1 0.5224623049
𝜃2 = 31.5°

𝜃3 = 60° − 𝜃2
𝜃3 = 60° − 31.5°
𝜃3 = 28.5°

Ley de Snell
𝑛3 sin 𝜃3 = 𝑛4 sin 𝜃4
𝑛3 sin 𝜃3 (1.5) sin 28.5
sin 𝜃4 = = = 0.7157381404
𝑛4 1
𝜃4 = sin−1 0.7157381404
𝜃4 = 45.7°

𝛿𝑚𝑖𝑛 = 𝜃1 + 𝜃4 − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 51.6° + 45.7° − 60°
𝛿𝑚𝑖𝑛 = 37.3°
FISICA PARA CIENCIS E INGENERIAS TIPLER MOSCA 6TA EDICION
VOLUMEN 2
31. Una lámina de vidrio con índice de refacción 1.50 se sumerge en agua cuyo índice
de refracción es 1.33. La luz incide desde el agua en el vidrio. Determinar el anglo de
refracción si el ángulo de incidencia es

a. 𝟔𝟎°
b. 𝟒𝟓°
c. 𝟑𝟎°

Datos:

𝑛1 = 1.33

𝑛2 = 1.5

A) Evaluaremos 𝜽𝟐 de 𝜽𝟏 = 𝟔𝟎°

Ley de Snell
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 (1.33) sin 60
𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐 = = = 0.767875858
𝒏𝟐 1.5
𝜽𝟐 = 𝐬𝐢𝐧−𝟏 0.767875858
𝜽𝟐 = 𝟓𝟎. 𝟐°

𝜃1
𝑛1 = 1.33
𝜃2 𝑛2 = 1.5
B) Evaluaremos 𝜽𝟐 de 𝜽𝟏 = 𝟒𝟓°

Ley de Snell
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 (1.33) sin 45
𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐 = = = 0.6269680127
𝒏𝟐 1.5
𝜽𝟐 = 𝐬𝐢𝐧−𝟏 0.6269680127
𝜽𝟐 = 𝟑𝟖. 𝟖°

𝜃1
𝑛1 = 1.33
𝑛2 = 1.5
𝜃2

C) Evaluaremos 𝜽𝟐 de 𝜽𝟏 = 𝟑𝟎°

Ley de Snell
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐
𝒏𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 (1.33) sin 30
𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟐 = = = 0.4433333
𝒏𝟐 1.5
𝜽𝟐 = 𝐬𝐢𝐧−𝟏 0.4433333
𝜽𝟐 = 𝟐𝟔. 𝟑°

𝜃1

𝑛1 = 1.33
𝑛2 = 1.5

𝜃2
52. Un haz de luz polarizado en la dirección horizontal incide sobre una lámina
polarizadora. Se observa que solo el 15% de la intensidad de la luz incidente se
transmite a través de la lámina. Que anglo forma el eje de transmisión de la lámina con
la horizontal.

𝑰 = 𝑰𝒐 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝟐

𝑰
𝐜𝐨𝐬 𝜽 = √
𝑰𝟎

0.15(0.85)
cos 𝜃 = √ = 0.3872983346
(0.85)

𝜃 = cos −1 0.3872983346

𝜃 = 63.2°
FISICA PARA IMGENERIA Y CIENCIA: WOLFGANG BAUER VOLUMEN 2

32.34 Un láser de helio-neón produce una longitud de onda 𝜆𝑣𝑎𝑐 = 632.8𝑛𝑚 en el vació. Si
esta luz pasa hacia el agua con índice de refracción 𝑛 = 1.333, ¿Cuál será entonces su

a) ¿Velocidad?
b) ¿Frecuencia?
c) Longitud?
d) Color?

Frecuencia:

𝑚
𝒄 3 × 108 𝑠
𝒇= = = 4.74 × 1014 𝐻𝑧
𝝀 6.328 × 10−7 𝑚

Longitud:

𝝀𝑎𝑖𝑟𝑒 632.8𝑛𝑚
𝝀𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 474.32 𝑛𝑚
𝑛 1.333

Velocidad:

8 𝑚
𝒄𝒂𝒊𝒓𝒆 3 × 10 𝑠 𝑚
𝒗𝒂𝒈𝒖𝒂 = = = 2.3 × 108
𝒏 1.333 𝑠

Color:

Los laceres de helio-Neón emiten habitualmente una longitud de onda 633 nm y, por lo
tanto, su luz visible de color rojo.
Fase 4: Practicas de Laboratorio
PRACTICA I

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 8vo Paralelo:


Ing. Bernabé Cevallos Carrera: Pedagogía en FIMA A
Apoyo docente en laboratorio: Fecha: Horario:
Ing. Joan M. Saltos González 12/10/23 11:00 – 12:00 AM
Alumno que realiza la práctica: Asignatura:
Párraga Burbano Carlos Jacinto Física y Laboratorio VI

PRÁCTICA No. 1

RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO Y ESTUDIO DE TEORIA DE ERRORES.

DATOS TÉCNICOS

CUERDA
SOPORTES
CRONOMETRO
GENERADOR DE ONDAS

- Llene las tablas con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones y tachones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 1
RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO Y ESTUDIO DE TEORIA DE ERRORES.

1. OBJETIVO

 Conocer las reglas básicas de seguridad que se deben llevar a cabo para un
correcto uso del laboratorio.
 Conocer acerca de la teoría de errores y su correcta utilización para la
determinación de errores en medidas directas e indirectas.

2. MARCO TEÓRICO
Seguridad: Conjunto de normas, técnicas y servicios profesionales que minimizan los
efectos o posibles ocurrencias de incidentes o accidentes con el fin de prevenir efectos
adversos a la salud de los trabajadores.
Prevención: Es el conjunto de actividades que se ponen en marcha para reducir la
aparición de los riesgos ligados a enfermedades o a ciertos comportamientos nocivos
para la salud.51 Protocolo de Seguridad en Laboratorios – Versión: 04 Laboratorio de
Electrónica y Afines de la 27/05/21 Universidad César Vallejo S.A.C
Riesgo: Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en accidente. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro, pero si se juntan,
se convierten
TEORÍA DE ERRORES
Exactitud: Grado de concordancia entre el valor " verdadero " y el experimental. Un
aparato es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor "
verdadero " de la magnitud medida.
Precisión: concordancia entre las medidas de una misma magnitud realizadas
condiciones sensiblemente iguales. Un aparato es preciso cuando la diferencia entre
diferentes mediciones de una misma magnitud es muy pequeña.

Sensibilidad: valor mínimo de la magnitud que es capaz medir. Que la sensibilidad de


una balanza es de 5 mg significa que, para masas inferiores a ésta, la balanza no acusa
ninguna desviación. Normalmente, se admite que la sensibilidad de un aparato viene
indicada por el valor de la división más pequeña de la escala de medida. En ocasiones,
de un modo erróneo, se toman como idénticos los conceptos de precisión y sensibilidad
Mediciones Directas: Una medición directa ocurre cuando toma una medición
explícitamente de la característica del objeto que desea medir. Por ejemplo, puede medir
directamente su altura con una cinta métrica, puede medir directamente la temperatura
de su horno con un termómetro y puede medir directamente cuánto tiempo toma su trote
matutino con un cronómetro.
Un ejemplo común de medición directa en física es la medición de corriente. Cuando
queremos medir la corriente que fluye a través de un cable en física, usamos un
amperímetro conectado al circuito para medirlo directamente. Esta es una medida directa
porque el amperímetro mide la corriente en el cable sin necesidad de conocer ninguna
otra información primero.
Mediciones Indirectas: Se realiza una medición indirecta cuando se mide otra cosa y se
convierte en una medición de la característica en cuestión. El concepto de medidas
indirectas puede parecerle extraño, pero lo hará constantemente cuando trabaje con
física. Por ejemplo, veamos cómo encontrar el voltaje (V) en un circuito con una
resistencia (R) a través de una medición indirecta. Puede medir la corriente (I)
directamente usando un amperímetro y luego encontrar el voltaje usando la ley de Ohm,
V = IR.
Valor promedio: La media es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos,
calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores.
∑𝑁
1 𝑥𝑖 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ 𝑥𝑛
𝑋̅ = =
𝑁 𝑁
Donde 𝑥 es el valor de la observación 𝑖, y 𝑁 el número total de observaciones
Desviación estándar: La desviación estándar, es representa la desviación de cada
medición respecto al valor promedio.

∑𝑁
1 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )
2
𝜎 = ±√
𝑁−1

Error cuadrático medio: El error cuadrático medio es un valor único que proporciona
información sobre la bondad del ajuste de la línea de regresión. Cuanto menor sea el
valor de MSE, mejor será el ajuste, ya que los valores más pequeños implican menores
magnitudes de error.
𝜎
𝐸=±
√𝑁
Expresión del resultado: Es la expresión del valor promedio y el error cuadrático
medio
𝑥 = 𝑥̅ ± 𝐸
Error Relativo Porcentual: Expresa que importancia tiene el error calculado respecto
al valor más probable.
𝐸
𝜀% = × 100
𝑥̅
3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Computador
 Excel
 Calculadora
.

4. CÁLCULOS Y OBSERVACIONES.
Actividad Número 1
En esta sección usted debe describir cuales son los principales riesgos que tiene el uso del
generador de ondas en el laboratorio y describir las normas de seguridad en el laboratorio
Actividad Número 2
DATOS VALOR
X1 4.5
X2 3.8
X3 4.4

5. TABULACIÓN DE DATOS

En esta actividad usarán los valores dados en la tabla para poder determinar: la
desviación estándar, error cuadrático medio, expresión del resultado y el error del
resultado.

Tabla 1. CÁLCULOS

Valor promedio 4.233


Desviación estándar 0.38
Error Cuadrático medio 0.22
Expresión del resultado 4.453
Error Relativo 5.20%
PROCEDIMIENTO:

 Valor promedio:

∑𝑁
1 𝑥𝑖 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ 𝑥𝑛 4.5 + 3.8 + 4.4
𝑋̅ = = = = 4.233
𝑁 𝑁 3

̅ = 𝟒. 𝟐𝟑𝟑
𝑿

 Desviación estándar:

∑𝑁
1 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )
2 (4.5 − 4.233)2 + (3.8 − 4.233)2 + (4.4 − 4.233)2
𝜎 = ±√ =√
𝑁−1 3−1

0.29
𝜎=√ = 0.38
2
𝝈 = 𝟎. 𝟑𝟖

 Error Cuadrático medio:

𝜎 0.38
𝐸=± = = 0.22
√𝑁 √3
𝑬 = 𝟎. 𝟐𝟐

 Expresión del resultado:

𝑥 = 𝑥̅ ± 𝐸 = 4.233 + 0.22 = 4.453

𝒙 = 𝟒. 𝟒𝟓𝟑

 Error Relativo:

𝐸 0.22
𝜀% = × 100 = × 100 = 5.20%
𝑥̅ 4.233
𝜺% = 𝟓. 𝟐𝟎%
6. CONCLUSIONES

los principales riesgos del uso de laser

Cave recalcar, que las personas q usan la luz tales como las que realizan radiografías, ellos
usan una luz con más frecuencias para poder observar los músculos los huesos o una
anomalía que presentemos, esto tomando en riesgo la vida de esa persona a que esto pedo
causar células cancerígeno es por esto que en países desarrollados un radiólogo se jubila a
temprana edad.
Multímetro.

se utiliza para medir distintas magnitudes en distintos rangos en un circuito eléctrico. Por
ejemplo, si se desea medir una corriente de 10 amper, se elegirá un rango de 1 A a 50 A.
Puede medir tanto corriente continua como corriente alterna de manera digital o analógica.
Es utilizado también para hallar temperatura esto se hace con una termocupla tipo C.
Dentro de estos aparatos siempre vamos a estar experimentando un margen de error esto se
da a que algunos de ellos no son precisos en especiales los de menos costo.
7. ANEXOS
PRACTICA II:
HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: Paralelo:


Carrera:
Apoyo docente en laboratorio: Fecha: Horario:
Ing. Joan M. Saltos G.
Alumno que realiza la práctica: Asignatura:

PRÁCTICA No. 2

COMPROBACION EXPERIEMENTAL DE LA LEY DE SNELL, Y ESTIMACION DE LA


VELOCIDAD DE LA LUZ EN DIFERENTES MEDIOS.

DATOS TÉCNICOS

Ángulo de Incidencia Ángulo Refractado


𝜽𝟏 𝜽𝟐
20° 14°
25° 17°
30° 20°
35° 23°
40° 26°
45° 29°

- Llene las tablas con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones y tachones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 2
COMPROBACION EXPERIEMENTAL DE LA LEY DE SNELL, Y ESTIMACION DE LA
VELOCIDAD DE LA LUZ EN DIFERENTES MEDIOS
8. OBJETIVO

 Comprender de forma experimental la ley de Snell


 Determinar el índice de refracción de un material desconocido y determinar la
velocidad de la luz en este medio.

9. MARCO TEORICO
La Óptica Geométrica es una aproximación muy sencilla que permite estudiar las
propiedades ópticas de los materiales utilizando el concepto de rayo, que no es
más que una línea imaginaria que señala la dirección de propagación de los frentes
de ondas de la luz en un medio (agua, aire, ...) o en el seno de los materiales. Esta
aproximación es válida cuando la longitud de onda de la luz, λ, es mucho menor
que las dimensiones de los objetos con los que la luz se encuentra en su camino.
La trayectoria de un haz de luz láser es un ejemplo de rayo. La luz cuando se
propaga en el vacío lo hace a velocidad constante y de forma rectilínea, sin
perturbaciones, pero cuando llega a un material la velocidad de la luz cambia
debido a su interacción con el sólido. El índice de refracción (𝒏𝒊 ) es un parámetro
óptico característico de cada material homogéneo que se define como el cociente
entre la velocidad de la luz en el vacío, c, y la velocidad de la luz en el material,
𝒗𝒊 :
𝒄
𝒏𝒊 = (𝟏)
𝒗𝒊
Al atravesar cualquier interfase (la superficie externa del material, la superficie
interna de los poros, y también en los bordes de grano) el haz de luz sufre
absorción y reflexión, y el haz transmitido sufre refracción, es decir, se produce
un cambio de la dirección de propagación del rayo como consecuencia de la
variación de la velocidad de la onda.

Y las siguientes leyes de la óptica nos permite poder estudiar estos fenómenos

 Ley de la propagación rectilínea: en un medio homogéneo, los rayos de luz se


propagan en línea recta.
 Ley de la reflexión: una onda que incide sobre la superficie de separación entre
dos medios se refleja (parcialmente), es decir, se generan nuevas ondas que se
alejan de dicha superficie. El rayo incidente y la normal a la superficie determinan
el plano de incidencia. El rayo reflejado está también contenido en ese plano y
forma con la normal el mismo ángulo que el rayo incidente: ángulo de incidencia
= ángulo de reflexión
 Ley de la refracción: cuando una onda incide sobre la superficie de separación
entre dos medios, parte de la energía se refleja y parte entra en el segundo medio.
El rayo transmitido está contenido en el plano de incidencia, pero cambia de
dirección (rayo refractado) formando un ángulo con la normal a la superficie,
dado por la Ley de Snell:

𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐 (𝟐)

Donde 𝑛1 𝑦 𝑛2 son los índices de refracción de los medios 1 y 2.

Según la Ley de Snell, cuando el rayo pasa a un medio con menor índice de refracción se aleja
de la normal, es decir, el ángulo de refracción es mayor que el de incidencia. El valor máximo
que puede tomar el seno es 1, por lo que hay un ángulo de incidencia límite tal que para
ángulos mayores la refracción no se produce:
𝜋
𝑛2 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑐 ) = 𝑛1 𝑠𝑒𝑛( )
2

𝑛1
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( ) (3)
𝑛2

10. MATERIALES Y EQUIPOS


 Diodo Laser
 Calculadora
 Goniómetro
 Bloques semicirculares de distintos materiales transparentes

11. MONTAJE EXPERIMENTAL

Figura 1: Experimento Ley de Snell

Para la realización del experimento de la ley de snell el estudiante debe realizar el


siguiente procedimiento.

 Coloca el bloque semicircular de plástico enfrente del láser en la posición que


se indica en la figura y comprueba que si el rayo incide perpendicularmente
sobre el centro del bloque semicircular, éste atraviesa el material y se proyecta
en la pantalla sin que se produzca desviación.

Como el ángulo de incidencia, θ1, es cero, el de refracción, θ2, también tiene que ser
cero para que se cumpla la Ley de Snell.

 Manteniendo el mismo punto de incidencia, varía el ángulo de incidencia 5


grados utilizando un transportador de ángulos y mide el ángulo de refracción
con el transportador de ángulos o con ayuda de la pantalla. Repite el
procedimiento, variando el ángulo de incidencia de 5 en 5 grados hasta que
tengas al menos 6 valores. Anota en tu cuaderno lo que observas que le va
sucediendo al ángulo refractado

12. CÁLCULOS Y OBSERVACIONES.


Actividad Número 1
En esta sección el estudiante debe calcular el índice de refracción del material desconocido
mediante el uso de la ley de Snell

Tabla 1:
Ángulo de Incidencia Ángulo Refractado
𝜽𝟏 𝜽𝟐
20° 14°
25° 17°
30° 20°
35° 23°
40° 26°
45° 29°
Tabla 1: Ángulos incidentes y de salida en distintos medios.

Por cada ángulo calcule el índice de refracción y muestre el procedimiento a continuación

Cálculos de índice de refracción:

Luego obtenga la media de los índices de refracción del material desconocido y determine su
error relativo conociendo que el valor teórico del índice de refracción del material a estudiar es
de 1,60.
𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐
Importante: Muestre el procedimiento realizado

Escriba sus resultados en la siguiente tabla


Tabla 2:
Índice de Índice de Refracción Índice de Refracción
Error porcentual
Refracción 𝒏𝟐 promedio 𝒏 ̅𝟐 teórico 𝒏𝑻𝟐
1.41 1.45 1,60 9.375%
1.45
1.46
1.47
1.47
1.46
Tabla 2: Resultados de los índices de refracción

Procedimiento:

Procedimiento 𝒏𝟐 :
Datos: Datos:
𝒏𝟏 = 𝟏 𝒏𝟏 = 𝟏
𝜽𝟏 = 20° 𝜽𝟏 = 25°
𝜽𝟐 = 𝟏𝟒° 𝜽𝟐 = 𝟏𝟕°
𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐 𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐
𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1 𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1
𝒏𝟐 = 𝒏𝟐 =
𝑠𝑒𝑛𝜃2 𝑠𝑒𝑛𝜃2
(1)𝑠𝑒𝑛(20) (1)𝑠𝑒𝑛(25)
𝑛2 = = 1.41 𝑛2 = = 1.45
𝑠𝑒𝑛(14) 𝑠𝑒𝑛(17)

Datos: Datos:
𝒏𝟏 = 𝟏 𝒏𝟏 = 𝟏
𝜽𝟏 = 30° 𝜽𝟏 = 35°
𝜽𝟐 = 𝟐𝟎° 𝜽𝟐 = 𝟐𝟑°
𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐 𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐
𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1 𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1
𝒏𝟐 = 𝒏𝟐 =
𝑠𝑒𝑛𝜃2 𝑠𝑒𝑛𝜃2
(1)𝑠𝑒𝑛(30) (1)𝑠𝑒𝑛(35)
𝑛2 = = 1.46 𝑛2 = = 1.47
𝑠𝑒𝑛(20) 𝑠𝑒𝑛(23)

Datos: Datos:
𝒏𝟏 = 𝟏 𝒏𝟏 = 𝟏
𝜽𝟏 = 40° 𝜽𝟏 = 45°
𝜽𝟐 = 𝟐𝟔° 𝜽𝟐 = 𝟐𝟗°
𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐 𝒏𝟏 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟏 = 𝒏𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝟐
𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1 𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1
𝒏𝟐 = 𝒏𝟐 =
𝑠𝑒𝑛𝜃2 𝑠𝑒𝑛𝜃2
(1)𝑠𝑒𝑛(40) (1)𝑠𝑒𝑛(45)
𝑛2 = = 1.47 𝑛2 = = 1.46
𝑠𝑒𝑛(26) 𝑠𝑒𝑛(29)

̅𝟐
Índice de Refracción promedio 𝒏

𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ 𝑥𝑛 1.41 + 1.45 + 1.46 + 1.47 + 1.47 + 1.46


̅𝟐 =
𝒏 = = 1.45
𝑁 6
Error Porcentual:

𝒙𝒓 − 𝒙𝒄 1.60 − 1.45
𝑬% = ∙ 𝟏𝟎𝟎 = ∙ 100 = 9.375%
𝒙𝒓 1.60

Actividad Número 2
A partir de los resultados obtenidos en la tabla numero 2 calcule el ángulo de reflexión
interna total a partir de la ecuación número 3, además determine la velocidad con la cual la
luz viaja en este medio usando la ecuación número 1.
Importante: Mostrar Procedimiento en esta sección

𝑛1
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑛2

𝑐
𝑛𝑖 =
𝑣𝑖

Tome en consideración que tanto 𝑛2 como 𝑛𝑖 representan el mismo valor: 1,60


Posteriormente registre sus resultados en la siguiente tabla.

Tabla 3
Angulo de Reflexión Interna total. Velocidad de la luz en el material.
𝜽𝒄 𝒗𝒊
𝑛1 𝑐
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑛𝑖 =
𝑛2 𝑣𝑖

1 𝑚
𝜃𝑐 = sin−1 𝑐 3 ∙ 108 𝑠
1.60 𝑣𝑖 = =
𝑛𝑖 1.60
𝜽𝒄 = 𝟑𝟖. 𝟔𝟖° 𝒎
𝒗𝒊 = 𝟏𝟖𝟕. 𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟔
𝒔
Tabla 2: Resultados del Angulo de Reflexión Interna total y Velocidad de la luz en el material
13. CONCLUSIONES
Dentro de la práctica de laboratorio se pudo observar que los resultados del experimento
no solo apoyan que es posible determinar la refracción en algunos materiales con los
fenómenos de refracción, sino que, como se dijo anteriormente, permite un entendimiento
mucho más integrado de lo aprendido en clase y nos da una pequeña probada de la belleza
de la ciencia y la ingeniería cuando estas se aplican en el mundo real.

En conclusión, la ley de Snell es una ley fundamental de la óptica que describe cómo la
luz se refracta cuando pasa de un medio a otro. Sin estos conceptos es difícil entender
conceptos como la miopía o el astigmatismo.
La ley de Snell se aplica en la óptica para explicar la refracción de la luz en lentes
ópticas, prismas de refracción y otros dispositivos ópticos.
Dentro de lo experimental en la práctica se pudo notar que hubo cierto índice de error
debido a que el pulso humano no es tan preciso. Dentro de esta experimentación nos
fijamos que todo lo aprendido en la materia lo vimos plasmado en la práctica.

14. ANEXOS
PRACTICA III:
HOJA DE DATOS TÉCNICOS
Docente de la asignatura: Nivel: 8vo Paralelo:
ING. Cesar Bernabé Cevallos Carrera: Pedagogía en FIMA A

Apoyo docente para prácticas de laboratorio: Fecha: Horario:


Ing. Joan M. Saltos G. 16/11/23 11:.00 a 12:00

Alumno que realiza la Práctica:


Párraga Burbano Carlos Jacinto

DATOS TECNICOS
Angulo 𝜙 (Grados) Intensidad I (Ampere)
0 2.39 × 10−3
10 2.38 × 10−3
20 2.36 × 10−3
30 2.27 × 10−3
40 2.18 × 10−3
50 2.05 × 10−3
60 1.89 × 10−3
70 1.60 × 10−3
80 1.23 × 10−3
90 0.69 × 10−3
100 0.55 × 10−3
110 1.12 × 10−3
120 1.57 × 10−3
130 1.83 × 10−3
140 2.05 × 10−3
150 2.16 × 10−3
160 2.28 × 10−3
170 2.34 × 10−3
180 2.36 × 10−3
190 2.35 × 10−3
200 2.33 × 10−3
210 2.27 × 10−3
220 2.12 × 10−3
230 2.03 × 10−3
240 1.84 × 10−3
250 1.59 × 10−3
260 1.19 × 10−3
270 0.64 × 10−3
280 0.62 × 10−3
290 1.15 × 10−3
300 1.57 × 10−3
310 1.88 × 10−3
320 2.08 × 10−3
330 2.19 × 10−3
340 2.29 × 10−3
350 2.34 × 10−3
360 2.36 × 10−3
- Llene esta hoja con bolígrafo, no se admiten manchas ni borrones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos.

HOJA DE REPORTE
PRÁCTICA N⁰3
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA LEY DE MALUS.
1. OBJETIVO
Estudiar y comprobar experimentalmente la ley de Malus.

2. MATERIALES Y EQUIPOS
● Dos polarizadores.
● Un banco óptico.
● Un diodo láser.
● Cables de conexión.
● Un amperímetro.
● Una fotoresistencia.
● Cuaderno de laboratorio, esferos, reglas, etc.

3. MONTAJE EXPERIMENTAL.

Figura 1. Esquema experimental de la Ley de Malus.

La ley de Malus establece la razón entre la intensidad transmitida de un haz de luz


linealmente polarizado que incide sobre un polarizador lineal. La figura 1 muestra el
esquema del montaje experimental para la verificación de esta ley, el cual consiste en una
fuente de luz, dos polarizadores y un sistema de medición de la luz. Un diodo láser es
utilizado como fuente de luz, la cual atraviesa un polarizador. Este polarizador le
proporciona polarización lineal al haz de luz incidente, mientras que el segundo
polarizador actúa como un analizador. Con el analizador básicamente lo que se hace es
medir el ángulo 𝜙 formado entre los dos ejes de polarización de los polarizadores.
Midiendo la intensidad de la luz que llega a la fotocelda en función del ángulo 𝜙 se puede
observar como la intensidad de la luz aumenta o disminuye en base a la siguiente relación:
I = I0cos2𝜙.

Los siguientes pasos pueden ser seguidos para realizar la experiencia de


laboratorio:

1. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 1 con la ayuda del


responsable del laboratorio.
2. Fije el eje de polarización del polarizador.
3. Rote el eje del analizador hasta que la intensidad de la corriente eléctrica medida
en el amperímetro sea máxima.
4. Mida el ángulo formado entre los ejes de polarización del polarizador y el
analizador, midiendo también el valor de la corriente eléctrica indicada en el
amperímetro.
5. A partir de ese valor máximo de ángulo 𝜙 y su respectiva intensidad de corriente,
rote el analizador para registrar los datos experimentales, puede utilizar una tabla
similar a la Tabla 1.
6. El analizador debe ser rotado de tal manera que el ángulo 𝜙 pueda variar desde 0
hasta 2𝜋 radianes.
7. Registre los valores del ángulo 𝜙 seleccionados y de sus respectivas corrientes
eléctricas.

4. TABULACIÓN DE DATOS:
Utilice una tabla como la siguiente para tabular sus datos experimentales. Además,
calcule los valores normalizados de la corriente eléctrica I/I0, con los valores de corriente
experimentales; donde I0 representa la corriente máxima medida; y calcule también la
corriente normalizada de forma teórica cos2𝜙
Nota: En esta ocasión no es necesario que muestre el procedimiento para el cálculo cada
corriente normalizada, basta que muestre el proceso para el cálculo de una sola de ellas.

Angulo 𝝓 (Grados) Intensidad I (Ampere) I/I0 cos2𝝓


−3 1 1
0 2.39 × 10
10 2.38 × 10−3 0,9958159 0,99969541
20 2.36 × 10−3 0,9874477 0,99878203
30 2.27 × 10−3 0,94979079 0,99726095
40 2.18 × 10−3 0,91213389 0,99513403
50 2.05 × 10−3 0,85774059 0,99240388
60 1.89 × 10−3 0,79079498 0,9890738
70 1.60 × 10−3 0,66945607 0,98514786
80 1.23 × 10−3 0,51464435 0,98063085
90 0.69 × 10−3 0,28870293 0,97552826
100 0.55 × 10−3 0,23012552 0,96984631
110 1.12 × 10−3 0,46861925 0,96359193
120 1.57 × 10−3 0,65690377 0,95677273
130 1.83 × 10−3 0,76569038 0,94939702
140 2.05 × 10−3 0,85774059 0,9414738
150 2.16 × 10−3 0,90376569 0,9330127
160 2.28 × 10−3 0,9539749 0,92402405
170 2.34 × 10−3 0,9790795 0,91451879
180 2.36 × 10−3 0,9874477 0,9045085
190 2.35 × 10−3 0,9832636 0,89400538
200 2.33 × 10−3 0,9748954 0,88302222
210 2.27 × 10−3 0,94979079 0,87157241
220 2.12 × 10−3 0,88702929 0,8596699
230 2.03 × 10−3 0,84937238 0,84732919
240 1.84 × 10−3 0,76987448 0,8345653
250 1.59 × 10−3 0,66527197 0,8213938
260 1.19 × 10−3 0,49790795 0,80783074
270 0.64 × 10−3 0,26778243 0,79389263
280 0.62 × 10−3 0,25941423 0,77959645
290 1.15 × 10−3 0,48117155 0,76495963
300 1.57 × 10−3 0,65690377 0,75
310 1.88 × 10−3 0,78661088 0,73473578
320 2.08 × 10−3 0,87029289 0,71918557
330 2.19 × 10−3 0,91631799 0,70336832
340 2.29 × 10−3 0,958159 0,6873033
350 2.34 × 10−3 0,9790795 0,67101007
360 2.36 × 10−3 0,9874477 0,6545085

Tabla 1. Intensidad de la corriente eléctrica I en función del ángulo 𝜙.


5. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

● Utilice los datos experimentales registrados en la tabla 1 para realizar la gráfica


I/I0 en función del ángulo. Puede utilizar una hoja de cálculo para realizar la
normalización y la gráfica respectiva. Realice una gráfica de dispersión de datos
mostrando cada punto experimental sin líneas que los conecten.
Gráfica 1.

Angulo/ I/Io
1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

● Realice la gráfica teórica de la ley de Malus, es decir la gráfica cos2𝜙 en función


del ángulo. Puede utilizar una hoja de cálculo para realizar la normalización y la
gráfica respectiva. Realice una gráfica de dispersión de datos mostrando cada
punto experimental y utilizando una línea curva que los conecten.
Gráfica 2.

Título del gráfico


1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
● Ambas gráficas, la experimental y la teórica, deben ser realizadas en el mismo
plano cartesiano. Esto se hace con la finalidad de poder compararlas
cualitativamente durante el análisis de resultados que debe hacer en el informe.
Gráfica 3.

Título del gráfico


1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

6. RECOMENDACIONES FINALES (conclusiones)

Dentro de la gráfica podemos evidenciar que se a dado un error de experimentación


debido a que la toma de datos se realizó con un …… el cual es muy sensible a la luz, por
este motivo podemos decir que los valores pueden tener alguna interferencia con la luz
producida del exterior, por este motivo se observa en el grafico la variación de ambos
valores

7. PREGUNTAS

a. Explique porque la ley de Malus es proporcional a cos2𝜙.


Sólo la componente paralela con amplitud es cosφ es la transmitida por el segundo polarizador.
La intensidad transmitida es máxima cuando φ=0, y es igual a cero cuando los dos polarizadores
están cruzados, esto es φ=90°La intensidad de una onda electromagnética es proporcional al
cuadrado de la amplitud de la onda. La razón entre la amplitud transmitida y el incidente es cosφ,
por lo que la razón entre la intensidad transmitida y el incidente es cos2φ. Así, la intensidad
de la luz transmitida a través del segundo polarizador es:

𝐼 = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜑. . . . . . . (𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑙𝑢𝑠)


b. ¿Por qué las corrientes eléctricas medidas han sido normalizadas para
realizar la gráfica experimental?
Esto se da porque el haz de luz produce una frecuencia, la cual está relacionado con el cálculo
para poder encontrar el valor absoluto y poder obtener la intensidad producid por el haz de luz.
c. ¿Cuál es la mínima variación de 𝜙 que produce un cambio en la corriente
eléctrica medida según la práctica?
Esto se da por el uso de dos polarizadores los cuales al momento de entrar en contacto el
haz de luz al pasar al otro lado pierde la potencia y esta se transmite al otro polarizador el
cual el rayo incidente pierde potencia o aumenta en cada uno de los ángulos de la
experimentación
8. ANEXOS
9. BIBLIOGRAFÍA

Serway, R., & Jewett, J. (2018). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 (Novena
Edición). Cengage Learning Editores
Fin de Ciclo
Clase I
3.1 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS-
TERCERA UNIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera:

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura:

Física y Laboratorio VI

Paralelo:

“A”

Tema:

Portafolio MC

Responsables:

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Docente:

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2023 - Enero 2024
Manabí – Portoviejo – Ecuador
3.2 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS-
TERCERA UNIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura

Física y Laboratorio VI

Paralelo

“B”

Tema

Trabajo Colaborativo

Responsables

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Docente

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO

Octubre 2023 - Enero 2024


Manabí – Portoviejo – Ecuador
COMPLEMENTO A LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO-III UNIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura

Física y Laboratorio VI

Paralelo

“B”

Tema

Complemento a las practicas

Responsables

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Docente

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO

Octubre 2023 - Enero 2024


Manabí – Portoviejo – Ecuador
COMPLEMENTO A LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO-IV UNIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera:

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura:

Física y Laboratorio VI

Paralelo:

“B”

Tema:

Trabajo Colaborativo

Responsables:

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Zambrano Cedeño Alex German

Mero Chilan Tomas Cayetano

Farías Valencia Maryuri Johana

Docente:

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO

Octubre 2023 - Enero 2024


Manabí – Portoviejo – Ecuador
-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.


(FCB)

Carrera:

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Física y la Matemática

Asignatura:

Física y Laboratorio VI

Paralelo:

“B”

Tema:

Trabajo Colaborativo

Responsables:

Párraga Burbano Carlos Jacinto

Zambrano Cedeño Alex German

Mero Chilan Tomas Cayetano

Farías Valencia Maryuri Johana

Docente:

Ing. César Bernabé Cevallos

PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2023 - Enero 2024
Manabí – Portoviejo – Ecuador
Prácticas de Laboratorio
Practica 6

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 8vo Paralelo:


Carrera: Pedagogía en FIMA A
Ing. Cesar Bernabé Cevallos

Apoyo docente para prácticas de laboratorio: Fecha: Horario:


21/12/23 11:00 a 12:00
Ing. Mendoza Moreira Erick Robinson

Alumno que realiza la Práctica: Asignatura:


Carlos Jacinto Párraga Burbano Física y Laboratorio VI

PRÁCTICA No. 6

CARACTERIZACIÓN DE UNA REJILLA DE DIFRACCIÓN


DATOS TÉCNICOS

Número de ranuras por Longitud de onda


Orden de milímetro (Teórico) Ángulo 𝜗 λ (Experimental
difracción m NT (°) del láser)
(Líneas/mm) (nm)
1 41°
1000 589.59 nm
-1 41°

Nota: La longitud de onda experimental es la misma calculada en la práctica 4 (su valor debería
rondar entre los 600 a 690 nm)

- Llene la tabla con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones y tachones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA

PRÁCTICA No. 6
CARACTERIZACIÓN DE UNA REJILLA DE DIFRACCIÓN

1. OBJETIVO
Utilizar una fuente de longitud de onda monocromática conocida para caracterizar una
rejilla de difracción.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

 Una rejilla de difracción.


 Un banco óptico.
 Un diodo láser.
 Un goniómetro o un graduador.
 Una pantalla o un trozo de papel blanco.
 Cuaderno de laboratorio, esferos, reglas, etc.

3. MONTAJE EXPERIMENTAL.

Figura 1. Esquema experimental para la observar los órdenes de una rendija de


difracción.

Una rendija de difracción consiste en una serie de múltiples ranuras equidistantes y de


igual espesor hechas sobre una superficie opaca o transparente. El objetivo de esta
experiencia de laboratorio es utilizar el fenómeno de difracción óptica, que ocurre cuando
un haz de luz plana incide sobre un obstáculo, para producir una serie de franjas brillantes
y oscuras sobre una pantalla de observación. A este conjunto de franjas brillantes y
oscuras se le denomina patrón de difracción. Dependiendo del número de líneas por
centímetro, una franja brillante del patrón de difracción puede hacerse más o menos
estrecho, permitiendo la precisa medición de una longitud de onda determinada. Si se
tiene una sola ranura por centímetro

entonces el patrón de difracción se asemeja al de un patrón de interferencia, con la


diferencia que el patrón de difracción está caracterizado por una ancha franja brillante
central y una serie de franjas brillantes y oscuras con menor anchura y menos intensidad
a cada lado de la franja central. Si por el contrario se tiene un número suficientemente
grande de ranuras por centímetro, entonces la separación entre la franja brillante central
y otra franja brillante está dada por el ángulo 𝜗 indicado en la figura 1. El número de
ranuras por milímetro (N) se conoce como parámetro de una rendija de difracción y el
cálculo de la separación entre ranuras (d) es:

d = 1/N (1)

El ángulo 𝜗 puede ser medido utilizando un goniómetro, por lo tanto, el primer orden de
difracción (m = 1) permitiría estimar la longitud de onda de la luz monocromática que
ilumina la rendija de difracción mediante la siguiente ecuación:

d. sen 𝜗 = m𝜆0 (2)

donde d es la separación entre dos ranuras (líneas) de la rejilla de difracción y 𝜆0 es la


longitud de onda en el vacío.

Durante la realización de la siguiente experiencia de laboratorio, se quiere calcular


(estimar) el parámetro de la rendija de difracción N. Los siguientes pasos pueden ser
seguidos para lograr este objetivo:

1. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 1 con la ayuda del


responsable del laboratorio.
2. Fije sobre el banco óptico la fuente de luz coherente, el diodo láser. La longitud
de onda de esta fuente de luz fue previamente estimada en la práctica del
experimento de la doble rendija Young.
3. Tome la rendija de difracción y colóquela sobre el goniómetro de tal manera que
la luz del diodo láser incida perpendicularmente sobre el plano de la rendija. La
luz del diodo láser debe ir paralela al goniómetro y a lo largo del ángulo 𝜗 = 0.
4. Con un trozo de papel blanco ubique el orden cero (m = 0) de difracción, tome
ese valor de ángulo como 𝜗 = 0.
5. Mueva el trozo de papel a cada lado del máximo central hasta que ubique la
siguiente franja brillante, esto corresponde al primer orden de difracción m = ±1.
6. Mida ambos ángulos 𝜗 correspondientes al primer orden de difracción.
7. Verifique experimentalmente si es posible medir el ángulo 𝜗 para un segundo o
tercer orden de difracción de la rendija utilizada.

4. TABULACIÓN DE DATOS:
Utilice una tabla como la siguiente para tabular sus datos experimentales.

Número de ranuras por Longitud de onda λ


Orden de milímetro (Teórico) Ángulo 𝜗 (Experimental del
difracción m NT (°) láser)
(Líneas/mm) (nm)
1 41°
1000 589.59 nm
-1l 41°

Tabla 1. Datos experimentales de la dependencia del ángulo con el orden de difracción


observado.

5. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Haga un esquema como el de la figura 1 mostrando las variables involucradas en


su experimento.
 A partir de los datos de la tabla 1 y utilizando las ecuaciones (1) y (2) calcule el
parámetro de la rendija de difracción.
̅ = (𝛝𝟏 + 𝛝𝟐 )/𝟐
𝛝
̅
d = m𝜆0 / sen 𝛝

NE = 1/d

Nota: Debe mostrar el procedimiento utilizado para la determinación de los


resultados.
Número de ranuras por
Ángulo Separación entre
̅ milímetro (Experimental)
promedio 𝛝 ranuras d
NE
(°) (mm)
(Líneas/mm)
41° 8.99 ∗ 10−4 𝑚 1112.34 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑠

 Separación entre ranuras d (mm)

𝑚𝜆0 (1)(589.59 ∗ 10−6 )


𝑑= = = 8.99 ∗ 10−4 𝑚
𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛 (41)

 ̅
Ángulo promedio 𝛝
𝜃1 + 𝜃2 41 + 41 82
𝜃̅ = = = = 41°
2 2 2

 Número de ranuras por milímetro (Experimental) NE (Líneas/mm)


1 1
𝑁= = = 1112.34 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑠
𝑑 8.99 ∗ 10−4 𝑚𝑚

 Verifique su resultado experimental de N con el valor proporcionado por el


profesor del laboratorio y explique cualitativamente a que se deben las diferencias
que hay.

Nota: Debe mostrar el procedimiento para la determinación del error porcentual.


𝑁𝑇 − 𝑁𝐸
𝐸% = | | ∗ 100%
𝑁𝑇

1112.34 − 1000
𝐸% = | | ∗ 100%
1000

Número de ranuras por Número de ranuras por


Error
milímetro (Teórico) milímetro (Experimental)
Porcentual
NT NE
(%)
(Líneas/mm) (Líneas/mm)
1112.34 1000 11.27 %

6. CONCLUSIONES FINALES

En el informe de laboratorio que debe realizar y entregar, haga una comparación


cualitativa del experimento de la rendija de difracción y lo estudiado teóricamente en
clases, explique a que se deben las diferencias observadas entre ambas.
Igualmente discuta cada detalle experimental que usted haya observado y que considere
contribuye al error sistemático cometido durante la realización de la experiencia de
laboratorio.
Además, debe responder las siguientes preguntas e incluirlas en el presente informe.

a. Explique por qué es importante realizar una medición lo más precisa posible
del ángulo 𝜗 para la estimación del parámetro de la rendija de difracción.
(Base su respuesta de acuerdo a la ecuación d. sen 𝜗 = m𝜆0)
La medición precisa del ángulo θ es crucial en la estimación del parámetro de la rendija
de difracción en una práctica con una rejilla de difracción. La razón principal es que el
ángulo θ está directamente relacionado con la separación entre las rendijas en la rejilla,
también conocido como el parámetro de la rendija (d). Este parámetro es esencial para
comprender y caracterizar el fenómeno de la difracción. Cuando la luz incide en una
rejilla de difracción, se produce un fenómeno de difracción que provoca la desviación de
la luz en diferentes direcciones. Este efecto se maximiza cuando el camino óptico desde
cada rendija hasta el punto donde se observa el patrón de difracción es constructivo, es
decir, las ondas de luz de cada rendija interfieren en fase. Para que esto ocurra, el ángulo
de incidencia (θ) debe ser tal que la diferencia de camino óptico entre rendijas adyacentes
sea igual a un múltiplo entero de la longitud de onda de la luz.

b. ¿En este experimento el ángulo 𝜗 puede ser considerado dentro de la


aproximación de ángulo pequeño? Explique su respuesta.
Para determinar si el ángulo 𝜗 cumple con la aproximación de ángulo pequeño en un experimento
específico, debemos conocer el valor numérico del ángulo y compararlo con el límite mencionado
anteriormente (𝜗 << 57.3°). Si el ángulo es considerablemente menor que 57.3°, entonces la
aproximación de ángulo pequeño puede aplicarse con precisión, lo que facilita los cálculos y el
análisis del fenómeno de difracción en la rejilla. Sin embargo, si el ángulo es cercano o mayor a
57.3°, la aproximación de ángulo pequeño ya no es válida y es necesario utilizar enfoques más
complejos para estudiar la difracción en la rejilla. En este caso, para determinar si el ángulo 𝜗 de
39 grados puede considerarse dentro de la aproximación de ángulo pequeño, debemos comparar
su magnitud con el valor típico que se considera como el límite para esta aproximación. El
resultado es aproximadamente 0.68 radianes, lo que es menor a 1 radián. Por lo tanto, podemos
considerar que el ángulo de 39 grados es lo suficientemente pequeño para ser aproximado como
si fuera en radianes en este experimento. Esto facilita el cálculo matemático y permite utilizar
aproximaciones trigonométricas para simplificar el análisis sin una pérdida significativa de
precisión.

c. ¿Cuáles son los errores sistemáticos más importantes ocurridos durante las
mediciones que influyen en la estimación del parámetro de la red?
Durante la práctica con una rejilla de difracción, algunos de los errores sistemáticos más
importantes que pueden ocurrir durante las mediciones y que influyen en la estimación del
parámetro de la red (d) son los siguientes:
-Errores de alineación: Si la rejilla de difracción no está correctamente alineada con la fuente
de luz o con el detector, esto puede provocar que los ángulos de incidencia medidos no sean
precisos. Es esencial asegurarse de que la rejilla esté colocada de manera perpendicular a la
dirección de la luz incidente para evitar este tipo de error.
-Errores de precisión en la longitud de onda: La estimación del parámetro de la red (d) depende
de la longitud de onda de la luz incidente (λ). Si la longitud de onda no se mide con precisión o
se utiliza una aproximación incorrecta, esto afectará directamente el cálculo del parámetro de la
red.
-Errores de resolución del equipo: La capacidad del equipo utilizado para medir los ángulos de
incidencia puede afectar la precisión de las mediciones. Si el equipo tiene una baja resolución, las
mediciones pueden tener mayores errores.
-Errores en la identificación de los máximos de difracción: Identificar los máximos de
difracción correctamente es esencial para realizar las mediciones adecuadas. Si se confunden los
máximos o no se toman en cuenta los mínimos, esto conducirá a estimaciones incorrectas del
parámetro de la red. -Temperatura y efectos ambientales: Las condiciones ambientales, como
cambios de temperatura y humedad, pueden afectar las mediciones al alterar la posición o
dimensiones de la rejilla de difracción, lo que influiría en el parámetro de la red.

d. A partir de sus resultados experimentales, explique qué influencia tiene el


número de líneas por centímetro en la medición de una longitud de onda
específica. (base su respuesta en la relación existente entre las ecuaciones 1 y
2)
El número de líneas por centímetro en una rejilla de difracción es un factor crucial que influye en
la medición de una longitud de onda específica en un experimento de difracción. La rejilla de
difracción consiste en una superficie que contiene muchas ranuras o líneas paralelas muy cercanas
entre sí, y estas ranuras actúan como barreras para las ondas incidentes. Cuando se utilizan rejillas
de difracción con mayor densidad de líneas (más líneas por centímetro), la resolución del espectro
mejora, ya que la luz se dispersa en ángulos más amplios y los máximos de interferencia son más
nítidos y separados. Esto permite una medición más precisa de la longitud de onda de la luz
incidente. En cambio, si se emplea una rejilla con una menor densidad de líneas, los máximos de
interferencia estarán más cerca entre sí y menos definidos. Como resultado, la precisión en la
medición de la longitud de onda se verá afectada, y la resolución del espectro será menor.

7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFÍA
Serway, R., & Jewett, J. (2018). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 (Novena Edición).
Cengage Learning Editores.
Practica 7
HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 8vo Paralelo:


Carrera: Pedagogía en FI-MA A
Ing. Cesar Bernabé Cevallos

Apoyo docente para prácticas de laboratorio: Fecha: Horario:


04/01/2024 11:00 a 12:00Am
Ing. Mendoza Moreira Erick Robinson

Alumno que realiza la Práctica: Asignatura:


Párraga Burbano Carlos Jacinto Física y Laboratorio VI

PRÁCTICA No. 7

MEDICIÓN DE LONGITUDES DE ONDA, DE FORMA EXPERIMENTAL.

DATOS TÉCNICOS

Ángulo Inicial del espectro θi Ángulo final del espectro θf


(°) (°)
21° 44°

Distancia de la rendija de
Ángulo medido θ
Color Utilizado difracción d
(°)
(m)
Rojo 40°

Verde 35° 1*10-6

Violeta 30°

Llene esta hoja con bolígrafo, no se admiten manchas ni borrones de datos. Toda tarea deberá contener obligatoriamente esta hoja
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 7
Medición de longitudes de onda, de forma experimental
1. OBJETIVO
Utilizar un espectrómetro de rejilla de difracción para la determinación y
caracterización de longitudes de onda de una fuente de luz blanca.

2. MATERIALES Y EQUIPOS
 Una rejilla de difracción.
 Un espectrómetro.
 Una fuente de luz blanca.
 Un goniómetro o un graduador.
 Una pantalla o un trozo de papel blanco.
 Cuaderno de laboratorio, esferos, reglas, etc.

3. MONTAJE EXPERIMENTAL.

Una de las principales aplicaciones que tiene una rendija de difracción consiste en la
medición de longitudes de onda de una fuente de luz desconocida. El objetivo de esta
experiencia de laboratorio es utilizar el fenómeno de difracción óptica para determinar
diferentes longitudes de onda que forman parte de la región visible del espectro
electromagnético. Cuando una rejilla de difracción se ilumina con un haz de luz blanca,
ésta se descompone en las longitudes de ondas que la componen formando un espectro
continuo. El ángulo θ en la ecuación (1) indica la posición angular a la cual se observa el
primer orden de difracción de la rejilla, esto es en m = 1. Debido a que se tiene un espectro
continuo de longitudes de ondas, en el primer orden de difracción aparecerá entonces un
abanico de colores formado por las longitudes de onda de la luz blanca incidente sobre la
rejilla. Cada una de estas longitudes de onda tendrá su propia posición angular (θ) con
respecto al eje óptico. Un espectrómetro consta básicamente de tres partes, una rendija de
entrada la cual proyecta una pequeña parte de la luz blanca sobre la rendija de difracción,
un goniómetro para medir la posición angular del primer orden de difracción y un
telescopio con el cual se observa el color de la luz correspondiente a la longitud de onda
que se desea medir. Una vez seleccionado un determinado color rotando el telescopio, se
procede a medir el ángulo 𝜗 indicado en el goniómetro.
𝑑 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0, (1)
donde d es la separación entre dos ranuras (líneas) de la rejilla de difracción y 𝜆0 es la
longitud de onda desconocida en el vacío.

1. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 1 con la ayuda del


responsable del laboratorio.
2. Fije la rendija de difracción sobre el espectrómetro, asegurándose que la superficie
de la misma quede perpendicular al tubo colimador de la ranura de entrada.
3. Encienda la fuente de luz blanca y rote el telescopio observando a través de él
hasta que encuentre el espectro de luz visible.
4. Mida los ángulos correspondientes a los dos extremos del espectro observado. La
diferencia de estos dos ángulos le permitirá calcular el ancho angular del espectro
observado.
5. Rotando el telescopio seleccione un color del haz de luz y mida su posición
angular con el goniómetro.
6. Repita el paso 5 para otros dos colores diferentes.
7. Tabule sus datos experimentales en una tabla.

4. TABULACIÓN DE DATOS:
Utilice una tabla como la siguiente para tabular sus datos experimentales.

Tabla 1. Datos experimentales de la dependencia del color del haz de luz con la posición
angular
Ángulo medido θ
Color Utilizado
(°)
Rojo 40°

Verde 35°

Violeta 30°

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Haga un esquema de su experimento mostrando las variables involucradas en el


mismo.

2. Calcule la separación angular del espectro observado: 𝛥θ=𝜃𝑓 − 𝜃𝑖


𝛥𝜃 = 𝜃𝑓 − 𝜃𝑖

𝛥𝜃 = 44° − 25°
𝛥𝜃 = 19°
3. A partir de los datos de la tabla 1 calcule las respectivas longitudes de onda
utilizando la ecuación de la rendija de difracción: 𝑑 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0 . Conociendo
que m=1.
 Color Rojo
𝑑 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(40) = 1𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(40)
𝜆0 =
1
𝜆0 = 0.00000064
 Color Verde
𝑑 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(35) = 1𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(40)
𝜆0 =
1
𝜆0 = 0.00000057
 Color Violeta
𝑑 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(30) = 1𝜆0
(1 × 10−6 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛(40)
𝜆0 =
1
𝜆0 = 0.0000005

6. CONCLUSIONES

Diríamos que con el hallazgo de que la frecuencia de una onda electromagnética se ve


afectada por la velocidad del observador, confirmando la hipótesis de la relatividad
especial y demostrando que la velocidad de la luz es constante y la misma para todos los
observadores, independientemente de su propia velocidad.
Si la conclusión del experimento se demuestra correcta, las transformaciones lineales de
Lorentz se considerarían válidas para la teoría de la relatividad especial. Sin embargo, la
medición de longitudes de onda no es la única forma de verificar la teoría. Por ejemplo,
se pueden medir los efectos de la relación entre la masa y la energía en objetos que viajan
a gran velocidad, o se pueden medir.
Pregunta:

a. Explique por qué es importante realizar una medición lo más precisa posible
del ángulo θ para la estimación de la longitud de onda de un color de luz
dado.
Esto es para tener un menos error porcentual y para tener la frecuencia en si de el color
pero en este caso no tenemos un espectrofotómetro el cual nos ofrece una medición del color
más precisa al capturar el color en todo el espectro visible y filtrar la luz en bandas de color muy
estrechas. Estas bandas pasan a través de la óptica del instrumento y a un receptor donde se
analizan y registran como la curva de reflectancia única del color.

b. De que otra forma se podría apreciar el espectro electromagnético de una


luz blanca.
El espectro de la luz no está tan solo hecho por los colores que vemos con nuestros ojos. Hay
otros colores que son invisibles, aunque pueden ser detectados con los dispositivos apropiados.
Más allá del ultravioleta se encuentra el ultravioleta, rayos-X y rayos gamma.

c. ¿Por qué se utiliza la luz blanca y no otro tipo de luz para el estudio del
espectro electromagnético?
Porque La luz blanca es en realidad una mezcla de longitudes de onda. Cuando hacemos que la
luz blanca pase a través de un prisma, se descompone en longitudes de onda o colores que la
integran, formando un espectro. La ciencia encargada del análisis de los espectros se llama
espectroscopía.
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFÍA

Serway, R., & Jewett, J. (2018). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 (Novena
Edición). Cengage Learning Editores.
Practica 8
HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 8vo Paralelo:


Ing. Cesar Bernabé Cevallos Carrera: Pedagogía en FI-MA A
Apoyo docente para prácticas de laboratorio: Fecha: Horario:
Ing. Mendoza Moreira Erick Robinson 04/01/2024 11:00 a 12:00Am
Alumno que realiza la Práctica: Asignatura:
Párraga Burbano Carlos Jacinto Física y Laboratorio VI

PRÁCTICA No. 8

ESTUDIO DE LA ENERGIA Y TEMPERATURA ASOCIADA A DISTINTAS


LONGITUDES DE ONDA DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO.

DATOS TÉCNICOS

Distancia d de la rendija de
Longitud de onda λ
Color Utilizado difracción
(nm)
(m)
Rojo 640 nm
Verde 570 nm 1*10-6
Violeta 500 nm

Nota: llene los datos de la tabla, según los valores medidos y calculados en la práctica 6

Llene esta hoja con bolígrafo, no se admiten manchas ni borrones de datos. Toda tarea deberá contener
obligatoriamente esta hoja
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 8
Estudio de la energía y temperatura asociada a distintas longitudes de onda del
espectro electromagnético
2. OBJETIVO
Utilizar un espectrómetro de rejilla de difracción para la determinación y
caracterización de longitudes de onda de una fuente de luz blanca.

9. MATERIALES Y EQUIPOS
 Una rejilla de difracción.
 Un espectrómetro.
 Una fuente de luz blanca.
 Un goniómetro o un graduador.
 Una pantalla o un trozo de papel blanco.
 Cuaderno de laboratorio, esferos, reglas, etc.

10. MONTAJE EXPERIMENTAL.

Una de las principales aplicaciones que tiene una rendija de difracción consiste en la
medición de longitudes de onda de una fuente de luz desconocida. El objetivo de esta
experiencia de laboratorio es utilizar el fenómeno de difracción óptica para determinar
diferentes longitudes de onda que forman parte de la región visible del espectro
electromagnético. Cuando una rejilla de difracción se ilumina con un haz de luz blanca,
ésta se descompone en las longitudes de ondas que la componen formando un espectro
continuo. El ángulo θ en la ecuación (1) indica la posición angular a la cual se observa el
primer orden de difracción de la rejilla, esto es en m = 1. Debido a que se tiene un espectro
continuo de longitudes de ondas, en el primer orden de difracción aparecerá entonces un
abanico de colores formado por las longitudes de onda de la luz blanca incidente sobre la
rejilla. Cada una de estas longitudes de onda tendrá su propia posición angular (θ) con
respecto al eje óptico. Un espectrómetro consta básicamente de tres partes, una rendija de
entrada la cual proyecta una pequeña parte de la luz blanca sobre la rendija de difracción,
un goniómetro para medir la posición angular del primer orden de difracción y un
telescopio con el cual se observa el color de la luz correspondiente a la longitud de onda
que se desea medir. Una vez seleccionado un determinado color rotando el telescopio, se
procede a medir el ángulo 𝜗 indicado en el goniómetro.
𝑑. 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝜆0, (1)
donde d es la separación entre dos ranuras (líneas) de la rejilla de difracción y 𝜆0 es la
longitud de onda desconocida en el vacío.
Una vez calculada la longitud de onda para un color observado, es posible determinar la
energía del fotón por medio de:
𝐸 = ℎ 𝑐 /𝜆0, (2)
Donde
 h es la constante de Planck y
 c la velocidad de la luz en el vacío.

Durante la realización de la siguiente experiencia de laboratorio, se quiere calcular


(estimar) longitudes de onda para tres diferentes colores. Los siguientes pasos pueden ser
seguidos para lograr este objetivo:

8. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 1 con la ayuda del


responsable del laboratorio.
9. Fije la rendija de difracción sobre el espectrómetro, asegurándose que la superficie
de la misma quede perpendicular al tubo colimador de la ranura de entrada.
10. Encienda la fuente de luz blanca y rote el telescopio observando a través de él
hasta que encuentre el espectro de luz visible.
11. Rotando el telescopio seleccione un color del haz de luz y mida su posición
angular con el goniómetro.
12. Repita el paso 5 para otros dos colores diferentes.
13. Tabule sus datos experimentales en una tabla.

11. TABULACIÓN DE DATOS:


Utilice una tabla como la siguiente para tabular sus datos experimentales.

Tabla 1. Datos experimentales de la dependencia del color del haz de luz con la posición
angular
Longitud de onda λ
Color Utilizado
(m)
Rojo 640 nm
Verde 570 nm
Violeta 500 nm
Nota: Recuerde calcular la longitud de onda en unidades de metro
12. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4. Haga un esquema de su experimento mostrando las variables involucradas en el


mismo.

5. Utilizando la ecuación (2) calcule la energía por fotón de cada longitud de onda
medida.
𝐸 = ℎ 𝑐 /𝜆0

 Color Rojo
𝑬 = 𝒉 𝒄 /𝝀𝟎
𝑚
6.626 ∗ 10−34 (3 ∗ 108 𝑠 )
𝐸 =
640 𝑛𝑚

𝐸 = 3.11 ∗ 1028 𝐽

 Color Verde
𝑬 = 𝒉 𝒄 /𝝀𝟎
𝑚
6.626 ∗ 10−34 (3 ∗ 108 𝑠 )
𝐸 =
570 𝑛𝑚

𝐸 = 8.49 ∗ 1028 𝐽

 Color Violeta
𝑬 = 𝒉 𝒄 /𝝀𝟎
𝑚
6.626 ∗ 10−34 (3 ∗ 108 𝑠 )
𝐸 =
500 𝑛𝑚

𝐸 = 3.98 ∗ 1028 𝐽
6. Determine la temperatura de cada color medido utilizando la Ley de Corrimiento
de Wien:
𝜆0𝑇 = 2.9𝑥10 − 3 𝑚 𝐾.
 Color Rojo
𝒃
𝑻=
𝝀𝟎

2.9𝑥103 𝑚𝐾
𝑇=
640 𝑛𝑚

𝑇 = 458 𝐾

 Color Verde

𝒃
𝑻=
𝝀𝟎

2.9𝑥103 𝑚𝐾
𝑇=
570 𝑛𝑚

𝑇 = 509 𝐾
 Color Violeta

𝒃
𝑻=
𝝀𝟎

2.9𝑥103 𝑚𝐾
𝑇=
500 𝑛𝑚

𝑇 = 580 𝐾

Tabla 2: Resultados experimentales hallados.


Temperatura en
Color Energía E en (J)
K
28
Rojo 3.11 ∗ 10 𝐽 458 𝐾
28
Verde 8.49 ∗ 10 𝐽 509 𝐾
28
Violeta 3.98 ∗ 10 𝐽 580 𝐾

13. CONCLUSIONES
En el informe de laboratorio que debe explicar la relación que existe entre la longitud de
onda usada y la energía que es emitida por esta longitud de onda y si tiene concordancia
con el espectro visible, además compare y discuta sobre el valor de las temperaturas del
color obtenidas a partir de sus cálculos. Igualmente discuta cada detalle experimental que
usted haya observado y que considere contribuye al error sistemático cometido durante la
realización de la experiencia de laboratorio.

Además, debe responder las siguientes preguntas e incluirlas en la discusión de resultados


del informe. Incluya los cálculos realizados.

Preguntas:

d. ¿En este experimento la fuente de luz puede ser considerada un emisor de


radiación de cuerpo negro? Explique su respuesta.

Una fuente de luz no se puede considerar un emisor de radiación de cuerpo negro porque
una fuente de luz produce radiación electromagnética (o luz) de forma selectiva y
específica, en frecuencias que dependen de la naturaleza del emisor. Por ejemplo, una
lamparita fluorescente emite radiación con una frecuencia determinada, mientras que una
hoguera de leña emite radiación.

e. ¿Qué tan válida es la utilización de la Ley de Corrimiento de Wien en su


experimento? Explique su respuesta.
En general, la ley de corrimiento de Wien es una buena herramienta para predecir la
temperatura de un cuerpo negro a partir de la frecuencia de radiación máxima. Sin
embargo, no es una ley exacta, sino que es sólo una aproximación aprobada
experimentalmente para temperaturas altas, en el rango de 300 a 3000K
aproximadamente. Además, la ley no se aplica a cuerpos.

f. ¿Cuáles son los errores sistemáticos más importantes ocurridos durante las
mediciones que influyen en la estimación de la energía de cada fotón?
Los principales errores sistemáticos en las mediciones que influyen en la estimación de
la energía de cada fotón son:
- Errores de calibre y resolución de la cámara de vídeo.
- Errores en la medición del tiempo de viaje del fotón.
14. ANEXOS
15. BIBLIOGRAFÍA

Serway, R., & Jewett, J. (2018). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 (Novena
Edición). Cengage Learning Editores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy